Inicio Blog Página 2081

Obituario día martes 01 de marzo

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa y funeral de TOMASA DEL CARMEN HERRERA ANTIGUAY y por expresarnos sus más sentidas condolencias.

Agradece su familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Más de 30 mil personas disfrutaron de la Fiesta de la Vendimia de Ovalle

La Perla del Limarí se convirtió en la capital vitivinícola del país. En esta oportunidad, destacaron las presentaciones de la Banda Conmoción, el Grupo Alegría y Noche de Brujas.

Las viñas, la música y la belleza fueron los principales protagonistas de la XI versión de la Fiesta de la Vendimia de Ovalle, organizada por el municipio local, en conjunto con empresas privadas del sector vitivinícola y pisquero, quienes se congregaron durante dos jornadas que llenaron de alegría al público local y turistas que visitaban la zona.

El stand de animales exóticos de Bomberos fue muy visitado (Foto: Cedida)
El stand de animales exóticos de Bomberos fue muy visitado (Foto: Cedida)

Las más de 30 mil personas que se congregaron en el principal paseo público de la ciudad tuvieron la oportunidad de disfrutar de los mejores vinos del país, ya que tenían la posibilidad de hacer degustaciones. A esto se sumó la belleza de las seis candidatas a reina que luchaban por el cetro. Finalmente, la ganadora fue Valery Cubillos, quien se convirtió en la nueva Reina de la Vendimia de Ovalle 2016. Cubillos indicó que “me siento muy feliz, porque es primera vez que participo en este tipo de concurso y lo he ganado. Además, quiero agradecer por todo el cariño de la gente y la buena onda de mis compañeras. Este triunfo se lo dedico, principalmente, a mi familia”.

Dentro de las actividades también se realizó el Ponche más Grande del Mundo, que tenía como ingrediente principal a los productos vitivinícolas de la zona. Más de 100 litros de este sabroso licor, que todos los visitantes de la actividad pudieron degustar. Al respecto, el encargado de la Oficina de Turismo, Juan Ruilova sostuvo que la idea principal “es que a través del ponche más grande del mundo podamos destacar nuestros productos y la importancia que tienen. Acá tenemos a viñas que han sido premiadas a nivel internacional y esta es la instancia, para que nuestra gente las conozca”.

En lo referente al balance, el alcalde Claudio Rentería indicó que fueron dos jornadas “muy positivas, donde la gente de Ovalle y los turistas que nos visitan pudieron conocer nuestras viñas, que están dentro de las mejores del mundo. Además, de disfrutar de nuestras comidas típicas y espectáculos de primer nivel, porque los ovallinos nos merecemos lo mejor y el municipio, gracias al buen manejo financiero, puede realizar estos eventos que las familias ovallinas disfrutan mucho”.

La cocina tradicional  fue otro punto concurrido en la muestra vitivinicola (foto: Cedida)
La cocina tradicional fue otro punto concurrido en la muestra vitivinicola (foto: Cedida)

El espectáculo artístico estuvo a cargo, en la primera jornada, del grupo Los Condenados y la Banda Conmoción, estos últimos convirtieron en un carnaval a la Plaza de Armas, gracias a sus pegajosos ritmos nortinos y latinoamericanos. La segunda noche estuvo a cargo del Grupo Alegría, quienes hicieron bailar al público local con sus grandes éxitos, en sus más de veinte años de trayectoria. En tanto, en el cierre de la vendimia ovallina se presentó uno de los mejores grupos de la movida tropical chilena, Noche de Brujas.

En cuanto a las ventas los expositores hicieron un positivo balance, ya que antes que finalizará la segunda noche, ya se había agotado el stock de vinos y piscos, por lo que fueron dos jornadas exitosas, donde los asistentes disfrutaron de lo mejor del vino y pisco chileno.

La próxima actividad masiva organizada por el municipio de Ovalle se efectuará el 8 de marzo, desde las 20 horas, en la celebración del Día Internacional de la Mujer, donde se presentará la cantante nacional Myriam Hernández.

