Inicio Blog Página 2079

Obituario día jueves 03 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de don

DANILO ARMANDO RIVERA MARAMBIO (Q.E.P.D.)

Velado en su casa habitación ubicada en Carlos Valenzuela n 135 de la pobl. Ariztía. La fecha, hora y lugar de sus funerales serán comunicados oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa y funeral en el dia de ayer de PAULINA ANDREA VEGA LLANOS  (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.

Agradece su familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Fuerte inversión para mejorar espacios públicos en población Carmelitana

Una sede social de más de 200 metros cuadrados.
Una sede social de más de 200 metros cuadrados.

Desde el año 2013 el programa “Quiero mi Barrio” del MINVU interviene el sector con un plan de gestión social y presupuesto para obras priorizadas por los vecinos.

Uno de los objetivos principales que tiene el programa de gobierno, es la participación ciudadana, ya que son los mismos vecinos de los barrios intervenidos quienes deciden que obras se realizarán en su población.  Para este objetivo, en el barrio Carmelitana de Ovalle se considera una inversión superior a los 376 millones de pesos para la construcción de una sede social, la reparación de veredas en calle Nuñez de Pineda y el mejoramiento de las plazas Abate Molina y Vicente Perez.

Precisamente, para constatar el avance de estas obras, el Gobernador de la provincia, Wladimir Pleticosic, visitó junto al SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Erwin Miranda, el Alcalde Claudio Rentería y los dirigentes vecinales que forman parte del polígono, el 70 por ciento de mejoramiento en la plaza Abate Molina, cuya inversión supera los 55 millones de pesos, y el 30% de la sede vecinal que alcanza un presupuesto de 118 millones y conserva un espacio antiguo priorizado por los vecinos.

“Ya vamos viendo la inversión y la calidad de los trabajos que se están haciendo y cada vez tenemos más ganas de disfrutar de esta hermosa sede donde abriremos las puertas para todas las organizaciones funcionales de la población; “Quiero mi barrio” es una bendición para los barrios en donde se implementa este programa”, señaló René Carvajal, Presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo de la población Carmelitana.

Según señaló el Gobernador Wladimir Pleticosic,  “estas obras vienen a dar justicia en el sector que tiene gente muy esforzada y hoy nosotros como Gobierno estamos saldando una deuda con la comunidad. Aquí los vecinos están incorporados dentro de los diseños y esto nos deja muy conformes, esperamos pronto estar en las inauguraciones junto al Consejo de Desarrollo del sector, con quienes también organizaremos actividades para sacar adelante esta gran población”.

Tras la visita a los trabajos, el SEREMI Erwin Miranda destacó que “se trata de una sede social de más de 200 metros cuadrados para generar un espacio de encuentro que será el corazón de este barrio junto con otras obras de espacios públicos que los vecinos han priorizado para su barrio, ellos se han empoderado de este programa y también han guiado esta visita inspectiva de las obras”.

Por su parte, el Alcalde de la comuna de Ovalle, Claudio Rentería, se mostró contento por el avance que tienen las obras y también la participación de los vecinos en el proceso. “Son obras de buena calidad, hay un trabajo entre los arquitectos y la comunidad, agradecemos la gestión del Gobierno y creo que este proyecto hará que los vecinos de otros sectores se interesen por las obras que estamos realizando”.

Control de Identidad: Ineficaz y discriminatorio

Durante los próximos días el Senado deberá resolver sobre la denominada agenda corta anti delincuencia impulsada por el Ejecutivo, entre las medidas más polémicas de dicha agenda está el control de identidad.
Sabido es que las políticas públicas son decisiones o procesos resolutivos que diseñan e implementan los gobiernos para resolver problemas de relevancia social en un determinado momento, qué duda cabe, la delincuencia es uno de los problemas sociales que más fuerte ha golpeado a Chile, y sobre el cual se han hecho sucesivos y múltiples anuncios, sin que hasta ahora se haya abordado seriamente ni desde la perspectiva de la prevención, ni desde la penalización efectiva.

