Con una muy buena concurrencia de público, en la Sala Homero Martínez Salas del Centro Cultural Municipal, se inauguró este pasado jueves 07 de enero la muestra pictórica, Gran Hombre del Cobre, Una Ruta Ancestral, ejecutado por el Grupo Taller Neo Limarí, que es el resultado de un proyecto ganador del Fondo de Interés Regional de Cultura, del Gobierno Regional de Coquimbo, en su Concurso 2015.
La muestra consta de 24 pinturas que retratan el paisaje característico de la antigua Ruta Antakari, que en nuestra región comunica a las Comunas de Vicuña, Río Hurtado y Andacollo.
La jornada contó con gran respaldo de público, formado en su mayoría por el mundo de la cultura ovallina, donde apreciamos a los escritores locales, y artistas que han compartido durante años con este grupo de pintores conformado por Manuel Véliz, Augusto Salazar (Sanka) y Guillermo Pizarro Vega.
Antes de contemplar la exposición hizo uso de la palabra el Director del Centro Cultural, Ifman Huerta, quién resaltó la trayectoria de este grupo en la plástica regional y su compromiso con el patrimonio identitario del Limarí. Posteriormente el pintor Guillermo Pizarro manifestó que la carrera artística requiere el tener mucha vocación, y que esas coordenadas el grupo ha privilegiado el relevar la identidad y el patrimonio del Limarí, aún por sobre el propio estilo de cada pintor del grupo, entregando una obra artística siempre ligada a nuestro hábitat y su historia.
En definitiva, un aporte sustantivo al acervo artístico, muestra que el público ovallino tendrá la oportunidad de contemplar gratuitamente durante un mes completo en nuestra principal Galería de Arte local.
El recinto deportivo de la ciudad de Ovalle, el Polideportivo Ángel Marentis Rallín ya dio inicio a las actividades de verano, entre las que se encuentra diversos talleres gratuitos en los que pueden participar niños desde los 6 años de edad, adolescentes y adultos. A esto se suman torneos y campeonatos de distintas disciplinas deportivas a las que puede asistir la comunidad.
El primer evento deportivo se realizará este sábado 9 de enero entre las 09:00 y las 18:00 horas, se trata del Tope Selectivo Taekwondo, proceso Judejut 2016. IND.
En cuanto a los talleres y los servicios entregados por el recinto deportivo todos son gratuitos y no se exige un certificado médico para integrarse, pero si es necesario cumplir con las normas del lugar, las que están pensadas en la seguridad de quienes asisten y en el mantenimiento del espacio.
En entre ellas los usuarios deben poner atención en no comer chicle al interior del recinto. No escupir en el piso.No consumir alimentos en la Multicancha. No utilizar artículos que pueden causar accidentes. Ingresar sólo con calzado deportivo. Respetar las normas de sana convivencia. Como es de esperarse en un lugar que se practica deporte, está prohibido el consumo de tabaco, bebidas alcohólicas, drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas entre otras.
Por otra parte, a los talleres que están dirigidos exclusivamente a adultos se pide asistir sin menores de edad .
Horario de los talleres
En la Multicancha del recinto se realizarán los siguientes talleres:
Básquetbol (desde 11 años) a cargo del profesor Ricardo Álvarez. Miércoles 16:30 a 18°° hrs. Viernes 16:30 a 18°° hrs. Sábado 10:30 a 12°° hrs.
Bádminton (desde 7 años) a cargo del profesor Bernardo Al Husseim. Martes 15°° a 17°° hrs.
Hándbol (desde 14 años) a cargo del profesor Neftalí Gutiérrez. Jueves 19:30 a 20:45 hrs. Viernes 18°° a 20°° hrs. Sábado 12°° a 14°° hrs.
Voleibol (desde 10 años) a cargo del profesor Sergio España. Martes y jueves 17:30 a 19:30 hrs.
Voleibol adulto (desde 18 años) a cargo del profesor Sergio España. Martes 19:30 a 21:00 hrs.
