Inicio Blog Página 2082

Plantarán más de 45 árboles en la plaza de villa El Ingenio en Ovalle

0

El municipio de Ovalle, a través del departamento de Aseo y Ornato, realizó además la limpieza y labores que mejorarán el entorno de los vecinos del sector.

Siguiendo la línea del mejoramiento de espacios públicos y sitios eriazos, el municipio de Ovalle, a través del departamento de Aseo y Ornato, está efectuando la plantación árboles de especies nativas, en diferentes zonas de la ciudad, con el fin de crear un entorno agradable. Estos trabajos, actualmente, se están realizando en la plaza de la villa El Ingenio, donde las cuadrillas municipales están realizando la limpieza y la plantación de más de 45 árboles, divididos entre Quillay y Maitén.

Los trabajos comenzaron esta semana y la idea “es crear un bonito entorno, para que las familias disfruten de estos espacios públicos, porque no estaban en buenas condiciones” indico el encargado del departamento de Aseo y Ornato, Marcelo Tabilo. Cabe destacar, que estas labores también se realizaron en la salida sur de Ovalle, donde se hizo la plantación en un área en frente de la villa El Portal.

El alcalde Claudio Rentería hizo un llamado, para que los vecinos “cuiden su entorno y los árboles que estamos plantando para darle vida a espacios que no se encontraban en buen estado y que hemos ido mejorando, por eso les pedimos la ayuda a la comunidad, para que nos ayuden con su mantención”.

Estos trabajos se replicarán en la avenida El Roble y también la villa San Luis. A estas labores se sumará el mejoramiento que se realizará en los bandejones centrales de Avenida Las Torres en la parte alta de Ovalle.


La discusión de hoy en el Juzgado de Garantía: ¿Robo o Hurto?

En las últimas horas de la noche del sábado un dueño de casa sorprendió a un desconocido arriba del techo de su vivienda en la avenida Las Palmas de Ovalle apropiándose de las paltas del frondoso árbol que había en la propiedad.

Efectuada la denuncia a carabineros, estos detuvieron al sujeto en los minutos siguientes con las manos en la masa. O mejor, con las manos en las paltas, para mayor precisión una bolsa con seis kilos del producto.

El detenido fue identificado como Alexis Antonio Osorio Jofré, 33 años, temporero sin domicilio, el que en la mañana de hoy domingo fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía acusado del delito de robo en lugar habitado en desarrollo de frustrado.

Es que el Fiscal de Turno, Gianni Stagno aseguró en la audiencia de formalización que Osorio Jofré para ingresar a la casa, subir al techo  y apoderarse de las paltas, escaló la reja de la vivienda.
Por su parte el abogado defensor, Hugo Lagunas argumentó que como no hubo escalamiento de la reja, (según le dijo su representado la puerta estaba abierta) se configuraría el delito de hurto y no el de robo, lo que tiene menor penalidad.

La Magistrada, acogió esta teoría (es decir, creyó lo que decía el imputado) y dispuso la formalización del delito de hurto falta, concediendo un plazo de 30 días para la investigación.

¿Ahora entendió la diferencia entre “robo” y “hurto”? Por ejemplo si la reja de su casa está abierta y el ladrón se va con su televisor, es hurto. Si el ladrón salta la reja y sale con el mismo equipo… es robo. Claro que usted igual pierde el televisor.


Investigan muerte de anciano tras caer de escalera en un restaurante

La víctima  habría resbalado por las escaleras en momento en que había ido al baño y  producto del golpe en la cabeza falleció en el lugar.

Un hombre de 82 años de edad identificado como José Cayetano Bruna fue encontrado  sin vida al interior del Restaurante Mejillones, ubicado en el pueblo de Cogotí, comuna de Combarbalá.

Según el relato de quienes estaban en el lugar, la víctima estaba compartiendo con unos amigos y  decidió ir al baño del local, ingresando a éste por el pasillo principal.

