Inicio Blog Página 2147

Gobierno entrega $51 millones para apoyar a medios de comunicación afectados por el terremoto

0

En la Provincia de Limarí se adjudicaron los recursos seis medios que gracias al concurso extraordinario del Fondo de Medios podrán reponer equipos dañados y arreglar su infraestructura

Veintitrés proyectos de la Región de Coquimbo lograron adjudicarse el Segundo Concurso del Fondo de Medios de Comunicación 2015, iniciativa que nació de la disposición del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para entregar apoyo a los medios que resultaron con equipos dañados o fallas en su infraestructura producto de la catástrofe del pasado 16 de septiembre.
Durante la entrega de los más de 51 millones de pesos, el SEREMI DE GOBIERNO, Bernardo Salinas, manifestó que estos recursos extra para ir en apoyo de los medios es un reconocimiento al importante rol que cumplen al informar a la ciudadanía sobre la contingencia, pero, también, aportando al desarrollo local y cultural de la región.

“Este no es uno de los concursos normales, este es un fondo extraordinario, porque tras el terremoto y tsunami que afectó la región, nosotros vimos que uno de los sectores que también se vio golpeado, así como la ciudadanía, fueron los medios de comunicación y nosotros, rápidamente, sabiendo la labor social que éstos cumplen gestionamos recursos por más de 51 millones de pesos para poder apoyarlos para que puedan reparar o adquirir nuevos equipos y para que puedan arreglar su infraestructura para seguir funcionando”, explicó Bernardo Salinas.

Tal como en el concurso regular, en este segundo concurso los medios de radio difusión pudieron postular a un máximo de 3 millones de pesos, la televisión y prensa escrita 2 millones y medio de pesos y los medios electrónicos 1 millón y medio de pesos. Sin embargo, una de las variaciones fue que los beneficiados podían destinar el 100% a la inversión para adquirir equipamiento y, adicionalmente, se incluyó el ítem infraestructura para la reparación o reconstrucción de los inmuebles donde funcionan los medios.

Uno de los medios beneficiados con estos recursos fue la web Elqui Global, Cristian Pérez, director de la página, señaló que “principalmente, la cámara fotográfica fue la afectada por la catástrofe del 16 de septiembre, la que quedó inhabilitada, así que este fondo antes de finalizar el año es importante para los medios, sobre todo para el nuestro, porque vamos a poder adquirir un nuevo equipo para seguir entregando información a la comunidad, especialmente del Valle de Elqui”.

Asimismo, durante la ceremonia hubo una especial mención a uno de los medios ganadores de este segundo concurso: Radio El Faro, ya que hace unas semanas sufrió un incendio que dejó daños avaluados en unos $200 millones. Tras recibir los recursos, Claudio Fuentes, director de El Faro, “Estos fondos son bienvenidos por la siniestralidad que tuvimos y caen en un momento en que todo recurso es bienvenido y agradecido, pero también quiero agradecer la voluntad y el apoyo de la Seremía y del Core para sacar adelante estos recursos. Sé que hay todo un trabajo administrativo, todo un proceso, pero lo hicieron en muy corto tiempo”, señaló Fuentes.

Por su parte, el presidente de la Comisión Evaluadora Regional del Fondo de Medios, el consejero regional Raúl Godoy, indicó que tras ver los efectos que dejó el terremoto en los medios de comunicación de la zona era necesario este apoyo extra. “Rápidamente, junto al Seremi de Gobierno, logramos que se asignaran estos recursos para la región, porque era innegable la afectación. Hoy estamos muy satisfechos porque nuestros medios podrán tener el recursos para retomar su labor normal”, expresó Godoy.

LOS BENEFICIADOS

En la provincia de Elqui los medios ganadores fueron Radio Riquelme, San Bartolomé, Carnaval, América, Montecarlo, El Faro, Génesis, Diario La Región, Elqui Global y la Red de Diarios Comunales. En tanto, en la Provincia de Limarí se adjudicaron los recursos Radio Tulahuén, Radio Valentina, Norte Verde, Comunicativa, Canal Limarí Televisión y Canal 3 Monte Patria.

Asimismo, en Choapa se benefició a Radio Asunción de Canela, Madrigal, Radio El Valle de Caimanes, Emisora FM de Salamanca, Canal Ultra Visión, Canal Tele 8 Illapel y Canal TV2 Choapa.

Obituarios de hoy lunes 21

Informamos del sensible fallecimiento de las siguientes personas:
BERNARDO ENRIQUE MUÑOZ MUÑOZ (Q.E.P.D.)
                     