Lo que es más delicado, el solo hecho de hablar de agenda corta, da la sensación de que este problema se está abordando a la ligera, sin el análisis ni la evidencia necesaria en la experiencia comparada para dar una solución sostenida. Muestra de un botón es este control de identidad, que no tiene evidencia verificable de ser una acción eficaz para el combate a la delincuencia, incluso más, en la actualidad a propósito de la ley de violencia en los estadios, Carabineros cuenta con esta facultad para que una hora antes de la apertura del recinto deportivo y hasta tres horas después de terminado el partido, en las inmediaciones del estadio, pueda solicitar a las personas documentos que verifiquen su identidad. El resultado de esta facultad entregada a nuestra policía es paupérrimo, igual a cero, la violencia y actos criminales en los estadios no se han detenido, por el contrario han aumentado. Por consiguiente,  cabe preguntarse, ¿qué sentido tiene persistir en una medida que no ha dado resultados, ni aquí ni en otros países?

Ahora bien, analizando más de fondo, se entiende que la administración cuente con facultades discrecionales para ejercer la función pública que le ha asignado el legislador, en este caso Carabineros. Sin embargo, no es razonable hacerlo afectando garantías constitucionales que tanto han costado fortalecer en nuestra historia reciente. Aún más grave  es la transgresión que con el control de identidad se haga de la igualdad ante la ley, en efecto, el proyecto plantea que Carabineros podrá requerir a cualquier persona un documento que corrobore su identidad, lo que a juicio de algunos permitirá verificar las órdenes de detención que tengan pendientes. Pues bien, ¿a quienes, dónde y bajo qué criterios se solicitará este documento?, muy probablemente a quienes cumplan con el estereotipo de potenciales delincuentes, es decir, se discriminará por vestimenta o forma de hablar… Hasta la saciedad hemos escuchado que la desigualdad es uno de los principales problemas que afectan a nuestro país, con esto profundizamos ese problema, y lo que es peor, se haría desde la institucionalidad pública.

Si realmente queremos hacernos cargo de la delincuencia, avancemos en medidas sistémicas como la indispensable actualización del Código Penal, la Ejecución efectiva de las penas y la reinserción social, de lo contrario seguiremos resolviendo problemas de largo aliento, con propuestas de corto tiempo.

Emilio Oñate Vera
Decano Facultad de Derecho
Universidad Central de Chile

Cantante ovallina Claudia Aguilera lanzará su primer video clip

La conocida intérprete local estrenará su video denominado “Soñadora”, el próximo sábado 5 de marzo, a las 20 horas, en el Microcine del Centro Cultural Municipal de Ovalle. Se trata de la primera experiencia audiovisual de la cantante, que espera consagrarse tras cumplir 26 años de carrera artística.

La cantante Claudia Aguilera estrenará su primer video clip en Ovalle. Se trata de la canción “Soñadora”, que fue compuesta por el músico Mauricio Guerra, quien ha creado los principales éxitos del grupo Hechizo y espera tener los mismos resultados con esta apuesta. Aguilera con este nuevo desafío quiere consagrarse en el ámbito musical y conquistar al público del país, ya que por largos años ha recorrido escenarios a nivel local, regional y nacional.

El estreno del material audiovisual se realizará el próximo sábado 5 de marzo a las 20 horas en el Microcine del Centro Cultural Municipal, ubicado en calle Independencia 479.

La canción Soñadora trata de una mujer que tiene un gran amigo, con el cual, a medida del tiempo, va teniendo diversas experiencias, lo que hace que la amistad se confunda con amor por parte de ella, a pesar que la otra persona, jamás le ha hablado de otros sentimientos distintos. A pesar de esto, la mujer se siente confundida, lo extraña y, finalmente, se enamora de este hombre.

La grabación del video clip se concretó, gracias al apoyo y producción de Norte Verde Films, en conjunto con el Centro Cultural Municipal, en el marco de los talleres de cinematografía, dirigidos por Víctor Arenas. Soñadora, se grabó en diferentes locaciones entre ellas Tongoy, Panulcillo, Estación Higueritas y el sector El Molino de La Chimba.