Los talleres pensados exclusivamente para niños son los siguientes:
Atletismo (desde 6 años) a cargo de la profesora Mercedes Leiva y el profesor Francisco Robles los días miércoles y viernes de 9:00 a 10:30 hrs.
Break Dance (desde 6 años) a cargo del monitor Carlos Álvarez. Miércoles 18:00 a 20:00 hrs. Jueves 19:30 a 21:00 hrs.
Gimnasia Artística (7 a 14 años) a cargo de la profesora . Marcela Gómez. Sábado 9:00 a 10:30 hrs.
Fútbol (7 a 14 años) a cargo del profesor Mauricio Rojas M. Jueves de 16:00 a 17:30 hrs.
Taekwondo (7 a 15 años) a cargo de la instructora Paulina Miranda los días martes y viernes de 16:30 a 18:00 hrs. Miércoles 12:00 a 14:00 hrs.
Los talleres para adultos son:
Acondicionamiento Físico (desde 15 años) a cargo del profesor Mauricio Rojas. Martes 19:30 a 21:00 hrs. Miércoles 16:30 a 18:00 hrs.
Ciclismo en sala y Entrenamiento Funcional (desde 15 años) a cargo del profesor Iván Bugueño. Jueves 9:00 a 10:30 hrs.
JUDO (desde 15 años) a cargo del instructor Jaime Pizarro. Miércoles 18:00 a 21:00 hrs.
Pilates (pueden asistir niños a partir de los 10 años) a cargo de la profesora Marcela Gómez. Viernes 18:00 a 19:00 hrs. Sábado 12:30 a 14:00 hrs.
Yoga (desde 10 años) a cargo de la profesora Mónica Herraz S. Martes 10:30 a 12:00 hrs. Viernes 9:00 a 10:30 hrs.
Zumba (desde 15 años) con la instructora Scarlett Rodríguez. Martes 9:30 a 10:30 hrs. Miércoles 20:00 a 21:00 hrs.
Talleres rotativos: Pilates, Ciclismo en sala y Acondicionamiento Físico. Sábado 12:30 a 14:00 hrs.
En el polideportivo también se encuentra disponible una Sala de Musculación la que funciona de martes a viernes en de 9:00 a 13:30 horas en la mañana y de 15:00 a 21:00 horas en la tarde. Los días sábado se puede hacer uso de las máquinas de ejercicios de 9:00 a 14:00 horas.
Para hacer uso de este espacio es necesario tener más de 15 años, presentar certificado de salud para sala de musculación, los menores de edad deben contar con autorización del apoderado, asistir con ropa y calzado deportivo, presentarse con toalla de manos y candado para el uso de casilleros, portar hidratación.
El resto de eventos que se realizarán en el recinto deportivo durante el mes de enero son la final Regional de Liga de Básquetbol, Club Limarí, del 27 al 30 de enero de 10:00 a 19:00 hrs.
Mientras que el domingo 31 de enero de 09:00 a 19:00 hrs se llevará a cabo el Campeonato de Karate, Club Yamaguchi.
El Polideportivo Ángel Marentis Rallín se encuentra ubicado en la calle Las Águilas #1031 en la población Media Hacienda, en la parte alta de la ciudad.
El mundo político asistió en pleno al acto de instalación de la nueva primera autoridad, Wladimir Pleticosic. Alcaldes y concejales de las cinco comunas del Limarí, consejeros regionales, seremis y ex autoridades, además de otras personalidades, llegaron hasta la sede de Gobierno, para participar en la ceremonia.
Representantes del mundo político de la región llegaron hasta la sede provincial de Gobierno la tarde de hoy, para participar en la ceremonia de instalación oficial del Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, acto solemne que se realizó en el salón «Omar Elorza Smith», el que se llenó con dirigentes sociales que aplaudieron fuertemente el ingreso de la nueva autoridad junto al Intendente Claudio Ibáñez.
