Inicio Blog Página 2134

Vladimir Pleticosic es presentado como nuevo Gobernador de Limarí

05-01-2016 gobernador Pleticosic
El gobernador Pleticosic junto al intendente Ibañez en su primera reunión oficial (Foto: OvalleHOY.cl)

La nueva autoridad fue presentada por el intendente Claudio Ibáñez tras participar ambos en una actividad de entrega de subsidios realizada en la comuna de Río Hurtado.

Vladimir Pleticosic, nuevo gobernador de la Provincia del Limarí, fue presentado hoy por el intendente regional Claudio Ibáñez, en la sede provincial de Gobierno, luego de que ambos participaran de una ceremonia de entrega de 48 subsidios de vivienda realizada en la comuna de Río Hurtado.

Tras participar en la actividad realizada en la localidad de Samo Alto, junto a los representantes comunales y beneficiarios, ambas autoridades llegaron hasta la Gobernación de Limarí, en calle Socos Nº 154, donde el intendente Ibáñez presentó al flamante nuevo Gobernador.

05-01-2016 Gobernador Vladimir Pleticosic
El Gobernador del Limarí, Vladimir Pleticosic (Foto: OvalleHOY.cl)

«Es un profesional destacado, profesor de estado y magister en desarrollo local, conoce los territorios de la provincia de Limarí, es una persona competente, informada, proba, con valores éticos significativos y que tiene un compromiso social importante» y destacó que «lo conozco porque trabajamos juntos en la emergencia y la reconstrucción por lo que él viene de estar en los temas más urgentes de la zona y la región, va a ayudar a apurar el tranco, de las situaciones de emergencia y va a significar un trabajo más estrecho con los alcaldes».

En tanto, Vladimir Pleticosic, en su primera declaración como Gobernador de Limarí, agradeció a la Presidenta Michelle Bachelet y al mismo intendente, por la confianza depositada en su persona y destacó que su sello será estar cercano a la gente. «Para mí, es un orgullo trabajar en el Gobierno de la Presidenta Bachelet» y rápidamente señaló que «tenemos muchas tareas que tenemos que empezar a abordar, mi sello será estar con las comunidades, con los alcaldes, con los concejales, con los dirigentes sociales, porque en definitiva, así es como construimos país», manifestó.

Por Angelo Lancellotti González

 

 

 

Creo que a carabineros se le está pasando la mano

Sr. Director:
Muchos habrán visto esta mañana la red televisiva Chilevisión, y también las redes sociales, donde  carabineros actúa de una manera irracional en un predio particular, llevándose detenido  al dueño por » estar robando sus propias lechugas», hecho insólito  que al final  justifican  la detención por manejo en ebriedad y que ni siquiera estaba conduciendo, pero para que sea más efectivo  el cuento, vea en las redes sociales o donde esté registrado  el caso.

Lo   complicado de esto es que  la institución de las carabinas cruzadas que goza de un buen  prestigio y considerada como una de las mejores  organizaciones del país, pierde credibilidad por culpa de  muchos  que se creen el cuento  que son intocables  y que aunque no se tenga la razón, son ellos quienes mandan.  Pareciera que estamos en tiempo de dictadura y eso hace muy mal  a Carabineros de Chile a quien respeto tanto.  Creo que esto pasa quizás, por la poca formación  con que salen a las calles a  fiscalizar, debiera ser más extenso el curso que ellos   toman, debería ser como los militares que primero van a la escuela de suboficiales y recién salen a trabajar, aquí  es al revés, primero a la calle y si  tienen la oportunidad  tras varios factores, pueden ingresar después de varios años.

Me tocó presenciar unos dos o tres días atrás en  Ovalle como una patrulla hiso  uso desmedido de  autoridad cursando un parte  a un joven que  intentó  ingresar a una calle de difícil acceso, miró bien, volvió a mirar  e intentó la maniobra, sin embargo apareció una patrulla a gran velocidad, tanto que   emitió un sonido en sus neumáticos con la frenada, en consideración que ni siquiera  iba  tras una emergencia, menos con luces  en sus balizas. El joven le alegó  de su proceder sin embargo este se encerró en  la patrulla para hacer el parte mientras el suboficial que lo acompañaba dirigía el tránsito.