Municipio de Ovalle realizó arreglos de acceso en la Villa Agrícola

01 - 03 - 16 Arreglos villa agricola 2 IILa entidad consistorial, a través del departamento de Servicios Generales, realizó mejoras en un sector eriazo de esta zona residencial de la parte alta de la ciudad. Los vecinos se mostraron muy contentos, ya que mejoró su entorno y sus niños pueden circular sin problemas.

La recuperación de sitios eriazos en mal estado y convertidos en basurales ha sido una de las características de la administración municipal, encabezada por el alcalde Claudio Rentería. La autoridad comunal, continuamente, está recorriendo la zona urbana, para detectar que sectores están siendo utilizados por algunas personas inescrupulosas, para botar basura y escombros.

El municipio de Ovalle, a través del departamento de Servicios Generales, efectuó un arduo trabajo de limpieza, en conjunto con el departamento de Aseo y Ornato, que tuvo como fin habilitar una zona, a un costado de la plaza central de la Villa Agrícola, el cual se encontraba en mal estado y era utilizado para el consumo de drogas y alcohol. Esto quedó a atrás, ya que, mediante maquinaria pesada y cuadrilla de trabajadores, se llevó a cabo la limpieza y el desmalezado de esta área, lo que mejoró claramente el entorno de los vecinos.

Recordemos, que este fue un compromiso del alcalde Claudio Rentería, quien indicó que “nuestra idea siempre ha sido mejorar los espacios públicos. Hemos arreglado muchas plazas, donde instalamos juegos infantiles de calidad y gimnasios al aire libre, porque nuestra gente se lo merece. Me siento orgulloso cuando paso por algunos lugares que estaban abandonados y veo a lo más pequeños divirtiéndose y sus padres haciendo ejercicios”. Rentería agregó que “lo más importante es que estas obras las hacemos con cariño y son financiados con recursos propios de la municipalidad, gracias al buen manejo financiero que ha existido”.

En lo que respecta, a la calle, a un costado de la plaza central, se hará el retiro de basura, escombros y se habilitará esta calle, mediante la colocación de más de 50 toneladas de maicillo, para el buen tránsito vehicular.

Estos arreglos se suman a los realizados en la villa Charlesbourg, donde se despejó un área que se había convertido en un basural clandestino, ya que algunos inescrupulosos botaban basura de forma reiterada. Además, de la instalación de un pasamanos y arreglos del acceso de la población Canihuante, el mejoramiento del frontis del cementerio municipal, el arreglo del acceso principal a la villa Los Presidentes y la colocación de juegos infantiles.

Joven acusado de homicidio rechaza la defensa de su abogado y obliga a postergar juicio

Hoy lunes tenía que comenzar el juicio oral contra el adolescente G.A,L.J. de 16 años, que a fines de mayo del año pasado dio muerte de una cuchillada a otro joven luego de una discusión en el centro de Monte Patria.

Sin embargo, de manera sorpresiva, el acusado manifestó durante el inicio de la audiencia de juicio oral que no deseaba continuar con la defensa del abogado particular, Jorge Alvarado , por lo que el tribunal debió declarar “abandonada la defensa” y fijar una nueva audiencia para el 18 de abril próximo.

No es la primera vez que en una circunstancia similar – todas en causas de homicidio – el tribunal se ve forzado a reprogramar el juicio.

El más reciente el 18 de enero pasado en juicio contra Luis Fernando Álvarez Astorga, el  “Chino Lalo”, acusado de ser el autor de la muerte del joven deportista ovallino, Omar Díaz Figueroa (“Buffón”) Ocurrida en la madrugada del domingo 29 de marzo en el sector Cancha Rayada. En este caso, el motivo fue que el defensor del imputado, abogado Pedro Gutiérrez, debía concurrir a los funerales de su padre, muerto el día anterior en un accidente de tránsito.