Spiro Pleticosic, Laura Contreras y los hijos del Gobernador de Limarí (Foto: OvalleHOY.cl)
Ex alcaldes como el abogado Sergio Peralta Morales y Marta Lobos, los diputados Luis Lemus y Matías Walker, el presidente del Consejo Regional Teodoro Aguirre Álvarez, el flamante vicepresidente del nuevo partido Fuerza Regional Norte Verde y concejal de Combarbala, Gustavo Adolfo Hernández, los ex gobernadores Cristian Sáez, Iván Rodrigo Hernández y Cristian Herrera, además de concejales, consejeros regionales e invitados especiales, estuvieron entre los presentes que acompañaron a la nueva autoridad provincial.
Fue una ceremonia breve y formal, pero muy emotiva, sobre todo en el momento en que el mismo gobernador Pleticosic hacía uso de la palabra y recordó a su madre, a quien dedicó el momento. «Tienes mucha responsabilidad de que yo esté aquí», dijo la nueva autoridad, quien hizo un esfuerzo por contener la emoción en el recuerdo de su progenitora. También lo acompañaban, su padre Spiro Pleticosic, su esposa Laura Contreras, sus dos hijos mayores y un tercero que viene en camino.
Blas Araya Rivera, concejal de Punitaqui, ganó lejos el Aplausómetro (Foto: OvalleHOY.cl)
Aplausómetro
El aplausómetro registró dos momentos altos: cuando el maestro de ceremonias nombró al alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, los asistentes aplaudieron a rabiar (aunque no faltó el picado que dijo que el jefe comunal ovallino había llevado barra. Otro, la tiró más allá: «El salón está lleno de demócratas cristianos», dijo).
Pero quien se sacó el primer lugar indiscutido, fue el actual concejal de Punitaqui y candidato a ocupar un escaño en el Concejo Municipal de Ovalle, Blas Araya Rivera, «El Tigre». El salón casi se vino abajo cuando fue nombrado el pintoresco concejal punitaquino. «Muy contento con ese cariño, hubo varios que se pusieron verdes de envidia», dijo a nuestro medio.
Alcaldes
Tras la entrega del Acta Oficial al nuevo Gobernador Titular, realizada por el Intendente Claudio Ibáñez, se sucedieron los parabienes y abrazos a la nueva autoridad, quien aseguró que trabajará «junto a los cinco alcaldes de la comunas del Limarí».
El alcalde Pedro Valdivia junto al gobernador Pleticosic (Foto: Cedida)
Dos de los cinco jefes comunales asistieron a la ceremonia. Pedro Valdivia y Claudio Rentería, quienes ya se reunieron con la autoridad visualizando el trabajo que se viene. El alcalde de Punitaqui,Pedro Valdivia señaló que «ya tuve una conversación con él y vengo ofrecerle mi ayuda para trabajar juntos y que seamos considerados los cinco alcaldes de la provincia» y agregó que «hay que ser ecuánimes y muy criteriosos en esto de las reparticiones de los recursos creo que la equidad debería ser lo primordial hoy día en esta gobernación y en eso tenemos mucha confianza y el compromiso del gobernador de trabajar en conjunto», manifestó el jefe comunal.
En tanto, su par de Ovalle, Claudio Renteria, señaló que el trabajo que pretende instaurar con la nueva autoridad provincial, tiene que ver «con la reconstrucción, el tema del terremoto para que puedan de una otra manera, realizar una buena coordinación con las municipalidades. Hemos solicitado también al Gobierno Regional, a los consejeros regionales para ver la posibilidad de que, a través de un mandato que nos pueda entregar el Gobierno Interior para que llegar con la ayuda a nuestros vecinos. Éstos fueron los temas que conversamos con él y nos parece muy bien que un ovallino esté a la cabeza de la provincia de Limarí».
