Inicio Blog Página 2082

Atención dirigentes campesinos: INDAP llama a postular a programa de gestión y soporte organizacional

Mediante esta iniciativa el Gobierno otorga incentivos económicos para financiar acciones destinadas al desarrollo de habilidades y generación de capacidades.

Para este 2016 uno de los principales ejes que tendrá el INDAP será el potenciar las labores que realizan las organizaciones campesinas. Desde este mes la institución inició el llamado a concurso para postular al Programa Gestión y Soporte Organizacional (PROGYSO), iniciativa que justamente va en esa línea.

Para participar del proceso las organizaciones interesadas tienen plazo hasta el 15 de marzo (a las 13:00 horas), y pueden realizarlo aquellas que sean de representación campesina de cobertura nacional, regional y local, integradas mayoritariamente por pequeños productores agrícolas y/o campesinos, con personalidad jurídica, que tengan representación en la región de Coquimbo, acreditadas ante INDAP, en cuyos estatutos se desprenda claramente que buscan fortalecer el desarrollo organizacional y que desarrollan programas o actividades que implican beneficio directo al sector rural.

Mediante el PROGYSO el INDAP otorga incentivos económicos destinados a financiar líneas de acción relacionadas con el desarrollo de habilidades y generación de capacidades, las cuales permitan apoyar la gestión organizacional y el soporte administrativo de las organizaciones campesinas a nivel nacional o regional.

El director regional del INDAP Diego Peralta llamó “a todas las organizaciones que cumplen con los requisitos a que participen de este proceso. Para INDAP es fundamental apoyar a la pequeña agricultura desde distintos ámbitos y uno de ellos es el PROGYSO que permite disminuir las brechas existentes en el sector rural, principalmente con charlas sobre temas organizacionales y capacitaciones, además de giras técnicas”.

Se podrá retirar las bases del concurso y el formato único para la presentación de los proyectos desde la Dirección Regional del INDAP -en la Oficina de Partes-, ubicada en Pedro Pablo Muñoz #200, La Serena. También en las Agencias de Áreas de La Serena (Av. Juan Cisternas Nº 1235), Ovalle (Miguel Aguirre Perry Nº 335, Edificios Públicos 2º piso, oficina 201), Combarbalá (Maipú Nº 96) o Illapel (Independencia N° 0279), o solicitarlo a los correos electrónicos abrito@indap.cl o tromero@indap.cl.

Los proyectos se deben entregar en la Oficina de Partes de la Dirección Regional de INDAP o en su defecto en las agencias de área.

Exitosa jornada educativa sobre Farmacias Municipales se realizó en la región

31-01-2016 Farmacias populares 2
En la actividad participaron los alcaldes de las comunas de La Serena, Vicuña, Los Vilos, Paihuano, Andacollo y el Seremi de Salud.

La iniciativa contó con una activa participación de más 120 personas de toda la región de Coquimbo, entre quienes se encontraban los alcaldes de las comunas de La Serena, Vicuña, Los Vilos, Paihuano y Andacollo.

Con una gran convocatoria y participación se realizó la primera jornada educativa sobre Farmacias Municipales, organizada por la SEREMI de Salud Coquimbo y que contó con la participación especial del Alcalde de la comuna de Recoleta Daniel Jadue.

La actividad tuvo por objetivo despejar las dudas en relación al funcionamiento e instalación de las Farmacias Municipales, y reunió a Alcaldes de la región, Concejales, Jefes de Departamentos de Salud, DIDECOS y comunidad en general interesada en conocer más de la materia.

El SEREMI de Salud Rosendo Yáñez sostuvo que la institución realizaría el acompañamiento en el proceso para que todas las comunas que así lo estimen puedan constituir sus farmacias municipales. “La idea del Ministerio es justamente que la mayor cantidad de las comunas puedan tener  este tipo de establecimientos con el objetivo de que de una u otra manera podamos bajar el costo de los medicamentos en la región  y eso para nosotros es un impacto muy importante, sobre todo porque hoy en día en la región hay una cantidad importante de enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades ligadas a la tercera edad, enfermedades crónicas, por lo tanto, esto tendrá un impacto importante en el bolsillo de la población”, señaló.

