Inicio Blog Página 2133

Pequeños regantes de Recoleta se benefician con reparación de Canal en Cerrillos de Tamaya

06 - 01 - 16 canal rumayEn una concurrida ceremonia fueron inaugurados los trabajos de reparación del canal Rumay, ubicado en la localidad de Santa Cristina, sector Cerrillos de Tamaya, a unos 35 km de Ovalle. Las obras fueron bonificadas por Ley de Riego 18.450 y se ejecutaron en poco más de 1 km de este canal, beneficiando a 21 pequeños regantes de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta (ACER).

Como detalló el Presidente de ACER, Luis Pizarro, “cada metro revestido significa uno, dos o cien metros cúbicos de agua que no perdemos. Nosotros como Asociación de Canalistas siempre estamos empeñados en hacer este tipo de obras, porque benefician principalmente a pequeños regantes, nuestra organización tiene un 97% de pequeño agricultores, por lo que los dineros que se invierten van focalizados a pequeños productores”.

El Canal Rumay deriva del tranque del mismo nombre que recibe las aguas del Canal Churque, siendo uno de los principales acueductos administrados por ACER. Su longitud total es de 5,5 km., siendo fundamental en el riego de la localidad de Santa Cristina. Las obras inauguradas tuvieron un costo total de 6.691,89 UF y, mediante el concurso 14-2013 de la Ley de Riego 18.450 recibieron una bonificación de 4.683,65 Uf.

Los trabajos realizados consistieron en el revestimiento de piso y muros del canal a partir de hormigón in-situ H25, armado con acero de 6 mm. El proyecto también considera la instalación de 4 compuertas laterales con sus correspondientes compuertas frontales, todas confeccionadas en acero.

El Intendente Claudio Ibáñez señaló que “hemos beneficiado, a través de los beneficios del Estado del Ministerio de Agricultura, esta construcción del Canal Rumay que es de un kilómetro donde antes era de tierra, lo que dificultaba el acceso al riego, y hoy estamos logrando un uso eficiente del recurso hídrico. Estamos muy contentos finalizando este año apoyando a agricultores pequeños, emprendedores, que forman parte de la agricultura familiar campesina”.

Durante la ceremonia, la Comisión Nacional de Riego (CNR) entregó además 38 bonificaciones a pequeños agricultores de Combarbalá, Monte Patria, Ovalle y Río Hurtado con más de $330 millones del concurso 14-2015 “Primer Programa Especial de Fomento al Riego” de la Ley 18.450. `

Mediante este concurso se bonificaron 74 proyectos de la Región de Coquimbo con una inversión superior a $626 millones en  iniciativas que tienen un costo total que superan los $696 millones. El coordinador de la macro zona Norte de la CNR, Álvaro Isla, agregó que “pudimos llegar con los recursos a quienes más lo necesitan para poder dar condiciones dignas en el campo y poder enfrentar la sequía a todo nivel, uno es con los pequeños agricultores y otro es inaugurando este tipo de obras, con las que podemos recuperar hasta el 25% del agua. Las tareas para este 2016 son grandes y queremos hacer y vamos a hacer todos los esfuerzos para poder aumentar la inversión en riego en esta región”.

Obituario día miércoles 06 de enero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

GLADYS BENILDA AIDÉ VARAS DÍAZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la capilla de la parroquia Divino Salvador. La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se avisarán oportunamente.

IRMA YOLANDA AVILÉS CORTÉS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la capilla de la Parroquia Divino Salvador,  la misa se realiza hoy (Miércoles) a las 10:30 hrs en la misma Parroquia. Luego sus restos serán trasladados al cementerio de Municipal de Ovalle.

ALIRO DEL CARMEN TAPIA ASTUDILLO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación  ubicada en Pueblo Nuevo s/n de la comuna Punitaqui,  la misa se realiza hoy (miércoles) a las 10:00 hrs en la Iglesia de Punitaqui. Luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

252 familias recibieron cajas de alimentos en Barraza

Esto en el marco del Plan de Escasez Hídrica, el municipio de Ovalle entregó cajas de alimentos a familias de las localidades de Barraza Bajo, Barraza pueblo y Salala, quienes han sido fuertemente azotadas por la sequía.