Marta Lobos, también estuvo presente en la ceremonia (Foto: OvalleHOY.cl)
Otra de las personalidades que llegaron hasta la sede provincial de Gobierno, fue la ex alcaldesa y actual precandidata del PPD a la alcaldía de Ovalle, Marta Lobos Insunza, quien señaló que «es un momento bastante importante, estamos prácticamente a dos años de finalizar el gobierno y nuestro amigo Pleticosic va a tener un ardua tarea que es volver a generar un ánimo distinto en la gente, volver a trabajar con cada uno de los alcaldes de la provincia del Limarí y sacar adelante las tareas que nos ha encomendado la presidenta Bachelet. Para el gobierno es una gran tarea y entendemos que quedan muchas cosas por hacer. Yo le de deseo harto éxito, es un chiquillo joven y son grandes desafíos. Por lo tanto, los que somos parte de esta Coalición (Nueva Mayoría) vamos estar apoyando a cada una de las personas que se han entregado al Servicio Público, porque creemos que esa es la misión».
Ex Gobernadores
Cristian Sáez Cáriz, ex gobernador de Limarí (Foto: OvalleHOY.cl)
En la ocasión, estuvieron presentes tres ex gobernadores, quienes entregaron su visión de los desafíos que tiene la nueva autoridad limarina.
Cristian Sáez Cáriz, quien ejerció el cargo durante el Gobierno de Ricardo Lagos, señaló que la nueva autoridad «debe llegar con equipaje liviano, de entrada y de salida, porque estos cargos son de confianza. Ésa es la primera regla. Segundo, tiene optimismo, tiene ganas. Y puso el acento en algo súper relevante, que es la sostenibilidad hídrica. No se puede pensar el desarrollo de Limarí si no es a partir de la disponibilidad de los recursos hídricos. Él (Pleticosic, ndr) tiene como desafío establecer una red coordinada con los Servicios Públicos y por supuesto, la Seguridad Pública, porque la gente está aburrida de los delitos y de la venta ilegal de drogas. Yo creo que hay que estar encima de todo eso», aseguró el también precandidato PPD a la alcaldía de Ovalle.
El ex Gobernador Iván Rodrigo Hernández, en la ceremonia (Foto: OvalleHOY.cl)
Para Iván Hernández Gentina, gobernador en el primer periodo de Michelle Bachelet, aseguró que «el puesto es muy demandante, a pesar de tener menor impacto mediático que los municipios». Y Hernández sabe de lo que habla: en sus primeros cuatro meses en el cargo, sufrió un infarto.
Remarcó que a Pleticosic «se le viene un trabajo político muy intenso y ahí, no puede perderse. Él es el representante del Gobierno y del trabajo político dependen los resultados que vamos a tener en las municipales y en las próximas parlamentarias. Así que es pesado lo que se le viene, estamos dispuestos para ayudar en todo lo que se pueda. Él tiene las capacidades, sólo tiene que desarrollarlas», aseguró el ex gobernador.
El fraternal saludo entre Cristian Herrera y el actual gobernador provincial Wladimir Pleticosic (Foto: OvalleHOY.cl)
Por su parte, para su antecesor hasta hace un mes y tres días, Cristian Herrera, los desafíos pasan por «enfrentar el término de las obras que están en curso y otras nuevas, como la Planta Desaladora y el Centro de Formación Técnica, que son obras importantes y que son anuncios presidenciales. Claramente, a quienes formamos parte de algún cargo político nos evalúan por los resultados en las elecciones y ahí vamos estar todos colaborando, espero apoyarlo desde Monte Patria, para una buena evaluación final».
Cabe señalar que tras la ceremonia, fueron varias las personalidades presentes en el acto de nombramiento del Gobernador Wladimir Pleticosic, que se cruzaron en un céntrico restaurante ovallino.
El diputado Matías Walker y Cristian Sáez; el parlamentario Luis Lemus; la ex alcaldesa Marta Lobos; el concejal de Fuerza Regional Norte Verde, Gustavo Hernández y el ex gobernador Iván Rodrigo Hernández, almorzaron en el Club Árabe. Claro que en distintas mesas.
Este anhelo de los vecinos se concretó gracias a un trabajo, mancomunado, entre la comunidad y el municipio de Ovalle, esto ya que la entidad consistorial entregó el material y los residentes se hicieron cargo de la mano de obra. El alcalde Claudio Rentería indicó que cumplimos la solicitud de las familias e invertimos recursos propios del municipio.