Siempre he sido defensor  de esta institución  cuando se les trata mal o actúan  en desconsideración con ellos, pero  creo, se les está pasando la mano y deberían ser más precavidos  y de repente también » agachar el moño»  cuando se equivocan, total son seres humanos.

Muchas veces cursan partes  por no uso del cinturón de seguridad, ahora la pregunta,   porque ellos nunca lo usan si  el reglamento del tránsito es solo uno y en ninguna parte dice  que ellos están exento de hacerlo?

Creo que llegó el momento  que hagan un análisis de lo que está sucediendo.

Atte.

JAIME RODRIGUEZ HERRERA

Descartan explosivos en artefacto encontrado en cajero del Banco Santander

(AUDIOS) El jefe del GOPE de la región de Coquimbo, Gonzalo Fredes, señaló que lo que contenía el paquete era, finalmente, una aspiradora.

Capitán Gonzalo Fredes, jefe GOPE Regional (Foto: OvalleHOY.cl)
Capitán Gonzalo Fredes, jefe GOPE Regional (Foto: OvalleHOY.cl)

El hallazgo de un artefacto sospechoso al interior del cajero automático del Banco Santander, pasadas las nueve de la mañana de hoy movilizó a un alto contingente de Carabineros del GOPE de La Serena, quienes acordonaron el sector creando un perímetro de seguridad para evitar cualquier inconveninete por lo que se creía era un paquete que podría contener un artefacto explosivo.

El operativo estuvo a cargo de la sección especial de la policía uniformada al mando del capitán Gonzalo Fredes quien señaló que el equipo que dirige respondió a la denuncia realizada en la comuna limarina y descartó la presencia de sustancias explosivas.

Carabineros mientras aisla el sector (Foto: Paulo Cruz)
Carabineros mientras aisla el sector (Foto: Paulo Cruz)

El oficial también dio a conocer qué tipo de artefacto fue el que se descubrió en la sucursal bancaria, que era finalmente, una aspiradora, por lo que se procedió a adoptar los procedimientos que se encuentran protocolizados para situaciones de esta naturaleza.

El jefe del GOPE regional, Gonzalo Fredes señaló que se apoyarán en las imágenes de las cámaras de seguridad para identificar a quien o quienes hayan dejado el artefacto eléctrico en el cajero automático.

Filas de clientes se registraron luego de superada la emergencia (Foto: OvalleHOY.cl)
Filas de clientes se registraron luego de superada la emergencia (Foto: OvalleHOY.cl)

Una vez que se normalizó la situación se registraron pequeñas aglomeraciones de clientes en las puertas de las entidades bancarias del sector, pleno corazón comercial de la capital limarina.

Por Angelo Lancellotti González

AHORA: cierran calles del centro de Ovalle por bolso sospechoso

(NOTICIA EN DESARROLLO) Carabineros de la Tercera Comisaría de Ovalle ha procedido al cierre de la intersección a modo de prevenir cualquier situación.

Personal de la Tercera Comisaría de la comuna de Ovalle ha cerrado el tránsito para vehículos y peatones en la intersección de las calles Vicuña Mackenna y Victoria en pleno centro de la ciudad debido al hallazgo de un bolso sospechoso en el sector.

AMPLIAREMOS

image

 

Preocupa la eliminación de noticieros regionales y despido de trabajadores en TVN

05- 01- 16 tvnUna extensa reunión sostuvieron el diputado Matías Walker y el jefe de la bancada DC, Ricardo Rincón, con el presidente del directorio de TVN, Ricardo Solari y con Francisco Frei, miembro del directorio. La audiencia fue solicitada por la bancada DC a raíz de la crítica situación financiera que enfrenta el canal estatal y la ola de despidos que ha afectado a los trabajadores, especialmente en regiones .

Cabe señalar que la empresa comienza el año sin los noticieros regionales de la tarde, y con cerca de veinte despidos de camarógrafos y compaginadores, cerrando además la oficina de Calama.