La actividad contó con la exposición del acalde de la Comuna de Recoleta Daniel Jadue, quien expuso sobre su experiencia en la instalación de una farmacia popular exitosa. “Desde un comienzo, la farmacia siempre fue abierta y sin ningún tipo de sesgo y discriminación. Por supuesto, al principio la incredibilidad de la gente de que esto  fuera un cambio tan radical hizo que, al principio, las inscripciones fueran más lentas, la gente estaba con dudas, hubo varias campañas de desinformación… pero hoy en día esto está cursando y funcionando perfectamente y con un crecimiento bastante importante también”, aseguró el edil metropolitano.

Finalmente, el SEREMI Yáñez afirmó que no sólo los municipios pueden formar su farmacia, sino también las asociaciones de pacientes. “A estas (asociaciones) también las vamos a ayudar y apoyar para que tengan la posibilidad de adquirir medicamentos a través de estas farmacias populares”, finalizó la autoridad regional.

Coquimbo: ¿está consciente del riesgo del cambio climático?

“En mi opinión, la crisis climática es el desafío más grande que ha enfrentado esta civilización. Es la crisis más seria que hemos tenido, pero también tenemos una gran oportunidad” (Al Gore, Santiago de Chile, 2007). Por ello, hemos estado propiciando los conceptos de innovación, reconversión, eficiencia energética y productividad para esta región, en el entendido, (como lo explicábamos en el artículo; “Región de Coquimbo un llamado a la cordura”10/01/2016), de enfrentar el riesgo del cambio climático, por la preocupación de la reducción de materias primas y la pérdida entre otros, de la biodiversidad, suelos agrícolas y falta de agua.

Esto ha provocado el surgimiento de grupos organizados de ciudadanos preocupados de su sobrevivencia y la de sus descendientes en un ambiente sano, teniendo acceso a lo básico que sería; derecho a la alimentación y al agua, como mínimo. Pero se choca contra los grandes intereses y la desidia de las personas que se han creído el mensaje de quienes los representan, en el sentido de que: “me das el voto y yo te soluciono tus problemas”, por ende, cuesta mucho hacer ver la realidad que hoy enfrentamos.

La naturaleza debe ser inteligentemente bien explotada sin debilitarla, ya que, ella también tiene límites (recordemos que ha habido dos acuerdos a nivel mundial, Kioto y Río y no resultaron). Por ello, nos alegramos que en esta zona se fomente las energías renovables, pero por otro, nos preocupa que los suelos cultivables disminuyan drásticamente (en las últimas décadas estos suelos han disminuido por persona desde 0,45 a menos de 0,25 hectáreas a nivel mundial).

Debemos también fomentar el reducir el arsénico de las Aguas subterráneas, especialmente en las áreas rurales, aprovechando las experiencias de las zonas de Argentina (Salta, La Pampa, Córdoba, San Luis, Santa Fé, Mendoza, entre otras), en que allí, usan alrededor de 14 tecnologías para remover esta sustancia del agua, entre ellas; métodos de coagulación-floculación y ablandamiento con cal, intercambio iónico, alúmina activada y las fitotecnologías (uso de plantas acuáticas para la remoción de metales tóxicos del agua).

Un inconveniente que se nos avecina es por las faenas mineras, en que por la baja en el precio del cobre, algunos vaticinan que habría cierre de ellas, pero esto traería mayores problemas, ya que no se puede cerrar una faena por la baja del precio momentáneo, debido a que los problemas a futuro serían mayores. No significa que sobre tortas de ripio o tranques de relave, saldrá un verde pasto o lagos en los rajos o de destruir instalaciones que costó mucho construir. Lo que se debe evitar, son los impactos de aguas ácidas, polvo en suspensión, riesgos geotécnicos y otros, de allí que evitemos que se transformen en un pasivo ambiental. Solo demostrando que a través de análisis documentado y comprobado entre las reservas y recursos, que es inviable la operación, para así, recién aceptar el cierre con los resguardos claros y precisos.

La OCDE recomienda para Chile “acelerar el avance hacia el establecimiento de un sistema eficaz de ordenamiento territorial que sea capaz de incorporar los valores de la diversidad biológica”. De allí, que hacemos un llamado a asumir una tarea trascendental que permita integrar los intereses y proyecciones de todos, permitiendo impulsar un desarrollo sustentable de las actividades productivas.

Logrando así alcanzar un desarrollo sustentable; “aquellas acciones organizadas que en su conjunto contribuyan a la prosperidad y bienestar humano sin reducir las posibilidades de las futuras generaciones”.

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS

PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA

COQUIMBO

Jóvenes ovallinos podrán ir al cine gratis gracias al INJUV

En Ovalle lanzan iniciativa “Al Cine con INJUV” y se repartirán entradas gratuitas a jóvenes de la capital limarina que posean u obtengan su Tarjeta Joven.

Este lunes en el Cinemark del mall Open Plaza de la ciudad de Ovalle, el INJUV Región de Coquimbo realizará el lanzamiento local de la iniciativa “Al Cine con INJUV”, que consiste en la entrega de tickets gratuitos para jóvenes de entre 15 y 29 años con su Tarjeta Joven.

Más de un centenar de boletos serán distribuidos entre los muchachos limarinos que lleguen al recinto desde las 10:00 a las 12:00 horas, en un stand que estará preparado para la ocasión.

El Director Regional de INJUV, Sebastián Orellana, comentó respecto a la iniciativa, que “hoy existe una gran desigualdad de acceso a la cultura, por lo que tal como ha sido el compromiso de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, estamos generando un espacio donde se puedan reunir jóvenes y acceder a la cultura y entretención”. Además, remarcó que “nosotros en la región hemos venido trabajando hace un tiempo en la descentralización de las actividades, por lo que estimamos que era necesario realizar este evento en la capital de la provincia de Limarí”.

Cabe destacar que las entradas serán distribuidas primero entre quienes lleguen con su Tarjeta Joven vigente, tanto en formato físico como en la aplicación de celulares y posteriormente se entregarán a quienes soliciten la tarjeta, para lo cual el único requisito es tener entre 15 y 29 años.

Posteriormente a esta actividad, el miércoles 3 de febrero continúan las intervenciones en tierras limarinas, ya que desde las 15:00 el INJUV junto a la Seremía de Desarrollo Social y el programa Elige Vivir Sano llegan hasta la comuna de Monte Patria, con un evento de promoción de la vida sana, entrega de fruta, módulos deportivos y baile entretenido.

Grave mujer de 48 años que fue atacada por su marido en El Palqui

Un nuevo caso de femicidio frustrado se registró en la conocida localidad de la comuna de Monte Patria, hecho que está siendo investigado por la Policía de Investigaciones de la Prefectura de Ovalle.

Internada en el Hospital de Ovalle quedó una mujer de 48 años que fue atacada por su marido con golpes de puños y un arma cortante, el que le ocasionó diversas heridas y fracturas en el rostro y cuerpo, hecho registrado en la tarde de ayer sábado en la localidad de El Palqui, comuna de Monte Patria.

Según informó el prefecto Jorge Díaz y “en base a los antecedentes recopilados por los detectives a raíz de entrevistas realizadas a la víctima, testigos y familiares, el imputado habría llegado al hogar bajo la ingesta de alcohol y habría agredido a su pareja, dándose posteriormente a la fuga. No existen denuncias en contra del sujeto por hechos similares”.

Los hechos ocurrieron en la vivienda que comparte la pareja, el agresor, identificado con las iniciales N.C.B.B de 53 años de edad, tras el ataque a su mujer se dio a la fuga, desplegándose un intenso operativo para dar con el paradero del imputado. En tanto, debido a la gravedad de las lesiones, la víctima fue trasladada al Hospital Antonio Tirado Lanas de la comuna de Ovalle.