“Minutos más tarde, el dueño del local señala que sintió un golpe  de una caída en la escalera, por lo que concurrió inmediatamente al sector, observando que estaba el anciano  tendido en el suelo e inconsciente”, manifestó el Comisario, Raúl Muñoz, Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle.

Para prestar los primeros auxilios concurrió  el personal del Servicio de urgencia del Hospital de Combarbalá, quienes le practicaron maniobras de reanimación a la víctima siendo infructuosas, ya que se encontraba sin vida.

El fiscal de turno, determinó que detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, concurrieran al lugar de los hechos para indagar las causas de la muerte.

“Luego del reconocimiento externo realizado se logró determinar que el cuerpo del hombre presentaba una herida contusa en la parte posterior de la cabeza, producto de la caída en la escalera y la causa de muerte sería un Traumatismo encéfalo craneano. Es dable señalar que no se encontraron lesiones atribuidas a terceras personas”, agregó  Muñoz.

De acuerdo a los antecedentes aportados por vecinos, la víctima vivía en la comuna de Combarbalá desde  hace bastante tiempo y se están realizando las consultas a los familiares para conocer si el occiso, padecía de algún problema médico que habría originado la caída.

El cuerpo finalmente fue trasladado al Servicio Médico Legal de Ovalle, para determinar la causa exacta de la muerte.

Alerta de Ola de Calor emite la Dirección Meteorológica para la zona

0
Informe de Ceaza para la provincia del Limarí
Informe de Ceaza para la provincia del Limarí
Informe de la Dirección Meteorológica para Ovalle
Informe de la Dirección Meteorológica para Ovalle

Informe emitido ayer advierte que en Combarbalá las temperaturas podrían alcanzar los 36 grados Celsius, en tanto que en Ovalle el lunes ascenderían a los 34.

La Alerta – que es Informe especial de carácter cuantitativo, que es emitido con una antelación de hasta 2 días previas al inicio de la ocurrencia de un evento meteorológico que alcanza la categoría de moderado a fuerte – fue dada a conocer este sábado en el informe publicado a las 17, 2º horas a través de su página oficial de internet.

Este informe precisa que estas temperaturas alcanzarían en la región de Coquimbo entre 31 y 34 grados en la zona de valle, y entre 33 y 36 grados para la precordillera.

A su vez en el informe meteorológico diario, anuncia una máxima de 35 grados para el domingo en Combarbalá, la que ascendería el lunes a los 36 grados.
En Ovalle el mismo informe anticipa 33 y 34 grados respectivamente en las mismas fechas.

No coinciden con esto, sin embargo,  los informes de Meteored.cl y del Ceaza, cuyos pronósticos indican que las temperaturas en Ovalle y Combarbalá no superarían los 32 grados Celsius.

¿A quién creerle?

Pabellón de la Región de Coquimbo cierra con masiva concurrencia en Fiesta del Sol 2016

Al respecto, el Consejero Regional, Alberto Gallardo y Presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del CORE, afirmó que “fuimos la portada de esta exposición y hoy nos damos cuenta, una vez más, que nuestros socios estratégicos son los habitantes de San Juan ”.

Fue el primer stand a la entrada del Parque de Mayo en San Juan, Argentina. Con ese lugar privilegiado, lo mejor de la Región de Coquimbo dio la bienvenida y fue uno de los lugares más visitados durante los tres días que duró la Fiesta Nacional del Sol, la actividad cultural más grande de esa provincia trasandina.

La masiva concurrencia fue uno de los aspectos más destacados tras el cierre de la participación regional.

“Estamos orgullosos del trabajo que se ha desarrollado. Todo eso permitió que más de 6 mil personas nos hayan visitado durante estos tres días. Y hemos contado con una participación regional de lujo donde estuvo lo mejor de nuestras quince comunas, la variada oferta turística, los emprendedores y también parte de nuestra gastronomía”, destacó el Intendente Claudio Ibáñez.

