Inicio Blog Página 2069

En Santiago fallece miembro de conocida familia ovallina

Camilo Alvarado Castillo (QEPD)
Camilo Alvarado Castillo (QEPD)

Camilo Roberto Alvarado Castillo (QEPD), de 85 años, ex inspector del Liceo Alejandro Alvarez Jofré y ex redactor de Diario La Provincia de nuestra ciudad,  falleció esta madrugada en la capital

En la ciudad de Santiago y a la edad de 85 años falleció esta madrugada, el recordado vecino ovallino Camilo Roberto Alvarado Castillo (QEPD), hecho que enluta a las conocidas familias Alvarado Castillo y Luna Alvarado.

La misa por el descanso eterno de su alma, se realizará hoy a las 19.30 horas, en la Parroquia San Patricio, ubicada en la intersección de Isabel La Católica esquina Hernando de Magallanes.

Mañana martes se realizará un responso en la misma parroquia para después, realizar sus exequias.

Agradece: Familia Luna Alvarado

Convocan a concurso Fotográfico “Tus vacaciones en Monte Patria con una Selfie”

La Municipalidad de Monte Patria a través de su oficina de turismo municipal, en el marco de su ámbito “difusión y promoción turística de Monte Patria”, invita a todos los residentes de Chile a participar del Concurso de Fotografía “Tus vacaciones en Monte Patria con una Selfie”.

El objetivo de este concurso  es  promover el turismo en la comuna a través de fotografías “Selfie”, tomadas por residentes de nuestro país, en lugares turísticos o típicos de la comuna.

La idea principal de este concurso es que cada participante  envíe una “Selfie” (autorretrato realizado con una cámara fotográfica, digital o teléfono móvil) donde aparezca solo, con la pareja, grupo de amigos, familia, mascota, etc., eligiendo lugares de la comuna  que  sean atractivos para tomarse una fotografía, así como también servicios turísticos, gastronomía local, fiestas costumbristas; la historia local representada en calles, espacios públicos, arquitectura interesante; fotografías de diversión y de deporte como trekking, cabalgatas, ciclismo, disfrutando del río, avistamiento de petroglifos,  entre otros.

Podrán participar solo residentes de Chile (Nacionales y residentes extranjeros) , sin límite de edad, y en las que el participante y/o sus acompañantes deben ser debidamente identificados, los que deben entregar la autorización  para utilizar su imagen en el concurso.
No podrán participar funcionarios de la municipalidad de Monte Patria.

DE LOS TEMAS

Las bases del concurso precisan los temas a participar:

-Paisajes y/o naturaleza: Ya sea de flora y fauna, bosques, ríos, montañas etc., de Monte Patria.
-Paisajes culturales: Fotos relacionadas con arquitectura patrimonial de Monte Patria, ya sea haciendas, casonas de adobe, iglesias, además de fotografías relacionadas con asentamientos de petroglifos de las antiguas civilizaciones que habitaron la comuna.
-Tradición cultural/campesina: Fotos relacionadas con la tradición cultural/campesina de Monte Patria, ya sea, folclor, crianceros, campesinos, cantautores, historiadores.
-Turismo de deporte y aventura: cabalgatas, ciclismo, trekking, entre otros.
-Servicios turísticos: disfrute de camping, picnic, piscinas, hospedajes, restaurantes.
Todo lo anterior debe ser de la comuna de Monte Patria.

