Inicio Blog Página 2070

Charly Badulaque se presenta hoy en la Noche del Humor en Punitaqui

El comediante Claudio Reyes y su irreverente personaje estará  a partir de las 22 horas en la Plaza de Armas en la presente jornada de la Semana Punitaquina.

Tras el éxito de las jornadas precedentes de la Semana Punitaquina, será el humor a reinar en la comuna de Los Molinos, La Música y la Amistad, pues el comediante Claudio Reyes y su irreverente personaje Charly Badulaque será el plato fuerte esta noche, a partir de las 22 horas, en la plaza de Armas.

Además, tras el humor y para que todos los asistentes terminen bailando, la banda Los Sin Rivales amenizará la calurosa noche en la comuna limarina con las canciones de su nuevo disco .

El alcalde Pedro Valdivia invitó a «toda la comunidad de Punitaqui, a pasar un buen rato de sano esparcimiento, de humor junto a la familia y para que disfruten de la noche del verano. Estamos muy contentos de la recepción que han tenido nuestras actividades en la comuna y esperamos que hoy esté llena la plaza de armas y que la gente pueda pasarlo bien».

 

Deportes Ovalle buscará ante Naval escalar otro peldaño tras la clasificación

Si gana el sábado en Punitaqui remontará un puesto más en la tabla , quedando a dos pasos de insertarse en la parte superior de la tabla.

No le vamos a vender la pomada sin embargo. No la tiene fácil para meterse entre los seis primeros del campeonato de segunda División y participar en la liguilla final .

Está en el noveno lugar con 28 puntos, a cuatro del sexto de la clasificación, Deportes Santa Cruz. Entremedio están ubicados Melipilla (31) y Malleco Unido (29). Aunque si el próximo sábado, jugando de local en Punitaqui, Ovalle vence a Naval, llegaría a los 31 , superando a Malleco que en esta fecha queda libre. Es decir, un peldaño más arriba, restando dos fechas por disputarse en la clasificación.
Ya lo ve. Nada fácil.

Sin embargo la actuación del sábado en Santa Cruz hace pensar que el equipo de Danilo Chacón está “vivito y coleando” y tiene argumentos para disputar hasta el último la posibilidad de clasificar; sin darse vencido por anticipado, no obstante lo cuesta arriba que parezca el camino.

Ahora viene este fin de semana un hueso duro de roer, Naval de Talcahuano, con 40 puntos y tercero en la tabla. Pero esta será la oportunidad de conocer si las dos últimas actuaciones constituyen una recuperación definitiva del conjunto bajo la dirección de Danilo Chacón o lo de las dos últimas fechas sólo fueron un fugaz relumbrón.
El partido ha sido programado para el sábado en el estadio Municipal de Punitaqui. Según el Facebook oficial del club, a las 18.00 horas. De acuerdo a la página oficial de la ANFP, a las 17.00 horas.

Las entradas ya están a la venta en:
Comercial La Rojita ( Independencia con Victoria)
Librería Angel ( Pedro Montt 309-B)

Es importante reiterar el rol que desempeñará en estas fechas el hincha ovallino y de la provincia del Limarí.

Así lo señala el hincha número 1 del CDO, Cesar Vega Rojas: “El CDO está tan pero tan cerca de lograr la clasificación que no podemos restarnos y como sea hay que repletar el estadio de Punitaqui. Si está en la misma ciudad asista, no se va a arrepentir. El club nos necesita gente, volquémonos y entreguémosle todo el apoyo en el tablón. Jugadores a matarse en la cancha que hay que ganar la primera de estas 3 finales para clasificar a la liguilla final. Vamos CD Ovalle carajo!!”.


Familias de Cerrillos Pobres dirán adiós a la oscuridad

11 - 02 - 16 cerrillos pobresEsto, gracias a que el municipio de Ovalle elaboró un proyecto y logró obtener la recomendación favorable de parte del ministerio de Desarrollo Social, por lo que sólo resta que el Consejo Regional priorice la iniciativa y le otorgue el financiamiento que alcanza los 200 millones de pesos.

Felices están en Cerrillos Pobres, ya que un sector de la localidad, donde residen 37 familias podrá contar con electrificación, luego de más de 10 años de espera.