El pabellón recibió a sus visitantes en una superficie de 200 mts2 techados para invitarlos a degustaciones culinarias y promover los productos típicos de emprendedores regionales apoyados por FOSIS, más otro recinto de 300 mts2 con números artísticos, información turística de SERNATUR y degustaciones.

Los visitantes destacaron la variedad de la presentación.  “Está bueno. He venido otros años antes. Nosotros tenemos un lazo fuerte y es bueno que vengan para acá”, “está precioso, me gustaron las presentaciones, especialmente lo que muestran del mar”, “está hermoso y me agrada que sea tan didáctico con los delfines y los piratas”, señalaron los sanjuaninos.

La Región de Coquimbo se presentó por sexto año consecutivo a esta iniciativa en la que además de mostrar la identidad y tradiciones locales, también sirvió como plataforma para la generación de negocios.

Al respecto, el Consejero Regional, Alberto Gallardo y Presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del CORE, acotó que “fuimos la portada de esta exposición y hoy nos damos cuenta, una vez más, que nuestros socios estratégicos son los habitantes de San Juan a ellos les conviene visitar Chile y eso significa que podemos hacer negocios”.

Una oportunidad que la delegación regional aprovechó en el marco de la Agenda del Nodo del Corredor Bioceánico de la Corporación Regional de Desarrollo CRPD, financiado por CORFO. “En nuestro pabellón estamos dando cuenta de la diversidad productiva y también estamos trabajando junto a otros 15 empresarios sanjuaninos para promover estos vínculos, considerando los beneficios de nuestros tratados de libre comercio”, subrayó Cristian Osorio, Gerente de la CRDP.

Un balance satisfactorio de la presencia regional en la Fiesta del Sol, destacada incluso por el Gobernador Sergio Uñac, y que ya ha sentado las bases para la organización del próximo año. En este ámbito el Intendente Claudio Ibáñez, manifestó que se buscará aumentar la cantidad de visitantes y robustecer los lazos culturales y comerciales que durante estos días fueron consolidados ente la Región de Coquimbo y la Provincia de San Juan.


Bolivia, una aspiración que puede aumentar su mediterraneidad.

Es interesante lo que está sucediendo en dicho país, donde, en un exceso de confianza, el actual presidente trató de eternizarse en el poder, pero el pueblo le dijo que NO, en parte por un debilitamiento político, por existir múltiples grupos disidentes dentro de su misma coalición y por aplicar lo acordado en el Foro de Sao Paulo que nos está llevando a la ruina en América, perjudicando a aquellos que se dicen representar. A una simple respuesta de “Si” o “No” se demoran dos días en reconocer el resultado, siendo que en Chile, pese a que se han elegido en forma simultánea un sinnúmero de autoridades, ha sido dentro de las 12 horas de cerradas las mesas. En el escenario actual, lo importante para nosotros es ¿cuál va ser la actitud del presidente boliviano?, ya que va a tener que religitimarse  y para ello puede buscar un acrecentamiento del anti chilenismo por parte de un sector del grupo gobernante.

Ante esto es válido recordar que nuestra relación con Bolivia es cíclica, cada 20 años más o menos, en los cuales se ha hablado de “hacer un corredor al norte de Arica” (González Videla-Truman), el encuentro de Charaña donde Pinochet y Banzer hablan de un corredor, entre otros. Pero todo se acaba cuando surgen los conflictos internos en Bolivia y no convencen a los peruanos en aceptar el acuerdo.

Chile dentro de su visión del tema tiene dos líneas de pensamiento; la primera es que debe haber una política firme, sin ceder terreno, debido a que si se llega a algún arreglo, no se conformarían y seguirían con nuevas demandas y la segunda es que no se puede mantener a largo plazo la primera postura, que hay que ser creativos y sería bueno darle un “corredor” con las compensaciones respectivas y así nos olvidamos de Perú.

Conversando con amigos y entendidos en el tema, vemos con escepticismo lograr algo concreto, debido a que el gran tope es Perú, que aspira a “recuperar” alguna vez dichos territorios y temiendo algo parecido incorporó en el Tratado de 1929, un protocolo complementario como resguardo, pensando que Chile podía cederle terrenos anteriormente peruanos, se estipuló que “Chile no cedería ningún territorio que hubiese sido peruano a Bolivia sin consultar primero al Perú”. Finalmente concluimos que como está la situación, a los bolivianos no les conviene perder la cualidad marítima que obtuvieron con el Tratado de 1904 y los múltiples beneficios que se les otorgaron y que a Chile le cuesta millones de dólares al año. Recordemos al historiador Oscar Espinosa (Bolivia y el mar 1810-1864), “Chile le concedió tantos beneficios, que a la simple vista parecía más que un vencedor, un vencido”.

Deberían aprovechar las oportunidades, más aún sabiendo la urgencia de China que con dinero fresco, esta apurando a Brasil para concretar el Corredor Bioceànico Central utilizando los puertos de Iquique y Antofagasta. Los estrategas chinos han comprendido que el Corredor que les interesa, pasa necesariamente por Chile que es un país geográficamente estratégico.

OCTAVIO ÀLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO

Carro de comida es la novedad en la Fiesta de la Vendimia de Ovalle

Despues de la apertura, recibieron la visita del alcalde Claudio Rentería.
Despues de la apertura, recibieron la visita del alcalde Claudio Rentería.

Después que en el verano dejó locos con sus sandwichs a los turistas en la Avenida del Mar de La Serena, esta churrasquería móvil implementada por empresarios ovallinos, llega este fin de semana a la Plaza de Armas de Ovalle.

“Con mi hermano, Carlos, estuvimos en la Feria de Peñuelas y en la Avenida del Mar, todo el verano, donde nos fue fantástico , con mucha clientela. La gente se pasaba la voz y volvía y volvía. Nos fue fantástico ”, explica Marcelo Rojas Olivares, uno de los socios de “Road&Food”. “Y ahora estamos acá, con nuestra gente,  en la Fiesta de la Vendimia de Ovalle”.

Explica que lo que se ofrece – aparte del tradicional completo italiano y bebidas –  son sándwich de churrasco y hamburguesas: “Y el cliente hace el sándwich a su pinta,  y escoge para agregar dos entre ocho ingredientes disponibles: tocino, palta, aceituna, champiñones, tomate,  queso de cabra, lechuga, cebolla, etc.”

Hace notar que se trata de productos de rápida (aunque cuidada) preparación para atender la demanda de los clientes. “O si no el cliente se aburre de esperar y se va”.

El carro, de novedosa presentación y con todos los implementos para ofrecer una adecuada y confiable atención (lavaplatos, refrigeradores, mesas de preparación de acero inoxidable, etc), está ubicado en calle Vicuña Mackenna, frente al edificio de Servicios Públicos, atendiendo hoy sábado hasta pasada la medianoche, y el domingo hasta el cierre de la muestra. “Es decir, hasta que las velas no ardan”, apunta Rojas.

¡Ah, y una cosa importante!. Si no tiene dinero, puede pagar su consumo con tarjeta Red Compra.

CDO v/s La Pintana: Un partido no solo por los aplausos

El compromiso que el club local disputará esta tarde en el estadio Municipal de Punitaqui tiene una importancia no menor para su futuro inmediato.

Eso porque el disponer de tres puntos más en su cuenta de ahorro, permitirá a los pupilos de Danilo Chacón  enfrentar de mejor manera la etapa de la Liguilla que determinará los tres equipos que esta temporada regresarán a la Tercera División.

Recordemos que las bases de la competencia precisan que “una vez finalizada la fase regular, los clubes manteniendo su puntaje de la Tabla General Acumulada, se dividirán en dos grupos, donde los seis primeros jugarán por el ascenso a Primera B para la temporada 2016-2017, según indica el artículo 88 de estas Bases y los siete restantes jugarán para definir el descenso a Tercera División, según indica el artículo 89 de las presentes Bases”.