El diputado Matías Walker manifestó que “tomamos contacto con los sindicatos y hemos manifestado hoy expresamente que no deben haber más despidos, ya es un debilitamiento la eliminación del noticiero de mediodía”. Agregó el diputado Walker que “estamos viendo la posibilidad de una ley corta para TVN para solucionar el problema que tiene el canal que tiene que competir con grandes grupos económicos y a la vez asumir su rol de canal estatal, y obviamente compite en desigualdad de condiciones. Hay que ver cómo apoyamos al canal; el estado de Chile no puede ser indiferente a lo que está ocurriendo en TVN, un canal que debe cumplir con su rol público, manteniendo eso sí algo fundamental como es su autonomía”, señaló Matías Walker.

En tanto el jefe de la bancada DC, Ricardo Rincón, señaló que “le hemos expresado al presidente del directorio y a Francisco Frei, nuestra preocupación por lo que ocurre con el canal en términos nacionales y especialmente por lo que está ocurriendo en regiones. Si queremos avanzar, como país, en un real proceso de descentralización, los centros de regionales deben seguir funcionando y no pueden ser debilitados. Es allí donde se produce el debate regional, donde se visibilizan las demandas locales y la peor decisión es pretender disminuir costos por la vía de cercenar las señales regionales”.

Los parlamentarios señalaron que se les entregaron distintas explicaciones sobre las reestructuraciones a nivel global, pero persiste la preocupación y la voluntad de colaborar desde el punto de vista legislativo, incluyendo otras acciones para que existe cobertura plena en regiones, porque hay provincias donde no se puede emitir la franja regional. La idea es modificar la ley vigente de TVN para poder solucionar los problemas financieros, pero hemos insistido en no continuar con los despidos y en no cerrar centros.

Aproveche la oportunidad: Desarrollarán Tercera Escuela de Temporada en Ovalle

Desde el 11 hasta el 15 de enero se llevará a cabo la Escuela de Verano de forma completamente gratuita, gracias a la alianza entre el municipio ovallino y la Universidad de La Serena.

Llegó el verano y con él oportunidades para que los ovallinos continúen adquiriendo saberes. Es que este 2016 se desarrollará nuevamente la Escuela de Temporada, que en esta ocasión arriba a su tercera versión, gracias a la alianza de la Ilustre Municipalidad de Ovalle-a través de su centro cultural- y La Universidad de La Serena -a través de El Centro Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (CIEL)- que se mantuvo para este nuevo año.

El programa de estudios, que se pondrá en marcha a partir del 11 de enero y se extenderá hasta el 15 de dicho mes; en el Campus Limarí de la Universidad de La Serena  ubicada en Avenida La Paz 1108 y en el Salón Auditorio municipal, está dirigido a profesores, gestores culturales, artistas, medioambientalistas, estudiantes de pedagogía,  empresarios turísticos y público  en general.

Diariamente se impartirá una cátedra, la cual se dividirá en tres horas de clases teóricas (desde las 10:00 hasta las 13:00 horas) y en tres horas de talleres (desde las 15:00 hasta las 18:00 horas). Cabe destacar que los  participantes tendrán la opción de inscribirse en una clase específica, o formar parte de todo el programa de formación.

El tema que dará inicio a la temporada el día lunes 11 de enero en el Campus Limarí de la ULS será “Patrimonio Natural de la Cuenca del Limarí”, que contará con la participación del conferencista Jaime Pizarro Araya, Magister en Ciencias Biológicas, Entomólogo de zonas; seguido del taller “Insectos y arácnidos de la cuenca del Limarí” a cargo de Fermín Alfaro Kong,  Magister en Ciencias Biológicas. Por su parte el día martes 12 de enero será el turno de hablar sobre las “Fiestas Religiosas” cuya clase será dictada por  Juan Navarrete Cano, Magister en Teología y que será apoyada posteriormente por el taller “Bailes Chinos, Ritualidad, Sonido y Tradición”  dirigido por la gestora cultural, Carolina Herrera.