En octubre de 2014, el alcalde Claudio Rentería, junto a los profesionales de Secplan, les explicó los procedimientos del proyecto y de qué forma lo formularían. Tras toda la tramitación con los vecinos y la empresa eléctrica Conafe, se entregó el proyecto en el ministerio de Desarrollo Social, el cual fue aprobado y recibió el denominado RS, que significa que la iniciativa está recomendada favorablemente, por lo que sólo restaría que fuera priorizado por el Consejo Regional, para efectuar el financiamiento que alcanza los 200 millones de pesos, lo que se traduce en 7 kilómetros de red.

Al respecto, el presidente de la junta de vecinos, Juan Alfaro indicó que “por más de 12 o 15 años que estamos esperando este proyecto, porque la gente de este sector favorecido sólo sobrevive con vela. Durante mucho tiempo varios alcaldes nos prometieron que llegaría la luz, pero ahora es distinto porque hemos visto el trabajo y ahora tenemos los papeles en las manos y estamos muy contentos”. Por su parte, el alcalde Claudio Rentería afirmó que este “fue una compromiso que hicimos con esta 37 familias y lo cumplimos, elaboramos el proyecto, lo entregamos y recibimos la aprobación y está listo para el financiamiento del Consejo Regional, es por esto, que le pedimos el mayor apoyo a los consejeros regionales, para que este proyecto se ejecute lo antes posible”.

Cabe destacar, que el proyecto contempla la red eléctrica hasta el empalme, por lo que los vecinos se deberán encargar de las instalaciones interiores en sus casas. Si se aprueba prontamente, pasarían tres meses en la tramitación y licitación de los trabajos y las obras físicas tendrían una duración de seis meses.

Investigan posibilidad de intoxicación en muerte de mujer en Ovalle

Fue encontrada sin vida por su pareja en un sitio eriazo a un costado del condominio Villa Los Peñones. PDI investiga las causas de su deceso.

En la tarde del martes el cuerpo de la mujer fue encontrado por su conviviente en la precaria vivienda en la que vivían en el sector. Se trataba de E.R:T.T. de 46 años, quien estaba tendida en el piso del lugar.

El fiscal de turno de Ovalle, Jaime Rojas, dispuso que personal de la PDI tomara el procedimiento e iniciara la investigación pertinente para determinar cuáles fueron las causas del fallecimiento.

Y si bien la víctima no presentaba signos de violencia o de intervención de terceras personas, según confirmó el Fiscal Rojas, su conviviente  señaló a la policía que ella padecía de una fuerte depresión y tomaba medicamentos. “Al parecer se trataría de una intoxicación y un presunto suicidio, pero esto se está indagando”, agregó el persecutor.

El cuerpo de la infortunada mujer fue remitido al Servicio Médico Legal para establecer las causas exactas del fallecimiento.

Entregan consejos para promover la lectura en verano

Explorar canales de booktubers y practicar la lectura simulada pueden ser algunas ideas útiles para cultivar el gusto por esta actividad entre jóvenes y niños, especialmente durante los meses de vacaciones.

Febrero puede ser un momento ideal del año para promover el gusto por la lectura entre los más pequeños. Sin embargo, no es tan sencillo. Para muchos, lectura y vacaciones no son precisamente sinónimos. “Hay que partir derribando los mitos, como que la lectura es solo una actividad escolar. Al contrario, la lectura trasciende la escuela, se puede hacer en cualquier época del año y puede estar asociada a los gustos e intereses de cada persona”, afirma Rosario Navarro, directora de www.educarchile.cl, portal educativo de Fundación Chile y el Ministerio de Educación.

Para eso, el portal educativo aconseja a los padres promover en los niños el interés por esta actividad desde pequeños, incluso cuando aún no han aprendido a leer. Esto mediante la lectura de cuentos en voz alta y la conversación sobre libros. Al leer un cuento, es posible hacer pausas en la lectura y preguntarle al niño qué cree que sucederá. O bien, por ejemplo, pedirle que resuma lo que han leído utilizando sus propias palabras.

Otra forma de promover la lectura en los más pequeños es la lectura simulada: hacen como que leen, dan vuelta las páginas, pasan sus dedos por sobre las letras como si fueran decodificándolas. “Es importante entender que estos juegos forman parte del aprendizaje de la lectura” destaca Rosario Navarro. A través de la lectura simulada, los niños demuestran la familiaridad que van adquiriendo ante la cultura escrita.