Finalmente, el autor del ataque se presentó de manera voluntaria a la policía y el Fiscal de Turno determinó que fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía donde sería formalizado por el delito de Femicidio Frustrado. En tanto, la mujer permanece hospitalizada, sin riesgo vital, en el recinto de salud de la comuna de Ovalle, a la espera de ser entrevistada por la policía, con la finalidad de esclarecer aún más los hechos denunciados.

Chalinga celebró la VI versión de la Fiesta del Queso

31-01-2016 fiesta del queso de Chalinga
La VI versión de la Fiesta del Queso fue organizada entre el municipio de Ovalle y la junta de vecinos del sector Padre Hurtado de Chalinga.

Rescatar y resaltar las bondades y beneficios que trae el queso de cabra, fue el objetivo de esta celebración.

Más de cinco mil personas asistieron a la VI versión de la Fiesta del Queso, la cual es organizada entre el municipio de Ovalle y la junta de vecinos del sector Padre Hurtado de Chalinga, y que  se enfoca en destacar el queso de cabra.

El objetivo de realizar este tipo de eventos, según señala el alcalde de la comuna, Claudio Rentería, es potenciar a los micro empresarios de este rubro y dar a conocer las bondades de este tipo de queso, “le señalo a los emprendedores que ellos sigan trabajando de la misma manera que lo están haciendo, porque tenemos que incentivar la participación en la cual los vecinos, los ovalinos, la gente de la región del Limarí y a nivel nacional, comprendan que el queso es un buen alimento, junto a todos los productos referentes a la cabra”.

La celebración contó con la participación de diversas agrupaciones folclóricas, quienes amenizaron la jornada con los bailes criollos, además de diversos artistas ovallinos, quienes cantaron para alegrar la tarde a todos los visitantes, “en estos momentos nosotros como pueblo estamos muy agradecidos de la gestión del alcalde Claudio Rentería y de fomento productivo, porque hemos trabajado tanto ellos como nosotros para nuestros visitantes y que todos puedan disfrutar”, comentó Darwin Vega, presidente de la junta de vecinos Padre Hurtado de Chalinga.

Pero no solo música, sino que también los juegos populares, carreras de burros, de galgos, la elección del mejor queso de cabra y coronación de una reina, fueron los atractivos de esta celebración del queso de cabra, razones que llamaron la atención para que los visitantes disfrutaran de la jornada. “Nosotros andábamos en La Serena y supimos que estaba la fiesta y vinimos a ver lo del queso de cabra, porque nosotros somos de Santiago y ahí es difícil de encontrar o es muy caro, acá está barato y rico, además el lugar está precioso”, comentó Susana Zurita, una turista que asistió a esta celebración gastronómica.

La Fiesta del queso terminó con un baile el cual tuvo como plato principal al grupo Signus, quienes hicieron bailar a todos los residentes y visitantes que tuvo la celebración.

Vecinos de Limarí cuentan con luminaria pública en la entrada de su localidad

31-01-2016 iluminación pública Limarí 3
El proyecto de iluminación fue generado y financiado por la municipalidad de Ovalle y tuvo un costo total de $4.651.155.

El proyecto fue generado y financiado por el municipio de Ovalle, y tiene como mayor objetivo combatir la delincuencia del sector.

Durante años los vecinos de Limarí esperaron contar con iluminación pública en la entrada de su localidad, específicamente en la carretera que los une a Ovalle, espera que se acabó gracias a un proyecto generado y financiado por la municipalidad de Ovalle, el cual tuvo un costo total de $4.651.155, y que fue inaugurado en una sencilla Ceremonia encabezada por el alcalde de la comuna, Claudio Rentería Larrondo, autoridades locales y la junta de vecinos Pedro Aguirre Cerda.

Y es que uno de los mayores problemas que los residentes del sector querían terminar con este proyecto, era el gran temor a la delincuencia, la cual proliferaba debido a la oscuridad de la calle, “esto era súper oscuro y ahora ya la gente va a poder transitar tranquila, aquí hay personas que residen y van a poder también estar tranquilas en sus casas, poder salir sin problemas, porque aquí el tráfico es muy concurrido”, comentó Juana Pizarro, presidenta de la junta de vecinos beneficiada, quien también se mostró agradecida por esta gestión realizada por el municipio, “estoy muy feliz porque es una meta que teníamos hace tiempo y a Dios gracia y al alcalde, que tuvo la voluntad y nos prometió y cumplió, es una tarea cumplida, una tarea más cumplida, nos faltan más cosas pero vamos de a poco”.

