Inicio Blog Página 2079

No lo vaya a olvidar: desde el sábado nueva forma de marcar

La nueva forma de marcar tiene por objetivo homologar la digitación de llamadas entre la telefonía móvil y fija, a 7 meses del inicio de la portabilidad completa. Las personas que tengan registrados en sus agendas telefónicas los números con un +569 en caso de móviles y +56 en teléfonos fijos no necesitarán realizar modificaciones.

Con el fin de que todas las personas estén informadas y conozcan los detalles de este nuevo proceso, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Óscar Pereira Peralta profundizó diversos aspectos en torno a la nueva forma de marcar desde teléfonos móviles y de voz sobre Internet que comenzará a operar en Chile a partir del sábado 6 de febrero.

La autoridad recordó que desde esa fecha al llamar a un celular se deberá anteponer un 9 al número de destino, y si la llamada es a un teléfono fijo se debe eliminar el 0 inicial. De esta forma al llamar a cualquier destino siempre se marcarán 9 dígitos.

Este paso es previo a la portabilidad telefónica completa que estará comercialmente disponible en todo el país en septiembre próximo, lo que significa que un número fijo podrá pasar a ser móvil y viceversa.

“Como Gobierno hemos estado reiteradamente dando a conocer cómo se hará este proceso para que todas las personas estén informadas. Esta nueva forma de marcar, es un paso más hasta llegar a la portabilidad total, lo que sin duda, será un beneficio para todos y es un proceso que permite dinamizar el mercado, siempre pensando en el beneficio que podrán tener los usuarios, puesto que este dinamismo obliga a las empresas a mejorar su oferta de planes y servicios que entrega a las personas”, señaló el Seremi.

Pereira, además, informó que la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) ha mantenido comunicación constante con las compañías proveedoras de los servicios de telefonía para aplicar los procedimientos técnicos y logísticos para la implementación de este cambio.

DETALLES DE LA NUEVA FORMA DE MARCAR

La nueva forma de marcar tiene por objetivo igualar la digitación de llamadas entre la telefonía móvil y fija. De este modo, para llamar hacia cualquier destino siempre se marcarán 9 dígitos.

Por ejemplo: Actualmente, para llamar desde un teléfono móvil a otro móvil se marca 62099485. A partir del 6 de febrero se marcará 962099485. En el caso de llamar a un teléfono fijo, se marca 0224213146. A partir del 6 de febrero se marcará 224213146 (ver gráfica).

Las personas que tengan registrados en sus agendas telefónicas los números con un +569 en caso de móviles y +56 en teléfonos fijos al inicio no necesitarán realizar modificaciones, pues ya tienen el nuevo formato de marcación. Este cambio también incluye a los teléfonos de voz sobre Internet (Voip), desde los cuales también se marcará 9 dígitos a todo destino.

APLICACIÓN MÓVIL

El pasado 25 de enero, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones lanzó una aplicación gratuita para teléfonos móviles impulsada por Subtel, la cual facilita la edición de las agendas telefónicas a la nueva forma de marcar. La herramienta está disponible de manera gratuita en Google Play, para aquellos que utilicen celulares con sistema operativo Android, y en App Store para los usuarios de iPhone. En ambos casos, se encuentra ingresando el nombre “Subtel – Nueva forma de marcar”.

A la fecha, 173.978 usuarios han descargado la App, de los cuales 54.030 son usuarios de iOS y 119.948 de Android. La mayor cantidad de descargas se produjo en las regiones Metropolitana (45.319), Valparaíso (9.948) y Biobío (7.204).

04- 02- 16 nueva forma

Robos en Las Brisas tienen preocupados a vecinos: solicitan mayor seguridad

04- 02- 16 seguridad en Las Brisas 2Los residentes del sector, cercano a la localidad de La Chimba, se reunieron con el alcalde Claudio Rentería, miembros del Plan Comunal de Seguridad Pública del municipio de Ovalle e integrantes de la PDI, a quienes les manifestaron la preocupación por la seguidilla de hechos delictuales en sus viviendas.