Pasó el 2015, pero los efectos de la sequía aún continúan. Es por esto, que el municipio de Ovalle ha agilizado la entrega de beneficios por parte del Gobierno Regional en la comuna. Esta vez, las favorecidas fueron 252 familias de las localidades de Barraza Bajo, Barraza pueblo y Salala.

La entrega se realizó en la sede social de Barraza Bajo y cada uno de los beneficiarios, se acercó al personal de la Oficina Comunal de Emergencia, quienes verificaban los datos y hacía efectivo el beneficio, el cual fue entregado por el alcalde Claudio Rentería.

Recordemos, que estas entregas se realizan en el marco del Plan de Escasez Hídrica, impulsado por el municipio de Ovalle y financiado por el Gobierno Regional por un monto anual para el 2015, de 215 millones de pesos, que permiten ir en ayuda de las personas, que se han visto afectadas por la falta de agua, debido a la escasez de precipitaciones que ha afectado a la región de Coquimbo.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que “esta es una ayuda paliativa para las personas que se han visto afectadas por la falta de agua en el sector rural y es por eso que nos hemos esmerado en agilizar estas entregas de cajas de alimentos, porque sabemos que son muy necesarias para las familias. Agradecemos el apoyo del Gobierno Regional, porque nos ha permitido llegar con esta ayuda a las localidades de la comuna”. Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos de Barraza Bajo, Ana Barraza, quien indicó que esta ayuda “nos viene como anillo al dedo, porque la sequía para nosotros ha sido muy fuerte, entonces estas cajas de alimentos son de mucha ayuda y nuestra gente está muy agradecida”.

Importante apoyo a club deportivo “Puerto Oscuro” para asistir a torneo nacional

En un céntrico local, se reunieron el alcalde de la comuna de Combarbalá  Doctor Pedro Castillo Díaz, junto al concejal de la comuna  Edgardo Vega, jugadores y cuerpo técnico del club deportivo “Puerto Oscuro”, donde trataron el tema de la participación del club, en un importante campeonato a nivel nacional.

Cerca de las 20:30 horas, se realizó esta importante reunión, donde el alcalde de la comuna de Combarbalá, Doctor Pedro Castillo Díaz, comprometió todo su apoyo para garantizar la participación  del popular club, en el campeonato nacional  de futbol amateur a realizarse en la ciudad de Arica. En la ocasión el presidente del Club Puerto Oscuro, Milton Pérez Aracena, agradeció el apoyo brindado  por el alcalde,  señalando que la participación de su club  en éste campeonato, es un sueño  cumplido y que darán lo mejor de sí, para  obtener un muy buen resultado. Así también, Robinson Aguilera, profesor de educación física y entrenador de éste club deportivo, destacó  el apoyo entregado por el alcalde de Combarbalá, mencionando  que “hemos conocido a varios alcaldes a lo largo de la historia de nuestro club, pero nunca habíamos conocido a alguien tan comprometido por el deporte combarbalino  , ya que se nota que él se siente identificado, y se pone la camiseta por el desarrollo de la comuna de Combarbalá  , lo que nos da un gran impulso , para representar a nuestra  querida ciudad,   sintiendo el gran apoyo de la primera autoridad”, señaló.

Por su parte el Alcalde Doctor Pedro Castillo, al dirigirse a los integrantes de éste club deportivo señaló que “ustedes saben que han marcado un hito histórico, ya que van a llevar la representación, no solamente de la comuna de Combarbalá, sino que la representación de toda la cuarta región hacia la ciudad de Arica.  Para ustedes el camino no fue fácil, pero lo importante  a destacar, es que, es posible alcanzar objetivos, cuando hay cohesión, cuando hay unidad y cuando todos trabajan en pos de esos objetivos. Mi presencia aquí, es para manifestarles todo nuestro apoyo, que su causa de ser campeones, es nuestra causa  y por ello, nos ponemos a disposición de ustedes para apoyarlos. Nosotros queremos que ustedes apuesten por Combarbalá, quiero que se presenten en el campeonato en Arica y que den lo mejor de sí,  con disciplina,  y  cumpliendo el horarios para los entrenamientos, ya que a nosotros nos interesa, que el compromiso que va a poner la Municipalidad,  tenga de vuelta, el compromiso de ustedes de traer esa copa para nuestra ciudad. Nosotros como Municipio, vamos a apoyarlos con la locomoción  y  con la indumentaria deportiva, ya que consideramos importante, que marquen presencia en este campeonato. Creemos en ustedes, ya que tengo plena fe  que están para grandes desafíos, y si ustedes sienten que tienen la capacidad y la fuerza, pueden lograrlo todo” Señalo el édil combarbalino, generando un fuerte aplauso entre los asistentes.

El club Puerto Oscuro, además recibirá de parte de la ANFA (Asociación nacional de futbol amateur), un aporte en dinero que asciende a $700.000 , específicamente para el ítem de gastos de alimentación , mientras dure el campeonato, el que se desarrollará en la ciudad de Arica  desde el día  25 al 30  de enero del 2016.

Proyecto Sistema de Educación Pública propone 4 Servicios Locales de Educación en la región

Informar sobre el proyecto de ley Sistema Nacional de Educación Pública, fue la temática central de un diálogo que sostuvo el Seremi de Educación, Pedro Esparza, con directores, profesores, dirigentes del Colegio de Profesores, asistentes de la educación, estudiantes y funcionarios del Departamento de Educación Municipal de Monte Patria, como parte del programa de difusión que está realizando el Ministerio de Educación en todo el país, para dar a conocer la iniciativa legal, que forma parte de la Reforma Educacional, que impulsa el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

En la ocasión, el Seremi Pedro Esparza calificó de “muy positivo el diálogo” y manifestó que “estamos empeñados como gobierno a llevar una Reforma Educacional que va a mejorar sustancialmente nuestro sistema escolar, a entregarle equidad, pero también calidad, y necesitamos sumar aliados al respecto. Mientras más información entreguemos y compartamos en jornadas como ésta, tenemos el convencimiento que vamos a ir sumando apoyos para que este proceso sea irreversible dentro de nuestra nación”.

La autoridad explicó que en “el caso de los docentes y asistentes de la educación de los establecimientos tienen continuidad con todos sus derechos y beneficios, y en el caso de los docentes de los Departamentos de Educación tienen continuidad en el Servicio Local o en algún establecimiento en particular. Para los funcionarios y profesionales hay distintas opciones: un concurso cerrado para que sólo los que trabajan dentro del territorio puedan postular y puedan quedar la mayor parte de ellos dentro del Servicio Local. Aquellos que no queden dentro del concurso, está la opción de la implementación de oficinas locales dentro de las comunas, ya sea por el municipio o por parte del propio Servicio Local. Y si esa opción no se da, un plan de retiro anticipado con una indemnización que permita enfrentar ese momento al funcionario, y que espero que sea el menor número posible”.

El Seremi informó “son 4 Servicios Locales en la región de Coquimbo, 2 en Elqui, 1 en Limarí y 1 en Choapa”. Finalmente aclaró que el proyecto “está en trámite legislativo. Se están recogiendo y se van a seguir recogiendo las opiniones de los distintos actores. Es un proceso de construcción colectiva propio de las democracias”, aseveró.

El Director del Colegio República de Chile de Monte Patria, Carlos Cortés, señaló que “es importante que los alumnos, padres y profesores de escuelas rurales podamos informarnos de la voz del representante del Presidente de la República, de cómo se viene la Nueva Educación Pública. Es lo que esperábamos hace mucho tiempo de volver al estado. Va a ser lento, pero vamos para allá. Es un sueño de todos los profesores”. Sobre hacer indicaciones al proyecto dice que “nosotros tenemos que construir mesas de diálogos para poder integrar a los apoderados y alumnos y hacer desde nuestra mirada los aportes”.

El Jefe del Departamento de Educación Municipal (DEM) de Monte Patria, Willy Godoy expresó que el diálogo fue “aclaratorio en muchos temas. Creo que se cumplió la expectativa que teníamos. Lo importante que es tener a la autoridad que es representante del Ministerio en la región. Quedamos satisfechos con la exposición que hizo nuestro Seremi. Sobre la situación para los profesionales del DEM precisa que “nosotros hemos estado trabajando eso, y no desde ahora, sino que desde que aparece la palabra reforma. Somos los que tenemos más funcionarios dentro del sistema, con un trabajo específico, que significa la labor para mejorar la calidad y la equidad de la educación. Nuestra gente está con inquietudes, pero nos da la impresión que va a ir todo por buen camino”.

El principal objetivo del proyecto de ley es fortalecer integralmente la calidad de la enseñanza que reciben niños, niñas, jóvenes y adultos que asisten a establecimientos públicos del país. La iniciativa crea una Dirección Nacional de Educación Pública, dependiente del Mineduc, que tendrá a cargo 67 Servicios Locales de Educación en todo el territorio nacional. Estas son entidades descentralizadas con dos funciones esenciales en toda gestión escolar: la administrativa-operativa de los establecimientos y el acompañamiento técnico-pedagógico.

Se debe recordar que el pasado 03 de noviembre, la Ministra de Educación, Adriana Delpiano presentó en el Congreso el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Educación Pública. En esa oportunidad, ante la comisión de Educación de la Cámara de Diputados la secretaria de Estado explicó que el principal objetivo del proyecto de ley, es que la educación pública escolar sea de alto nivel.

Lanzan fondo concursable #Participa2016 para financiar iniciativas juveniles

05-01-2016 #Participa2016 INJUVEste lunes 4 de enero se abrieron las postulaciones para los fondos del concursables del INJUV PARTICIPA 2016, que en la región de Coquimbo entregará  $33 millones en recursos.

700 Millones de pesos son los que destinará el Ministerio de Desarrollo Social a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) para el financiamiento de iniciativas juveniles a través del Fondo INJUV #Participa2016, el cual tiene como finalidad fomentar la participación juvenil en el desarrollo del país, y apoyar proyectos ideados por y para jóvenes. En la región de Coquimbo se financiarán 21 ideas, con un monto total de 33 millones de pesos.

#Participa2016 consiste en recursos económicos y técnicos para organizaciones constituidas con personalidad jurídica, sin fines de lucro, y que presenten proyectos que vayan en beneficio de personas que tengan entre 15 y 29 años.

Deporte, Cultura, Educación, Participación Social y Pública, Liderazgo,  Compromiso Ciudadano, Medio Ambiente, Recuperación de Espacios Públicos, Prevención (alcoholismo, drogadicción, obesidad, VIH o embarazo adolescente) y Empleabilidad son parte de las diferentes temáticas que apoyará INJUV por medio del Fondo.

Al respecto, el Director Nacional del INJUV, Nicolás Preuss, sostuvo que “En 2015 destinamos 500 millones de pesos para el financiamiento de casi 500 iniciativas juveniles mediante Fondos Concursables, en 2016 serán cerca de 700 los proyectos a financiar; y en 2017 esperamos llegar a los 1.000 proyectos, dando así cumplimiento al programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. La finalidad es que los jóvenes provoquen un impacto positivo en la sociedad; en temáticas como emprendimiento, innovación, deporte y cultura”.

El Director Regional del INJUV Coquimbo, Sebastián Orellana, se refirió a esta nueva oportunidad y remarcó que “como Gobierno estamos muy contentos de poder ampliar estos fondos que son un aporte real a la iniciativa de los jóvenes, por lo que invitamos a los muchachos de la región a presentar sus proyectos”.

Pedro Castillo del Club Deportivo Peralillo Vicuña fue uno de los ejecutores que obtuvo fondos en 2015 y comentó que el fomento a las iniciativas “es un respaldo fuerte para las organizaciones, porque somos considerados y así tenemos la posibilidad de implementar espacios a los jóvenes para que se puedan entretener y no solo hacer algo rutinario”.

En tanto, Ignacio Porras de la Junta de Vecinos Altos de Guayacán, quienes implementaron la escuela de body board y surf “Maiaku” para jóvenes y niños vulnerables, dijo que “la iniciativa parte por uno, los medios están, hay que emprender, motivarse y ayudar, eso es lo que nos movió y tenemos más proyectos en mente, porque se puede ser un aporte a la región”.

INJUV #Participa2016 financiará iniciativas con montos de entre 1 y 3 millones de pesos. Podrán postular organizaciones comunitarias, clubes deportivos, territoriales o funcionales, que se encuentren constituidos como persona jurídica sin fines de lucro.

También organizaciones con personalidad jurídica sin fines de lucro, como Fundaciones, Corporaciones y ONG, organizaciones estudiantiles como Federaciones y Centros de Alumnos o Estudiantes.

Las bases y  formulario de postulación estarán disponibles hasta el domingo 14 de febrero de 2016 a las 23:59:59 horas en www.injuv.cl. Para mayor información y consultas en www.injuv.cl/oirs.

1.000 millones para proyectos en 2016

Durante el presente año INJUV destinará 1.000 millones de pesos para financiar proyectos juveniles, los que estarán divididos en diferentes fondos concursables que apuntan a temáticas específicas relacionadas con jóvenes:

INJUV RAÍCES: Apunta al apoyo financiero y técnico en proyectos de participación comunitaria y rescate de la identidad indígena, cuyos beneficiarios sean personas jóvenes de entre 15 y 29 años.

INJUV INCLUSIVO: Este fondo busca promover el ejercicio de derechos y una ciudadanía inclusiva a través de iniciativas orientadas al respeto por los derechos humanos, la equidad de género, la inclusión y la no discriminación.

INJUV COMUNITARIO: Enfocado en proyectos de organizaciones pertenecientes a  barrios críticos y vulnerables definidos por el programa “Juntos más Seguros” de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

FONDO LA LEGUA: Este fondo está enfocado específicamente a organizaciones sociales de la población “La Legua”, para financiar proyectos en las áreas de Deporte, Cultura, Educación, Participación Social, Liderazgo, Participación Pública y Compromiso Ciudadano, Medio Ambiente, Recuperación de espacios públicos; Prevención (alcoholismo, drogadicción, obesidad, VIH o embarazo adolescente) y Empleabilidad.

FONDO RED DE VOLUNTARIADO JUVENIL: Destinado a las agrupaciones que pertenecen a la Red y Consejo Nacional de Voluntariado Juvenil de INJUV. Tendrá como finalidad apoyar a estas organizaciones con fondos que les permitirán seguir desarrollando su labor e ir en ayuda de distintos grupos de la sociedad.

 

Probabilidad de tormentas en la alta cordillera se mantendría para los próximos días

Esta mañana el área de meteorología del CEAZA informó que desde ayer lunes está pasando un frente en altura, que afectará a gran parte de la Región de Coquimbo durante la presente semana, especialmente en los sectores cordilleranos.

Según explica Cristóbal Juliá, meteorólogo del CEAZA, este evento combinado con la tradicional vaguada costera en superficie, que afecta a las costas de la zona, y asociado a un “chorro” en altura (vientos intensos de la alta atmósfera), habrían generado las ráfagas de viento de esta mañana de martes, que alcanzaron hasta los 35 km por hora, aproximadamente.

Juliá señala que al menos la actividad experimentada durante la mañana en el sector costero debiese ir declinado. Sin embargo, existiría la probabilidad de tormentas eléctricas y algunos chubascos aislados para los próximos cuatro días en la alta cordillera.

Jet costero que propicia los vientos

El meteorólogo añade que los vientos, especialmente en La Serena y Coquimbo se deberían a un fenómeno que se genera en esa parte de la costa, específicamente a la altura de Tongoy (Punta Lengua de Vaca), conocido como “jet costero”, que propicia los vientos en el sector.

¿No tiene como entretener a sus peques este verano? Aquí tiene la solución

Pensando en ello, la Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Centro Cultural Municipal, ha creado un entretenido programa artístico cultural destinado a los más pequeños de la casa. Esos que nunca están tranquilos y que no hay como divertirlos.

Una de las alternativas  es el Ciclo de Cine Infantil que todos los sábados de enero se realizará en la Sala del Microcine del Centro Cultural Municipal, ubicado en Independencia 479, completamente gratis.  A las 11: 00 horas serán las funciones de las películas que formarán parte de la cartelera de este entretenido ciclo.

El alcalde, Claudio Rentería, destacó que “como municipio buscamos hacer de Ovalle un referente para disfrutar durante el verano, donde tanto sus habitantes como las personas que visitan la comuna puedan gozar de una programación familiar. En el caso del ciclo de cine infantil es una excelente opción para que los niños puedan acercarse un poco más al séptimo arte, con películas actuales, en un recinto cómodo, seguro y de forma completamente gratis”.

Vladimir Pleticosic es presentado como nuevo Gobernador de Limarí

05-01-2016 gobernador Pleticosic
El gobernador Pleticosic junto al intendente Ibañez en su primera reunión oficial (Foto: OvalleHOY.cl)

La nueva autoridad fue presentada por el intendente Claudio Ibáñez tras participar ambos en una actividad de entrega de subsidios realizada en la comuna de Río Hurtado.

Vladimir Pleticosic, nuevo gobernador de la Provincia del Limarí, fue presentado hoy por el intendente regional Claudio Ibáñez, en la sede provincial de Gobierno, luego de que ambos participaran de una ceremonia de entrega de 48 subsidios de vivienda realizada en la comuna de Río Hurtado.

Tras participar en la actividad realizada en la localidad de Samo Alto, junto a los representantes comunales y beneficiarios, ambas autoridades llegaron hasta la Gobernación de Limarí, en calle Socos Nº 154, donde el intendente Ibáñez presentó al flamante nuevo Gobernador.

05-01-2016 Gobernador Vladimir Pleticosic
El Gobernador del Limarí, Vladimir Pleticosic (Foto: OvalleHOY.cl)

«Es un profesional destacado, profesor de estado y magister en desarrollo local, conoce los territorios de la provincia de Limarí, es una persona competente, informada, proba, con valores éticos significativos y que tiene un compromiso social importante» y destacó que «lo conozco porque trabajamos juntos en la emergencia y la reconstrucción por lo que él viene de estar en los temas más urgentes de la zona y la región, va a ayudar a apurar el tranco, de las situaciones de emergencia y va a significar un trabajo más estrecho con los alcaldes».

En tanto, Vladimir Pleticosic, en su primera declaración como Gobernador de Limarí, agradeció a la Presidenta Michelle Bachelet y al mismo intendente, por la confianza depositada en su persona y destacó que su sello será estar cercano a la gente. «Para mí, es un orgullo trabajar en el Gobierno de la Presidenta Bachelet» y rápidamente señaló que «tenemos muchas tareas que tenemos que empezar a abordar, mi sello será estar con las comunidades, con los alcaldes, con los concejales, con los dirigentes sociales, porque en definitiva, así es como construimos país», manifestó.

Por Angelo Lancellotti González

 

 

 

Creo que a carabineros se le está pasando la mano

Sr. Director:
Muchos habrán visto esta mañana la red televisiva Chilevisión, y también las redes sociales, donde  carabineros actúa de una manera irracional en un predio particular, llevándose detenido  al dueño por » estar robando sus propias lechugas», hecho insólito  que al final  justifican  la detención por manejo en ebriedad y que ni siquiera estaba conduciendo, pero para que sea más efectivo  el cuento, vea en las redes sociales o donde esté registrado  el caso.

Lo   complicado de esto es que  la institución de las carabinas cruzadas que goza de un buen  prestigio y considerada como una de las mejores  organizaciones del país, pierde credibilidad por culpa de  muchos  que se creen el cuento  que son intocables  y que aunque no se tenga la razón, son ellos quienes mandan.  Pareciera que estamos en tiempo de dictadura y eso hace muy mal  a Carabineros de Chile a quien respeto tanto.  Creo que esto pasa quizás, por la poca formación  con que salen a las calles a  fiscalizar, debiera ser más extenso el curso que ellos   toman, debería ser como los militares que primero van a la escuela de suboficiales y recién salen a trabajar, aquí  es al revés, primero a la calle y si  tienen la oportunidad  tras varios factores, pueden ingresar después de varios años.

Me tocó presenciar unos dos o tres días atrás en  Ovalle como una patrulla hiso  uso desmedido de  autoridad cursando un parte  a un joven que  intentó  ingresar a una calle de difícil acceso, miró bien, volvió a mirar  e intentó la maniobra, sin embargo apareció una patrulla a gran velocidad, tanto que   emitió un sonido en sus neumáticos con la frenada, en consideración que ni siquiera  iba  tras una emergencia, menos con luces  en sus balizas. El joven le alegó  de su proceder sin embargo este se encerró en  la patrulla para hacer el parte mientras el suboficial que lo acompañaba dirigía el tránsito.

Siempre he sido defensor  de esta institución  cuando se les trata mal o actúan  en desconsideración con ellos, pero  creo, se les está pasando la mano y deberían ser más precavidos  y de repente también » agachar el moño»  cuando se equivocan, total son seres humanos.

Muchas veces cursan partes  por no uso del cinturón de seguridad, ahora la pregunta,   porque ellos nunca lo usan si  el reglamento del tránsito es solo uno y en ninguna parte dice  que ellos están exento de hacerlo?

Creo que llegó el momento  que hagan un análisis de lo que está sucediendo.

Atte.

JAIME RODRIGUEZ HERRERA

Descartan explosivos en artefacto encontrado en cajero del Banco Santander

(AUDIOS) El jefe del GOPE de la región de Coquimbo, Gonzalo Fredes, señaló que lo que contenía el paquete era, finalmente, una aspiradora.

Capitán Gonzalo Fredes, jefe GOPE Regional (Foto: OvalleHOY.cl)
Capitán Gonzalo Fredes, jefe GOPE Regional (Foto: OvalleHOY.cl)

El hallazgo de un artefacto sospechoso al interior del cajero automático del Banco Santander, pasadas las nueve de la mañana de hoy movilizó a un alto contingente de Carabineros del GOPE de La Serena, quienes acordonaron el sector creando un perímetro de seguridad para evitar cualquier inconveninete por lo que se creía era un paquete que podría contener un artefacto explosivo.

El operativo estuvo a cargo de la sección especial de la policía uniformada al mando del capitán Gonzalo Fredes quien señaló que el equipo que dirige respondió a la denuncia realizada en la comuna limarina y descartó la presencia de sustancias explosivas.

Carabineros mientras aisla el sector (Foto: Paulo Cruz)
Carabineros mientras aisla el sector (Foto: Paulo Cruz)

El oficial también dio a conocer qué tipo de artefacto fue el que se descubrió en la sucursal bancaria, que era finalmente, una aspiradora, por lo que se procedió a adoptar los procedimientos que se encuentran protocolizados para situaciones de esta naturaleza.

El jefe del GOPE regional, Gonzalo Fredes señaló que se apoyarán en las imágenes de las cámaras de seguridad para identificar a quien o quienes hayan dejado el artefacto eléctrico en el cajero automático.

Filas de clientes se registraron luego de superada la emergencia (Foto: OvalleHOY.cl)
Filas de clientes se registraron luego de superada la emergencia (Foto: OvalleHOY.cl)

Una vez que se normalizó la situación se registraron pequeñas aglomeraciones de clientes en las puertas de las entidades bancarias del sector, pleno corazón comercial de la capital limarina.

Por Angelo Lancellotti González