El día miércoles 13 de enero los asistentes conocerán más acerca de la “Educación Intercultural” en la cual Patricio Cerda Carrillo, Dr © en Ciencias Históricas entregará todos sus conocimientos al respecto, para que posteriormente los asistentes participen del taller “Construyendo un reportaje histórico”,  junto a la gestora cultural, Karin Olivares Ossio. El día jueves 14 de enero “Conciencia Ambiental, un asunto de aprendizaje y desaprendizaje” será el tema abordado por el conferencista,  Marco  Antonio Gutiérrez, quien luego dará paso al taller que realizará el Profesor y  Diseñador,  Juan Vergara, sobre el reciclaje. Para finalizar esta gran semana la Psicóloga,  magister  en Mediación Familiar y Comunitaria, Natalia Guerrero Fernández hablará sobre el “Género en las Escuelas”.

La escuela culminará con una muestra y certificación, con el fin de visualizar el trabajo desarrollado por cada uno de los integrantes.

El alcalde, Claudio Rentería, destacó la importancia de que “los habitantes de Ovalle puedan seguir formándose, durante las vacaciones de verano,  a través de esta instancia que es gratuita y que cuenta con especialistas en cada área”. Así mismo señaló que esta escuela “está inmersa dentro de nuestras políticas culturales y es el resultado de una extraordinaria alianza con la Universidad de La Serena, que ya arriba a su tercera versión y que le permite a los asistentes validar sus conocimientos con un certificado emitido por esta casa de estudios”.

Cabe destacar que la inscripción para formar parte de esta Tercera Escuela de Temporada se está realizando de forma completamente gratuita, tanto en el Campus Limarí ULS, ubicado en avenida  La Paz 1108 con la Señora Jeanneth Castro  como en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle, ubicado en calle independencia 479. Para obtener más información pueden contactarse a al Fono 053 2630859 y al correo electrónico jcastro@userena.cl y sergioeduardopena@gmail.com.

En prisión preventiva conductor presunto causante de la tragedia en Combarbalá

La Fiscalía de Combarbalá formalizó la investigación contra Héctor Navea, por su presunta responsabilidad en conducir un vehículo tras consumir alcohol, con consecuencia de lesiones graves y muerte.

En los hechos, a eso de las 20:30 horas del 3 de enero pasado, en la ruta D-71, a la altura del kilómetro 2 de Combarbalá, el jeep conducido por Navea, impactó con un automóvil conducido por Hernán Pino G., quien estaba acompañado de dos personas.
La víctima fatal fue identificada como Orieta Margarita Astorga (67) y los heridos como Hernán Pino (57), Daisy Pino (61) todos con domicilio en la comuna de la granja- Santiago.

Por causas que son investigadas, Navea habría traspasado el eje de la calzada y colisionó al otro vehículo. El conductor y una de las pasajeras sufrieron lesiones graves, mientras que la otra ocupante, Orieta Margarita Astorga,  resultó fallecida.

El fiscal (s) de Combarbalá, Paulo Duarte, solicitó la concurrencia de la SIAT de Carabineros para investigar los hechos. “En ese contexto hubo un informe preliminar y falta el informe definitivo. Requerimos tomar declaración a otras personas, ya que quienes resultaron heridos graves no han podido declarar”, dijo.

En cuanto a la dinámica inicial que se investiga sobre el accidente, el fiscal (s) dijo que el preinforme de la SIAT indica que el conductor “al enfrentar una curva no logró encausarla en la pista, saliéndose de la calzada; realiza una maniobra de emergencia para reintegro a la calzada y pierde el control físico del vehículo, traspasando el eje y colisionando al otro vehículo que venía en sentido contrario”.

El sujeto, al momento del accidente, no accedió a practicarse alcohotest ni alcoholemia, razón por la cual debió evacuarse una orden judicial para dicho procedimiento.

Tras ser formalizado, el imputado quedó en prisión preventiva y se fijaron 75 días para el desarrollo de la investigación.

Atención alumnos : reiteran llamado a postular a la beca práctica técnico profesional

El beneficio entrega una ayuda económica a los alumnos y alumnas de establecimientos educacionales técnico profesionales para apoyar la finalización de sus estudios.

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), reiteró el llamado a postular la Beca Práctica Técnico Profesional (BPTP), beneficio que consiste en un aporte que se entrega de manera directa a los y las estudiantes de enseñanza media, matriculados en establecimientos educacionales técnico profesionales.

En este contexto, Junaeb anunció el aumento del monto de la Beca, beneficio que se reajustó a $65.000 en atención al alza que se ha registrado en el último tiempo en los gastos asociados a la realización de la práctica profesional. La institución indicó que aparte del aumento del monto, se simplificó el trámite de postulación y el de revisión documental, ampliando además el universo de acceso.

Los requisitos para optar a la beca son: Ser estudiante o egresado de Enseñanza Media Técnico Profesional de un establecimiento educacional municipal, particular subvencionado o de administración delegada y estar matriculado para realizar o iniciar su práctica durante el año 2016.

El primer proceso de postulación se extiende desde el 23 de noviembre de 2015 hasta el 11 de marzo de 2016 y los interesados en recibir el beneficio deben realizar el trámite desde cualquier dispositivo con acceso a internet a través del link http://portalbecas.junaeb.cl/#/login

Tras la postulación, el encargado del respectivo establecimiento educacional debe verificar en el sitio web el estado de la práctica y remitir la documentación de respaldo a la Dirección Regional de Junaeb. El pago del beneficio se realizará cuando el estudiante sea validado como practicante por su establecimiento y la respectiva Dirección Regional.

¿Cuál será la suerte del incomprendido monumento a don Pedro Enrique Alfonso?

El monumento removido de su ubicación original.
El monumento removido de su ubicación original.
el lugar de la alameda donde será reubicado en los próximos meses.
el lugar de la alameda donde será reubicado en los próximos meses.

Desapareció de su enclave original en la alameda de Ovalle, como consecuencia de los trabajos de remodelación y los transeúntes se preguntan cual será su definitiva ubicación.

El monumento que recuerda al ex Vice  Presidente de la República  estuvo en los últimos 30 años en el bandejón central del paseo público en el sector ubicado entre las calles Vicuña Mackenna y Benavente. La cabeza de bronce del político ovallino sobre una ancha plataforma de cemento, que invitaba mas al descanso que a la contemplación. Incluso los adolescentes de manera irreverente le tenían un apodo , el “cabezón”: “Juntémonos a la tarde en el Cabezón de la alameda”, solían decir.

Pedro Enrique Alfonso, abogado, político, diputado, fue ministro del interior en distintos gobiernos radicales, incluso durante un mes ocupó la vicepresidencia de la República durante el gobierno de Gabriel González Videla. Falleció en 1977 como consecuencia de un infarto y sus restos están sepultados en el Cementerio de Ovalle.

Y aunque tuvo detractores (que le acusan supuestamente haber influido para que el trazado definitivo de la carretera Panamericana, hoy Ruta 5 Norte, pasara frente a su fundo en Cerrillos de Tamaya y no por Ovalle) a su muerte las autoridades comunales ovallinas de la época  solicitaron al gobierno la autorización para  la erección de un monumento que honrara su figura, lo que fue aprobado el 9 de mayo de 1979. Dice el decreto: “Que se ha estimado necesario recoger esta expresión de voluntad que, en testimonio de su afecto, desea perpetuar la memoria de un eficiente servidor, por su dilatada labor de bien público y de servicios a la Patria”.

La obra fue encargada a uno de los principales escultores que ha tenido el país: Galvarino Ponce, autor entre otros del “Abrazo de Maipú”, del monumento al presidente Gabriel González Videla de La Serena, y a los de los Cardenales José María Caro y Raúl Silva Henríquez en la plaza de Armas de la capital.Fue además autor del premiado afiche oficial del Campeonato Mundial de Futbol 1962.

En los últimos días lectores de OvalleHOY echaron de menos la presencia del monumento de Alfonso Barrios en la renovada alameda y nos preguntaron por su suerte. ¿Va a desaparecer o será reubicado? ¿En qué lugar?

El alcalde Claudio Rentería nos aclara que en efecto el proyecto de remodelación de la alameda consideró la remoción del monumento, pero que será reubicado en un lugar especial. Esto es en la cuadra de la alameda ubicada entre las calles Independencia y Vicuña Mackenna, donde además están el busto de don Arturo Prat y el Memorial a los caídos y desaparecidos durante la Dictadura.