-No se permitirán fotografías que hagan relación con la captura de animales y/o extracción de vegetales, destrozo del patrimonio o burlas hacia el folclor. –

Las fotografías deben ser digitales, en formato JPG, a color o monocromo .
-Las fotografías deben estar actualizadas (fotos desde el año 2014)
-Deben ser originales del autor y sin ediciones gráficas o retoques, que no contengan efectos o colores sobresalientes.
-Cada participante podrá enviar sólo una fotografía.
-No se aceptarán collages, es decir, exposiciones con variadas fotos, solo fotos en un solo cuadro.
Se  comenzarán a recibir las fotografías a partir del viernes 08 de enero hasta el 28 de febrero de 2016, junto al formulario de postulación por cualquiera de estas dos vías:
Vía Mail; oficinadeturismomontepatria@gmail.com ; o entrega a través de CD o pendrive en la oficina de turismo de la municipalidad de Monte Patria, en Diaguitas # 31, junto con hoja Word con datos de inscripción (de lunes a jueves, de 08:30 a 17:30 hrs, viernes hasta las 16:30 hrs)

6.3 Las fotografías participantes se subirán al Fan page de la municipalidad de Monte Patria  “Turismo Monte Patria”el día 19 de febrero, a un álbum con el nombre de “Tus vacaciones en Monte Patria con una Selfie”.

DATOS DE INSCRIPCIÓN

Cada fotografía se deberá entregar con los siguientes datos:

-Nombre fotografía
-Nombre autor
-Rut
-Teléfono
-Dirección
-Lugar de residencia
-Ubicación del lugar donde se tomó la fotografía
– Nombre de las personas que aparecen en la foto (en el caso que aplique).
-Reseña (de no más de 50 palabras)

Si es por correo electrónico se deberá adjuntar la fotografía (en formato JPG) con el asunto Concurso Fotográfico “Tus vacaciones en Monte Patria con una Selfie” y en el mensaje del correo los datos de inscripción. Si es vía CD o pendrive, la fotografía (en formato JPG) y los datos de inscripción en hoja WORD.

El periodo de recepción de las fotografías se realizará desde el día viernes 08 de enero y finaliza el día  domingo 28 de febrero a las 23:59 horas.

El jurado estará compuesto por los seguidores de nuestro Fan Page “Turismo Monte Patria” y ellos deberán dar “Like” a la fotografía que más les guste.

Una vez cerrado el proceso de recepción de las obra (domingo 28 de febrero a las 23:59 horas), estas se subirán al Fan  Page de la municipalidad de Monte Patria  “Turismo Monte Patria” el día lunes 29  de febrero, a un álbum llamado  “Tus vacaciones en Monte Patria con una Selfie”.  El ganador será anunciado a través de Facebook Turismo Monte Patria. En caso de empate, se subirán las fotografías empatadas por 5 días y la que acumule más “Like” será finalmente la ganadora.

PREMIACIÓN

La fotografía que más “Me gusta” obtenga será publicada, con datos del autor, en diferentes medios de comunicación tanto local, provincial y regional, como el periódico comunal “Tricahue”, página web de turismo del municipio, página web de SERNATUR Coquimbo, redes sociales, entre otros.

El único ganador recibirá Impresora fotográfica  más una selección de productos de la zona.

El premio será enviado vía encomienda al lugar  de destino.

La Municipalidad de Monte Patria se reserva el derecho de utilizar libremente el material fotográfico además de introducir modificaciones en las obras fotográficas que se empleen tanto en la galería virtual del sitio web como en otras publicaciones. No obstante, cuando se utilicen para ser publicadas, pondrá el nombre del autor en cada fotografía.

Sede social de San Antonio de Huamalata está próxima a ser entregada

0

Era uno de los sueños que tenía los vecinos de este sector, quienes por años esperaron contar con un recinto comunitario, ya que sus reuniones las hacían al aire libre, lo que en invierno era muy complicado, por las bajas temperaturas.

Durante años los vecinos de la villa San Antonio de Huamalata soñaron con tener un recinto comunitario, ya que sus reuniones las realizaban en su multicancha, hecho que se complicaba aún más en época de invierno, donde debían tomar acuerdos con bajas temperaturas. Pero estas incomodidades quedarán atrás, ya que la actual administración municipal elaboró un proyecto, a través de sus profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), y ahora los habitantes podrán tener una sede social apta para las actividades comunitarias y recreativas del sector. Esta obra será financiada con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), los cuales alcanzan los $44.427.065.
Los trabajos ejecutados por la empresa constructora de Sergio Ovando,se iniciaron el 7 de agosto de 2015 y finalizaron el pasado 2 de febrero.
Se trata de una sede social de 100 metros cuadrados, con baños, una cocina y un espacio para realizar actividades recreativas.

El alcalde Claudio Rentería visitó las dependencias e indicó que “nosotros nos comprometimos con los vecinos y les señalamos que confiaran que, prontamente, tendrían su sede y así se concretó. Estamos contentos, porque de esta forma las familias de la villa San Antonio dejarán atrás las incomodidades y contarán con un recinto nuevo y adaptado para sus actividades. Cuando existe voluntad y cariño por nuestra gente los proyectos se concretan, agregó la autoridad”.

Al respecto, el presidente de la junta de vecinos de la villa San Antonio de Huamalata, Sergio Santander mostró su agradecimiento al municipio “porque esto era lo que queríamos y lo que esperamos por mucho tiempo, así es que estamos contentos”.

Esta nueva sede social se suma al recinto comunitario de la junta de vecinos Patricio Zeballos de la población José Tomás Ovalle, el Skate Park de la población Ariztía, la Plaza de la población Fray Jorge, y la sede de la población Jiménez, obras financiadas con recursos propios de la entidad consistorial.

Provincia del Limarí 2025, construyendo la visión

La Comisión Europea premió a la ciudad de Liubliana como  La Capital Verde de Europa 2016. Acostumbrados a imitar, creo que en este caso no solo se justifica sino que estamos  obligados a replicar algunas de sus prácticas si queremos  dejarles  a nuestros  nietos  ciudades habitables.

Algunas de las medidas tomada por la autoridades edilicias  de la ciudad mencionada  tienen que ver, entre otras, con el reciclaje de residuos,  la ausencia de vehículos  en el  centro de la ciudad  y el desarrollo de áreas verde  y  cuidado del medio ambiente.  El premio es un reconocimiento a  las autoridades edilicias por el esfuerzo  permanente  de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, transformándose a su vez  en referente   para el resto de las ciudades de Europa.

Bajo el efecto de este inspirador modelo vale preguntarse ¿Cómo será nuestra provincia del Limarí el 2025?

El gobierno regional tiene  una visión donde  nuestra  provincia, identificada como “sistema unipolar Ovalle- Limarí”  fundamenta su desarrollo en la actividad agrícola y que en este aspecto, será un verdadero polo innovador” al 2020

Por otro lado estudios de expertos mundiales dicen que nuestra zona se verá gravemente afectada por el cambio climático cuyos  síntomas más visibles serán el aumento de la temperatura y la disminución de las lluvias. La disponibilidad de agua superficial, como consecuencia de la falta de precipitaciones, disminuirá a menos de 800m3/persona/año muy por debajo de los 2.000m3/persona/año que se requieren como mínimo para el DESARROLLO SUSTENTABLE.

Como se ve ambas visiones son contrapuestas.

¿Qué tendríamos que hacer  para conciliar la visión del GORE y la nuestra, de ser provincia referente para el país, bajo el manto amenazante de un CC qué ya tenemos encima y que augura sequía, paralización de las inversiones,  disminución de la oferta de trabajo, desactivación comercial y baja del crecimiento en general?

¿Solos? Prácticamente nada o  casi nada.

Este es un problema que tiene que ser enfrentado por nuestras autoridades. Y ahí sí que nosotros podemos hacer algo, porque somos los responsables de elegirlos.  El electorado, si quiere contar  con una ciudad modelo en el mediano plazo, deberá  cambiar esa cultura que al momento de votar   privilegia vínculos de vecindad (caciques locales) partidarios, familiares, de amistad y/o  de “pituteo” y optar por  aquellas visiones y  capacidades  que apunten  al  futuro y  a la  solución urgente  de problemas contingentes que afectan y afectaran gravemente  a la comunidad limarina.

Por eso que es alentador  escuchar que el debate político de los candidatos a las municipales se hará sobre la base de las ideas.  Y por lo mismo  preocupa que  con las elecciones  a la puerta  las ideas ni el debate constructivo  afloren a la luz pública. Es  absolutamente necesario que los candidatos den a  conocer esas ideas a la brevedad para confrontarlas y ver si van en la dirección que la comunidad requiere con urgencia.

En la construcción de la Visión del Limarí 2025 todos debemos aportar. Todos debemos participar del debate  y apoyar a los candidatos que  prioricen  los proyectos de un colectivo sustentable en el tiempo por sobre los proyectos personales.

Por  mi parte nombraré  tres proyectos, que no son una novedad, pero que a pesar de ser una sentida necesidad desde hace años,  se mantienen con la caratula de proyecto.

1.- LA CARRETERA HÍDRICA Y/O PLANTA DESALINIZADORA.  Única herramienta que puede aminorar los efectos del CC. Es URGENTE tenerla en el mediano plazo. Sin esta mega obra ninguna visión, por muy limitada que sea, podrá ser realidad.

2.- UNA UNIVERSIDAD ESTATAL EN OVALLE., con todas las de la ley,  gratuita. Sin este recurso no será posible retener  los cerebros en la provincia ni contaremos con la suficiente cantidad de jóvenes  indispensable para el  desarrollo provincial (Ver la cantidad de universidades e institutos de La Serena-Coquimbo que mantienen a esas ciudades siempre jóvenes)

3.- UN CENTRO DE FORMACION TECNICA,  en cada cabecera de comuna con malla curricular orientada al  desarrollo endógeno de sus capitales y lugares aledaños.

Pregunta ¿Los limarinos se merecen algo menos que eso?

¿Puede la provincia del Limarí ser un referente para el resto del país si no cuenta con estos recursos?

Tarea para nuestros candidatos. Por mi parte mi voto estará para quienes apunten en esta dirección.

HÉCTOR ALFARO JERALDO

Luis Oro Tapia, El concepto de realismo político

Profesor Luis Oro Tapia.
              Profesor Luis Oro Tapia.

La producción filosófica de Luis Oro (doctor en filosofía y docente de teoría política) es amplia aunque, como corresponde, gira en torno a un número más o menos fijo de tópicos. En sus últimas tres obras, en efecto, se había ocupado, respectivamente, del concepto de la política (2003, Ril), del poder (2006, Brickle ediciones) y del pensamiento de Max Weber (2010, Ril), y ahora, en perfecta continuidad temática, se ocupa del realismo político.

Habría que indicar de entrada, sin embargo, que pese a que el título del libro es el concepto de realismo político, lo que Oro se propone no es ofrecer un definición sustantiva (que es a lo que alude tradicionalmente un concepto) sino una descripción de las notas o características de aquello que se llama, habitualmente, realismo político. Oro, en consecuencia, renuncia explícitamente a algo tan ambicioso como decir qué es el realismo político y limita sus esfuerzos a analizar, sistemáticamente, sus rasgos o propiedades distintivas. Se trata, diría, de una metodología anti-metafísica de carácter fenomenológico, donde, además y en clara sintonía heurística, se toma como punto de partida para el análisis del realismo político lo que se dice habitualmente sobre él. La pregunta inicial de la que arranca el análisis es, en este sentido, doble: cuáles son los autores que habitualmente son descritos como realistas políticos y qué rasgos les son comunes. El libro gira en torno a este segundo criterio (los rasgos comunes o ‘notas’ presentes en los pensadores realistas), aunque no deja de prestar cierta atención a los autores: de hecho, le dedica una especial atención a algunos de ellos, como Hobbes y, sobre todo, Hans Morgenthau.  Lo importante para Oro, sin embargo, son los rasgos o propiedades distintivos del realismo político, pues sólo una vez que se haya identificado sus ‘notas’ estaríamos en condiciones aplicar con certeza científica el ‘concepto’ a un determinado autor (que es precisamente lo que Oro echa de menos en los escritos de teoría política).