Una de las mayores necesidades que tenían los habitantes de la localidad de Higueritas Unidas era contar con una sede social en buenas condiciones, puesto que sólo contaban con un lugar de material ligero, es decir maderas en mal estado y mallas rache, por lo que no tenía lo necesario, para realizar actividades comunitarias.
El alcalde Claudio Rentería se reunió con los residentes, en varias ocasiones, y se comprometió a que en el corto plazo tendrían una sede social. Fue así como se trabajó, mancomunadamente, con la comunidad, por lo que se llegó a un acuerdo, donde el municipio de Ovalle proporciono el material de construcción y algunos residentes se comprometieron a ejecutar la mano de obra.
Fue así como se inició esta gestión y, actualmente, el recinto comunitario se encuentra en construcción y próxima a ser inaugurado. El alcalde Claudio Rentería visitó las obras e indicó que “esto es el reflejo de un trabajo en conjunto con la junta de vecinos de Higueritas Unidas, porque nosotros hicimos un compromiso y acá está cumplido y próximo a concretarse. Estamos contentos, porque nuestra administración comunal se ha caracterizado por construir sedes sociales y potenciar a las organizaciones, tanto del sector rural, como urbano y lo más importante es que estas obras las realizamos con recursos municipales”.
Se trata de una sede social que se encuentra a un costado de la cancha de fútbol de esta localidad ubicada en la ruta D43, que une a Ovalle con La Serena. El recinto tiene una extensión que supera los 160 metros cuadrados, por lo que será de gran ayuda, para las familias, que dejarán atrás la incomodidad que tenía al no contar con dependencias aptas, para el desarrollo de sus actividades.
Se trata de la ingeniero textil, Marcela Puz León, profesional de vasta trayectoria en la entidad estadística, quien llega al cargo con el desafío inicial del Precenso contemplado para mayo a julio de este año.
Con el desafío de retomar la confianza de la ciudadanía en la institución, ad portas del Precenso programado para mayo a julio de este año y del Censo a realizarse en abril de 2017, es que Marcela Puz León asumió la dirección regional del INE Coquimbo en forma transitoria provisional.
La nueva directora es ingeniero textil de la Universidad de Santiago de Chile, cuenta con un diplomado en Dirección y Gestión Empresarial de la Universidad Alberto Hurtado; y estudios de Estadística en la Universidad Católica de Valparaíso.
Por ello, la directora precisó que “la verdad es un desafío tremendo, pero estoy muy contenta de llegar acá. Me di cuenta que en esta dirección regional hay un tremendo equipo y con alto compromiso. Y puedo decir que cuento con la experiencia, sobre todo en tema Censo, dada la trayectoria que tengo en el INE”.
En términos laborales, se trata de una profesional de carrera en la entidad estadística a la que ingresó en 2001. Se ha desempeñado como profesional de apoyo y coordinación en el subdepartamento de Censos y en la unidad de Coordinación Regional del INE central, participando activamente en los censos de población y vivienda de los años 2002 y 2012.
En tanto, desde noviembre de 2011 a febrero 2012 asumió la dirección regional del INE Antofagasta en forma transitoria provisional, cargo en el que fue ratificada por Alta Dirección Pública en marzo de 2012 y en el que permaneció hasta mayo de 2015, pero que debió dejar por proyectos familiares.
Respecto al tema Precenso programado para mayo a julio de este año, y el Censo 2017, la directora del ente estadístico precisó que “hay un trabajo previo en tema de Precenso y Censo, el INE viene trabajando desde 2014 en esto. Obviamente, que a medida que se acerca la fecha es mayor el trabajo, además son mayores las expectativas, pero el desafío se asume con toda la responsabilidad. Sabemos que será un éxito porque estamos trabajando con todas las coordinaciones, con los municipios, con el Gobierno Regional, por lo tanto es un trabajo en equipo”, puntualizó Puz.
Cabe destacar que, la directora regional del INE Coquimbo tomó posesión del cargo a mediados de diciembre de 2015 en Santiago, pero por temas de capacitación en Precenso junto al resto de los directores regionales, recién a fines de diciembre asumió el cargo en la región.
En torno al Año de la Misericordia, convocado por el Papa Francisco, se reflexionará en la principal fiesta religiosa de la Provincia del Limarí.
Miles de peregrinos y romeros se espera que lleguen hasta el Santuario «El Niño Dios» de Sotaquí, para vivir la tradicional Fiesta Grande que llena de alegría y espiritualidad al Valle del Limarí.
Los feligreses llegarán con la intención de encomendarle a Él las alegrías, como también los dolores y sufrimientos experimentados durante el año 2015, especialmente a quienes aún sufren las consecuencias del terremoto del 16S, sismo que provocó importantes daños a la estructura del templo que alberga la imagen del «El Niño Dios».
La Fiesta Mayor comenzó a prepararse con la novena, la cual inició el viernes 1 de enero y finalizará este sábado 9, todos los días a las 19:30 hrs. Cabe destacar, que el día de víspera se rezará el Rosario del Alba, a las 06:30 hrs., y se celebrarán santas Misas a las 07:00 y 22:00 hrs, de los Madrugadores y Bailes Religiosos, respectivamente.
«Con mucha alegría invito a todas las personas que nos puedan acompañar a celebrar la Fiesta Mayor de nuestro Santuario, para que, como cada año, le encomendemos al Niño Dios nuestra vida», destacó el P. Héctor Zambra, Rector y párroco del Santuario.
El lema escogido para esta ocasión es «Practica la Misericordia con alegría» (Rom 12,8). «En el espíritu del Año Santo de la Misericordia nuestro lema nos ha guiado en reflexión durante todos los días de la novena. Es también una forma de animar a los peregrinos y fieles para que, con esa misma alegría, practiquen la Misericordia a ejemplo de Dios Padre durante toda su vida, en especial en el transcurso de este año «, agregó el sacerdote.
Asimismo, durante el día de fiesta, domingo 10 enero, se abrirá la Puerta Santa de la Misericordia del Santuario «El Niño Dios», quinta y última en la Arquidiócesis, que se suma a las ya bendecidas en La Serena, Coquimbo, Andacollo y Vicuña. Además, durante el mismo día se realizarán Eucaristías a las 07, 08 y 09 de la mañana, continuando con el traslado de las imágenes a las 10:00 hrs. al sector «Los Paltos», mismo lugar donde a las 11:00 hrs. el Vicario de Limarí, P. Jorge Arancibia, presidirá la Santa Misa, dando paso a la presentación de los Bailes Religiosos a mediodía.
Por la tarde, la Ecuaristía Solemne y Procesión, 16:00 y 17:00 hrs, serán presididas por el Arzobispo de La Serena, Mons. René Rebolledo. La Fiesta Mayor finalizará con las santas Misas de las 20, 21 y 22 horas en el sector «Los Paltos».
Pocas veces se tiene la posibilidad de felicitar el año nuevo a tantas personas, así que voy a aprovechar la oportunidad que me brinda OvalleHoy para saludar a los lectores habituales de este diario.
Feliz 2016 para todos. Les deseo buena salud, progreso en su trabajo, que cumplan con ese sueño que les mueve, que alcancen el éxito personal y el bienestar de sus familias, que rían y se rían de todo, que se perdonen, que tengan muchos momentos de amistad, que discutan y aprendan de los puntos de vista de los demás, que logren sus metas. En definitiva, les deseo que vivan.
Y para Ovalle, la ciudad a la que pertenezco y donde nací, le entrego mis deseos para 2016 que, creo, comparten muchos ovallinos.
Mi deseo es que se convierta en una ciudad socialmente equitativa, que haga uso racional de sus recursos, que combine la variable arquitectónica, urbanística y ambiental, que logre una gestión moderna e inclusiva.
Deseo que la gente tenga espacios para la movilización peatonal, escenarios para el esparcimiento, zonas verdes para la gestión ambiental, servicios públicos de buena calidad, vías expeditas para el tránsito vehicular, sistemas de transporte público confiables, inclusión de las áreas y poblados rurales, eliminación de micro basurales y del “feísmo” que nos rodea.
Deseo que este 2016 Ovalle se abra a debatir sobre si su gestión urbana debe propiciar un paternalismo demagógico o apuntar a la creación de oportunidades para que las ilusiones de sus habitantes puedan hacerse realidad
Deseo que Ovalle sea una comuna reconocida por haber logrado una Administración de consensos, proactiva y con objetivos claros, donde se privilegia la cultura y el respeto por la dignidad de cada ciudadano y donde no prevalecen autoridades egocéntricas y sin empatía. Ciudad donde se valora la relación entre Diferencia y Diversidad. Y donde se piense el desarrollo en función de los acuerdos para el emprendimiento, la competitividad y la transparencia en las actividades públicas y en las privadas.
Deseo para la ciudad y comuna de Ovalle un gobierno local que procure construir un modelo de intervención social y económica que contribuya a mejorar los indicadores de desarrollo humano, buscando que sus habitantes puedan gozar de una vida más digna, más libre y de mejor calidad.
Deseo para los habitantes de Ovalle el derecho a exigir de sus autoridades procesos periódicos de Rendición de Cuentas (accountability) sobre la actividad de los asuntos públicos como norma y no como un espectáculo circense de autoelogios. Donde esta buena práctica se establezca como el escenario propicio para debatir sobre cómo avanza el gobierno local, teniendo como punto de partida indicadores técnicos y no discursos efectistas.
La ciudad ideal, y que se puede conseguir, debe ser muy fuerte en procesos de control social, donde la participación ciudadana sea efectiva y donde se pongan en marcha observatorios temáticos sobre políticas públicas, espacio público, seguridad y desarrollo económico, entre muchos otros temas, con lo cual se pueda alcanzar un verdadero desarrollo sostenible, una democracia local incluyente, donde los gobiernos se relacionan con sus gobernados como personas adultas e inteligentes y no como clientes de bonos o prebendas.
La decisión de vivir en una ciudad que cumpla con estos requisitos está en cada uno de nosotros. Lo importante es saber elegir a los más competentes para orientar estos sueños.
Por lo tanto, deseo que Ovalle y sus habitantes, aprovechen la oportunidad que nos trae 2016 para elegir a quienes tengan las competencias para hacer de Ovalle una comuna y ciudad de buenas prácticas, mejor convivencia y buen vivir.
El IP-CFT Santo Tomás es una de las instituciones que cumple con los requisitos para que sus estudiantes puedan postular a la beca Nuevo Milenio y cuenta con una sede en la comuna de Ovalle.
El 50% de los estudiantes más vulnerables podrán optar a las becas Nuevo Milenio II y III, en 8 CFT e IP de la región y 32 a nivel nacional que dejarán de tener fines de lucro.
El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a través del Ministerio de Educación anunció nuevos Beneficios Estudiantiles para jóvenes que continúan la Educación Superior en Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales por medios de las Becas Nuevo Milenio II y III.
Estas becas están dirigidas a estudiantes pertenecientes al 50% de la población más vulnerable del país, y financiarán hasta $850 o $900 mil del arancel anual de carreras técnicos profesionales, estimándose que dependiendo de los valores de cada institución de la región, el beneficio cubre entre el 50% y 100% del costo total de la carrera, beneficio que se renueva anualmente.
Son 32 Centros de Formación Técnica del país e Institutos Profesionales del país, 8 de la región, que podrán acceder a la beca Nuevo Milenio II y III, al transformarse en entidades sin fines de lucro, luego que se aprobó tras un amplio debate en el Congreso, en que se acordó que mediante una ley corta se permitiría que transformaran su personalidad jurídica.
El Seremi de Educación Pedro Esparza subraya que “es una muestra más del compromiso de la Presidenta Bachelet de entregar oportunidades a todos los jóvenes que tengan mérito, esfuerzo y ganas de salir adelante; de acceder a la educación superior, tanto a nivel de la formación universitaria, como también de los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales. Un conjunto de instituciones dentro de nuestra región asumieron el compromiso de transformarse en entidades sin fines de lucro, y eso permite que sus alumnos sean beneficiarios. Demuestra que se están ampliando las posibilidades y que cada vez es menos incidente el nivel económico de la familia del estudiante para que este tenga oportunidad de ingresar a la educación superior, para tener una sociedad más inclusiva”.