Municipio de Ovalle comprará terrenos en Barraza para esperado proyecto sanitario

108 millones de pesos invertirá, con recursos propios, la entidad consistorial para realizar la compra de terrenos, esperada por años por los vecinos del sector, ya que esta área le pertenecía a la comunidad y por eso no podían postular a proyectos de nivel regional.

Uno de los anhelos más sentidos que tenía la localidad de Barraza Bajo, era la compra de terrenos a la comunidad, para realizar un proyecto sanitario. Según los vecinos, durante años, las administraciones municipales anteriores les hicieron la promesa de que este hecho se concretaría, pero nada ocurrió. En tanto, el alcalde Claudio Rentería tras asumir como autoridad, se comprometió a que el municipio de Ovalle asumiría los costos de esta compra. Fue así como el jefe comunal propuso esta acción y fue aprobada por el concejo municipal, lo que permitirá invertir 108 millones de pesos con recursos municipales.

Al respecto, la presidenta de la junta de vecinos de Barraza Bajo, Ana Barraza sostuvo que “llevamos años esperando que nos den esta noticia, porque si no contábamos con estos terrenos no podíamos postular a ningún proyecto. Nosotros queremos segregar este sitio, para hacer una buena cancha, una buena sede. Siempre nos prometieron esto y nunca se cumplió, pero ahora creo que es distinto y estamos contentos con la noticia que nos dio el alcalde”.

Por su parte, el jefe comunal indicó que esta gestión es “muy gratificante para mí como alcalde y para el concejo municipal, porque me dieron el apoyo para cumplir este anhelo y para los funcionarios, porque hicimos esta promesa y lo vamos a cumplir y lo puedo decir con certeza, porque ya tenemos los recursos que alcanzan los 108 millones de pesos. Ya hicimos el trabajo topográfico, porque la idea es que Barraza Bajo sea beneficiado con un proyecto sanitario”.

La iniciativa ya fue postulada por parte del municipio ovallino y se encuentra Recomendada Favorablemente (RS) por el ministerio de Desarrollo Social, por lo que sólo faltaría que pasara a la aprobación de los recursos en el Consejo Regional. El proyecto alcanza los 2.300 millones de pesos y consiste en dotar a la localidad de Barraza Bajo con 104 soluciones sanitarias completas, 174 soluciones intermedias, de la cuales 64 corresponden a baños, 11 a cocinas y 99 a conexión sanitaria existente y 6 uniones domiciliarias. A esto se suma un sistema de alcantarillado con planta de tratamiento en base a lodos activos para 284 familias.

Pedirá a nuevo presidente de ANFP respaldo a proyecto “Goles para todos”

El parlamentario  concurrió este lunes hasta la sede de la ANFP  para entregar una carta al Consejo de Presidentes.
El parlamentario concurrió este lunes hasta la sede de la ANFP para entregar una carta al Consejo de Presidentes.

El diputado del PC, Daniel Núñez, anunció que solicitará una reunión con el nuevo presidente de la ANFP, Arturo Salah para que respalde el proyecto de ley “Goles para todos”.

“Como presidente de la ANFP tendrá una gran responsabilidad sobre sus hombros. Recobrar la confianza en la institución y desarrollar un plan que permita dejar atrás la crisis. Espero reunirme próximamente con el nuevo presidente para explicarle el proyecto y solicitar su respaldo. Creo que es una buena oportunidad para que entre todos saquemos adelante el fútbol y democraticemos la actividad. Llegó el momento de desprivatizar el fútbol y devolvérselo a los hinchas”, destacó.

El parlamentario por la Región de Coquimbo concurrió este lunes hasta la sede de la ANFP en Santiago para entregar una carta al Consejo de Presidentes donde manifiesta sus razones para que el organismo apoye la iniciativa.

El proyecto “Goles para todos” busca que el campeonato nacional vuelva a la televisión abierta y establece que por cada fecha de primera división, dos partidos deben transmitirse por señal de libre recepción, siendo TVN quien tenga el derecho preferente por su misión pública.

“Creemos también que es muy importante terminar con la prohibición de emitir los goles en los noticieros de TV. Ver los goles no puede ser un privilegio. Proponemos que cualquier canal pueda grabar los partidos y difundirlos en sus espacios. Estamos seguros que la gente lo agradecerá”, remarcó.