Oro identifica cuatro rasgos distintivos del realismo político, a saber, la concepción pesimista de la naturaleza humana (el hombre no es sólo un animal racional, sino que en él persisten los elementos irracionales con los cuales hay que contar), la persistencia del conflicto (la violencia o el conflicto, intersubjetivo o al interior del propio individuo, se puede disminuir o acotar pero no hacer desaparecer para siempre), la centralidad del equilibrio de poder (la mejor forma de alcanzar la paz –que siempre es precaria− es mediante el equilibrio entre diversos poderes, donde unos controlen, y contengan, a otros) y la autonomía de la política (la política funciona, en la práctica, con una lógica propia, y conviene diferenciarla, en especial, de la ética y sus ideales normativos de comportamiento). Esto significa que estaríamos en condiciones de caracterizar a algún autor como realista político a condición que en su pensamiento se verificara, tácita o explícitamente, la presencia de estos cuatro rasgos. Un caso paradigmático es el de Maquiavelo, pero también lo serían Platón, Hobbes, Nietzsche y Schmitt, entre otros.

La mayor parte del libro está dedicado al análisis, pormenorizado y claro, de estos rasgos, así como al modo en que se interconectan. El resultado es un ‘concepto’ definido de realismo político, en el sentido que se ofrece una caracterización clara de sus notas distintivas.

La parte final del libro, en cambio, está dedicado a precisar una cuestión previa a la del realismo político, a saber, qué debemos entender por ‘realidad’ en el contexto del ‘realismo político’. Se trata de una cuestión importante, aunque más general, que hasta ahora, sin embargo, había permanecido no aclarada. Luis Oro lo aclara con la maestría que lo caracteriza, proponiendo entender −de la mano de la filosofía de Zubiri, del que se muestra un inteligente lector− que la idea de ‘realismo’ que subyace al discurso del ‘realismo político’ equivale, en lo sustantivo, a lo ‘efectivamente dado’, en el sentido de aquello que se verifica contingente y fácticamente, al margen de cualquier regularidad normativa. Se trata, obviamente, de un concepto de ´realismo’ muy distante de la comprensión clásica, de matriz aristotélico-tomista, pero que resulta muy adecuado para la desmoralizada ‘visión del mundo’ del realismo político.

El concepto de realismo político es un libro aclarador, que se lee con facilidad y que resultará especialmente útil para todos aquellos que se interesan por cuestiones de teoría política. Está escrito, además, de un modo muy didáctico, posee un aparato de notas y de referencias bibliográficas muy adecuadas y, por sobre todo, es sobrio y elegante. La única crítica que creo pertinente formularle, por lo mismo, es que las amplias consideraciones que hace el autor acerca del realismo político en el campo de las relaciones internacionales, con numerosos ejemplos, no tengan una contrapartida en el campo de la política interna. Habría sido interesante conocer con más detalles, por ejemplo, en qué sentido el realismo político, con su pesimismo antropológico y su resistencia a todo idealismo moralizante de las relaciones humanas, nos serviría para pensar mejor el inevitable conflicto social al interior de toda comunidad nacional y los modos, no siempre morales, con los que la política puede y debe defender al Estado y a la sociedad de la anarquía, frenándola.

Rodrigo Frías Urrea
Doctor en Filosofía
Profesor Instituto de Filosofía PUC

N. de la D. : El autor se refiere al libro El concepto de realismo político, Ril editores, 2013, 162 páginas.

Inician campaña solidaria para recolectar útiles escolares

0

La Red Solidaria de Ovalle está extendiendo una invitación a participar de la campaña que realizan desde hace cuatro años para buscar recolectar lápices , cuadernos ,Block , tempera y útiles escolares en general.