La Tabla General Acumulada del Campeonato de Segunda División Temporada 2015- 2016, estará constituida por la sumatoria de los puntos obtenidos, esto es, que los clubes mantienen su puntaje obtenido en la fase regular, para la fase final.

De los siete clubes que jugarán la “liguilla del terror”, descenderán desde la Segunda División en la temporada 2015-2016, los clubes que ocupen los tres  últimos lugares.
Por eso Ovalle necesita hoy dejar de manera imperiosa los tres puntos para establecer la mayor diferencia posible con sus rivales de la parte inferior de la tabla.

No la tendrá fácil sin embargo porque el rival de esta tarde, La Pintana, tiene mucho en juego: está en el primer lugar de la tabla general, con 43 puntos, acompañado de Naval y San Antonio Unido y también pretende sumar puntos. Tiene la ofensiva más potente del torneo ( 47 goles), aunque una defensa no muy sólida (32 goles en contra).

Resueltos problemas de sueldos impagos que tenía el plantel de Ovalle, que amenazaban la normal realización del compromiso, el partido de esta tarde está programado para las 18.00 horas en el estadio Municipal de Punitaqui.

Con respeto.

A pesar de los años que tengo, no dejo de admirarme (siempre ruego que este poder de admiración nunca se me acabe) de la nula capacidad de tolerancia,  respeto y consecuencia que tienen algunos personajes de la nueva mayoría, cuando por un lado alardean defender la libertad de expresión, pero por otro lado, cuando alguien hace uso de este legítimo derecho en algo que a ellos no les parece; vociferan en su contra y piden más respeto. Al parecer las libertades para ellos son algo unidireccional, lo cual tristemente es típico del autoritarismo arbitrario visible sólo hoy por hoy en naciones como Cuba, Venezuela y Corea del Norte, donde esto es mal llamado revolución.

Al encontrarme de vacaciones, pude ver algo del festival de Viña Del Mar y entre las presentaciones que vi, estaban las rutinas de Edo Caroe y Rodrigo González, quienes hicieron una exposición transversal y sin anestesia de toda la clase política; generando en ciertos sectores reacciones que van desde la hipócrita rasgadura de vestiduras, hasta las más creativas formas de declaraciones oficiales, las cuales provienen ni más ni menos que del mismísimo Palacio de La Moneda, en donde dichas declaraciones no fueron más que un «sí pero no», debido precisamente en que hoy por hoy se sacraliza la libertad de expresión y decir que algo dicho es incorrecto es arriesgarse al rechazo.

La ciudadanía ya ha despertado y los humoristas sólo han aprovechado los múltiples desaciertos de la clase política (cohechos, evasión de impuestos, corrupción, tráfico de influencias, uso de información privilegiada, etc.) y ellos sólo están cosechando la maleza que la propia clase política ha sembrado y lo que es aún peor, es que los propios políticos han permitido que crezca desmedidamente. De hecho en vez de andar pronunciando advertencias a los humoristas respecto de que temas no deben tratar o cuáles son los que se deben tratar con «respeto»; estos debiesen de preocuparse y concentrarse en sacar de la política, a aquellos colegas cuyo comportamiento no ha hecho más que enlodarlos y alimentar aún más el descontento social. Por lo demás, la alusión a las diferentes personas que se hicieron por parte de los humoristas no fue precisamente por hacer bien su trabajo; sino más bien, todo lo contrario aquellos que salieron a la palestra son precisamente aquellos políticos que predican una cosa distinta de la que practican, haciéndose a sí mismos blancos fáciles del humor. Son estos los que alimentan la imaginación del humorista, no aquel político que cumple con su deber; sino aquel que tiene un doble discurso; como el que critica el abuso y tráfico de influencias, pero que en el ámbito privado lo practica él o lo tolera de parte de su familia; esto es lo que precisamente, abre la puerta a la desconfianza unido con la sensación de injusticia por la «justicia» diferente que reciben dichos políticos; por lo mismo, por una situación de sanidad mental es mejor reírse que llorar o que el caer en el enfado por dichas situaciones; puesto que lo único que conseguiríamos con ello es dañar nuestro propio organismos, mientras que todos estos desvergonzado seguirían felices. Así que más que hacer tantas advertencias o peticiones de respeto, dediquémonos a gobernar porque el alto rechazo que está sufriendo la clase política no es producto ni a causa de dichas rutinas; sino que es por su incapacidad de sancionar a sus miembros cuando estos han tenido un comportamiento impropio, inadecuado y por su falta de liderazgo en la toma de decisiones.