Otro caso similar se remonta al 31 de marzo del año pasado cuando  Felipe Bravo, abogado de uno de los acusados de la muerte de un joven en la ladera de la población 8 de Julio,  en Ovalle, excusó su asistencia señalando a través de un  correo electrónico que en esta fecha se encontraba en una audiencia en un tribunal de Santiago, programa con anterioridad, pidiendo una reprogramación en una nueva fecha.

¿Coincidencias? ¿O tras eso en algunos casos existe la intención de la defensa de buscar una fecha más oportuna y mejorar las condiciones para su representado? Total, al acusado le es igual porque de ser condenado, se le abonará a a sentencia los días que permanezcan en prisión preventiva o internación provisoria.

Pero ¿Qué opinan de eso las familias de las víctimas?

Fallece distinguida dama ovallina

Paulina Matilde del Rosario Peñafiel Aguirre (QEPD) dejó de existir esta tarde en la capital, enlutando a una conocida familia ovallina.

Paulina Peñafiel Aguirre (1946 - 2016) / Foto: Facebook
Paulina Peñafiel Aguirre (1946 – 2016) / Foto: Facebook

En la tarde de este lunes falleció en la ciudad de Santiago, la distinguida dama ovallina Paulina Matilde del Rosario Peñafiel Aguirre (QEPD), tras luchar duramente contra una grave enfermedad, hecho que enluta a una conocida familia de nuestra comuna.

Hija de Manuel Peñafiel Olivares y Matilde Aguirre Hernández (ambos fallecidos), nació en Ovalle el 23 de junio de 1946 y fue la tercera de seis hermanos: Manuel Javier, Gerardo Augusto, Paulina Matilde, Cristián Felipe, Bárbara Hortensia y Rodrigo Enrique Peñafiel Aguirre.

Viuda de René Gabriel Corral González (+2014), le sobreviven sus hijos, Gabriel y Lucía y sus nietos, Stella Corral Barros y Tomas y Kristina Patterson Corral.

Sus restos mortales estarán en el Velatorio 3 del Cementerio Parque del Recuerdo de Huechuraba, en Santiago, a partir de este martes y la misa en su recuerdo se realizará el miércoles a las 14:00 horas, en el mismo camposanto.

Reclama por mala atención en servicentro

Señor Director:
Creo, señor director, el  servicio   que  está prestando  hoy en día  el  único local de ventas  de combustibles  en  Monte Patria, está dejando mucho que desear, por eso las competencias en las grandes ciudades  entregan alternativas  que uno elige por precio, calidad o simplemente, por su atención, pero aquí no tenemos mucho que elegir y estamos, prácticamente, obligados  a  comprar aunque la atención sea mala y no haya a quien reclamar , ni siquiera existe  el libro  para denunciar.

No sé si sea  problemas de la empresa, de los funcionarios o     a quien  atribuir  la mala atención que existe.  No te respetan  el lugar que llegaste a cargar, se enojan porque te paras en otra máquina surtidora  que no sea la que el bombero está atendiendo pese a la larga fila que casi llega a la carretera, no sé, te   botan el combustible  al rellenar, no existe una   alternativa para cargar  aire a los neumáticos y una serie de detalles que hacen  que cada día sea más pésima la atención.

Hace algunos meses atrás tomé contacto con la empresa Petrobras para sugerir la instalación del sistema de aire,  la mala atención que existe de algunos funcionarios ( otros lo hacen muy bien), pero a la fecha no ha habido respuesta.

La pregunta surge entonces  ¿algún día  se mejorará el sistema? a lo mejor  podría resolverse con la instalación de un nuevo servicio que reúna  mejores   condiciones  , tanto en lo material como en lo humano.

Hago un llamado público a la empresa para que mejore estas falencias  que podrían traer  nefastos resultados, total »  a río revuelto, ganancia de pescadores.»

JAIME RODRIGUEZ HERRERA

Farmacia Municipal está próxima a su apertura en Ovalle

0

29 - 02 - 16 farmacia 2En la segunda semana de marzo podría abrir sus puertas este proyecto tan anhelado por la comunidad ovallina. Las dependencias se encuentran listas y sólo resta que la seremía de Salud otorgue la resolución de instalación y posteriormente la resolución de funcionamiento.