REDES SOCIALES Y LECTURA

Las redes sociales pueden ser una herramienta útil para avivar el gusto por la lectura entre los estudiantes más grandes. Una alternativa son los clubes virtuales de lectura, verdaderas comunidades dedicadas exclusivamente a compartir en torno a libros.  En ellos, los usuarios pueden buscar reseñas de obras para leer, pero también aportar sus comentarios y revisiones. Algunas comunidades son www.tuquelees.com, www.lecturalia.com, y www.quelibroleo.com.

Otra forma de explorar la lectura a través de las redes sociales es seguir a los llamados “booktubers”. Su nombre proviene de la mezcla entre “book” (libro) y “tuber” (usuario de Youtube). Se trata de jóvenes que suben videos breves a youtube con reseñas, comentarios y lectura de fragmentos de clásicos y novedades. Son una especie de críticos, pero que por la utilización del video en redes sociales y su lenguaje juvenil logran mayor cercanía con los lectores. Algunos booktoubers chilenos son los canales Bitácora de Lectura, Revelando Mundos, Pollo Alfabético y Lenabya Books.

Concejales y abstención en proyecto de Farmacia Popular: «Deja fuera a la Clase Media»

0

Jorge Rojas y Héctor Valenzuela justificaron su decisión no aprobar ni rechazar la moción, pues tienen dudas sobre el funcionamiento y el alcance de beneficiados que tendrá la medida.

El proyecto de Farmacia Popular fue aprobado ayer martes por el Concejo Comunal con dos abstenciones y varios reparos. Si bien todos concejales apoyaron la moción, dos de ellos se abstuvieron a la hora de votar la medida debido a que tienen serias dudas respecto del alcance que ésta tendrá en la comuna de Ovalle.

Los concejales Jorge Rojas (DC) y Héctor Valenzuela (PS) no aprobaron ni rechazaron la medida que crea e implementa el funcionamiento de una farmacia popular en la capital provincial pues la visión que ambos tienen es que el modelo de farmacia deja fuera del beneficio a una importante cantidad de ovallinos.

15 - 08 - 15 jorge rojas
Para Jorge Rojas, el modelo de la Farmacia Popular de Ovalle deja fuera a la clase media (Foto: archivo)

El concejal Jorge Rojas señaló que «funcionarios municipales, junto al alcalde Rentería, visitaron y copiaron el modelo de Farmacia Popular de Viña del Mar y no la que le recomendamos, que es la de la municipalidad de Recoleta», asegura el edil y remarca que en el modelo de la Ciudad Jardín, (cuya alcaldesa es la militante UDI, Virginia Regginatto, ndr) donde «el beneficio esta solo dirigido a las personas que se atienden en los distintos Cesfam de la Comuna, dejando fuera a la tan fustigada clase media, la cual según lo explicado por los funcionarios del departamento de salud y el alcalde no estarían recibiendo el beneficio, por lo menos en esta etapa».

Lo cierto es que para poder acceder a comprar en la Farmacia de Recoleta, los vecinos deben tener la Ficha de Protección Social en la misma comuna, que es el único requisito para poder acceder a los medicamentos más económicos. En el caso de Viña del Mar, sólo pueden acceder la gente que está inscrita en la salud primaria.

En esa lógica, el concejal socialista Héctor Valenzuela fundamenta su abstención en que «cuando uno lee el proyecto, hay una serie de cosas en el aire y para mí se deben solucionar cosas fundamentales en el proyecto», entre ellas el alcance y a quienes va a beneficiar.

El concejal Valenzuela quiere que el acceso a comprar en la farmacia popular de Ovalle sea universal (foto: OvalleHOY.cl)
El concejal Valenzuela quiere que el acceso a comprar en la farmacia popular de Ovalle sea universal (foto: OvalleHOY.cl)

Valenzuela dice que «en otras comunas basta que uno esté inscrito en la salud pública y tiene derecho» y asegura que «hay muchas dudas. Yo era de la idea de corregir el proyecto y nos reunimos los concejales y arreglamos el proyecto» y cita textualmente: «en capítulo cuarto, inciso 6, el proyecto solo contempla la salud primaria, no la secundaria ni la terciaria. Así que si uno va al hospital, le dan un remedio caro, ¿no va a tener acceso?. Pero está aprobado como está, sin corregir nada».

Para Jorge Rojas, su absteción tuvo que ver con que «según mi parecer el modelo de Farmacia Popular propuesta por el Alcalde Claudio Rentería es discriminador, ya que no es para todos los ovallinos» y aprovechó de «felicitar al concejal  Ricardo Rojas ya que junto él fuimos los que más luchamos para la instalación de la Farmacia Popular en Ovalle, ambos viajamos a la Comuna de Recoleta, en forma separada, a entrevistarnos con los creadores del proyecto, más el señor alcalde Jadue».

Los concejales coinciden en que es muy importante que la comuna cuente con una Farmacia Popular pero debe ser de acceso universal. «Pero el proyecto solo contempla la salud primaria, no la secundaria ni la terciaria ni patologías raras», asegura Héctor Valenzuela.

En tanto, Jorge Rojas señala que «con el apoyo de la SEREMIA de Salud y (¿por qué no?) de la Comuna de Recoleta y a su alcalde Jadue, tendremos más posibilidades de entregar el servicio en una forma más segura y eficiente, es importante que este proceso lo iniciemos bien, lo que permitirá que el trabajo a realizar perdure en el tiempo y sirva de ayuda a quienes les resulta difícil poder medicinarse por razones económicas. Trabajar por una mejor salud para Ovalle, es tarea de todos», aseguró el concejal DC.

 

Finalmente, informó que «estoy trabajando en una propuesta de instalar en Ovalle un supermercado popular, que venda los alimentos al costo, estos supermercados ya existen en otras comunas de Chile, como Tocopilla, así poder tener una contraparte a los supermercados coludidos que tenemos en nuestra comuna».

Por Angelo Lancellotti González

 

 

Gestión de la SAN ante el SII resuelve problema que afectaba a exportadoras de fruta

La falta de una declaración jurada implicaba que las exportadoras figuraran como deudoras de un monto 35% adicional a sus impuestos por pagos en el extranjero.

Durante el 2015, los productores/exportadores fueron notificados de pagar un 35% de impuestos adicionales por pagos hacia el extranjero, solo por no haber efectuado la Declaración Jurada Anual sobre Exención del Impuesto Adicional (Formulario 1854) previo al 30 de junio de 2015, y perder el beneficio de la exención de dicho tributo.

Las modificaciones a la Reforma Tributaria, en particular, el artículo 59 Nº2 de la ley de Impuesto a la Renta, implica que los exportadores de fruta -y otros bienes o servicios- no perderán la exención si los pagos al exterior que no son declarados en el Servicio de Impuestos Internos (SII).

María Inés Figari, Presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN) y Directora de Fedefruta, realizó diversas gestiones gremiales ante el Ministerio de Hacienda y el Servicio de Impuestos Internos, con reuniones en las que le explicó a las autoridades la situación.

«Teníamos que firmar una declaración jurada de la cuál no estábamos informados y por no hacerla multaron con 500, 1000 millones de pesos a empresas que sufrían la peor de las sequías en el norte», recordó Figari. “Endeudados por la extensa sequía, esta situación terminaba por liquidarnos con estas multas. Era otra forma de matar la agricultura, pero Hacienda y el mismo SII tuvieron la mejor de las disposiciones para escuchar nuestros planteamientos”.

María Inés Figari agradece el apoyo de diversas autoridades y gremios nacionales frente al problema. “Nuestra preocupación tuvo respaldo en el Gobierno Regional, Aduana de la región de Coquimbo, los senadores Adriana Muñoz y Jorge Pizarro, los diputados Luis Lemus, Matías Walker y Daniel Núñez así como los Ministros y Subsecretarios de Agricultura, Hacienda y Economía. Además, debo agradecer de forma especial el apoyo de gremios agrícolas nacionales como son Sociedad Nacional de Agricultura, Fedefruta y ASOEX; así como el abogado Cristian Asté quien nos guió en el proceso. Fue un trabajo conjunto relevante”.

