Inicio Blog Página 2071

Obituario día miércoles 10 de febrero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JOSE MIGUEL MALUENDA SEGOVIA (Q.E.P.D.

Sus restos serán velados en calle Caupolican n° 1360, Punitaqui. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

LUIS ROLANDO CERDA RIVERA (Q.E.P.D.

Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en Quecherehua n° 585, de la pobl. El Manzano. La misa se realiza hoy (miércoles) a las 15:00 hrs en la Iglesia Alfonso María Fusco, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

DELSY DEL CARMEN DÍAZ CISTERNAS  (Q.E.P.D.

Los restos de la madre de la conocida matrona Cristina  López Díaz serán velados en la iglesia Santísimo Redentor de la pobl José Tomas Ovalle. La misa se realiza hoy (miércoles) a las 16:00 hrs en la misma iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque de Ovalle

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera SANTOS VICENCIO HENRIQUEZ Q.E.P.D., sus funerales se realizaron ayer (martes) en Punitaqui. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera RENÉ DEL CARMEN ARAYA BARRAZA  Q.E.P.D., sus funerales se realizaron hoy (miércoles) en Ovalle. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Evaluación luego de sismo en la Región: Cortes de luz, rodados y evacuación en balnearios

10 - 02- 16 intendente subroganteHubo evacuación espontánea en Avenida del Mar en La Serena y Tongoy, Shoa descartó posibilidad de tsunami en la costa. Hubo rodados en ruta 5 norte, y cortes de luz en Tongoy, Vicuña, Paihuano y pequeña localidad en Punitaqui.

Un sismo grado 6.3 grados Richter afectó la Región de Coquimbo este martes a las 21:34 hrs, localizado a 42 Kms al Oeste de Ovalle, sintiéndose además en cuatro regiones del país.

El Intendente Subrogante Américo Giovine informó que no hubo daños a personas o material, según reporte de las Gobernaciones de Choapa y Limarí, pero si algunos rodados en caminos anteriores. “Según el informe preliminar hubo rodados también en el km 380 de la ruta 5 norte que fue atendido por la empresa Gesa y en la cuesta Buenos Aires cuyos despejes los efectuó Sacyr que construye la doble vía La Serena-Vallenar, también en caminos interiores de Limarí hubo desprendimientos menores que fueron atendidos por la Dirección de Vialidad”.

CORTES DE ENERGÍA

Debido al sismo se produjo un corte de energía eléctrica que afectó a 8000 clientes en la provincia de Elqui, involucrando a la localidad de Tongoy y las comunas de Vicuña y Paihuano debido a una falla de subtransmisión eléctrica en la estación de Pan de Azúcar, por lo que personal trabajó para reponer la energía que llegó a la medianoche de este miércoles. En Punitaqui también se monitoreó pequeño corte en la localidad de Graneros.

LA EVACUACIÓN EN ALGUNOS LUGARES FUE ESPONTÁNEA

Según Américo Giovine, el Shoa señaló que el sismo no reunía las características para un tsunami por lo que sólo hubo evacuaciones espontáneas de algunas personas que se encontraban en la Avenida del Mar y en algunas localidades costeras como Tongoy. “Carabineros efectuó recorridos por diversos sectores y señaló que existió normalidad en las calles de las ciudades, además la Onemi trabajó en la centralización de las informaciones que se recibieron de las quince comunas de la región”.

Concejal Ricardo Rojas celebra aprobación de Farmacia popular para Ovalle

Señor Director:
Ricardo Rojas Vergara, Concejal de la Comuna de Ovalle, mediante esta declaración pública,  vengo a comunicar que en la Sesión Ordinaria N°5 de hoy martes 09 de febrero del año en curso, se nos presentó programa correspondiente a Plan “Farmacia Municipal”, que va a beneficiar a la familia Ovallina, especialmente a los enfermos crónicos y personas de la tercera edad.

Señalar que este es un proceso que hoy se inicia, pero, que yo empecé a trabajar desde el año 2015, cuando el Alcalde Claudio Rentería aún no estaba convencido de instalar una Farmacia Popular, trabajé junto a diversos dirigentes (as) y organizaciones para juntar firmas y socializar con la comunidad la necesidad de contar con este tipo de farmacia y que al poco andar se sumaron otros concejales, especialmente los de la nueva mayoría, hoy con satisfacción puedo decir que la primera parte está cumplida.