La cantante Claudia Aguilera sostuvo que este es el primer clip “que hago de forma profesional y en calidad cinematográfica. Fue un gran desafío nos encontramos con varias dificultades y logramos superarlas con éxito junto a los alumnos del taller. Para mí este vídeo es de gran importancia, porque es el trabajo junto a excelentes profesionales con los que veníamos haciendo proyectos hace algún tiempo y, finalmente, se logró concretar con la oportunidad que nos da el Centro Cultural Municipal de Ovalle y Norte Verde Film, quienes nos apoyaron y confiaron en nuestro trabajo”. Aguilera agregó que “hace tiempo tenía la idea de hacer un disco en conjunto con Mauricio Guerra y Francisco Rojas, dos grandes músicos de nuestra ciudad. Hoy veo esto más cercano gracias a la posibilidad que se me dio comenzamos a trabajar en ello y lo importante es hacer música crear y seguir soñando”.

Claudia Aguilera es una cantante de 36 años, de los cuales 26 los ha dedicado a la música y 10 de ellos de forma profesional, ya que estudió canto en la ciudad de Santiago en la Academia de Myriam Hernández.

El 31 de marzo vence el plazo para el pago de permisos de circulación en Ovalle

El municipio pondrá a disposición dos puntos de cancelación en la Plaza de Armas durante esta semana, con el fin de facilitar la atención a los miles de usuarios, que deberán efectuar este trámite obligatorio.

Uno de los documentos obligatorios de los automovilistas es el permiso de circulación. Es por esto, que la Dirección de Tránsito del municipio de Ovalle pondrá a disposición de los usuarios, dos puntos de pago en la Plaza de Armas, los que se sumarán al que se encuentra dicho departamento de la entidad consistorial.

Este proceso incluye a los denominados vehículos menores, es decir, automóviles y camionetas, quienes deberán regularizar esta situación, antes del 31 de marzo, con el fin de no arriesgarse a multas, ya que se trata de una falta grave a la ley de Tránsito.

Los propietarios deberán presentar el permiso de circulación anterior, la revisión técnica y análisis de gases al día y el seguro obligatorio. A esto se suma, un certificado del Registro Civil por cambio de dueño o modificación de color del vehículo. Cabe destacar, que los usuarios no podrán tener multas impagas, ya que de no cancelarlas, no se les otorgará el permiso de circulación. El año 2015, en este proceso se entregaron 16.975 permisos, lo que se espera que aumente este año.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “como municipalidad pondremos a los funcionarios de la Dirección de Tránsito a disposición, para que este proceso sea rápido y cómodo para nuestros usuarios. La idea es que cancelen sus permisos en los plazos correspondientes y no se arriesguen a multas innecesarias”.

En lo referente a las formas de pago, los dueños de vehículos lo podrán hacer al contado, en dos pagos, uno ahora y el próximo antes del 31 de agosto. También podrán utilizar cheques al día y tarjetas del sistema Transbank. Además, lo podrán hacer, a través de la página web del municipio, www.municipalidaddeovalle.cl, ingresando al link Pago de Permiso de Circulación. Recordemos, que el pago mínimo para este año será $22.478.

Cabe destacar que los dineros recaudados por concepto de permiso de circulación, son utilizados en programas sociales y servicios comunitarios, entre ellos, ayudas médicas para personas de escasos recursos, compras de mediaguas, la entrega del servicio de limpia fosas, entre otras.

El próximo periodo de pago se efectuará en mayo, cuando les corresponda a la locomoción colectiva y en septiembre a los vehículos de carga.

Vecinos del Barrio La Estación comparten su historia a través del mundo virtual

02-03-2016 Barrio La Estación
En la plataforma virtual se encuentran un espacio dedicado a un registro fotográfico, con antiguas fotografías del Barrio La Estación y de sus vecinos.

El pasado 29 de febrero la junta de vecinos del Barrio La Estación lanzó una plataforma virtual que alberga el patrimonio cultural del mundo ferroviario de la comuna de Ovalle, un espacio en la web en el que se puede acceder a relatos, fotografías, videos, redes de contactos, noticias e información sobre este tradicional sector de la ciudad.