La obra fue apoyada en su formulación y postulación por la Secretaría de planificación comunal y el departamento de Desarrollo comunitario, permitiendo que gracias al trabajo junto a los vecinos, se pudieran instalar 13 luminarias de 100 wats cada una, en uno de los sectores que a juicio de los vecinos, era el más complicado de la localidad, “no salía para afuera en la noche, me daba miedo, pero ahora salgo tranquila, camino sola, antes tenía que salir acompañada, por eso estoy muy agradecida por esta gestión”, comentó Aida Rivera, quien vive frente a la posta de Limarí.

En este mismo sentido, la máxima autoridad comunal señaló que una de las importancias de generar proyectos de luminarias públicas es entregar mayor seguridad a los vecinos, “esto es muy importante porque el lugar era una boca de lobos y hoy día tenemos luz, los vecinos se pueden sentir más seguros, estamos trabajando en la seguridad pública, y la seguridad pública parte por la obligación de las autoridades de entregarles a los vecinos los espacios y la iluminación como corresponde, y en ese sentido, estamos cumpliendo, haciendo una buena labor”, Rentería agregó “también agradezco la buena disposición que los vecinos tuvieron para ayudarnos y orientarnos para hacer este bonito proyecto”.

La iluminación pública instalada en la entrada de Limarí es uno más de los proyectos de luminarias que está generando el municipio de Ovalle, con el fin de poder satisfacer y terminar con proyectos que han estado a la espera de ser concretados por más de 15 años, “este año vamos a invertir más de 100 millones de pesos del presupuesto municipal para construir luminarias públicas en 28 localidades, con el objetivo de poder cubrir por completo el déficit que existía en la comuna, pero pido paciencia a la comunidad, porque son proyectos que muchas veces demoran más de lo que nosotros esperamos”, señaló el alcalde.

La ceremonia, que contó con la participación del tradicional orfeón Municipal y con la presencia de un acto artístico realizado por la compañía Fantasía Folclórica, finalizó con el tradicional corte de cinta en el cual participaron todos los presentes.

En Monte Patria dan inicio a programa de Jardines Infantiles de Verano

Hasta la primera de marzo funcionará este programa de la JUNJI diseñado especialmente para los niños en época estival.

Una alternativa para aquellas familias en que los padres de niñas y niños trabajan durante el verano ­—principalmente en la agricultura o el turismo — es el programa “Jardines Infantiles de Verano” de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), que entrega educación parvularia pública, gratuita y de calidad.

“Los Jardines de Verano se orientan a niñas y niños de familias cuyas jefas de hogar se desempeñan laboralmente durante el verano, principalmente en la agricultura o el turismo. En ellos se realizan actividades lúdicas, atractivas, motivadoras y flexibles, donde los niños elijan materiales y espacios educativos. Se estimula a los niños y niñas a movilizar las ideas, la fantasía, la imaginación para el desarrollo de la motivación como elemento crucial para el éxito del aprendizaje”, señala la directora regional (s) de la JUNJI, Paula Del Campo.

Los Jardines de Verano, funcionan entregando educación parvularia en febrero en los jardines de Administración Directa de JUNJI. Se estima que este verano 2016 asistirán cerca de 500 niñas y niños, en 8 establecimientos a nivel regional.

En ese sentido,la JUNJI dispuso de 2 jardines infantiles en Coquimbo, 1 en La Serena, 1 en Vicuña, 2 en Monte Patria, 1 en Salamanca y 1 en Los Vilos.

La JUNJI dispuso de dos establecimientos en Coquimbo y Monte Patria y de uno en La Serena, Vicuña, Salamanca y Los Vilos (Foto: Cedida)
La JUNJI dispuso de dos establecimientos en Coquimbo y Monte Patria y de uno en La Serena, Vicuña, Salamanca y Los Vilos (Foto: Cedida)

En los “Jardines Infantiles de Verano” los niños reciben cuatro comidas saludables gratuitas al día, desarrollan actividades lúdicas y artísticas propias de las vacaciones relacionadas al juego y la creatividad, y pueden elegir los materiales y espacios educativos. Además el programa es de horario flexible, acomodándose a los horarios de trabajo de los apoderados.

Recomendaciones de protección para las niñas y niños:

  • Las vacaciones son una oportunidad para fortalecer el vínculo con sus hijos e hijas. Juegue con ellos poniéndose a su altura, por ejemplo, desde una posición que sea cómoda para ellos.
  • Cuide la piel de los niños. Escoja un bloqueador con Factor de Protección Solar, (SPF, por sus siglas en inglés) mínimo de 50, de acuerdo a su edad y circunstancias. Por ejemplo, hay algunos que son especiales para el agua. En los jardines infantiles de la JUNJI se dispone de bloqueadores. Aplíquelo 30 minutos antes de salir. No olvide las orejas y manos. Repita la dosis cada 2 horas. Tenga en cuenta que entre las 11 y las 16 horas se dan los niveles máximos de radiación ultravioleta.
  • Evite actividades al aire libre cuando el sol es más fuerte. Use vestimenta protectora (sombrero, mangas largas y pantalones largos)
  • Si va a instalar una piscina, hágalo lejos de sistemas eléctricos, enchufes, lavadoras, secadoras, etc. Disponga alfombras a su alrededor para evitar golpes fuertes. Aunque la piscina tenga rejas a su alrededor, siempre permanezca junto a ellos porque podrían traspasarlas.
  • Tenga en cuenta que las piscinas inflables de abaja altura y las portátiles también son peligrosas porque los niños pueden acceder sin problemas a ellas y caerse dentro. Por eso, aunque la piscina sea pequeña, nunca los pierda de vista.
  • Toda la familia debe usar chaleco salvavidas si realizan paseos en bote (no confiar en alitas pequeñas ya que se pinchan fácilmente).
  • Si puede, asista a un taller de primeros auxilios.
  • Si realiza un paseo, lo ideal es que asista un adulto cada dos niños y siempre se cuente con la autorización de los padres.
  • Puede flexibilizar la alimentación y sueño de los niños en periodo vacaciones: lo ideal es que tomen desayuno hasta las 9 horas; el almuerzo sea entre las 12 y 13 horas; si duerme siesta que no sea por más de 1 hora; a las 16 horas tomar once, y la cena entre las 19 y 20 horas.
  • Aumente el consumo de frutas y verduras en verano. De acuerdo a recomendaciones del Minsal, la alimentación de un niño de entre los 2 y los 5 años debe estar basada 50% en frutas y verduras.
  • El horario de sueño debiera coincidir con la puesta del sol. Deje a su hijo dormir las horas que necesite.

Ocho personas lesionadas en accidente en ruta 5 Norte

El hecho se registró tras el desbarrancamiento de un vehículo a la altura de La Cebada en el que viajaban los heridos, quienes provenían de Quilpué, Región de Valparaíso y se dirigían al Parque Nacional Fray Jorge.

Dos menores de edad, dos mujeres y cuatro varones, son las personas involucradas en el accidente registrado esta mañana, cuyas identidades no fueron develadas, provenientes de Quilpué y que según fuentes en el lugar, se dirigían a hacer trabajos al Parque Nacional Fray Jorge.

A la altura de La Cebada, por causas que se investigan, el conductor de la camioneta Chevrolet, doble cabina, de color blanco en la que se trasladaban, perdió el control del móvil, volcando hacia un costado del camino.

El profesional Rubén Rivera que pertenece una empresa contratista de apoyo médico en emergencias y que llegó al lugar desde Puerto Oscuro relató a OvalleHoy.cl que «el vehículo volcó y cayó a un costado de un camino fiscal, que presentaba un desnivel de tres metros»

Agregó que conversó con el conductor el cual estaba consciente y le habría señalado «ir al parque Fray Jorge a realizar unos trabajos, que provenían de Quilpué».