Comienza a acercarse la concreción de uno de los anhelos más importantes de la comunidad, la instalación de una Farmacia Municipal de Ovalle. El principal interés pasa porque las personas que cumplan con los requisitos y puedan comprar en estas dependencias, podrán obtener medicamentos a bajo costo. Tras conocer la experiencia que se está viviendo en la comuna de Recoleta, en la región Metropolitana, el alcalde Claudio Rentería envió un oficio a la Contraloría, para saber la normativa que rige a este tipo de farmacias y para ver su factibilidad de su instalación en la capital limarina. Este documento fue contestado por el ente fiscalizador y el municipio de Ovalle, de inmediato inició las gestiones para su apertura.

Cabe destacar, que, actualmente, las dependencias, que están ubicadas en calle Vicuña Mackenna 542, se encuentran finalizadas y sólo a la espera de lo que determine la seremía de Salud, para iniciar su funcionamiento.

En este sentido, el alcalde Claudio Rentería sostuvo que “es una alegría enorme que Ovalle se una a las comunas que tienen farmacias populares, porque va a ser un beneficio enorme para nuestra comunidad, sobre todo los adultos mayores. Estamos contentos”.

Rentería agregó que “existen algunas personas que andan criticando esta apertura, lo único que les puedo decir es que se informen y si tienen alguna duda con esta gestión, no tengo ningún problema de aclararle el proceso, porque no es posible que hablen falsedades y caigan en insultos a través de las redes sociales”.

Recordemos, que la Farmacia Municipal de Ovalle se regirá por el sistema Percápita, es decir, todas las personas que se encuentren inscritas en los consultorios de atención primaria, que funcionan bajo el alero del municipio, y en el sistema hospitalario, tendrán la opción de comprar medicamentos en este lugar, “por lo que será un sistema con una amplia universalidad” afirmó el alcalde Claudio Rentería.

Si todo resulta dentro de los plazos, Ovalle contaría con una Farmacia Municipal en la segunda semana de marzo.

Desocupación en la provincia del Limarí aumentó 0, 3 % en el trimestre noviembre-enero.

Por el contrario, Ovalle presentó una disminución de 0,9 puntos porcentuales en la desocupación quedando con una tasa de desempleo de 8,0%.

Una tasa de un 7,7% registró el desempleo regional durante el trimestre noviembre-enero de 2016, mostrando un aumento de 0,8 puntos porcentuales respecto al período anterior (octubre-diciembre), según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Coquimbo, destacando que la región continúa posicionándose por sobre la media nacional que registra un 5,8% en este índice.

Este aumento indica que en la práctica unas 29.060 personas están desocupadas, mientras que otras 660 personas se incorporaron al mercado laboral en un año, totalizando 348.410 ocupados. Si bien esta cifra es alta está 0,4 puntos porcentuales por debajo del 8,1% registrado en igual período del año anterior.

Marcela Puz, directora del INE Coquimbo, indicó que “con las cifras de este trimestre se completa un año en que las ramas de actividad que presentaron mayor presencia ocupacional fueron Comercio y Administración Pública, compensando en parte las pérdidas ocupacionales en las ramas extractivas”.

En cuanto a las actividades que aportaron a la generación de empleo, en el análisis anual, según Puz estarían Comercio al por mayor y menor que generó 9.120 puestos labores en 12 meses, destacando que esta cifra es la más positiva de esta rama desde que se levanta el instrumento, es decir enero-marzo 2010.

En tanto, en generación de puestos laborales le sigue Administración con 5.160, y por último, Servicios Sociales y de Salud (3.670). Mientras que, por el contrario “básicamente ha destacado Industria Manufacturera, Actividades Inmobiliarias y Transporte y Comunicaciones que sumaron 15.000 ocupados menos en comparación a noviembre-enero 2015”, puntualizó la directora de la entidad técnica.

POR PROVINCIAS

Al hacer el análisis por provincia, se muestra que una de las tres zonas geográficas experimentó un incremento en la tasa de desempleo para el presente trimestre, registrándose en Choapa un aumento de 1,9 puntos porcentuales respecto al trimestre octubre-diciembre, mostrando una tasa de 7,6%.

Limarí presentó un aumento de 0,3 puntos porcentuales respecto al trimestre precedente, mostrando una tasa de 6,6%. En tanto, en esta ocasión la provincia de Elqui varió 0,8 puntos porcentuales situando la tasa de desocupación en un 8,1%, igualmente esta zona geográfica concentra el 64,2% del total de ocupados, es decir 223.830 personas, mostrando una disminución de 0,3% respecto a noviembre-enero 2015.

GRANDES CIUDADES

Respecto a las cifras por grandes ciudades, Marcela Puz detalló que «para este trimestre las tres ciudades -La Serena, Coquimbo y Ovalle-, se situaron por sobre la tasa promedio regional en materia de desempleo, sin embargo, Ovalle y Coquimbo fueron capaces de generar más de 6.200 puesto laborales en un año».

Al desagregar las cifras, en el trimestre móvil noviembre-enero 2016 en relación al trimestre inmediatamente anterior (octubre-diciembre), en materia de desempleo La Serena presentó un aumento de 1,5 puntos porcentuales situándose en un 8,1%. En la misma línea, Coquimbo presenta un aumento trimestral de 0,2 puntos porcentuales registrando una tasa de 9,2%. Por el contrario, Ovalle presentó una disminución de 0,9 puntos porcentuales en la desocupación quedando con una tasa de 8,0%.

GÉNERO

La tasa de desocupación femenina (9,0%) aumentó 0,8 pp. en doce meses, resultado del mayor descenso de la Ocupación  (-1,4%) respecto de la disminución de la Fuerza de trabajo (-0,5%), registrándose además como la tasa más alta desde el trimestre abril-junio 2013 cuando se situó en un 9,7%.

Por su parte, la tasa de desocupación masculina (6,8%) descendió (1,2 pp.) como consecuencia del mayor aumento de la Ocupación (1,3%) respecto de la nula variación  registrada por la Fuerza de trabajo, lo que estuvo acompañado de un descenso de los hombres desocupados (-14,0%).

Respecto a actividad económica, los hombres constataron aumentos anuales Comercio y Enseñanza, mientras que los aumentos en mujeres estuvieron en Administración Pública y Defensa; Servicios sociales y de salud. Mientras que, los descensos se focalizaron para los hombres en Transporte e Industria Manufacturera, y para las mujeres en Actividades Inmobiliarias e Industria Manufacturera.

OTRAS REGIONES

En comparación a la media nacional (5,8%), la región ocupa el segundo lugar, siendo superada en tasa de desocupación por Tarapacá con un 8,4%. Mientras que, la menor tasa de desocupación la obtiene Los Lagos con un 2,5%, seguida de Magallanes con 2,8%.

Vecinos anuncian movilizaciones si no aprueban recursos para soluciones sanitarias

El  proyecto para la localidad de de Nueva Aurora contempla la construcción de 198 conexiones a alcantarillados y habría sido retrasado por la falta de recursos.

“Estoy molesto, si esto no tiene respuesta luego, estamos pensando en tomarnos la carretera para que nos pesquen”, esas son las palabras que resumen la incertidumbre y la desesperación de Fernando Castro, presidente del APR, Agua potable rural, de Nueva Aurora y representante de los 786 vecinos de la localidad, quienes desde el año 2003 esperan que su anhelado proyecto de soluciones sanitarias reúna las condiciones y el presupuesto necesario para comenzar con las obras que crearán 198 alcantarillados.

La historia, según comenta Castro, ha creado gran incertidumbre entre todas las personas de Nueva Aurora debido a que el proyecto inicial, pese a obtener RS, que significa Recomendable Favorablemente por parte de la Seremia de Desarrollo Regional, aún no logra el financiamiento necesario para que pueda ser ejecutado, el cual debe ser aprobado por el Gobierno regional, “aún no entiendo qué detiene todo, han salido otros proyectos y aún nada con esto, me tiene muy molesto e indignado, porque yo soy la cara visible y la gente cree que no hago nada”.

El proyecto, denominado Soluciones sanitarias Nueva Aurora y que en un principio fue evaluado en $1.425.344.000 millones, contempla la construcción de 75 casetas sanitarias completas con unión domiciliarias, 19 soluciones intermedias de cocina con uniones sanitaria y su correspondiente interconexión a baños existentes, y 104 uniones domiciliarias, permitiendo conectar 190 viviendas y 8 recintos de equipamiento comunitario, a lo que se suma la pavimentación con asfalto de las calles de la localidad.

“El 2012 obtuvimos el RS, pero la licitación quedó desierta, luego el 2013 obtuvimos por segunda vez el RS para solicitar el aumento de presupuesto debido a que en marzo lo publicamos en la plataforma de licitación pública, la cual nuevamente quedó desierta y desde ese día lo hemos publicado cinco veces y no hay ofertas que se ajusten al presupuesto del Gobierno regional”, explica Claudio Rentería, alcalde de Ovalle, por esta razón la municipalidad solicitó, el 17 de junio del 2015, que se aumentara a $2.524.830.174 millones, acto que fue aprobado por el Gobierno Regional el 9 de octubre del mismo año, “puede decir que sólo falta la aprobación total, que es la que da el intendente”, agrega la autoridad ovallina.

Agrega el alcalde Rentería que  junto a sus profesionales ha realizado todas las gestiones necesarias para lograr la aprobación. “Primero dijeron que en enero, luego en febrero y ahora en Marzo, por lo que comparto el enojo de los vecinos de Nueva Aurora y solicito al Intendente y en general al Gobierno regional, que apruebe el suplemento rápidamente para poder realizar la modificación del convenio de programación y así poder llamar a licitación lo antes posible para comenzar la construcción de las soluciones sanitarias de Nueva Aurora que es un anhelo tan sentido por las familias”.

Por su parte, y teniendo presente que los montos ya están aprobados por el Gobierno Regional, Francisco Castro recalca que la incertidumbre se mantiene en cuándo el Intendente firmará los documentos para que las obras puedan ser puestas en licitación pública y así comenzar a ser ejecutadas. “Estoy agradecido de la municipalidad, ellos han hecho todo lo posible para que esto nos resulte, pero sólo falta la aprobación del Intendente y no pasa ná de ná con eso, está en su escritorio y esperamos que lo apruebe lo antes posible, pero no entiendo por qué se detuvo todo, han salido otros proyecto y nada pasa con el nuestro, no sé si es por los terremotos o porque el Intendente está de vacaciones”, y finaliza enfatizando que “si no tenemos una respuesta de aquí a marzo, nos vamos a tomar la carretera”.

¿Sabía usted? Los 29 de febrero las mujeres pueden pedir matrimonio

Una tradición irlandesa, que se ha expandido por el mundo, insta a las mujeres a pedir matrimonio a sus parejas un 29 de febrero. Una psicóloga analiza las bases de este ‘permiso social’ de los años bisiestos y entrega tips para las que se atreven a hacerlo.

En el siglo V, las mujeres estaban cansadas de esperar eternamente a que sus parejas les pidieran matrimonio. Por eso, Santa Brígida se quejó con San Patricio, quien originó la tradición que dice que las mujeres pueden pedir matrimonio el 29 de febrero. Desde allí, cada cuatro años está ‘permitido’ que sean las féminas las que se arrodillen y les pidan la mano a los hombres.

La tradición irlandesa sigue presente hasta nuestros días y se ha extendido por todo el mundo. En países como Dinamarca, Finlandia e Inglaterra es una festividad muy reconocida. La costumbre dice que si el hombre rechaza la solicitud debe regalarle como compensación a su pareja suficiente tela para confeccionar una falda o darle guantes.

¿Hay una concepción machista detrás de la tradición? “Sí. Hay un tema de género de larga data. En el imaginario social hay ciertas ideas y preconcepciones respecto de cómo debiesen ser y comportarse los hombres y las mujeres. Desde esa perspectiva se le asignan características a la mujer como la pasividad, espera, acogida y calidez, mientras se supone que el hombre es el fuerte, el activo, resolutivo y poderoso. Con este pensamiento, una preconcepción errónea, se asignan ciertas tareas, funciones y posibilidades de actuar. Dentro de eso, se asume que los que piden matrimonio son los hombres. Cuando se establece esta costumbre o ‘permiso social’ sigue siendo desde una mirada de género machista y patriarcal, donde a las mujeres se les permite tener cada cuatro años este comportamiento considerado como anómalo”, explica Carmen Gutiérrez, Directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico.

Aunque la tradición comenzó en el siglo V, en el 2016 ésta aún continúa con gran éxito en un mundo donde se dice que las mujeres están más empoderadas que antes. “Por más que tenga un elemento divertido o distinto, la costumbre sigue estando dentro de la lógica del sometimiento de un género respecto a otro, donde uno (masculino) le da el permiso al otro (femenino) para que haga algo que normalmente no hace. Es decir, una mujer empoderada lo está dentro de un marco mayor que está dado por una cultura machista”, explica la psicóloga.

La posibilidad de pedir matrimonio no debería ser exclusiva del género masculino, y por ello una mujer empoderada podría hacerlo sin problemas si lo desea, en cualquier día del año. “Una mujer empoderada podría plantearse la pregunta de si quiere que le pidan matrimonio o prefiere pedirlo ella. Abrirse a esa posibilidad como algo que ella puede permitirse representa a una mujer que ya no está tanto en la cultura machista”, destaca la experta.

Tips para las mujeres que quieren pedir matrimonio

Si te entusiasmaste y quieres pedirle matrimonio a tu pareja, la Directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico, Carmen Gutiérrez, entrega interesantes recomendaciones:

–          Estar clara y decidida sobre si quieres ser tú la que pida matrimonio. Es importante que revises cuáles son las principales razones por las que quieres hacerlo. Es distinto pedirlo porque estás enamorada, a proponerlo por pensar que él no lo hará nunca.

–          Estar decidida que ésa es la persona con la que te quieres casar. Contraer matrimonio significa que la relación está en un gran nivel de madurez y que pueden desarrollar un plan de pareja juntos. Y además, que esa persona tiene características que te hacen desear casarte con él.

–          Ser consciente de que puedes ser rechazada. De la propuesta de matrimonio surgen varias preguntas sobre la pareja, que muchas veces llevan a replantearse la relación. Si preguntas debes estar consciente de que pueden rechazarte o pedir un tiempo para pensarlo.

¿Sabía usted todo esto? Bueno, ahora que lo sabe, estimada lectora, atrévase… aun quedan horas de este lunes 29. O si no tendrá que esperar otros cuatro años para hacerlo.

Obituario día lunes 29 de febrero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

TOMASA DEL CARMEN HERRERA ANTIGUAY ((Q.E.P.D.))

Velada en su casa habitación ubicada en Los Canelos 68 sector el Guindo Alto, sus funerales serán hoy a las 17:00 hrs en la Iglesia de el Guindo y posteriormente sus restos serán sepultados en el Cementerio de Sotaquí

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa y funeral de RODOLFO HIDALGO LÓPEZ y por expresarnos sus más sentidas condolencias.
Agradece su familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa y funeral de ALBA VICENCIO GUERRERO y por expresarnos sus más sentidas condolencias.
Agradece su familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa y funeral de ADOLFO ENRIQUE RAMOS TORRES y por expresarnos sus más sentidas condolencias.
Agradece su familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA