Inicio Blog Página 2142

Busca el perrito de su abuelita perdido en la Fray Jorge

Señor Director:
Hola buenas noches, mi nombre es Ivonne y estoy desesperada, quiero saber si usted puede publicar un anuncio, el día sábado 26 de diciembre se robaron a un perrito de la población fray Jorge el es muy importante ya que gracias a él mi abuelita (86 años) se está recuperando de una depresión que la acompaña por años, además de que esta en rehabilitación por una fractura de cadera, el perrito se volvió muy importante en estos 10 meses ya que el cambio fue notorio en su recuperación.
No hemos parado de buscarlo hemos pegado afiches y no aparece.  Espero que comprenda mi angustia y exista posibilidad que usted me ayude.

De antemano muchas gracias

Atte.,
Ivonne

N. de la D:  El perrito se llama LUCIANO, y desapareció el sábado 26 aprox. 11:00 hrs en población fray Jorge (entre calle Yungay y Blest Gana).  Si saben algo favor avisar al número: +56996404641

Transforman a Ovalle en ciudad luz durante fiestas de fin año

0

En total son cinco árboles navideños de luces led en el sector rural de la comuna, seis en la parte urbana, junto a la ornamentación del centro de la ciudad.

Con el motivo de seguir hermoseando la comuna de Ovalle, el municipio, a través de su departamento de Servicios Generales, ha instalado once árboles de luces led, de los cuales cinco se encuentran en localidades y seis en diversos puntos céntricos de la ciudad.

La inversión total fue de 15 millones de pesos, lo que también incluye la mano de obra e instalación, recursos que provienen de fondos municipales, según  señaló el alcalde de Ovalle, Claudio Rente, quién agregó que “esta es la línea de mi administración, esta nueva forma de administrar los recursos para estar cada día más orgullosos de nuestra comuna”.

El Guindo, Sotaquí, Cerrillos de Tamaya, Limarí y Huamalata, fueron las localidades que el municipio eligió para ornamentar con motivos navideños, a los cuales se suman calles y puntos céntricos de la capital limarina, como son los bandejones de la entrada sur y entrada norte a la ciudad, el conocido “crucero” que se encuentra entre villa Los Naranjos parte alta y Vista Hermosa, Media Hacienda, plazoleta José Tomás Ovalle y el bandejón de avenida La Paz, casi al llegar al cementerio municipal.

Todos estos árboles de luces led, se suman a los adornos que hay en el centro de la ciudad, los que junto al árbol navideño de la plaza de armas, transforman a Ovalle en una Ciudad Luz. En este sentido, Rentería dijo que  “eso es lo que queremos, marcar una gran diferencia y sentirnos cada vez más únicos y especiales, caminar por las calles y ver que son bonitas y que existe una gran preocupación de este alcalde por su comuna”, explicó la máxima autoridad comunal  ovallina.

Hasta el  30 de diciembre estudiantes de 6° básico podrán elegir modelo de computador

0

Hasta el 30 de diciembre se extendió el plazo para que todos los estudiantes de establecimientos públicos que este año 2015, cursaron 6° año básico, y que en 2016 serán alumnos de 7° básico en establecimientos públicos, puedan elegir el modelo de sus computadores, como beneficiarios del Programa Presidencial Me Conecto para Aprender.

Los estudiantes según las características y color de su interés podrán elegir sus equipos en la página www.meconecto.mineduc.cl; lugar en el cual deben ingresar el RUT del estudiante y  clave, año de nacimiento, seleccionar el equipo según sus características y color, entre otros.

Los estudiantes podrán elegir entre 3 opciones de equipos: Ultraportable de color azul o rosado (considera la opción de cargar Linux como sistema operativo adicional a Windows); Gráfico – color verde o azul  (sistema operativo Windows e incluye tarjeta independiente de 2GB) y Convertible – color blanco (sistema operativo Windows, con pantalla touch).

El Seremi de Educación, Pedro Esparza destaca que “unos de los hitos y del avance de la Reforma Educacional fue la entrega de computadores a todos los alumnos de 7° básico de los establecimientos públicos del país. Para el 2016, los actuales estudiantes de 6° básico que van a ser promovidos a 7° básico y que se matriculen en la educación pública van a recibir un computador desde mayo a agosto”.

La entrega será entre mayo y agosto de 2016. Los requisitos son: estar matriculados en establecimientos públicos en séptimo básico en 2016; ser alumno o alumna regular de un establecimiento público a la fecha de entrega del equipo, y no haber sido beneficiario del programa “Yo Elijo Mi PC” o “Me conecto para aprender” los años anteriores (2013 al 2015).

Recibirán además 12 meses de garantía del equipamiento; Banda Ancha Móvil por 12 meses, con garantía; software educativos digitales y links a páginas web; software de rastreo, un pendrive de 32GB y una mochila. Adicionalmente incluye una guía de recursos y portales educativos contenidos en el equipo y un set de cartillas informativas sobre el programa y las garantías, dirigido a padres, madres y/o apoderados/as

El año 2016, se entregarán más de 100 mil computadores a nivel nacional y se espera a fines del período de gobierno alcanzar los 300 mil estudiantes.

En 2015 la iniciativa benefició a más de 74 mil alumnos en todo el país (3.449 alumnos de la región de Coquimbo), que recibieron un notebook ACER, modelo Aspire ES1-311; junto con una  Banda Ancha Móvil Movistar por 12 meses, con garantía; garantía del equipo de 12 meses; software de rastreo Producto Protegido; software educativos digitales y una mochila.

Tres sismos se registran durante la tarde de este domingo

0

Los epicentros de los movimientos telúricos se registraron en Punitaqui, Los Vilos y Tongoy.

Continúan registrándose sismos en la región de Coquimbo y la provincia del Limarí, pues durante la tarde de este domingo tres movimientos telúricos fueron percibidos y cuyos epicentros se ubicaron en distintas localidades de la zona, según señalan los datos entregados por el Servicio de Sismología de la Universidad de Chile.

El primero de ellos se registró a las 15:31 horas, con epicentro a 15 kilómetros al Sur Oeste de Punitaqui y a una profundidad de 51,2 km, con una magnitud de 3,3 grados en la escala de Mercalli.

50 minutos después, a las 16:21, un nuevo temblor se produjo, esta vez a 47 km al Nor Oeste de la ciudad de Los Vilos, con una intensidad de 3,0 grados en la escala de Mercalli y a una profundidad de 49.7 kilómetros.

El tercer sismo se registró a las 18:33 horas, a 65 kilómetros al Sur Oeste del balneario de Tongoy y a 17,6 km de profundidad, marcando una intensidad de 3,4 grados en la escala de Mercalli.

Por Angelo Lancellotti González

Estudiantes ovallinos logran puntajes regionales en la PSU

0
Rolando Garrido (Foto: Facebook)
Rolando Garrido (Foto: Facebook)

Tres egresados de cuarto medio de distintos establecimientos registraron los más altos puntajes en Matemática y Ciencias en la región de Coquimbo y la Medicina es el objetivo de los tres limarinos.

Tres estudiantes de Ovalle lograron un alto puntaje en la Prueba de Selección Universitaria y se ubicaron entre los siete mejores de la región de Coquimbo.

Felipe Sierra (Foto: Facebook)
Felipe Sierra (Foto: Facebook)

Los alumnos destacados son Rolando Garrido Arias del Colegio Amalia Errázuriz, que obtuvo 835 en Matemática, Felipe Sierra Merello, del Colegio Pucará e Ignacio Olivares Romero, del Colegio San Viator, éstos dos ultimos registraron 835 puntos en la prueba de Ciencias.

Ignacio Olivares (Foto: Gentileza Diario El Ovallino)
Ignacio Olivares (Foto: Gentileza Diario El Ovallino)

Los tres estudiantes ovallinos tienen como objetivo estudiar medicina en distintos planteles de educación superior.

 

Fallece uno de los lesionados en accidente en La Quiroga

0

En tanto, el conductor del móvil, fue formalizado en el mismo hospital de Ovalle por los cuasi delitos de homicidio, lesiones graves y menos graves. Se investiga la ingesta de alcohol como causa del hecho.

Como Gabriel del Rosario Castillo Carvajal (QEPD), de 50 años, fue identificada la persona que falleció por la gravedad de las heridas sufridas tras el volcamiento de una camioneta que trasladaba a 11 integrantes de una familia de crianceros, hecho registrado la tarde de ayer sábado en el sector de La Quiroga, en la localidad de Cerrillos de Tamaya, donde resultaron lesionados además, otros cuatro adultos y siete menores de edad.

El conductor del móvil, identificado con las iniciales L.A.C.C. de 41 años, fue formalizado por Cuasi Delito de Homicidio, Lesiones Graves y Menos Graves, lo que se llevó a cabo esta mañana en el Hospital de Ovalle, donde permanece internado por las lesiones que sufrió en el accidente. El imputado deberá firmar en Carabineros y está sujeto a arraigo nacional.

En el accidente resultaron lesionados, la cónyuge del conductor A.L.A.G., 38 años, que resultó policontusa y con una herida frontal izquierda; D.G.L.C. (37), que salvó ileso; E.F.V.B de 32; G.B.C.A. de 16 años terminó con fractura de pelvis; y C.N.C.A, (13); A.J.L.V (12); K.M.L.V. (8); C.J.C.A, (5); A.J.C.A (4); R.E.C.A. (3), quienes resultaron con lesiones de diversa consideración.

La Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito se hizo cargo de la investigación, lo que fue ordenado por el Fiscal Cristián Guzmán, que solicitó diversas diligencias, entre ellas la alcoholemia, para dilucidar las causas de volcamiento del móvil en que viajaba la familia.

Accidente

El accidente del vehículo en el que se movilizaban once integrantes de una familia de crianceros, se produjo pasadas las 18:00 horas de la tarde de ayer sábado, en un camino rural que une la localidad de Camarones con Cerrillos de Tamaya, vecino al poblado de La Quiroga, luego que el conductor perdiera el control de la camioneta Nissan y volcara cayendo a una quebrada de 200 metros.

Sus ocupantes fueron diseminados por la fuerza del accidente, los que fueron socorridos por gente del lugar y personal policial del retén de Carabineros de Cerrillos de Tamaya, para luego ser trasladados en dos ambulancias del  SAMU y una de Cerrillos de Tamaya hasta el Hospital Antonio Tirado Lanas de Ovalle.

Atención Los Vilos: 5 días y 4 noches de vacaciones por sólo 8 mil pesos en Combarbalá

Nuevo programa de turismo de SERNATUR, incluye traslado, alojamiento, alimentación completa, excursiones, city tours y guías. La salida desde Los Vilos es el 5 de enero, y las inscripciones se cierran el próximo 30 de diciembre.

Un paquete turístico integral de 5 días y 4 noches en Combarbalá, con visitas a Ovalle y Monte Patria, pueden obtener las familias de Los Vilos que se inscriban en el nuevo programa Turismo Familiar del Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR, al que se puede acceder realizando un co-pago de sólo 8.000 pesos en el caso de los adultos, y de 4.500 en el de los niños.

La información fue entregada por el Director Regional de SERNATUR, Alberto Duarte, quien señaló que la salida desde Los Vilos hacia Combarbalá es el martes 5 de enero, mientras que las inscripciones, en la Municipalidad local, terminan el miércoles 30 de enero.

Duarte, además de precisar que SERNATUR financia el 95% del paquete turístico de cada beneficiario/a, indicó que el programa representa una excelente oportunidad para acceder a los beneficios personales, sociales y culturales del turismo, y está orientado a las familias de Los Vilos que marcan hasta 13.484 puntos en la Ficha de Protección Social, es decir, que no pueden viajar con regularidad por razones económicas.

“Por los montos señalados, cada familia podrá disfrutar de a un paquete turístico completo, de 5 días y 4 noches, incluyendo traslado, alojamiento, alimentación pensión completa, excursiones, city tours. Es un muy buen panorama, entretenido y para compartir en familia, conociendo los atractivos de nuestra propia Región”, agregó el Director Regional de SERNATUR.

Diputados abogan para que se conozca ya el precio de sustentación de la pequeña minería

0
Los legisladores de la Comisión de Minería buscan que genere un incremento del 0,40 en relación al actual guarismo. Por su parte, los afectados cuestionaron la ausencia del Ministro de Hacienda en la sesión, considerando que éste se había comprometido a revelar el indicador.

Presentar un proyecto de acuerdo en el que se solicita el Ejecutivo dar a conocer a la brevedad, el precio de sustentación para la pequeña y mediana minería; fue el acuerdo al que llegaron los integrantes de la Comisión de Minería y Energía. La idea es que dicha demanda sea respaldada por el Senado.

En la ocasión, la Ministra de Minería, Aurora Williams admitió que el lunes 28 de diciembre se conocerá el guarismo, tras lo cual los legisladores criticaron la fecha, calificándola como una tardanza que deja en la incertidumbre a los pirquineros.

Estos últimos coincidieron con este diagnóstico y cuestionaron la ausencia en la sesión del Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien se había comprometido a dar una respuesta formal. Al respecto, el senador Jorge Pizarro explicó que “el secretario de Estado está abocado a tramitar la ley corta de gratuidad en la educación, y esa es la razón por la que no puede estar presente acá”.

El presidente de la Comisión, el senador Alejandro García Huidobro reconoció que los congresistas están preocupados por conocer el precio de sustentación, conociendo la crisis que vive la pequeña minería. “No hay una razón de peso para no dar a conocer este instrumento. Toda la Comisión respalda esta demanda y damos fe que los mineros son gente seria que cumple con sus compromisos. Lo que vamos a pedir en el proyecto de acuerdo un incremento del 0,40 en relación al actual precio de sustentación”, aclaró.

Por su parte, el senador Baldo Prokurica hizo ver que en la región que representa – Atacama- tiene un problema serio. “Hay que dar certezas porque no podemos depender de la voluntad del ministro de Hacienda de turno. No es posible que hace 15 días se haya dicho que se daría conocer el precio, y aún no se conozca”, enfatizó.

En la misma línea, el senador Alejandro Guillier respaldó la demanda de los pirquineros, quien recordó que “hay 22 localidades que se están jugando su destino con este indicador. Le agradecemos a la ministra Williams y a Enami sus esfuerzos, pero necesitamos saber cómo se va a solventar el sector cuando el precio del cobre no repunta. No podemos esperar hasta el 28”, insistió.

CRISIS MINERA

La ministra Williams reconoció que el 2015 fue un año difícil para el sector. “La pequeña minería estuvo marcada por el menor precio del cobre. Hubo un efecto mitigador que fue el alto tipo de cambio, lo que permitió mantenerlo en los primeros meses, pero ahora esto es insostenible”, comentó.

“A agosto de este año habían dejado de funcionar unas 200 faenas mineras, luego 50 de ellas se recuperaron en septiembre. En la región de Atacama se perdieron 150. Enami ha hecho un esfuerzo apoyado al sector, por ejemplo rebajando el arriendo de un 5% a un 2,5%. También se ha entregado un subsidio al ácido sulfúrico y se han re-pactado los créditos vigentes”, explicó asegurando que los precios responden a condiciones externas.

Respecto al precio de sustentación, reconoció que éste está definido en 2.9 con una franja de 30 centavos, el que se extenderá hasta el 31 de diciembre de este año.  “El compromiso es que el lunes 28 se conozca el nuevo precio de sustentación y las condiciones de operación. Éste regirá desde el 1 de enero”, detalló.

PRECIO DE SUSTENTACIÓN

El gerente comercial de Empresa Nacional de Minería (Enami), Iván Fortín, recordó que no solo la pequeña minería está sumida en la crisis sino también la mediana. “La pequeña cuenta con 10 centavos de sustentación y eso no permite cubrir los costos de producción. Enami hoy entrega créditos pero su capacidad se ve sobrepasada. Creo que el Ministerio de Hacienda de vería ver cómo apoyar a esta empresa para que tenga la caja necesaria”, aclaró.

Por su parte, el presidente de Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas destacó que la pequeña minería es una excepción en Latino América, puesto que se trata de un sector formal que cumple sus compromisos. “El precio de sustentación no es un subsidio. Se trata de un crédito con intereses que permite la continuidad de la pequeña y mediana minería. Cuando el precio del cobre es bajo, se entrega; y cuando sube, se paga. Siempre se ha devuelto y con creces porque es lo único que nos permite existir”, manifestó.

Las asociaciones de la minería de Antofagasta, Cabildo, Copiapó, Tierra Amarrilla, San Felipe, Illapel, Petorca, Chañaral, La Araucanía, Coquimbo, Tal Tal y El Salado, en forma unánime solicitaron que se conozca el precio de sustentación a la brevedad porque “el 28 es una fecha que está a tres días del término del año”. Insistieron en que “esta incertidumbre es una mala señal, sobre todo la ausencia en la sesión del ministro Vergara”.

Los dirigentes cuestionaron la actitud del Gobierno, asegurando que “la autoridad no se ha comprometido con el sector”. Asimismo reconocieron que la cesantía en todas estas localidades ha crecido, llegando el cierre de las faenas a un 60%. También abogaron por un precio de sustentación justo -40 centavos en promedio-  que “realmente les permita desarrollarse” junto con desestimar cualquier duda respecto a que este crédito no sea devuelto por los pirquineros.

(Fuente: www.senado.cl)

Gobierno, glosa de gratuidad, el cojo culpando al empedrado

0

Tras conocerse el fallo definitivo del TC (Tribunal Constitucional) en donde se declaró la inconstitucionalidad de la glosa presupuestaria para la gratuidad universitaria 2016, por considerarse esta como discriminatoria y arbitraria, al vulnerar no sólo el artículo 1 de nuestra Constitución, que garantiza que “las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”; sino también por vulnerar el artículo 19 n° 2 que asegura a todas las personas la igualdad ante la ley.

Las críticas de la ciudadanía transversal en lo político, no se dejaron esperar acusando al actual Gobierno de porfiado, soberbio, improvisador y carente de dialogo al trabajar a puertas cerradas en una iniciativa que desde sus orígenes fue mal concebida, ya que esta glosa discriminaba arbitrariamente a jóvenes chilenos que tenían las mismas necesidades, condiciones socioeconómicas y méritos académicos vulnerando con dicha diferenciación, la igualdad ante la ley.

Desgraciadamente pese a lo predecible del fallo, el Gobierno no tenía un plan alternativo y se debió trabajar apresuradamente, contra reloj, ante la incertidumbre y la angustia por un futuro incierto de miles de jóvenes que deben postular este fin de semana a los distintos centros de formación superior, sin tener aún claridad de los hechos. En esta “comedia” de equivocaciones e improvisaciones, la calidad de la educación pasó a segundo plano, siendo esta el principal foco de preocupación desde un inicio y de la cual debiéramos todos no preocuparnos sino de ocuparnos y no lo que vemos que está sucediendo, con hechos sumamente grave que a continuación expongo:

El actual Gobierno que tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir las leyes fue sorprendido “haciendo trampa” con una glosa ilegal que como fue presentada, dañaba a la inmensa mayoría de jóvenes vulnerables que estudian en un centro de formación técnica, institutos profesionales o Universidad no CRUCH. Esto me recuerda los tristes célebres “resquicios legales” con lo que la izquierda en el pasado intentó torcer la ley y quedando así muy lejos las afirmaciones de la candidata en ese entonces Bachelet de que en Gobierno, “habría gratuidad para todos”; sin embargo este Gobierno es experto en trabajar en campañas de desinformación encabezada por la propia Presidenta de la Republica, tratando una vez más de culpar a otros de sus graves errores y no realizar una autocrítica sincera y honesta. Es así como tenemos declaraciones que reflejan lo anterior, tanto del Ministro de hacienda “Es lamentable que por secretaría se trate de poner en riesgo la disciplina fiscal” como de la Presidenta Bachelet “Algunos quieren impedir que cumpla con mi palabra, no me conocen, quieren frenar la gratuidad, no lo van a lograr” o la declaración “van a quedar 60 mil jóvenes sin gratuidad”.

Es claro que ni el TC, ni nadie está en contra de la gratuidad por ser un derecho social, mientras ello se realice dentro del marco legal y sin distinciones arbitrarias e ilegales. Con este fallo, no se rebaja ni un sólo peso para este fin, ni tampoco disminuye el número de alumnos beneficiados con la reasignación adecuada de los recursos; sino que incluso estos podrían aumentar. Los alumnos excluidos de este beneficio son de exclusiva responsabilidad de éste Gobierno ya que son ellos los que han elaborado proyectos y leyes exprés e improvisada pese a contar con 70 asesores extras, con un costo mensual de 179 millones de pesos, los cuales podrían haber sido destinados a otros fines como por ejemplo becar a más estudiantes, además no debemos de olvidar que el gobierno desestimó todas las fórmulas propuestas por la oposición para aumentar los alumnos beneficiados. Es este Gobierno el que propuso un sistema discriminatorio en la ley de presupuesto y luego envió al congreso una ley corta que seguía marginando a los jóvenes. Realizar este tipo de campaña de desinformación sólo contribuye al desprestigio aún mayor de la política su Gobierno y a la actual mandataria.

Señora Presidenta, usted debe trabajar en un proyecto de educación en que se contemple la mejora en la calidad, que sea más inclusivo y con mayor equidad y no como ahora que hemos observado ineficiencia del ejecutivo, decisiones erráticas, impericia y baja capacidad para procesar problemas reales y debe ofrecer soluciones efectivas y acabar con la gran incertidumbre de los estudiantes y sus familias que llevan meses esperando.

Afortunadamente, lo más importante es que los grandes ganadores son los estudiantes que no podrán ser discriminados tal como pretendían las actuales autoridades, y como soy una persona optimista aprovecho de enviarles a todos ustedes mis deseos que hayan podido vivir la Navidad con el espíritu de una nueva vida con el nacimiento de Jesús y que las mentes y el corazón duro y soberbio de algunas autoridades se abra a la generosidad y al dialogo constructivo para que todos los chilenos podamos gozar de un feliz y próspero año 2016!!!

Susana Verdugo Baraona.

PDI desbarata tres bandas criminales que operaban en tiendas durante Navidad

Los detectives lograron la detención de diez personas, las cuales habían sustraído desde las tiendas de retail más de un millón y medio de pesos en especies

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de La Serena, mientras realizaban servicios de navidad en los principales puntos de incidencia delictual y centros comerciales de la zona, lograron la detención de tres bandas criminales, provenientes desde la ciudad de Santiago.

En total fueron diez personas detenidas, entre ellas cuatro mujeres y dos menores de edad. Todos ellos actuaban con roles definidos al interior de las organizaciones delictuales con el objetivo de sustraer especies de alto valor, las cuales alcanzaron la suma de $ 1.520.870, principalmente en vestuario y herramientas.

“El análisis de las cámaras de seguridad de los recintos comerciales permitió observar la participación de los imputados. Algunas de las bandas utilizaban mujeres y menores de edad para evadir los controles de seguridad y esconder las especies entre sus vestimentas y en bolsas negras” Manifestó el Subcomisario, Sergio Lara, Jefe Subrogante de la Brigada de Investigación Criminal de La Serena.

Las organizaciones dedicadas al delito de Hurto al interior de las tiendas del retail, o conocido como robo hormiga han podido ser desarticuladas gracias al trabajo en conjunto que tiene la Policía de Investigaciones de Chile con el Ministerio Público y centros comerciales,

“La mayoría de los imputados, presenta condenas anteriores por el mismo delito y se trasladan constantemente por todo el territorio nacional, usando diversas técnicas, sobre todo durante estas fechas, donde se incrementa el flujo de personas” Manifestó el Subcomisario, Sergio Lara, Jefe Subrogante Brigada de Investigación Criminal de La Serena

Los 10 detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de La Serena, para su formalización por el delito de Hurto Simple.

La Policía de Investigaciones reitera el llamado al autocuidado para las fiestas de fin de año sugiriendo ir acompañados cuando se desplace por el centro a realizar compras , no llevar grandes cantidades de dinero en efectivo , tener resguardo al girar dinero desde los cajeros automáticos , todo ello con la finalidad de disminuir la probabilidad de ser víctimas de un delito.

 

Obituarios de hoy sábado 26

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
SILVIA ESTER MORALES ECHEVERRÍA Q.E.P.D.
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Camilo Enriquez n°410 de la pobl. Villalón ,  la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ELSA ANTONIA ROJAS (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (viernes) en Ovalle. Agradece La Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera BUENAVENTURA DEL TRÁNSITO BARRAZA (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron hoy (sábado) en Ovalle. Agradece La Familia.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA