Inicio Blog Página 2128

Vecinos de barrio Carmelitana en Ovalle mejorarán su sede

11-01-2016 primera piedra sede población Carmelitana 2
En la ocasión se colocó la primera piedra de la futura nueva sede de la población Carmelitana.

Las obras se enmarcan en el trabajo que ejecuta el programa Quiero Mi Barrio, el que es implementado en la población desde el año 2013, y a través del cual se financiarán otros tres proyectos que albergarán el trabajo de distintas organizaciones comunitarias del sector.

Felices y llenos de ilusión se encuentran los residentes del barrio Carmelitana de Ovalle, luego de instalar la primera piedra de lo que será su nueva sede vecinal, un espacio de encuentro comunitario que albergará el trabajo y las distintas actividades organizadas por los vecinos de este sector. El proyecto se emplaza en la calle Núñez de Pineda y consiste en la remodelación integral de la sede, con la construcción de nuevos espacios y el mejoramiento de sus accesos, mayor seguridad, servicios higiénicos y áreas verdes.

La construcción se enmarca en el trabajo que el programa “Quiero Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ejecuta en la población Carmelitana desde enero del 2013, donde junto con un plan social de intervención comenzará un plan de obras, en el cual los vecinos priorizaron cuatro proyectos validados por la comunidad con una inversión que supera los 381 millones de pesos.

El plan de obras, financiado por el programa “Quiero Mi Barrio”, contempla también el mejoramiento de la plaza Abate Molina ($70.685.614) y de la plaza Vicente Pérez Rosales ($136.616.797); además de la pavimentación de veredas en la calle Núñez de Pineda ($70.685.614).

René Carvajal, presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo, agradeció que se impulsen estos proyectos, asegurando que  ya le cambian la vida al barrio. “En la parte social hemos recibido capacitaciones y talleres que permiten que todas las organizaciones funcionales se unan y conformen este consejo vecinal, lo que no sucedía antes, donde además nuestra gente ha adquirido importantes herramientas,  y en la parte de obras, luego de tantos años, tendremos una nueva sede del más alto nivel. Esto para nosotros es un sueño que nos permite pensar en el futuro”, sostuvo el dirigente.

11-01-2016 primera piedra sede población Carmelitana 3
En la ceremonia participaron el gobernador provincial, concejales, consejeros regionales y también vecinos de otros barrios en los que se implementa el programa de Gobierno.

La ceremonia estuvo encabezada por el Gobernador provincial, Wladimir Pleticosic y participaron concejales, consejeros regionales y también vecinos de otros barrios en los que se implementa este programa de Gobierno.

El SEREMI de Vivienda, Erwin Miranda, explicó que “Ovalle tiene cuatro barrios en los que estamos ejecutando el programa y hoy damos inicio a esta importante obra que dice relación con la sede comunitaria, su hogar, pero además estamos fortaleciendo sus espacios públicos y también la pavimentación del sector. Estas obras permiten contratar cerca de 60 personas, lo que a su vez reactiva económicamente el área de la  construcción”.

Finalmente el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, agradeció que se destinen recursos a la comuna para definir obras y mejoramientos que los propios vecinos priorizan. “Como los talleres de repostería, peluquería y otros que les han permitido adquirir importantes herramientas. El interés que ellos mismos ponen en este programa nos hace tener los excelentes resultados que hemos estado viendo, permitiendo mejorar sustancialmente la calidad de vida de esta población que data de los años sesenta”, añadió el alcalde.

El programa “Quiero Mi Barrio” tiene por objetivo mejorar las condiciones en que se desarrolla la vida en los barrios de la Región de Coquimbo, modificando el entorno urbano a través de la recuperación de espacios públicos y a la construcción de equipamiento de interés social. Todo ello orientado a fortalecer el tejido social de los barrios para potenciar el trabajo de las organizaciones comunitarias y su convivencia.

 

Obituario día lunes 11 de enero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de la siguientes persona:
FELIPA DEL CARMEN RODRIGUEZ ARANCIBIA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Algarrobos s/n, Sector Recoleta, la misa se realiza mañana (martes) a las 11:00 hrs en la Iglesia de Algarrobos, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Tabaquero.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Provincial Ovalle llega a la 3ª División B

Cristian Venegas, vicepresidente del club limarino relató a OvalleHOY.cl los pormenores de la exitosa postulación al fútbol amateur.

Tras 11 meses de trabajo dedicado a la postulación a la 3ª División B, Provincial Ovalle dio la sorpresa y fue aceptado por el Fútbol Amateur para la presente temporada 2016 .

La noticia la dio a conocer el vicepresidente de la entidad, Cristian Venegas, quien manifestó su alegría por el logro de la institución. “Es una tremenda noticia para el fútbol amateur, el que hoy nos comunicaran que fue aceptada nuestra postulación de Provincial Ovalle a la Tercera División B”.

Delegación de Provincial Ovalle junto al Presidente de la Tercera División, Martin Hoces, al extremo derecho en la imagen.
Delegación de Provincial Ovalle junto al Presidente de la Tercera División, Martin Hoces, al extremo derecho en la imagen.

Venegas agregó que “es un día histórico para nuestra institución en sus 73 años de vida (Provincial Ovalle es heredero histórico de Deportivo Socos), para la Asociación en Ovalle y para todos quienes ayudaron a que esto fuera un éxito”.

Así mismo, el directivo del club añadió que “agradecemos a todos quienes, de una u otra manera hicieron posible la concreción de este gran sueño, que fue devolver la identidad al fútbol local y consolidar este logro”.

En cuanto a los desafíos para la presente temporada, Venegas remarca que “en lo inmediato hemos conformado el cuerpo técnico, encabezado por Ramón Contreras y nos prepararemos para el comienzo del campeonato Copa Absoluta, en donde se enfrentarán equipos de Tercera A y Tercera B, que se jugará a contar de mediados de marzo”.

Agregó que “con el timonel del Club, José Miguel Núñez hemos sido citados a fines de enero, para participar en una reunión de presidentes, donde se concretarán las bases y el fixture para los campeonatos que debemos enfrentar en la presente temporada 2016”.

Por Angelo Lancellotti González

Más de dos mil controles vehiculares realiza Carabineros en la Región de Coquimbo

Durante el fin de semana y en el marco del Plan Verano Seguro se intensificaron los controles en las diversas rutas. De las 277 infracciones cursadas, más de 120 fueron por circular a exceso de velocidad.

Durante el fin de semana recién pasado Carabineros intensificó los controles en la región de Coquimbo, principalmente por el desarrollo de la temporada estival y en el caso de la provincia de Limarí por el acontecimiento de la fiesta de Sotaqui.

A nivel regional se realizaron 2.195 controles vehiculares, 455 por parte de la Prefectura Coquimbo y 1.740 en la Prefectura Limarí. Se registraron un total de 277 infracciones por no respetar las disposiciones de la Ley de Tránsito, siendo nuevamente la de mayor prevalencia la conducción a exceso de velocidad.

En total 127 conductores fueron infraccionados por circular a exceso de velocidad y 23 por circular sin licencia de conducir o hacerlo con ésta última vencida. Los que sumados equivalen a más de la mitad del total de multados.

Las 127 infracciones restantes se dividen en diversas categorías como adelantamientos indebidos, no uso del cinturón de seguridad, estacionar en sitio prohibido, circular con luces apagadas, revisión técnica vencida; entre varias otras. Ninguna de las cuales asciende a un número mayor a 10 infracciones.

Durante el fin de semana la Prefectura Limarí, que comprende las provincias de Limarí y Choapa casi triplicó los controles de la prefectura Coquimbo, específicamente por el servicio dispuesto debido a la celebración religiosa en Sotaqui, que contó de igual forma con apoyo de personal de la Prefectura Coquimbo.

 

 

 

Fallece en Santiago miembro de conocida familia ovallina

El deceso de Stéfano Lévera Sala (QEPD), esposo de la dama ovallina Cecilia Vega Barraza, se produjo tras una larga enfermedad.

En la ciudad de Santiago falleció la noche del sábado, don Stéfano Lévera Sala (QEPD), hijo del conocido industrial italiano Fabrizio Lévera Paccetti y esposo de la dama ovallina Cecilia Vega Barraza, ambos pertenecientes a la conocida familia de don Hugo Vega Alfaro.

Su deceso se produjo luego de una larga lucha contra una grave enfermedad y sus exequias se realizarán en la capital, en horario a confirmar.

Con recorridos por campings de la región lanzan campaña de prevención del Virus Hanta

11-01-2016 Lanzamiento Hanta3
El SEREMI de Salud Rosendo Yáñez y el Alcalde de la comuna de Vicuña Rafael Vera, recorrieron el camping Los Pimientos para entregar información a los campistas.

El ratón infectado elimina el virus a través de la orina, heces y saliva y éste se transmite al ser humano por las vías respiratorias a través de pequeñas gotas frescas o secas, o aire contaminado por saliva, orina o excrementos de un ratón infectado, por ingerir alimentos con orina, heces o saliva de ratones contagiados, por ser mordido por un ratón infectado.

El SEREMI de Salud Rosendo Yáñez y el Alcalde de la comuna de Vicuña Rafael Vera, recorrieron el camping Los Pimientos para entregar información a los campistas y familias que disfrutan del valle sobre el Virus Hanta, sus principales vías de contagio y acciones para evitarlo.

El Virus Hanta es una enfermedad infecciosa aguda habitualmente grave, que puede ser mortal, ocurriendo con más frecuencia durante la época de primavera y verano, debido a la mayor circulación de visitantes en campos y bosques. Está presente en los ratones de cola larga, que habitan en sectores con alta vegetación, boscosos y húmedos, cerca de acequias, canales o esteros.

En cuanto a las medidas de prevención, se recomienda elegir siempre lugares limpios y libres de matorrales, usar carpa con piso, cierre y sin agujeros, guardar alimentos en envases resistentes y cerrados, no dejar ollar y utensilios al alcance de los ratones, mantener la basura en recipientes cerrados y, de ser necesario, enterrarla y beber agua segura (potable, envasada o hervida).

“En nuestra región no hemos tenido ningún caso, no debemos olvidar que el virus puede ser mortal. Tenemos que seguir informando a la comunidad para que se cumplan las medidas sanitarias”.

Asimismo, el SEREMI Yáñez hizo un llamado a la población a preferir siempre los campings que cuenten con autorización sanitaria, pues tendrán una seguridad para su familia.

Por su parte el Alcalde de Vicuñas tras la inspección en el camping Los Pimientos de la comuna sostuvo “El llamando es a preferir los lugares autorizados, pues de esta forma estamos contribuyendo por quienes hacen un esfuerzo por mantener en buenas condiciones sus instalaciones. No sólo el tema de las trampas por ej. Sino las piscinas y que los baños estén en buenas condiciones…sólo así le damos protección a los vecinos y turistas que nos acompañan”

¿Cómo se contagia el Hanta?

El ratón infectado elimina el virus a través de la orina, las heces y la saliva, y éste se transmite al ser humano fundamentalmente a través de la vía respiratoria.

Sigue las siguientes recomendaciones

  • Camina sólo por senderos habilitados.
  • Elige Camping autorizados, libres de matorrales y pastizales.
  • Deposita la basura en recipientes cerrados con tapa.
  • Sella y desratiza galpones y bodegas.

A continuación le proponemos un video del Ministerio de Salud con recomendaciones para acampar de forma segura y prevenir el contagio del virus Hanta.

Día de Furia: Sujeto golpea a su pareja y a un carabinero en Punitaqui

Tras agredir a su pareja, D.S.V., de 23 años, huyó hacia el estero de la comuna, con el objetivo de eludir la acción del personal de la subtenencia local, pero al verse acorralado agredió a un cabo que resultó con un TEC de mediana gravedad.

Un Día  de Furia tuvo un hombre de 23 años en la comuna de Punitaqui, quien luego de agredir a su pareja en el domicilio que ambos compartían, el que tras ser denunciado y con el personal policial en camino, huyó hacia el estero de la comuna. En este lugar fue alcanzado por Carabineros y al verse acorralado, propinó dos golpes en la cabeza a uno de los policías.

Los hechos se registraron alrededor de las 20.00 horas de este sábado, cuando el sujeto agredió a su conviviente, identificada como R.M.A.C., con golpes de pies y puños, violencia perpetrada a interior del domicilio que ambos mantenían en común. Personal policial concurrió al lugar, percatándose que el agresor se había fugado en dirección al estero de la localidad.

Los funcionarios policiales iniciaron una su persecución y el acusado, al verse cercado, propinó dos golpes en la cabeza con un objeto contundente a un cabo 1º  que participaba en el procedimiento. Tras ello, el resto de los policías redujeron al sujeto, siendo detenido.

Luego fue trasladado hasta el centro médico de la comuna, donde se constataron las lesiones tanto de la afectada, del carabinero y del imputado. El funcionario policial resultó con Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC) de mediana gravedad, mientras que la mujer agredida resultó con lesiones de carácter grave.

En la audiencia de control de detención y formalización realizada en el Juzgado de Garantía de Ovalle, el Fiscal Jaime Rojas, calificó los hechos como delito de Lesiones Graves en contexto de Violencia Intrafamiliar, en el caso de la agresión a la mujer y Maltrato de Obra a Carabinero con lesiones de mediana gravedad, ambos en calidad de autor.

Cabe señalar que en la audiencia, el magistrado Rodrigo Cortés, notó las visibles lesiones en el rostro del imputado y al consultársel acerca de el origen de éstas, el sujeto señaló que fue «golpeado por Carabineros». Al señalarle el juez si quería realizar una denuncia formal en contra de los funcionarios, el imputado declinó a ese derecho.

Finalmente, el Tribunal concedió un plazo de 90 días para el cierre de la investigación, fijando una nueva audiencia para el próximo 11 de abril a las 09.00 horas. Además, concedió las medidas cautelares de abandonar el domicilio que compartía con la  agredida y de no se acercarse a ella, También tiene prohibición de acercarse al carabinero y deberá firmar mensualmente en dependencias de Carabineros.

Boulevard serenense inicio en grande temporada 2016

10-01-2016 boulevard serenense
Música en vivo, artesanía y muestras de baile, dieron vida a la jornada nocturna, que comenzó a las 20:00 horas.

Numerosas familias de residentes, además de turistas nacionales y extranjeros, disfrutaron del inicio de la tercera temporada de Boulevard veraniegos en calle Prat y Balmaceda, que se mantendrá hasta el 12 de febrero, en el marco de las actividades del periodo estival de la capital regional.

Música en vivo, artesanía y muestras de baile, dieron vida a la jornada nocturna, que comenzó a las 20:00 horas cuando los cafés y restaurant de sector se tomaron las calles con su mesas y sillas, se repetirán durante este verano abriendo un esperado espacio de diversión para turistas y residentes.

“A la gente le gustan este tipo de iniciativas, tanto a residente como a turistas, que llegan en gran número, la están pasando muy bien y esa era la idea. La Serena tiene vida nocturna en vacaciones y en ella se mezcla la música, la danza, la artesanía y por su puesto una buena gastronomía para todos los que vengan”, indicó el alcalde Roberto Jacob.

10-01-2016 boulevard serenense 2
Turistas nacionales y extranjeros se sumaron a los residentes de la Región de Coquimbo que disfrutaron de las primeras jornadas del boulevard serenense.

Aspectos que resaltó Cesar Rojo, proveniente de la comuna de Providencia de la Región Metropolitana, “yo vengo desde Santiago y no sabía el ambiente que se generaba en este lugar, me encantó, es totalmente recomendable, además que es un lugar completamente familiar y tranquilo”.

En tanto para Josefa Duhalde, de San Juan, Argentina, manifestó que los diferentes ambientes que tiene el centro de La Serena es lo mejor, “estuvimos primero en el Boulevard de calle O’Higgins, luego en la plaza de Armas y después aquí, es bárbaro, no te aburres en serena, en cada rincón hay una sorpresa”, sostuvo la turista trasandina.

La temporada de boulevard, se repetirá desde las 21:00 horas todos los viernes de enero, hasta el 12 de febrero, donde se pretende concluir con el gran Boulevard del Amor.

MEGA EN LA SERENA

10-01-2016 boulevard serenense 3
La iniciativa del municipio serenense fue resaltada en el enlace nacional hecho por el periodista de MEGA, José Luis Repenning, desde calle Prat.

Si bien al inicio de la jornada se indicó que llegaría el equipo de Mega a grabar, la llegada del periodista José Luis Repenning se robó las miradas y fotografías, antes, durante y después de su despacho para el noticiero central de Mega, donde destacó el ambiente de alegría que se vivía, “aquí está todo pasando, la gente está muy contenta disfrutando de esta jornada”, indicó en su enlace.

 

Se inauguró la XXV Torneo de Fútbol Infantil de la academia Kico Rojas de Ovalle

10-01-2016 Campeonato Kico Rojas 3
En la ceremonia de inauguración del campeonato estuvieron presentes el gobernador de Limarí, consejeros regionales y alcalde de Ovalle.

La ceremonia inaugural se llevó a cabo en dependencias del Complejo Deportivo La Higuera, donde hasta el próximo 16 de enero se jugará esta competencia, donde participarán elencos de Chile, Perú y Argentina.

Más de 1200 niños darán vida a la XXV versión del Campeonato Internacional de Fútbol Infantil de la Academia Kico Rojas de Ovalle. La competencia partió el pasado 8 de enero y se prolongará hasta el 16 del mismo mes, fecha en que se llevará a cabo la premiación del certamen.

La ceremonia inaugural se realizó en dependencias del Complejo Deportivo La Higuera y contó con la presencia de las escuadras participantes provenientes de diversas partes de Chile, de Perú y Argentina. Las delegaciones hicieron un desfile de presentación, ante las autoridades encabezadas por el alcalde Claudio Rentería y el gobernador del Limarí, Wladimir Pleticosic, a los que se sumaron integrantes del Consejo Regional y el Concejo Municipal local.

Los equipos que participarán en esta oportunidad son Academia Kico Rojas, Porvenir de Argentina, Academia Cantolao de Perú, Cobresal del Salvador, Cobreloa de Santiago, Academia Renacer, Academia de Universidad de Chile filial Ovalle, Selección Diaguita, Academia Municipal de Ovalle, Academia de Gustavo Araya, Club Deportivo Social Limarí y Club Deportivo Tres R.

10-01-2016 Campeonato Kico Rojas
El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería reiteró su compromiso con este tipo de actividades que fomentan el deporte entre los niños.

El alcalde Claudio Rentería indicó que como municipio “siempre apoyaremos este tipo de instancias, porque son sanas y fomentan la amistad y la recreación, además que este torneo es parte de nuestra identidad, pues ya cumplió 25 años. Estamos contentos porque hicimos un compromiso con la Academia de Kico Rojas y cumplimos, ya que arreglamos los accesos al Complejo Deportivo La Higuera y también sus instalaciones interiores, para que las delegaciones participantes tengan mayor comodidad”.

Con respecto a las expectativas el presidente de la Academia Kico Rojas, Edmundo Rojas indicó que “esperamos que este sea el mejor campeonato de todos, hasta el momento todo ha funcionado muy bien, gracias al apoyo de la municipalidad de Ovalle y del Gobierno Regional, además de algunas empresas privadas. Mi idea es que este campeonato se mantenga por mucho tiempo”.

El Gobierno Regional aportó 7 millones de pesos, para el desarrollo del campeonato. En este sentido, el consejero regional, Alberto Gallardo sostuvo que “nosotros como Consejo Regional estamos fomentando este tipo de actividades y por eso nos esmeramos en apoyar el campeonato de Kico Rojas, sobre todo en una fecha tan importante, donde cumplen 25 años”.

Cabe destacar, que previo a la realización del torneo, el municipio de Ovalle efectuó mejoras en los accesos al Complejo La Higuera y también en sus instalaciones interiores, además de la colocación de una caseta, para el cobro de entradas.

Los encuentros se disputarán desde las 9 de la mañana y hasta las 20 horas, donde los asistentes podrán presenciar partidos de buen nivel, con las estrellas del balompié del futuro.

SERNAM recuerda la lucha de las mujeres por el derecho a voto

10-01-2016 Sernam recuerda lucha por el voto femenino
La Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, Marcela Carreño Mardones, recuerdó este hito como el uno de los pasos más importantes en el reconocimiento de la igualdad entre géneros.

A 67 años de dictarse la ley que permite el sufragio femenino, el Servicio Nacional de la Mujer rememoró a aquellas mujeres que hicieron posible la  obtención de este derecho ciudadano, féminas valientes y decididas que se esforzaron y batallaron por alcanzarlo.

La historia nos recuerda que el 8 de enero de 1949, el Presidente de la República de ese entonces, Gabriel González Videla, firma la ley Nº 9.292, que daba a las mujeres chilenas la posibilidad universal de hacer uso de su ciudadanía y votar en igualdad de derechos. A partir de esta resolución, en 1952, las mujeres de Chile votan por primera vez en una elección presidencial.

Al respecto, la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, Marcela Carreño Mardones, recuerda este hito como el uno de los pasos más importantes en el reconocimiento de la igualdad entre géneros “es imposible olvidar una fecha tan importante como el 8 de enero, indudablemente un día histórico para nuestro país, especialmente para todas las mujeres, quienes conformamos la mitad de la población del país y el mundo. Una mitad de la humanidad que por muchos años fue postergada, silenciada, invisibilizada a la que, incluso, se les fue negado derechos como el sufragio, la participación política o la administración de sus propios bienes”.

Marcela Carreño agregó ademá que “es por ello que recordamos el 8 de enero de 1949 donde  cientos de mujeres lucharon por lograr la consideración en el mundo laboral y político. Hoy podemos decir con orgullo, que nuestro país está encabezado por nuestra Presidenta Bachelet, quien en el año 2006 se convirtió en la primera mujer elegida a la cabeza del Estado por sufragio universal en Chile y en Sudamérica”

La autoridad regional del SERNAM también destacó el logro de la nueva institucionalidad del servicio, “gracias a que la mujer ha estado en el centro de las políticas públicas del Gobierno de Chile, podemos decir que se hace realidad el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, una institución más robusta, cuyo propósito es la construcción de una sociedad más democrática con una cultura de respeto entre mujeres y hombres, sin discriminaciones y con una verdadera igualdad de oportunidades que nos permita crecer como sociedad”

Cabe destacar, que el voto femenino fue posible gracias a mujeres valientes y decididas que se esforzaron por ser reconocidas como ciudadanas con deberes, pero también con derechos.  Tal fue el caso de Elena Caffarena, líder femenina que en el año 1935 fundó el Movimiento de Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCH), cuyo gran aporte fue concertar movilizaciones de mujeres en la lucha de sus derechos como trabajadoras, madres y ciudadanas. En el mismo año, logró que las mujeres chilenas votaran en las elecciones municipales. Sin embargo, recién en 1949 se promulgó la Ley que permitió el sufragio femenino en las elecciones presidenciales. Así, Chile se convirtió en el décimo país latinoamericano en conceder el sufragio femenino.

Gobierno Regional y FOSIS concretan plan para mitigar la escasez hídrica

10-01-2016 Implementos para enfrentar sequia2
En Ovalle y Monte Patria ya fueron beneficiadas 25 familias con moto bombas, mangueras, estanques de acumulación, fardos y fetilizantes.

En la comuna de Monte Patria, se realizó la primera entrega de elementos tecnológicos para las familias de la región afectadas por la sequía, de manera que puedan mejorar su situación. El aporte que realizarán ambas entidades a nivel regional asciende a los $1000, mil millones de pesos.

Moto bombas, estanques de acumulación, mangueras de conducción, fardos y fertilizantes fueron algunas de las tecnologías entregadas por el Gobierno Regional, a través de FOSIS, a 25 familias de Ovalle y Monte Patria, instancia que marca el inicio simbólico del Programa de Intervención en Mitigación de la Sequía, proyecto cuya inversión alcanza los mil millones de pesos para beneficiar a mil familias de la región afectadas por la escasez hídrica.

Sobre la iniciativa, Rigoberto Robles, quien recibió un sistema completo de regadío, apunta que este programa, para mi es algo maravilloso, porque los elementos que nos están entregando son de primera necesidad para nuestro rubro, nosotros somos agricultores y dependemos de estos materiales, por eso, esto es un gran logro, para todos quienes fuimos beneficiados de la localidad de Huatulame”.

Este proyecto,  responde a la actual situación de déficit hídrico que afecta a los habitantes de la región, particularmente a las personas que habitan en el sector secano y que están asociadas al rubro productivo de la pequeña agricultura, crianza de animales menores y ganado caprino.

Al respecto, el Intendente de la Región de Coquimbo, Claudio Ibáñez destaca que “toda la Región va a ser beneficiada, en especial la provincia de Limarí; aquí serán 500 las familias que serán apoyadas por el Gobierno Regional y el FOSIS,  que les permitirá a las personas adquirir moto bombas, cercos, mangueras, tuberías, etc., lo necesario para generar una mejora en su actividad agrícola. Todos sabemos que ha habido una sequía estructural en el último tiempo; llegamos a un 4% en la acumulación de agua en los embalses y hoy día ya estamos en el 36%, sin embargo tenemos que continuar con el manejo eficiente del recurso hídrico  y el apoyo a las personas que han sido afectadas por la sequía”.

A partir de la grave sequía que vive la Región de Coquimbo, FOSIS ha querido  aportar en este tema y para ello diseñó este programa para atender a las familias más vulnerables ubicadas principalmente en el sector secano costero. Se presentó  la propuesta al Consejo Regional de Coquimbo y este la aprobó para trabajar con mil familias de la Región de Coquimbo.

En este sentido, el Director Regional del FOSIS, Sergio Llanos, apunta que “hoy estamos entregando las primeras soluciones en un programa que el Gobierno Regional ha financiado y ha puesto su confianza en el FOSIS para su ejecución. Vamos a entregar beneficios a mil familias en la región de Coquimbo y eso habla de cómo a través del trabajo mancomunado hemos colaborado arduamente por desarrollar la agricultura familiar campesina en quienes más lo necesiten”.

En relación a la importancia de la iniciativa, el Presidente del Consejo Regional, Teodoro Aguirre señala que como hemos tenido dificultades con el clima, lo que ha provocado mucho desastre con la sequía, el Consejo Regional, ha estado atento en ir a paliar las dificultades de las personas más vulnerables, entonces con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional. le estamos transfiriendo a FOSIS, mil millones para que puedan atender a los pequeños agricultores, a la familia campesina rural y estamos muy contentos que esta entrega se materialice hoy”.

Esta estrategia de la intervención implica el favorecimiento y facilitación del acceso a fuentes de agua, mejorar la capacidad y condiciones asociadas al almacenamiento del recurso, alimentación animal e implementación de sistemas que permitan ahorrar agua destinada al consumo de ganado caprino y riegos de predios familiares.

Por otra parte se considerará ayuda directa a la economía familiar campesina mediante la adquisición de hornos de barro, insumos para la elaboración de pan y cocinas y deshidratadores solares, entre otros, que irán en directo beneficio de las personas.

Reacciones

Este exitoso programa ha generado buenos comentarios en los parlamentarios de la región; entre ellos, el diputado Luis Lemus señala que “estamos con pequeños agricultores que han recibido estas ayudas que van a significar un mejoramiento en su trabajo, para regar mejor, tipo de bomba, mangueras, todo esto sirve mucho. Hoy en día necesitamos tirar para arriba la agricultura y todas estas cosas van, indudablemente, a la vena de combatir esta sequía”.

Por su parte, el diputado Miguel Ángel Alvarado afirmó que “siempre hay mucha ayuda para los grandes empresarios y nos olvidamos de los que hacen el país, de los más emprendedores más pequeños, de los que viven día a día las realidades, de los que pasan por una década con sequía gigantesca y siguen trabajando en esa misma tierra y este Gobierno tiene que insistir en eso y la Presidenta Michelle Bachelet es muy categórica; dar ayuda a esas personas que lo necesitan”.