Dra. Susana Verdugo Baraona.

Obituario día sábado 27 de febrero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ALBA VICENCIO GUERRERO (Q.E.P.D.)

Velada en su casa habitación ubicada calle los Robles 439, localidad de Manquehua en Combarbalá. La fecha, hora y lugar de sus funerales están por confirmar.

LUIS MARÍA VEAS AHUMADA (Q.E.P.D.)

Velado en su casa habitación ubicada en la Higuera s/n comuna de Punitaqui, sus funerales se realizarán hoy sábado a las 18:30 hrs. en la Iglesia de la misma comuna.

LUIS ALBERTO CÓRDOBA MUÑOZ (Q.E.P.D.)

Velado en la Iglesia Santísimo Redentor y sus funerales se realizarán hoy sábado a las 14:00 hrs. en la misma Iglesia.

ALCIDES ENRIQUE BRAVO URRUTIA (Q.E.P.D.)

El lugar de velación y fecha y hora de sus funerales estan por confirmar.

RODOLFO HIDALGO LÓPEZ (Q.E.P.D.)

Velado en su casa habitación ubicada en pobl. Mundo Nuevo poste 7 en la Chimba. La fecha, hora y lugar de sus funerales están por confirmar.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa y funeral de CLAUDIO ENRIQUE ALBANÉS OSORIO y por expresarnos sus más sentidas condolencias.
Agradece su familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa y funeral de LORENZA OTILIA URQUIETA y por expresarnos sus más sentidas condolencias.
Agradece su familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

V Semillero de Fútbol rural de Ovalle entró en la recta final

El campeonato, realizado por el municipio de Ovalle en la localidad de Unión Campesina, finalizará el próximo sábado 5 de marzo.

La emoción, destreza y entusiasmos, ha invadido desde el 30 de enero la cancha de Unión Campesina, donde se está realizado la V versión del Semillero infantil de fútbol rural de Ovalle, lugar a donde han llegado los equipos infantiles y juveniles de las academias Aldo Vega, Cerrillos de Tamaya, La Silleta, El Valle, Las Brisas, El Cóndor, Santa Cristina, Tres R, Oruro, Sotaquí, La Torre y los dueños de casa, campeonato que llegará a su fin el próxima sábado cinco de marzo.

Según comenta Claudio Rojas, encargado del departamento de Deporte y recreación, tanto los familiares de los jugadores como los técnicos de los equipos cada vez muestran más el entusiasmo por ser parte de esta actividad, lo que a su juicio estaría convirtiendo a los Semilleros de fútbol rural, en todo un clásico, “nuestro objetivo es seguir trabajando por fomentar el deporte, la vida sana y familiar, que es lo que nuestro alcalde busca fomentar, y es lo que estamos viendo, porque cada vez hay más equipos que quieren participar, además nosotros, los organizadores, hemos visto como ha evolucionado todo y tanto los partidos, como las finales, cada vez están más emocionantes”.

Quien también se siente orgulloso por la evolución que ha logrado este tipo de campeonato infantil, es el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, quien ha señalado en cada oportunidad que el municipio, a través de la oficina encargada, seguirá fomentando este tipo de actividades, “queremos seguir potenciando a nuestros niños, que sigan creciendo y esforzándose por sus sueños, acá hay mucho que me dicen que quieren ser futbolistas profesionales y con esto nosotros los incentivamos a que sigan por ese camino, porque acá les damos la oportunidad para mostrar sus talentos y seguir perfeccionándose”.