De mi punto de visto esta Farmacia Popular a parte de competir con los altos precios de las grandes cadenas farmacéuticas COLUDIDAS, será la “panacea” en remedios a bajo costo para nuestros enfermos crónicos y adultos mayores, nuestros pensionados y montepiados, que viven de un pensión miserable y que hoy gastan casi todo su sueldo en medicamentos, también nuestros trabajadores y trabajadoras que ganan el sueldo mínimo y la gente más modesta de nuestra comuna, sean del campo como de la ciudad.

Esta Farmacia no debe tener “letra chica” como ha sucedido en otras comunas donde se ha implementado, tiene que tener el carácter de universalidad para nuestros enfermos, que también abarque nuestras capas medias que han sido postergadas tantas veces por los distintos gobiernos de turno.

Tenemos que seguir avanzando para que esta Farmacia Municipal, además cuente con remedios bioequivalentes, entregue insumos médicos y suplementos tan básicos y de primera necesidad como los pañales, productos ortopédicos, etc.

Finalmente, todos los ovallinos debemos felicitarnos por este importante logro , entre ellos saludar el esfuerzo de los funcionarios municipales de los distintos  departamentos involucrados, como Salud, Departamento Comunitario, la Secretaria de Planificación, a los Técnicos y todos aquellos que de una y otra forma contribuyeron en el éxito de esta iniciativa, sin embargo, tenemos que seguir de cerca este proceso para que no se nos caiga en el camino, pero confío en la convicción  que este cuerpo colegiado de concejales que  seguiremos avanzando en el perfeccionamiento de esta iniciativa, tal como lo hizo el Compañero Daniel Jadue Alcalde de la Comuna de Recoleta.

Ricardo Rojas Vergara
Concejal de la Comuna de Ovalle

FONASA retoma atención y negociaciones se postergan hasta marzo

0

Así lo confirmó hace pocos minutos, la encargada de la oficina de Ovalle, Carolina Marín a OvalleHOY.cl, quien manifestó que se presentará una apelación para recuperar los porcentajes perdidos de los bonos de Programas de Mejoramiento dse la Gestión.

La oficina de FONASA Ovalle volverá a la normalidad y retomará la atención del público tras el paro de advertencia que los trabajadores de este servicio público habían iniciado y que había suspendido la realización de operaciones tras el cierre de sus sucursales en todo el país, lo que se concretó durante ayer martes.

Hace pocos minutos la encargada de la oficina local, Carolina Marín, fue quien confirmó a OvalleHOY.cl que «se normaliza la atención» al público, ya que «el Comité Ejecutivo junto con nuestra Directora presentaron los  antecedentes de apelación y el plazo máximo para que la DIPRES (Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda entregue la respuesta es el 14 de marzo. Tendremos que esperar hasta esa fecha para el resultado de las gestiones».

La funcionaria remarcó que «de esta manera, se podrían recuperar los porcentajes de los bonos que hasta el momento se estarían perdiendo». Añadió que «los trabajadores se encuentran expectantes» ante los próximos pasos que se deben seguir para concretar sus reivindicaciones.

MOVILIZACIÓN

El IPS de Ovalle hizo frente a la demanda de bonos pr parte de los usuarios en el Limarí (Foto: OvalleHOY.cl)
El IPS de Ovalle hizo frente a la demanda de bonos por parte de los usuarios en el Limarí (Foto: OvalleHOY.cl)

Durante la jornada de paralización ayer, los usuarios debieron dirigirse a las oficinas del Instituto de Previsión Social (IPS), para obtener sus bonos de atención de salud, repartición pública que absorbió la demanda ante el cierre de FONASA.

La jefa (s) de la Oficina de Ovalle del IPS, Jocelyn Oyanadel contó a nuestro medio que «obviamente, hubo un aumento de usuarios. Yo creo que aumentó en tres ó cuatro veces el flujo normal de usuarios, pero aplicamos un plan de contingencia para entregarle la mejor atención al público».

Agregó que «gracias al convenio que tenemos con Fonasa contamos con una caja para la venta de bonos» y que «no se presentaron inconvenientes» en la jornada.

Por Angelo Lancellotti González

Definitivo: en Ovalle fue el epicentro del temblor de esta noche

De acuerdo al informe definitivo del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile el sismo alcanzó una magnitud de 6, 3 Richter y estuvo localizado a 42 kilómetros al Oeste de Ovalle, y a una profundidad de 36, 5 kilómetros.

El temblor que se registró a las 21. 33 horas fue percibido además entre las regiones de Atacama y la región del Libertador Bernardo O´Higgins.

En forma posterior fueron registradas otras cinco réplicas de menor magnitud: 4, 7 Richter a 32 y 24 kilómetros al Oeste de Ovalle, y de 4, 5 a 36y 46 kilómetros a Sur y SO de Tongoy. La ultima de ellas de 4, 6 al NO de Punitaqui reportada a las 22. 14 horas.

En los balnearios de la zona, no obstante que el informe del Shoa señala que el sismo no reunió la magnitud suficiente para un tsunami, a través de las redes sociales, se menciona una evacuación espontánea de veraneantes.

Fuerte temblor alarma esa noche a la región

Según el informe preliminar del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile el temblor tuvo su epicentro en las inmediaciones de Tongoy y se sintió con mucha intensidad en la ciudad de Ovalle.

El sismo percibido a las 21. 33 horas , reporta el sistema, alcanzó una magnitud de 6. 4 grados en la Escala Richter y fue registrado a 48 kilómetros al SO del balneario y a una profundidad de 19 kilómetros. El temblor fue sentido en toda la región de Coquimbo, región de Valparaíso y Metropolitana, según consignaron  medios nacionales.

Se está a la espera del informe definitico de la misma oficina, así como de los reportes de la ONEMI

Reforma a la reforma que beneficia a agricultores del Limarí

Ayer 8 de febrero ha sido publicada la ley 20.899 que modifica la ley de la renta lográndose por fin cambiar el famoso artículo 59 de la ley de la renta con gran beneficio a los agricultores de Limarí.

El abogado especializado en exportadoras, Sergio Peralta Morales, ante la consulta de Ovallehoy, explica que “ esta es una modificación muy importante a la ley de Impuesto a la Renta (LIR) que grava con Impuesto Adicional (35%), entre otros, las cantidades pagadas por servicios a personas no domiciliadas o residentes en Chile.

Agregó el abogado Peralta que hoy día  el parlamento  acogió la propuesta los agricultores agobiados por la aplicación de ese tributo procediendo a modificar el citado artículo lo que es una gran noticia para los agricultores limarinos afectados por el clima y los impuestos vigentes.

La modificación implica, dice Peralta, «que se sustituye el párrafo del artículo 59 por una norma que permite que Las respectivos agricultores dar cuenta de las operaciones informando al Servicio de Impuestos Internos en la forma y plazo que éste determine mediante resolución sin que medie  por su omisión la antigua sanción del impuesto del 35% como lo hacía la norma reemplazada».

Ello implica que no se perderá el derecho a la exención si los gastos no informados al SII como ocurría antes de esta modificación.

Incluso con ésta ley se benefician los agricultores con efecto retroactivo porque pueden acogerse a ella respecto de negocios hechos en los años comerciales, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014 respectivamente dándole a la norma legal en comento un efecto retroactivo.
Cabe destacar que esta norma ha entrado en vigencia al publicarse la ley 20.899 relativa a las adecuaciones a la Reforma Tributaria promulgada en La Moneda en días pasados.

Gran noticia para los exportadores locales quienes siempre alegaron la inconstitucionalidad de la ley vieja porque la norma derogada afectaba el Principio de legalidad e Igualdad Tributaria aplicable a los contribuyentes y la no discriminación Tributaria largamente discutidas en tribunales.

El 1 de marzo podría abrir la Farmacia Popular en Ovalle

En una sesión del Concejo Municipal se expuso la programación para el financiamiento de la farmacia popular que está en trámite y sólo resta la resolución de instalación y posteriormente la resolución sanitaria, para abrir estas dependencias. El programa fue aprobado con la abstención de dos concejales.

Una de las mayores aspiraciones de los ovallinos que se atienden en los servicios de salud pública era contar con una Farmacia Popular, luego que esta iniciativa tuviera tanto éxito en la comuna de Recoleta en la Región Metropolitana. Al conocer este anhelo de gran parte de la ciudadanía, el municipio de Ovalle, encabezado por el alcalde Claudio Rentería comenzó un incesante trabajo, para conocer los marcos legales, para la instalación de estas dependencias. Es por esto, que la autoridad comunal envió un oficio a la Contraloría Regional, para conocer la factibilidad de la instalación de una farmacia popular. Fue así como la respuesta del ente contralor fue positiva, pero se debían cumplir algunos requisitos.

El alcalde Claudio Rentería, junto al equipo asesor del departamento de Salud, presentó el programa de financiamiento de la Farmacia Popular al Concejo Municipal, quienes aprobaron por mayoría, para que esta iniciativa se desarrolle. La votación no fue unánime, señala una fuente del municipio, ya que hubo abstenciones de dos de los integrantes del concejo: Jorge Rojas y Héctor Valenzuela.

Los integrantes del departamento de Salud enviarán la carpeta con todos los antecedentes y el próximo paso sería la visita de la Seremía de Salud, para la aprobación de la resolución de instalación, es decir, que las dependencias cumplan con todo lo que la ley estipula y luego se entregaría la resolución sanitaria, para que se inicie su funcionamiento. Si todo se cumple en los plazos estipulados, la Farmacia Popular de Ovalle podría abrir sus puertas el 1 de marzo.

Obituario día martes 09 de febrero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

SANTOS VICENCIO HENRIQUEZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la capilla de la iglesia inmaculada Concepción de Punitaqui, la misa se realiza hoy (martes) a las 17:00 hrs en la misma Iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Punitaqui.

LUIS ROLANDO CERDA RIVERA (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en Quecherehua n° 585, de la pobl. El Manzano, la misa se realiza mañana (miércoles) a las 15:00 hrs en la Iglesia Alfonso María Fusco, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

DELSY DEL CARMEN DÍAZ CISTERNAS (Q.E.P.D.)

Los restos de la madre de la conocida matrona Cristina  López Díaz serán velados en la iglesia Santísimo Redentor de la pobl José Tomas Ovalle. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

RENÉ DEL CARMEN ARAYA BARRAZA (Q.E.P.D.)

Sus serán velados en Tarapacá n° 310 de la pobl Esperanza. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Abeja habría sido responsable de volcamiento de automóvil en ruta D- 43

09 - 02- 16 ACCIDENTE 2NOTICIA EN DESARROLLO .- Faltando pocos minutos para las 15.00 horas en el Servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle fue recibido un llamado que alertaba de un accidente en la ruta que comunica Ovalle y La Serena, para mayor precisión en el sector Agua Buena.

A esa hora una ambulancia de esa unidad que regresaba a Ovalle con el traslado de un paciente observó como en el lugar un automóvil había volcado a un costado del camino. Luego de efectuar el llamado solicitando apoyo del SAMU, aguardó en el lugar para prestar atención a la conductora del móvil.

Según se pudo observar se trataba de un automóvil Subaru patente GJJW- 77 que viajaba desde Ovalle a La Serena.

Personas que llegaron al lugar para prestar auxilio, señalaron que de acuerdo a lo señalado por la conductora, una abeja se habría introducido en el interior del móvil y que ella al intentar sacarla, habría perdido el control saliéndose de la ruta con las consecuencias antes mencionadas.

La conductora lesionada, finalmente fue trasladada en una ambulancia SAMU hasta el Servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle para la atención médica.

En Punitaqui cuentan los días para inaugurar nueva oficina de BancoEstado

A poco tiempo de finalizar la temporada estival, la nueva sede de la entidad bancaria ya está lista para comenzar a funcionar.

Una de las cosas que los punitaquinos dejarán de hacer durante el presente 2016 será el viajar a la comuna de Ovalle para realizar sus trámites bancarios, pues gracias al convenio firmado por el municipio representado por el alcalde Pedro Valdivia Ramírez y el subgerente regional de BancoEstado, Mario Lorca Fuenzalida, firmado en octubre del año pasado, la comuna limarina cuenta ya con una oficina, la que será inaugurada en los próximos días.

La presencia de la empresa estatal en la comuna de Los Molinos, La Música y la amistad  y que viene a concretar un gran anhelo de la los vecinos y vecinas que dejarán de viajar a Ovalle para realizar sus trámites, señaló el alcalde de Punitaqui Pedro Valdivia.

“Muy contento porque este anhelo de mucho tiempo se ve plasmado en esto, gracias a la gestión que se hizo fue posible que BancoEstado llegará a la comuna. Así que estamos agradecidos que el banco se haya fijado en que hay un grupo atractivo para trabajar y pueda instalar aquí su oficina”, dijo el jefe comunal.

Valdivia agregó que esta instalación de la empresa bancaria estatal viene a beneficiar a todos los sectores de la comuna.

“Esto va a beneficiar no tan solo a los que están en el sector rural sino que también urbano, al tener nuestra propia oficina acá se va a crear un polo de desarrollo. Los cheques los vamos a cobrar aquí y va a haber más circulante aquí. Es interesante porque se nos abren expectativas más amplias”, puntualizó.

Las nuevas instalaciones de Banco Estado en la comuna de Punitaqui tendrán una superficie de  125 metros cuadrados, contará con ejecutivos comerciales y una caja con capacidad para 44 personas en fila. Además, el acceso será separado del municipio y contará con escalera y pasamanos.