Rivera agregó que «cuando llegamos, ellos (los ocupantes) estaban todos fuera del vehículo». Los heridos fueron trasladados hasta el servicio de Urgencia del hospital de Ovalle, donde están siendo evaluados a esta hora.

Por Angelo Lancellotti González

Sepa porqué declararon ilegal detención de mecheros que hurtaron en tienda

Los dos jóvenes tenían en su poder más de $ 62 mil en prendas ocultas entre sus ropas y fueron alcanzados por un empleado de la tienda y guardias del Mall.

Rodrigo Eliecer Meza Gómez y el menor M. D. M. C. llegaron pasadas las 13.00 horas hasta la tienda FamilyShop en el Mall Open de Ovalle y después de unos minutos salieron con distintas prendas ocultas entre sus ropas. Su maniobra sin embargo fue advertida por un empleado que salió tras ellos y con la ayuda de dos guardias del recinto consiguieron retenerlos. Al registrarlos, en efecto les fueron encontradas cuatro prendas de vestir a uno, avaluadas en $ 40.000 y tres al otro, avaluadas en $ 22. 960 .

En la mañana de hoy fueron llevados hasta el Juzgado de Garantía de Ovalle para controlar su detención por el delito de hurto simple.

Sin embargo el juez Luis Muñoz declaró ilegal la detención acogiendo a lo señalado por la defensa que los guardias de un recinto comercial carecen de atribuciones para registrar a sospechosos de delitos, facultad que compete sólo a las policías.

No obstante eso el Fiscal Gianni Stagno insistió en formalizar la acusación, programándose un plazo de 45 días para la investigación. Lo más probable sin embargo es que la acusación no prospere pues el Ministerio Público no podrá utilizar las prendas incautadas para respaldar la acusación pues el procedimiento estuvo viciado.

Deportes Ovalle 3 Linares 1: tres puntos para continuar respirando

Los verdes del Limarí supieron sacar adelante un partido clave ante Deportes Linares consiguiendo puntos que aún le permiten seguir alentando ilusiones en la competencia de Segunda División.

Mal había comenzado el partido en el estadio Municipal de Punitaqui para Ovalle pues recién a los 4 minutos perdió a su goleador, Diego Cuellar, que por un “pinchazo” en una de sus piernas, debió ser sustituido por Franco Contreras.

No obstante eso a los 17 Joel Tapia a los 17 puso en ventaja a los locales; sin embargo cinco minutos más tarde los albirrojos igualaron de manera sorpresiva mediante un excelente lanzamiento libre servido por Miguel Ayala.

En el segundo tiempo, mientras Cristóbal López se convertía en un espectador más, los pupilos de Danilo Chacón buscaron el arco rival para adelantar las cifras.

Y la desigualdad llegó a los 14 minutos, nuevamente de pelota muerta, por intermedio de Ignacio Requena, para a los 27 Felipe Varas, pudo anotar el gol de la tranquilidad gracias a un error de un defensa visitante y a su perseverancia para no dar por perdida la pelota.

A pesar que los visitantes en los minutos restantes buscaron acortar las cifras, la expulsión del recién ingresado Ricardo Fuenzalida conspiró para lograr ese objetivo.

ESTADISTICAS

Estadio Municipal de Punitaqui

DEPORTES OVALLE : Cristóbal López; Joel Tapia, Víctor González, Ignacio Requena, Felipe Lecaros; Miguel Ángel Estay (Eric Albanes), Michael Araya, Marco Robles; Cesar Castillo, Diego Cuellar (4 ‘ Franco Contreras ) y Felipe Varas . DT : Danilo Chacón.

GOLES:

17″ Joel Tapia (Deportes Ovalle)

22″ Miguel Ayala (Deportes Linares) de lanzamiento libre

59’ Ignacio Requena (Deportes Ovalle) Tiro libre

72’ Felipe Varas (Deportes Ovalle)

TARJETA ROJA: 88’ Ricardo Fuenzalida (Deportes Linares)