Uno de los mayores problemas que tienen los vecinos del sector de Las Brisas son los reiterados hechos delictuales, que según ellos, que cada vez son más recurrentes, lo que afecta claramente el diario vivir de las familias residentes de esta zona cercana a la localidad de La Chimba, en la zona sur de Ovalle. Algunos residentes aseguran que sus viviendas han sufrido robos en más de una ocasión, lo que los mantiene intranquilos, así lo plantearon en una reunión que sostuvieron con el alcalde Claudio Rentería, miembros del Plan Comunal de Seguridad Pública del municipio de Ovalle y el comisario y jefe de la Bicrim de Ovalle, Raúl Muñoz.

El presidente de la junta de vecinos de Las Brisas, Alamiro Araya sostuvo que “nuestro sector tiene constantes robos, hecho que nos tiene preocupados a todos quienes vivimos acá, nosotros llamamos a Carabineros, vienen pero después todo sigue igual”.

Al respecto, el alcalde Claudio Rentería les indicó que “deben hacer las denuncias correspondientes, pues de esta forma Carabineros y la PDI tendrán los antecedentes para actuar en caso de temas de delincuencia y drogadicción. De todas formas nosotros tenemos la Oficina Comunal de Seguridad Pública, donde acogemos la necesidades de los vecinos y a través de los fondos proporcionados por el Gobierno, podemos realizar obras, como plazas, juegos infantiles y alarmas comunitarias, para ganarle los espacios a estos flagelos”. En este sentido, los integrantes del Plan Comunal de Seguridad Pública les señalaron a los vecinos que trabajarán junto a ellos, para conocer sus necesidades y de esa forma rescatar sectores eriazos.

Otro de los temas tratados en la oportunidad fue la escasa locomoción colectiva que circula por el lugar. De acuerdo, a lo planteado por los vecinos, sólo existen doce vehículos, de los cuales sólo están en funcionamiento cinco de ellos. En este sentido, se informó que se está a la espera de la modificación del Plan Regulador de Ovalle, que podría efectuarse en marzo, lo que permitiría a la locomoción colectiva circular por el sector que actualmente es rural, pues pasaría a ser urbano.

Obituario día jueves 04 de febrero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

FRANCISCO JAVIER MALUENDA MALUENDA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle Fray Jorge n° 0131 de la pobl Limarí. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

EDMUNDO VARAS BOLADOS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de La Rinconada s/n, Punitaqui. La misa se realiza mañana (viernes a las 11:00 hrs en la iglesia de Punitaqui, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Punitaqui.

CARMEN ROSA PARRA URRUTIA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Los Agustinos n° 515 de la pobl San José de la Dehesa. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

CARLOS GABRIEL CARMONA VERGARA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en La Parroquia Divino Salvador. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Ayudemos a las familias damnificadas por el incendio

04- 02- 16 incendio 2Señor Director:
La Red Solidaria de Ovalle invita a la comunidad a colaborar en una campaña social , para ir en ayuda de las  familias damnificadas  por un voraz incendio  que ocurrió el  día  martes 02 de febrero 2016 en la madrugada en viviendas  ubicadas en la pobl.  Damián Heredia , Cobresal en la parte alta de Ovalle,  donde perdieron todo.

Por eso  como Red solidaria   queremos ir en ayuda  de las familias   e invitamos a la comunidad ovallina  y empresas  a cooperar en esta cruzada solidaria  donde necesitamos materiales de construcción   , alimento no perecible, útiles de aseo, enseres para la casa ,  etc.

Si alguien quiere donar se pueden comunicar  al Facebook red solidaria o al fono 83175239 y wassap o a Independencia 440 donde se estarán recolectando la ayuda y la entregaremos directamente a los afectados

Obituario día jueves 04 de febrero

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera FELIPE ANDRES VELIZ VELIZ  (q.e.p.d). Sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en Ovalle.
Agradece la Familia.
 
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA 

Municipio realizó limpieza en sectores eriazos de la población Charlesbourg de Ovalle

Uno de los problemas que existía en este sector alto de Ovalle era la presencia de basura y escombros en sectores eriazos aledaños a las viviendas. Es por esto, que la entidad consistorial destinó maquinaria pesada para mejorar estas áreas.