Dicho cambio en la legislación favorece a los productores y exportadores hortofrutícolas que, por no haber tramitado el Formulario 1854 el 2015 por falta de información al respecto, debían tributar un 35% adicional de todos los pagos de sus empresas al extranjero (específicamente comisiones, fletes y seguros), contando incluso los realizados en los últimos seis años, lo que definitivamente les significaba la quiebra.

Asimismo, la labor gremial que ejerció SAN, con el apoyo de Fedefruta y ASOEX, por medio de María Inés Figari y los directores de los gremios, consiguió otra modificación importante en relación a este tema: que los productores puedan solicitar la exención al impuesto adicional del 35% no solo para el 2015, sino también para los años comerciales del 2010 hacia adelante.

La tecnología llega al tribunal penal para solucionar un intríngulis

Cuando parecía que el acuerdo conciliatorio alcanzado por las dos partes litigantes en sala de un tribunal ovallino sufría un tropiezo, surgió la tecnología para salvar la situación.

El imputado por el delito de giro doloso de cheques compareció en la mañana del martes en la sala 1 del juzgado de garantía de Ovalle acusado del delito de giro doloso de cheques. A mediados del año pasado había hecho una adquisición  a una empresa del rubro agrícola pagando el compromiso con dos cheques por un total aproximado de $ 18 millones. Los documentos sin embargo fueron rechazados por el banco por “falta de fondos”.

Luego de varios meses el querellado finalmente compareció en el Juzgado de Garantía de Ovalle  donde, ante el magistrado Rodrigo Cortés y la presencia de dos destacados abogados particulares de la plaza representando a las partes, se realizó una audiencia de conciliación.

En documento suscrito por el querellado, este se comprometía al pago  de lo adeudado en 8 cómodas cuotas. La primera de ellas a cancelar en el mismo acto, por un valor de $ 2 millones … en dinero efectivo, desde luego. Los querellantes no aceptaron cheque.

Y cuando todos se miraban las caras porque se había caído en un punto muerto, en el que el acuerdo parecía irse al tacho, surgió la milagrosa tecnología para dar la solución.
El querellado cogió su teléfono celular y desde su mismo asiento de imputado, hizo con este una transferencia de dinero desde su cuenta personal hasta la de la empresa.
A su vez, segundos más tarde, el representante de la empresa desde el asiento del querellante, con su Smartphone , pudo comprobar que el dinero convenido había sido transferido de manera inmediata.

“Primera vez que veo que en un tribunal se utiliza la tecnología, en este caso un teléfono celular, para dar solución a un problema legal”, comentó admirado uno de los intervinientes a la salida.

¿Se dan cuenta? Y pensar que en el Juzgado de Garantía de Ovalle a la entrada lo primero que le dicen: «apague su telefono celular».

Positivas reacciones de visitantes a la exposición de pintores ovallinos

09 - 02- 16 exposicion jpg 09 - 02- 16 exposicion 3 jpgDemostrando que el hall central de la Municipalidad de Ovalle  es un magnifico lugar para exponer, decenas de personas han visitado en las últimas horas la muestra “Lugares y rincones del Limarí, paisajes identitarios”  del grupo Neo Limarí.

La exposición que incluye doce oleos de gran formato fue inaugurada al mediodía del martes con la presencia de los artistas – Guillermo Pizarro, Manuel Veliz y Augusto Salazar (Zanca),  integrantes del Taller Neo Limarí- autoridades del mundo de la cultura y representantes de la comunidad.

Este es un proyecto, financiado por fondos  del Gobierno Regional de Coquimbo y apoyado por la Ilustre Municipalidad de Ovalle, con pinturas representativas del paisaje típico limarino, mostrando lugares y rincones que le otorgan un sello propio al paisaje de la provincia.

En la ceremonia hicieron uso de la palabra el vocero de la agrupación, pintor Guillermo Pizarro Vega, y el director del Centro de Extensión Cultural del Municipio, Ifman Huerta.
Por su parte el público ha reaccionado en las últimas horas de manera positiva a la muestra, gente que ha destacado por una parte que ese sector del edificio municipal sea utilizado para este tipo de actividades (“abierto a todos y no encerrado entre cuatro paredes”), así como la temática de los mismos, con “paisajes que los conocemos todos y están muy bien hechos”.

Ahora… ¿con que nos irán a sorprender este trío de artistas en lo que resta del año?

Guillermo Pizarro Vega
Guillermo Pizarro Vega
Augusto Salazar (Zanca)
Augusto Salazar (Zanca)
Manuel Veliz
Manuel Veliz

Municipio de Ovalle concretó aporte de 500 millones de pesos para construcción de Estadio

0

10 - 02- 16 concejalesEra uno de los compromisos que había adquirido la actual administración, para la concreción del recinto deportivo de Avenida La Chimba. El alcalde Claudio Rentería, destacó que estos recursos se entregaron gracias al buen manejo financiero al interior de la entidad consistorial.

Por largos años los ovallinos esperamos para que se concretara la ansiada construcción del Estadio Municipal. Recordemos, que en el año 2010 las obras fueron paralizadas por Consejo de Monumentos Nacionales, debido a que se encontraron vestigios arqueológicos dela cultura Molle y Diaguita. Desde ahí hubo una incesante lucha, lo que finalmente concluyó, para beneficio de la capital limarina, y en la actualidad el recinto deportivo está en proceso de construcción. La administración municipal, encabezada por el alcalde Claudio Rentería, hizo un esfuerzo y comprometió un aporte de parte del municipio de Ovalle, para la construcción del recinto deportivo de Avenida La Chimba. Este hecho se concretó en una sesión del concejo municipal, donde la entidad consistorial entregó $499.497.000.

Este aporte fue entregado a la empresa Quilodrán Limitada, quienes son los encargados de poner de pie esta mega estructura. El alcalde Claudio Rentería sostuvo al respecto que “este era un compromiso que hicimos con los ovallinos, porque no podíamos seguir esperando. Hicimos un gran esfuerzo y realizamos esta contribución de recursos, que es inédita en el país, porque siempre los municipios funcionan con los dineros justos o con cifras rojas. Nosotros gracias a la optimización de los recursos hemos hecho inversiones comunitarias con fondos propios, como construcciones de sedes sociales y también pudimos hacer este aporte para el Estadio Municipal”.

Cabe destacar, que la inversión total del Estadio Municipal de Ovalle es de 12 mil millones de pesos y para esto se contó con el financiamiento de 8.230 millones de pesos por parte del Instituto Nacional de Deportes (IND), 2.500 millones de pesos del Consejo Regional, a los que se suman 500 millones de pesos, de parte de la entidad consistorial ovallina, los que servirán para la construcción de este recinto que tendrá una capacidad, para 5 mil personas.

A los 100 años parte al encuentro con Jesús distinguida dama

Hoy quiero bordar el vestido más hermoso de una novia a la eternidad, Emma Lidia Elgueta Fuentes ha partido al encuentro con Jesús.

Señor, yo te la presentaré: ella fue una mujer noble, sencilla y luchadora en la vida, una mujer que supo surcar caminos llenos de obstáculos muchas veces y con fuerza y entereza sembrar optimismo, alegría, cariño y generosidad «Guayacán quien te vio y quien te ve, otrora tus calles polvorientas hoy pavimentadas», así reza uno de sus tantos poemas que su sabia lucidez su pluma plasmó, y que a pesar de su escasa educación supo junto a su esposo Pedro, formar y guiar a sus 8 hijos, hoy todos profesionales.

Guayacanina de corazón, amó este terruño que la vio crecer y convertirse en madre y mujer. En estas líneas es difícil sintetizar 100 de entrega de una madre que no sólo se entregó  abnegadamente a su familia, sino que supo amar también de manera generosa a quienes requirieron de sus enseñanzas. Fue la primera presidenta del centro de madres Atenas y socia activa del club Los 21 amigos, sin olvidar también su paso por el círculo de amigos «Hijos de los mantos».

Emmita querida, has cumplido tu misión entre nosotros, hoy seguro ya estarás tejiendo nuevos sueños y proyectos junto a los ángeles y tus seres queridos, quienes estamos seguros que sus brazos amorosos te han recibido con el mismo amor que tú les entregaste.

Querida mamita, descansa en paz.

Ximena Carvajal Elgueta

PD: la misa y funeral serán el jueves 11 a las 10:30 horas en la Iglesia de Guayacán. La misa será oficiada por el padre Alejandro Silva.