Serán 18 entidades que podrán acceder a la beca Nuevo Milenio II, que sube de $ 600.000 a $ 850.000 la cobertura para los alumnos del 50% más vulnerable en instituciones acreditadas con menos de cuatro años. En tanto, 14 podrán optar a la versión más alta, que eleva el monto a $ 900.000 en planteles con cuatro o más años de certificación.
En la Región de Coquimbo las instituciones elegibles para Beca Nuevo Milenio II son: Centro de Formación Técnica Juan Bohon; Centro de Formación Técnica Santo Tomás e Instituto Profesional Santo Tomás
Las Instituciones elegibles para Beca Nuevo Milenio III son: Centro de Formación Técnica INACAP; Instituto Profesional INACAP; Centro de Formación Técnica CEDUC-UCN; Instituto Profesional de Chile e Instituto Profesional La Araucana.
La información sobre estas ayudas y el listado de los 32 IP y CFT están disponibles en los sitios de Mineduc www.beneficiosestudiantiles.cl y www.becasycreditos.cl
(NOTICIA EN DESARROLLO) Un accidente entre dos vehículos se registró faltando pocos minutos para las 11:00 horas de esta mañana en la ruta D-43, que une Ovalle y La Serena, a la altura de la Cuesta Las Cardas.
Los vehículos involucrados son un automóvil particular placa patente WJ 9313 y un camión 3/4 que terminó volcado a un costado del camino.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
FIDEL CUELLO ARAYA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habtación ubicada en Potrerillos Bajo s/n, la misa se realiza hoy (viernes) a las 16:00 hrs en la Parroquia Divino Salvador , luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
Agradecimientos
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera GRACIELA LILIANA DÍAZ ARAYA(Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (jueves) en Ovalle. Agradece La Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera GLADYS BENILDA AIDÉ VARAS DÍAZ (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (jueves) en Ovalle. Agradece La Familia.
Este viernes 08 de enero a las 20:00 horas se llevará a cabo el gran espectáculo “Latinoamérica Danza” en el Teatro Municipal de Ovalle
El Teatro Municipal de Ovalle será uno de los escenarios que, este verano, entregará múltiples alternativas a quienes se encuentren en la capital limarina.
Como ya es costumbre, el recinto cultural contará con una programación de calidad que iniciará este viernes 08 de enero a las 20:00 horas con el espectáculo “Latinoamérica Danza”, el cual realizará un recorrido desde México hasta Argentina, a través las danzas folclóricas que entregarán pinceladas de las tradiciones de diversos pueblos latinoamericanos. Este montaje, que pondrá en escena bailes como el joropo, la cumbia, la samba, el vals peruano, entre otras propuestas que mostrarán la riqueza dancística de Latinoamérica, estará a cargo de diferentes agrupaciones de danzas folclóricas de la ciudad de Ovalle.
En esta ocasión Bacufo y Paihuén serán los encargados de dar vida a este gran evento que dará el vamos a los espectáculos extraordinarios del TMO. El alcalde, Claudio Rentería Larrondo destacó la importancia de que “nuestros artistas locales también formen parte de la parrilla programática que el TMO tiene para esta temporada de verano, dentro de sus espectáculos extraordinarios, ya que cuentan con obras de calidad que sin duda van a ser del agrado de todos los espectadores y que en esta oportunidad, nos deleitarán con una gran puesta en escena donde la danza latinoamericana será la protagonista”.
De igual forma el jefe comunal aprovechó la oportunidad para invitar a los ovallinos a que “se acerquen hasta el Centro de Extensión Cultural y retiren sus entradas, de forma completamente gratuitas, para que disfruten de este gran trabajo que las agrupaciones locales han preparado, en base a nuestras raíces, costumbres y nuestra historia”.