El municipio de Ovalle siempre ha inculcado la limpieza de la ciudad y así ha quedado demostrado en los innumerables operativos realizados en la zona urbana y rural de la comuna, como los denominados “Municipio en tu Barrio”.  A esto se suman, campañas de limpieza, a través del departamento de Aseo y Ornato de la entidad consistorial.

Siguiendo esta misma línea el alcalde Claudio Rentería destinó personal municipal, perteneciente al departamento de Servicios Generales, quienes a través de maquinaria pesada han intervenido la población Charlesbourg, concluyendo con un problema mayúsculo de los vecinos, quienes veían como se acumulaban residuos en esta área, lo que incidía en el entorno de sus hogares.

El encargado del departamento de Servicios Generales, Luis Ríos afirmó que “se destinó maquinaria pesada, quienes desde el 25 de enero están haciendo la limpieza de esta zona que estaba afectada por la presencia de basura y escombros, lo que fue sacado y, posteriormente, se hizo el emparejamiento del área intervenida”. A esta zona se suma el sector comprendido “entre el Liceo El Ingenio y el Polideportivo, ubicado en la población ANFA, donde también se ha intervenido con operativos de limpieza” agregó Ríos.

Rosa Jorquera, vecina del sector, recalcó que “es muy bueno que la municipalidad se preocupe de estos problemas, teníamos muchas complicaciones con la basura y ahora da gusto ver el lugar limpio”.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que una de sus principales preocupaciones ha sido “mantener nuestra comuna limpia, por eso nos hemos encargado de las áreas verdes y estamos recorriendo cada uno de los sitios eriazos, para deshacernos de la basura que personas inescrupulosas botan en lugares públicos. Nosotros queremos despejar estos sectores para que estén limpios y de esta forma ganarle a la delincuencia y drogadicción”.

Los trabajos, efectuados con recursos municipales, concluirán esta semana.

Gobierno Regional de Coquimbo aprueba las bases de fondos concursables 2016

04.02-2016 Fondos concursables gobierno regional 2
Según las bases aprobadas el fondo de Cultura dispondrá de 1079 millones de pesos, Deporte 755 millones de pesos, Seguridad Ciudadana 701 millones de pesos, y otros 701 millones de pesos para el fondo Social y de Rehabilitación de drogas.

Para este año, se dispondrá de más de 3200 millones de pesos para financiar las iniciativas que vayan en beneficio de la Cultura, Deporte, Social y Rehabilitación de Drogas y Seguridad Ciudadana.

El Fondo de Desarrollo Regional FNDR promueve la inversión en diversas iniciativas. Muchas de éstas se relacionan con obras de infraestructura, pero también fomenta las actividades de carácter social y comunitaria.

Para ello, el Gobierno Regional de Coquimbo destina cada año un 6% de su presupuesto total para financiar su línea de fondos concursables que responden a las áreas de Cultura, Deporte, Social y Rehabilitación de Drogas y Seguridad Ciudadana.

El Intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez, junto al presidente de Consejo Regional, Teodoro Aguirre, informó que ya se aprobaron las bases para luego realizar los trámites administrativos que permitan que las agrupaciones sociales, los municipios, y también las organizaciones sin fines de lucro puedan postular.

Al respecto, el Intendente Ibáñez dijo que “en total, apoyando a todas estas líneas, vamos a disponer de más de 3200 millones de pesos. Este proceso parte ahora, estas bases irán a la Contraloría, y queremos comunicar y hacer un llamado masivo a las organizaciones públicas y privadas a que postulen a estos fondos”.

El jefe regional detalló que para el fondo de Cultura se dispondrán de 1079 millones de pesos, para Deporte 755 millones de pesos, Seguridad Ciudadana 701 millones de pesos, y otros 701 millones de pesos para el fondo Social y de Rehabilitación de drogas.

Por su parte, el Presidente del Consejo Regional, Teodoro Aguirre, enfatizó que esto representa una oportunidad para el desarrollo de las comunidades y reiteró el llamado a postular e informarse a través de la página web del Gobierno Regional www.gorecoquimbo.cl.

“Esto promueve la participación ciudadana por sobre todas las cosas. Como Gobierno Regional aprobamos estas bases y están todos llamados, habrá difusión y capacitación. Es una medida efectiva de descentralización dentro de la región para que todos accedan”, puntualizó el Presidente del CORE, Teodoro Aguire.

Vecinos de Monte Patria ya son propietarios de un “Pedacito de Chile”

04-02-2016 entrega título de dominio Monte Patria 2
El Seremi de Bienes Nacionales Diego Núñez Wolff hizo entrega de los títulos de dominio a 43 familias de Monte Patria.

43 familias de la comuna de Monte Patria cuentan a partir de ahora con el añorado Título de Dominio, documento que les permitirá acceder a diferentes beneficios del Estado luego de realizar el proceso de regularización de su inmueble, aspecto que fue destacado por las autoridades que asistieron a la ceremonia realizada en el Camping Municipal de la comuna limarina.

El Seremi de Bienes Nacionales Diego Núñez Wolff acompañado del alcalde de la comuna de Monte Patria, Juan Carlos Castillo, señaló que  “el hecho de tener el título de dominio regularizado les va permitir acceder a distintos apoyos que entrega el sector privado como el sector público, recibir subsidios habitacionales, créditos hipotecarios, pero lo más importante es que a partir de ahora son dueños de un pedazo de Chile y eso es una gran alegría para estas familias”.

04-02-2016 entrega título de dominio Monte Patria 3
El alcalde Juan Carlos Castillo también estuvo presente en la ceremonia en la que vecinos de Monte Patria se convirtieron en propietarios de sus terrenos.

En tanto que el alcalde de Monte Patria afirmó que “Bienes Nacionales ha hecho un enorme trabajo, una enorme labor con aquellas personas que son vulnerables, que no tienen acceso a la información y, obviamente, que los pequeños predios se van transformando en una propiedad donde podrán postular a viviendas, mejorar sus condiciones sociales y económicas, por lo tanto el pedacito de Chile que se les regala pasa a ser importante para ellos”.

Para Norma Díaz Segovia, habitante del sector de Hacienda Los Molles y beneficiaria de la entrega de estos títulos, manifestó que más allá de la entrega de este documento lo importante es “que uno tiene su propiedad y nadie nos puede sacar de ahí, para mis hijos y para mis nietos que van a disfrutar de este terreno”.

Las autoridades coincidieron en afirmar que se seguirá trabajando para ayudar y regularizar la situación de otras familias que requieren  que su situación cambie y que vienen arrastrando desde hace bastante tiempo. Esta entrega de Títulos de Dominio se suma a los ya entregados durante la semana pasada en las comunas de Río Hurtado y La Higuera.

Destacado cronista deportivo presentará libro “Pisando la Pelota” en Feria del Libro de La Serena

04- 02- 16 jose antonio lizanaConozca la vinculación que tiene el periodista  José Antonio Lizana con Ovalle tierra que, asegura, “es cuna de grandes jugadores” .

El destacado escritor y cronista deportivo José Antonio Lizana, presentará su última obra “Pisando la Pelota” –Comentarios Deportivos este 10 de febrero a las 22:00 horas, en el marco de la Feria del Libro de La Serena.

Lizana también es autor de los libros “Ceacheí”: Palabra de Campeón (2008), “Rayando la cancha” – Crónicas Deportivas (2009) y “Mojando la camiseta” – Columnas Deportivas (2010).

En 2009 el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile reconoció su trabajo y le otorgó el premio “Aporte a la Literatura Deportiva. “Pisando la Pelota” es parte de una saga de crónicas que el autor santiaguino viene realizando desde 2009 y que recopilan a modo de bitácora, los momentos más significativos del deporte chileno.

El hilo conductor de “Pisando la Pelota…” es la Selección Nacional de fútbol y el proceso que concluyó con la clasificación mundialista tras las bulladas y abruptas salidas de Marcelo Bielsa y Claudio Borghi.

Asimismo, se consigna la crisis y resurrección de Colo-Colo y la histórica campaña de la Universidad de Chile con la consecución de la Copa Sudamericana 2011. Además de las rutilantes campañas de Alexis Sánchez, Arturo Vidal y Manuel Pellegrini en Europa.

Las disciplinas no fútbol también tienen su espacio en esta publicación: la púgil Carolina “Crespa” Rodríguez ha escrito páginas doradas del deporte chileno con la obtención de los títulos del mundo de la WIBA y de la FIB. También se rescata, en el deporte de los puños, todo lo realizado por el Club México y su gran crédito Miguel “Aguja” González.

“Pisando la Pelota” también recogió el fenómeno de los Juegos Suramericanos y Parasuramericanos Santiago 2014, con las sobresalientes actuaciones de Tomás González, Kristel Köbrich, Karen Gallardo, Cristián Valenzuela, Juan Carlos Garrido y Margarita Faúndez, entre otros.

Lamentablemente no prosperaron las gestiones para la presencia de José Antonio Lizana en la Feria del Libro de Ovalle 2016. Aunque no descarta venir en cualquier momento a una tierra, según nos señala “ es cuna de grandes jugadores, como los hermanos Gómez”.

La relación que el cronista deportivo tiene con nuestra ciudad es que él es el responsable de la producción gráfica del libro “El Viejo Escritor y otros cuentos” del escritor ovallino Mario Banic, que se encuentra actualmente en prensa en LOM Ediciones, en Santiago.

Cinco sedes sociales inaugurará el municipio de Ovalle durante el 2016

Las obras corresponden a inversiones realizadas durante el año 2015 y han sido ejecutadas gracias a dineros municipales, a convenios con la sub secretaría de Desarrollo Regional y con el ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Dado que el anhelo de muchos de los vecinos de la comuna de Ovalle era contar con sedes sociales en buen estado e incluso con inaugurar su primer lugar de encuentros, el municipio local, a cargo del alcalde Claudio Rentería, comenzó a ejecutar diversos proyectos enfocados de cumplir estos sueños.

Es así como durante la actual administración, según recalca Rentería con orgullo, se han construido cinco sedes sociales, “desde el momento que asumí como alcalde nos propusimos ejecutar 44 proyectos lo cuales serían completamente financiados por dineros municipales, porque yo confío en que el municipio, con orden financiero, puede reinvertir todo lo que tiene en la misma comunidad”, “es así como en sólo un par de años ya concluimos la construcción de cinco sedes sociales única y exclusivamente financiadas por el municipio, no a través de convenios con el gobierno, lo que me entrega un gran orgullo”, agregó la máxima autoridad comunal.

Es así como las juntas de vecinos número 13 de Sotaquí, la de La Silleta, Patricio Zeballos, entre otras, ya vieron la construcción de sus nuevos recintos comunitarios, mientras que otras, como la de Cerrillos de Tamaya y villa El Oro, ya han visto sus nuevos radieres, nuevos muros y arreglos de ciertos detalles, “este tipo de inversiones son históricas, pues llevo más de 30 años en la municipalidad y nunca un alcalde había destinado fondos propios para favorecer, directamente, a la comunidad con obras sociales, por eso en el 2015 ya ejecutamos otras obras de centros comunitarios, los cuales van a estar en funcionamiento los primeros meses del 2016”, comentó Rentería.

Los proyectos de centros comunitarios a los que el alcalde de Ovalle se refiere son  las sedes sociales de Tabalí y la sede del club deportivo Cóndor de Huallillinga, que corresponden a construcción completa, mientras que en la villa Las Palmas, Unión Campesina, los Trigos y población Jiménez, tendrán arreglos de gran tamaño, contemplando la reposición de paredes, del piso o de las canchas aledañas, seis obras ejecutadas con financiamiento municipal que sobre pasa los 100 millones de pesos, algunas ya en construcción y otras obras a la espera de licitación.

A estos proyectos se suman los que van de la mano del programa Quiero Mi Barrio, el cual pertenece al ministerio de Vivienda y Urbanismo, con el cual ya se están llevando obras en las poblaciones Media Hacienda y Carmelitana.
En el primer caso está la construcción del centro comunitario y multicancha Media hacienda, mientras que en la población Carmelitana se está construyendo el mejoramiento y ampliación de su actual sede social.

Por su parte, uno de las primeros centros comunitarios que abrirá definitivamente sus puertas será la de la junta de vecinos de San Antonio de Huamalata, la cual se construye gracias a la postulación de fondos de la sub secretaría de Desarrollo Regional y con aportes municipales, “los trabajos mancomunados entre el gobierno y el municipio, demuestran que juntos podemos seguir mejorando la vida de tantos vecinos de la comuna, que por años esperaron gestiones que nunca se cumplían y que hoy las ven realizadas”, comentó el alcalde de Ovalle.

En Combarbalá se estrenó la comedia picaresca “Mejor solos que acompañados”

Con la presencia de más de 800 espectadores se realizó el estreno de esta comedia  con reconocidos actores tal como Claudio Castellón y Julio Vargas, y la participación de las estrellas de reallity shows, Angie Alvarado y Dominique Lattimore

En la Escuela América  de nuestra ciudad se estrenó ésta comedia picaresca  que llenó el techado de éste tradicional establecimiento educacional, el pasado martes 02 de Febrero, continuando con el nutrido programa de verano  que ha desarrollado exitosamente la Municipalidad de Combarbalá  con espectáculos de alto nivel   .

Angie Alvarado, conocida estrella de reality shows e hija de la popular “geisha chilena Anita Alvarado, se mostró muy contenta con la recepción de los vecinos de Combarbalá, señalando que se había sentido muy cómoda en su primera incursión. como actriz teatral sintiendo el gran cariño que le tiene el público y particularmente los vecinos de Combarbalá .

Claudio Castellón, reconocido actor de teatro y televisión, participante del elenco de la teleserie “Veinteañero a los Cuarenta “, manifestó que: “El estreno de ésta obra aquí en Combarbalá, me dejo muy satisfecho. A mí me gusta mucho recorrer mi país y no había tenido la suerte de conocer Combarbalá; me doy cuenta que el calor humano aquí es maravilloso y eso nos permitió desarrollarnos mucho mejor. La obra es bastante dinámica y entretenida, tiene muy buen ritmo, con lo cual la gente engancha,  por lo que la obra puede ser llevada a cualquier lugar donde va a ser disfrutada de igual manera,  y como debut Combarbalá era el lugar perfecto. Es súper positivo que se desarrollen éstas actividades culturales en una comuna como Combarbalá, ya que al final del día, los chilenos no tenemos grandes diferencias entre nosotros, por lo cual uno quiere descansar entretenerse; y este tipo de actividades gestionadas por la Municipalidad de Combarbalá, unen a la familia y rompen la rutina diaria de los vecinos” , señaló el actor.

Oscar Egaña, encargado de la oficina de cultura de la Municipalidad de Combarbalá,   al finalizar la obra manifestó que: “El éxito de público asistente a  ésta obra nos tiene muy contentos , ya que es primera vez que traemos un espectáculo diferente en la programación veraniega; estimamos sobre 800 espectadores lo que nos deja muy satisfechos  con la respuesta de los vecinos combarbalinos. Además nos parece muy interesante que vayamos avanzando y creciendo en la calidad de los espectáculos no solamente musicales, sino  también culturales, es preciso destacar que hace algunos días atrás tuvimos la presencia de la banda tropical Ráfaga, y ahora seguimos desarrollando nuestro calendario de actividades con la presentación de ésta obra teatral. Quiero agradecer, el permanente apoyo del señor Alcalde y del concejo municipal, que siempre han creído en desarrollar una programación artística y cultural para el periodo estival”.

PROGRAMACION VERANIEGA

Continuando  con  la programación veraniega de la Municipalidad de Combarbalá , el próximo sábado 06 de Febrero se desarrollará “Comba Fest”, evento cultural  que desarrollará una muestra de BMX,  un concierto de Hip Hop y rock , donde se presentará “Portavoz”, cantante del género del Hip Hop  y la banda “Sonet”. Además  para el Viernes 12 de Febrero se desarrollará el “Boulevard de los enamorados “ con la participación del cantante José Alfredo Fuentes , el conocido “Pollo” Fuentes, y  para finalizar las actividades veraniegas, el miércoles 17 de Febrero se presentará en nuestra comuna en el carnaval de cierredel verano 2016,  el humorista Memo Bunke  , junto a los grupos  Pachangueros ”Santa feria “ y “La Macomba”.