El proyecto, que surgió entre los vecinos de este sector, se pudo concretar gracias al apoyo del Fondo de Iniciativas de Cultura 2015 del Gobierno Regional de Coquimbo. Originalmente se pensó como un espacio para documentar recuerdos e historia del barrio y su relación con el mundo ferroviario, a través de fotografías, relatos orales y todo tipo de registro visual que permiten estas plataforma multimediales.

Al mismo tiempo, el objetivo era incorporar de manera transversal a las distintas generaciones que conviven en este sector, de manera de reunir cada una de sus  historias, como aporte patrimonial a la memoria del barrio.

Sin embargo, según narran los ejecutores del proyecto, “al implementar el proyecto, nos dimos cuenta de lo complejo de intentar ser una plataforma intergeneracional, por lo tanto, decidimos dividir esta iniciativa en dos partes. La primera, donde desarrollaremos este sitio con registros orales, recuerdos fotográficos y todo el contexto cultural en el cual se inserta la estación de trenes. Y la segunda, para una futura implementación, que nos permita incorporar a la plataforma espacios turísticos y culturales que son un aporte de nuestro barrio a la comunidad, junto a la interacción de los adultos mayores de la junta de vecinos en la multimedia”.

En el sitio http://www.barriolaestacion.cl  se puede encontrar un menú con las distintas secciones de la plataforma. Entre ellas se encuentra un descripción de quienes se encuentran detrás de esta iniciativa, una definición del proyecto de plataforma virtual, además de fotografías y recuerdos, videos ferroviarios.  

Así mismo, se incluye un espacio dedicado a la Feria Modelo, ex Maestranza de Ovalle, al Círculo de Ferroviarios Jubilados de Ovalle, fotografías de ferrocarriles, redes de contacto, videos de los vecinos, noticias del barrio y rincones por descubrir en esta tradicional población del centro de la ciudad.

Por último, los ejecutores del proyecto señalaron que  “la utilización de los actuales medios tecnológicos son las herramientas para un proceso atractivo de interacción, no sólo con nuestro barrio o nuestra comunidad local, sino con el mundo ilimitado de la virtualidad que trascenderá en el tiempo. Y a su vez, conectándonos con otros ciudadanos o ex-vecinos que vivan en el extranjero o lejos de nuestra ciudad, que quieran aportar a este rescate y a la recuperación de su memoria individual, social y cultural”.

El nexo con Ovalle del delantero que es la obsesión de Pizzi para «La Roja»

Marcelo Larrondo, el atacante goleador del torneo argentino y que Juan Antonio Pizzi sueña en la selección nacional para que juegue junto a Alexis Sánchez, está íntimamente ligado a la Perla del Limarí.

El delantero argentino nacido en Mendoza, Marcelo Larrondo, actual goleador del torneo trasandino y obsesión del técnico Juan Antonio Pizzi para La Roja de Todos, tiene vuelto loco al mundo del fútbol tanto acá en nuestro país como allende Los Andes.

Y es que el anuncio del entrenador nacional acerca de los jugadores extranjeros vinculados con Chile tendrían una oportunidad le abrió las puertas de la selección.

Así informa La Tercera hoy y señala que así llegó el entrenador Pizzi al nombre de Marcelo Larrondo o Zlatan, como le apodan sus cercanos, delantero que juega para Rosario Central y que si bien, nació del lado argentino de la cordillera, puede optar a la nacionalidad chilena».

¿La conexión con Chile?

Marino Larrondo, el padre del futbolista, nació en Ovalle y hace varios años vive en Mendoza.

Como siempre dicen los que han salido del terruño: siempre hay un ovallino en todas partes…

Vecinos de la villa El Portal volverán a estar conectados con la avenida circunvalación

02 - 03 - 16 acceso villa el portalLa obra se concretó gracias a la gestión realizada por el alcalde Claudio Rentería con la empresa Tafca y la seremi de Obras Públicas.

Para muchos marzo significa entrar a clases, al trabajo y terminar con las ansiadas vacaciones, pero lo que más preocupa son los atochamientos vehiculares, problemática que se repite en todas las ciudades del país y Ovalle no es la excepción.

Es por esta razón que con el objetivo de agilizar el tránsito vehicular por las calles más céntricas de la ciudad y de ayudar a las más de 1500 familias que viven en el sector de la villa El Portal, el alcalde Claudio Rentería, junto a la Dirección de Obras Municipales y la Secretaría de Planificación Comunal, SECPLAN, ejecutaron un plan de mitigación que contempló la compra de un terreno perteneciente a la familia Corral para unir la avenida María Inés Corral con la avenida Costanera, lo que se logró tras las gestión realizada por Rentería para que la empresa Tafca realizara los trabajos pertinentes y así unir estas dos vías.

“Nuestra administración ha demostrado que realizando bien las cosas, e invirtiendo nuestro dinero en solucionar los problemas de la comunidad, se puede realizar un verdadero servicio público, es por eso que rápidamente nos encargamos de seguir los pasos pertinentes y así ayudar a los vecinos del sector a mejorar su tránsito vehicular”, comentó la máxima autoridad comunal.

Cabe destacar que esta conexión existía antes de que estas obras comenzaran a ser ejecutadas pero no estaban en el proyecto inicial, razón por la cual el alcalde Rentería realizó las gestiones pertinentes para que esta vía fuera incluida en la circunvalación, idea que fue aprobada por la seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez, “por esta razón agradezco la buena disposición de la seremi y de la empresa Tafca para que nos ayudaran a ejecutar lo antes posible esta solución que, recalco, aún no está cien por ciento terminada,  por eso pido que los conductores mantenga la precaución al transitar por el lugar”, agregó Rentería, ya que sólo faltaría que la constructora encargada la pavimente y así habilite completamente.

Esta obra se suma a la ya realizada en calle Libertad, la cual une el sector alto de la ciudad con una de las vías vehiculares más transitadas de Ovalle, “desde que la habilitamos ha sido bien utilizada, por lo que hemos visto que este tipo de trabajos están siendo todo un éxito, ahora espero que la comunidad no bote su basura domiciliaria ni histórica en el sector, ya que así se va entorpeciendo el lugar, además de poder provocar en los conductores un rechazo a utilizarla”, señaló el alcalde de Ovalle.

En silla de ruedas abandona el tribunal hombre acusado de robar mercadería en un camión

El sujeto, según señaló carabineros, se esquinzó un tobillo luego de saltar del vehículo con el propósito de huir de carabineros.

Alrededor de las 23.00 horas del martes L.E.G. conductor del camión que trasladaba desde Santiago mercadería hacia Copiapó al llegar al km 366 de la ruta 5, en la provincia del Limarí, detuvo la máquina para descansar en el lugar .

Hasta que alrededor de las 03.00 horas escuchó gritos en el exterior y al salir pudo ver que carabineros había detenido a un sujeto que estaba robando mercadería en el interior del semirremolque de propiedad de la empresa de transporte Kammy.

¿Qué había sucedido? Que momentos antes en la Central de Comunicaciones de Carabineros de Ovalle se había recibido un llamado telefónico de un automovilista denunciando que en el lugar estarían efectuando un robo a un camión estacionado . Y cuando una patrulla de la Tenencia carreteras Limarí encontraron al individuo en el vehículo.

El presunto autor del robo , identificado como Jaime Alfredo Vargas Pérez, fe detenido y al mediodía de hoy formalizado por el delito de robo en bien nacional de uso público. Aunque recuperó la libertad, el hombre tendrá que presentarse en un plazo de 60 días para la audiencia de cierre de la investigación.

El imputado debió llegar hasta la sala de audiencias en una silla de ruedas por un severo esguince en uno de sus tobillos, supuestamente sufrido al saltar del camión para intentar huir de carabineros..

Provincial Ovalle inicia el sábado su histórica participación en Tercera División

Este sábado 5 de marzo a las 20:30 horas el elenco limarino incorporado recientemente a la Tercera División “B” enfrentará a Unión Compañías en partido a disputarse en el estadio Juan Soldado de las compañías bajas en La Serena.

Recordemos que Provincial Ovalle FC nace de la fusión con el club deportivo Socos (creado el 01 de junio de 1943), legando este sus 73 años de tradición futbolística amateur en la comuna de Ovalle . Hasta que en el mes de enero del año 2015 se produce su refundación con el propósito de formar un nuevo club que en fecha reciente fue aceptado en la Tercera División ANFA.

Antes del inicio del torneo oficial, Provincial Ovalle participará en la denominada “Copa Absoluta”. Se trata de un torneo disputado por equipos de ambas divisiones – A y B – que se juega en fase de grupos donde los dos mejores pasarán a la siguiente ronda y así sucesivamente. Si el ganador final corresponde a la Tercera “A” será beneficiado con tres puntos de bonificación para el campeonato oficial, en tanto a quien sea sub campeón se le adjudicaran dos puntos de bonificación. Por su parte el equipo de Tercera B que termine mejor posicionado en esta copa será beneficiado con el ascenso automático a Tercera A.

Provincial Ovalle FC quedó en el grupo 8 integrado por Provincial Marga Marga; Municipal Salamanca; Provincial Ovalle,  Quintero Unido y Unión Compañías de La Serena.

Un dato a considerar es que los pupilos de Ramón Contreras, en la segunda quincena de febrero enfrentaron en el estadio ANFA de Ovalle, al mismo rival con motivo de la presentación de su plantel y cuerpo técnico. Para la anécdota, vencieron los serenenses  2 x 1. Un resultado que los del “Ciclón” esperan revertir este fin de semana.

Vecinos de condominio acusan problemas en casas recién entregadas

02-03-2016 derrames
Anegamientos se han registrado en las viviendas (foto: cedida)

Los residentes del conjunto residencial «Puerta del Sol», en el sector norte de la ciudad, aseguran que lo más urgente es la poca presión en la red de agua potable, lo que les impide realizar las labores domésticas más cotidianas.

Desesperados están los residentes del condominio «Puerta del Sol», debido a una serie de problemas que han enfrentado desde que les entregaron sus casas ubicadas en la salida norte de Ovalle, en noviembre pasado. Problemas con la presión del agua les impide realizar las acciones domésticas más cotidianas, a los que se suman complicaciones en el alcantarillado, en los sistemas eléctricos, desniveles en los terrenos, quiebre de cerámicos y malas terminaciones.

Sergio Bugueño Cortés, uno de los afectados y quien ha llevado la vocería de los vecinos del conjunto residencial, señaló que «hay desniveles de terreno, problemas con las terminaciones, cerámicas quebradas, cortocircuitos en varias de ellas y el alcantarillado. Aparte, hay vecinos a quienes se les han devuelto las aguas servidas por el baño, por las tinas» y remarca que «se han mojado alfombras. Una señora se puso a lavar y le salió el agua, por el techo pues subió por el tubo de respiración».

Los vecinos se han organizado para enfrentar el problema (Foto: Cedida)
Los vecinos se han organizado para enfrentar el problema (Foto: Cedida)

Añade que «hay varios vecinos que pavimentaron la entrada de vehículo de sus viviendas, las que se rompieron. Yo entiendo que si a uno o dos vecinos se les presentan esos problemas podría ser el maestro quien no hizo bien la pega, pero si a todos les pasa, la explicación está en que no se compactó todo lo necesario los suelos».

Bugueño añade que «el problema más delicado es la poca presión en la red de agua potable. Imagínate que si hay un incendio hoy en la villa en la calle la casa se va quemar, porque no hay presión» y ha hecho circular por las redes sociales el video que demuestra la poca presión, específicamente por Twitter y que publicamos en esta nota.

«Fuimos a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, que fueron hacer mediciones, las que dieron muy por debajo de la norma. Estamos al espera del certificado que nos tiene que llegar con respecto a eso» y añade que «Nos pusimos en contacto con la constructora quienes, en primera instancia señalaron la responsabilidad de Aguas del Valle. Luego cambió un poco la postura y se comprometieron a reunirnos y ver a que solución podemos llegar», remarcó finalmente.

Por Angelo Lancellotti González