«Es de suma importancia poder reunir una gran cantidad de ayuda para que vaya en directo beneficio de los niños bajo recurso. Buscamos que nuestra sociedad y todos los actores que la componen (personas, familias, comunidad y privados) asuman con responsabilidad la solidaridad y colaboración un trabajo de inclusión social de las personas”, manifestó Mauricio Meneses, presidente de la institución.

Precisó que la intervención está mayormente focalizada a los territorios más vulnerables de Ovalle.

Las personas interesadas en entregar su aporte pueden hacerlo  personalmente a calle Independencia Nº 440.

“Fondos Culturales”: El tema a debatir hoy en coloquio de la Feria del Libro

15 - 02 - 16 feria del libro 2 Varios serán los temas que durante este encuentro cultural serán puestos sobre la mesa y analizados por escritores y gestores culturales de Ovalle en conversaciones que se realizarán al mediodía en la Plaza de Armas.

El de hoy será el de “Fondos Culturales y la Edición de Libros”. ¿Son suficientes, están bien distribuidos los recursos, se favorece siempre a los mismos?, son algunas de las inquietudes que habitualmente flotan en el ambiente de la provincia del Limarí y que seguramente serán abordadas.

La Feria del Libro de Ovalle que en su versión XXIII fue inaugurada el sábado, continuará esta noche con un programa de gran interés.

Por ejemplo a las 19.00 horas está programada la presentación del libro “Kogen” de Leonel Lienlaf. Luego a las 20.00 será la presentación de “Veranadas, un Canto al Norte Antiguo” a cargo de la Agrupación Liq Malliñ.

Finalmente a las 20. 30 horas, el escritor ovallino Wilfredo Castro, nos ofrece la presentación de la última de sus obras: “Temblor de Mariposas, cuentos y relatos”.
La jornada cerrará con la actuación siempre bienvenida de Paihuén.

La Feria del Libro de Ovalle se prolongará hasta el jueves 25 de febrero, ofreciendo cada noche una atractiva y variada programación cultural.
Eso además de la oferta literaria de los veinte puestos de venta con libreros de distintos puntos del país.

15 - 02 - 16 programa del lunes 15

Colegio de Periodistas entrega reconocimientos a cuatro comunicadores sociales de la región

En ceremonia efectuada en el contexto de la celebración del Día de la Prensa, efectuado en la tarde del sábado en la Feria del Libro de La Serena con la presencia de máximas autoridades de la región, recibieron reconocimientos don Juan Ramírez Portilla, voz emblemática de la radiotelefonía de Coquimbo; Humberto “Cato” Vásquez, Director de la Radio Cuna del Sol de Paihuano y recordado hombre de televisión; el representante de Diario El Día, periodista Rubén Aguilera  y Mario Banic Illanes, Director del diario electrónico OvalleHOY.

Manuel Bonifaz entrega un reconocimiento a nuestro director, Mario Banic.
Manuel Bonifaz entrega un reconocimiento a nuestro director, Mario Banic.

Durante la ceremonia hicieron uso de la palabra Rubén Aguilera, en representación de los distinguidos;  el Alcalde Roberto Jacob, el Intendente (s) Américo Giovine, y el Presidente de la orden regional, Manuel Bonifaz, quien en su intervención destacó el rol que desempeñan quienes trabajan en distintos medios de comunicación, cual fuere su labor, sin necesidad de ser propiamente periodistas. Y que el objetivo de esta celebración fue reconocer en los cuatro premiados a quienes se han destacado en la región en las últimas décadas.

Afirmó que una de las luchas que levantará el Colegio de Periodistas en los próximos meses será la de conseguir que entre los derechos que tenga la sociedad chilena, en las nuevas reformas constitucionales, sea reconocido como tal  el “derecho a la información” y a ser informados.

Asimismo en el marco de la conmemoración del Día de la Prensa, el periodista Oscar Rosales, secretario del Colegio, informó que el día anterior, con la asistencia de veinte socios, fue oficialmente conformado  el Círculo de Periodistas Región de Coquimbo, órgano técnico que permitirá al colegio participar de manera independiente de proyectos que permitan crecer en distintos aspectos como social, cultural, deportivo, etc, en especial para el acceso a fondos públicos y privados que permitan su financiamiento.

15 - 02 - 16 COLEGIO
Autoridades asistentes a la celebración.

Durante la actividad  el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, entregó un reconocimiento a tres medios escritos de la ciudad – diario El Día, La Región y Las Compañías – , así como los periodistas locales Daniel Yáñez y Eleazar Garviso, presentaron sus nuevos libros: “Distorsionan la democracia” y “Almirante Latorre, testimonios de 90 años”, respectivamente.

También se incorporó a la celebración el arzobispo de La Serena, monseñor René Rebolledo.

A su regreso a Ovalle, nuestro Director, Mario Banic agradeció al Colegio de Periodistas por “pensar en alguien de la provincia del Limarí que suele ser postergada en reconocimientos. Porque este, más que un premio para mí , es para la destacar la labor de tantos en Ovalle y en la provincia que hacen comunicaciones sin tener el reconocimiento que merecen”, afirmó.

El fiel público del Orfeón Municipal de Ovalle lo sigue donde vaya

15 - 02 - 16 orfeon 15 - 02 - 16 orfeon 1Parecía que la retreta dominical del Orfeón Municipal de Ovalle sufriría un traspié porque el espacio frente a la pérgola de la Plaza de Armas estaba siendo ocupado por la Feria del Libro de Ovalle.

Fue así como la agrupación musical que desde hace varias décadas todos los domingos se reúne en el lugar para ofrecer un concierto a vecinos y turistas, se vio obligado a cambiar de posición, ubicándose a ras de suelo en el centro del paseo público.

Sin embargo para sorpresa incluso de los mismos músicos, el público en lugar de disminuir, se vio incrementado, y durante más de una hora, sentado o de pie bajo la sombra de los árboles, siguió con entusiasmo cada una de las piezas musicales.

Es de esperar que este entusiasmo se mantenga durante las dos semanas que el Orfeón estará fuera de su escenario habitual y los espectadores continúen siguiéndolos como es su costumbre.

Daniel Guerrero le canta a los enamorados y cierra la Semana Punitaquina

Carmen Navarro fue elegida monarca de la Fiesta Guachaca (foto: cedida).
Carmen Navarro fue elegida monarca de la Fiesta Guachaca (foto: cedida).

Cerca de dos mil personas disfrutaron de los éxitos románticos del integrante de La Sociedad que se presentó anoche en la Plaza de Armas. Charly Badulaque y la Fiesta Guachaca marcaron los peaks de asistencia.

Dos mil personas llegaron hasta la plaza de Punitaqui la noche de este sábado para cantar y corear las canciones románticas de Daniel Guerrero, integrante del dúo nacional La Sociedad y que se presentó en la comuna de Los Molinos para celebrar a los Enamorados y poner el broche de oro a la Semana Punitaquina, tras seis jornadas llenas de actividades.

El cantante tuvo un inmediato feeling con el público punitaquino que, tímidamente al inicio y poco a poco, comenzó a corear las canciones de Guerrero, entre las que destacaron “Quizás”, “Envidia” y “Quiero”, en un show íntimo en que la complicidad entre el artista y las mujeres que llegaron hasta el principal paseo público, fue evidente.

El Gobernador Pleticosic y el alcalde Valdivia junta al rey guachaca Gonzalo Avendaño (foto: Cedida)
El Gobernador Pleticosic y el alcalde Valdivia junta al rey guachaca Gonzalo Avendaño (foto: Cedida)

Una jornada que los enamorados pudieron disfrutar también con los valores limarinos pues poco antes se había presentado Nicolás Cañete, que deleitó a los asistentes con baladas y música popular.

Balance

Positivo balance de la masividad de las actividades desplegadas en las seis jornadas que contempló la realización de la Semana Punitaquina hizo el alcalde Pedro Valdivia Ramírez.

El jefe comunal informó que “estoy muy satisfecho del trabajo realizado por los equipos de nuestro municipio y la verdad es que más de 10 mil personas participaron en las distintas actividades que realizamos durante éstos seis días”.

Los condenados hicieron bailar a Punitaqui con la cumbia guachaca (foto: cedida)
Los condenados hicieron bailar a Punitaqui con la cumbia guachaca (foto: cedida)

Los peaks de asistencia se registraron en las tres últimas jornadas, siendo la Fiesta Guachaca animada por Gisela Molinero donde llegaron a la Plaza de Armas cerca de 3500 personas aproximadamente, quienes terminaron bailando con Los Condenados.

La misma cantidad de asistentes tuvo la presentación de la Noche del Humor, donde Claudio Reyes y su personaje Charly Badulaque convirtió en una verdadera caldera la plaza de armas de Punitaqui el pasado jueves. La fiesta la cerró la banda punitaquina Los Sin Rivales.

En tanto, el miércoles en la plaza de Pueblo Viejo, La noche del Bolero y del Recuerdo, tuvo otro momento inolvidable donde más de 1500 personas disfrutaron con las canciones de antaño.

Charly Badulaque y sus cachorritas dejaron hecha una caldera la Plaza de Punitaqui (foto: cedida)
Charly Badulaque y sus cachorritas dejaron hecha una caldera la Plaza de Punitaqui (foto: cedida)

“Han sido seis jornadas intensas, hemos tenido música, humor y belleza, con artistas de primer nivel que han sido muy bien recibidos por el público y nos dejamos la vara alta para todo lo que se nos viene este año, pensando en que queremos potenciar el turismo, las bondades de la cocina campesina, a nuestras viñas durante este 2016. Muy contento porque la gente se fue feliz y seguimos trabajando para hacer más grande la tierra querida de Punitaqui”, remarcó finalmente el alcalde Pedro Valdivia.

A paso firme se prepara el Primer Festival de la Voz de Río Hurtado

Paso a paso avanzan los preparativos para dar vida al Primer Festival de la Voz de Río Hurtado, que se realizará en la cancha de fútbol de Tabaqueros, el próximo martes 16 de febrero, donde se presentarán importantes artistas de la escena nacional.

A partir de las 20:30 horas del martes 16 de febrero, Río Hurtado celebrará su primer festival de la voz, con la presentación de destacados cantantes como el Rey del Twist Luis Dimas, el cantante tropical Fabián Elías y la agrupación Los Potros de Chile, quienes serán los encargados de exponer los mejores éxitos de la música ranchera. En lo que se refiere a la animación estará a cargo del actor de Chilevisión, Alejandro Montes.

El alcalde Gary Valenzuela Rojas, invita a toda la familia ríohurtadina a disfrutar y a compartir de este primer festival de la voz. “Una gran actividad que se está realizando con mucho entusiasmo con grandes artistas a nivel nacional. Un festival que se realiza por primera vez en la comuna y que es totalmente gratuito, donde podremos reír, cantar y compartir de un buen momento. Los invito con mucho entusiasmo a participar junto a toda la familia, este próximo martes 16 desde las 20:30 horas, en la cancha de fútbol de Tabaqueros”.

En lo que se refiere a la competencia, en este certamen participarán los ganadores de los siete festivales que se desarrollan durante el verano en las distintas localidades de Río Hurtado, quienes disputarán con sus mejores interpretaciones el máximo galardón.

Un panorama cien por ciento gratuito, organizado por la Municipalidad de Río Hurtado y que es financiado por el Fondo de Cultura 2016 del Gobierno Regional de Coquimbo. Dirigido a toda la familia, con el objetivo de compartir y disfrutar de la música de estos destacados artistas nacionales.