Sus restos son velados en en su casa-habitación ubicada en Jose Luis Araneda n° 633, Villa Los Héroes, Huamalata, la misa se realiza hoy (lunes) a las 16:00 hrs en el domicilio, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Huamalata. 
ELBA DEL CARMEN RAMIREZ VEGA  (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Parcela n° 2 de el Hinojo de Punitaqui, la misa se realiza hoy (lunes) a las 17:00 hrs en la iglesia de Punitaqui, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma ciudad.
 
AGRADECIMIENTOS.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ALICIA DEL TRANSITO LAZO VILLAR  (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron  hoy (lunes) en Ovalle, agradece la familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera LUIS ROBERTO CASTILLO CASTILLO  (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron  ayer (domingo) en Ovalle, agradece la familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera CRISTINA DEL ROSARIO ACUÑA TELLO  (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron  el sábado en Punitaqui, agradece la familia.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Música, danza y colorido darán vida en la Plaza de Armas a un mágico espectáculo de navidad

21 - 12 - 15 cascanuevesLa hermosa historia del Cascanueces cautivará a los ovallinos, este martes 22 de diciembre a las 20:30 horas, como parte de la celebración navideña que ha organizado la Ilustre Municipalidad de Ovalle para toda la familia-

“Mágica navidad” se titula el espectáculo que quienes se acerquen, este martes 22 de diciembre a partir de las 20:30 horas hasta la Plaza de Armas de la capital limarina, podrán disfrutar como parte de la celebración que la Ilustre Municipalidad de Ovalle ha organizado para toda la familia, en esta maravillosa época del año.

El evento que incorpora un hermoso concierto de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y una colorida presentación de danza a cargo de  los bailarines de la Escuela de Danza “Espacio Arte” dará vida a uno de los espectáculos artísticos más llamativos de la música docta universal: la Suite del Ballet “El Cascanueces” (1892) del compositor ruso P. I. Tchaikovsky.

Cabe destacar que “El Cascanueces” es uno de los cuentos relativos a la Navidad más conocido por niños y adultos, el cual fue llevado a la pantalla grande por el célebre director Walt Disney, y que en esta oportunidad los ovallinos y visitantes que se encuentren en la ciudad podrán admirar completamente gratuito, en un mágico ambiente navideño.

El alcalde, Claudio Rentería Larrondo, señaló que como municipio “hemos querido darle este regalo navideño a toda la familia ovallina, que trae un mensaje de unión, de paz y amor; a través de una gran producción musical. La invitación es para que toda la comunidad se avoque, en familia, hasta la Plaza de Armas y pueda ser testigo de este gran espectáculo que con mucho amor y cariño hemos preparado para celebrar esta emotiva época del año”.

En la oportunidad el montaje de este espectáculo estará a cargo de la dirección del joven y célebre director chileno, Francisco Núñez Palacios, quien ya ha liderado espectáculos masivos junto a la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena como “Víctor Jara Sinfónico” y “Tango Sinfónico”, ambos con excelente crítica y marco de público asistente.

Para Cristian Monreal, productor ejecutivo de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena este concierto “es un gran desafío musical y de producción para la Orquesta (…) ya que no es menor tener un equipo de alrededor de 60 personas entre artistas y equipo técnico -además de contar con tecnología del más alto nivel- trabajando para llevar a la comunidad un espectáculo de esta magnitud”.

Este regalo navideño además de la presentación de “El Cascanueces” -basado en el cuento “El Cascanueces y el Rey de los Ratones” (1816) del escritor alemán Ernst Theodor Amadeus Hoffmann y adaptado a su vez por el escritor francés Alejandro Dumas (padre), la suite “El Cascanueces” en una selección de ocho números del ballet hecha por el propio Tchaikovski para ser tocada en concierto-  incluirá la Overtura “El Murciélago” (1874) y el Vals “El Danubio Azul” (1867), ambos del compositor austríaco Johann Strauss (hijo); y una selección de Villancicos, en donde el público asistente formará un gran coro junto a la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena.

Sin duda un gran panorama previo a la noche de navidad, donde toda la familia será testigo de un espectáculo imperdible, de gran calidad, lleno de música, danza, colores y todo el ambiente navideño.

Réplicas persisten en acompañarnos en la región.

0

Las réplicas del terremoto de septiembre han persistido en “acompañar” a los habitantes de Ovalle y de la región de Coquimbo. El último de ellos pércibido en las últimas horas de la tarde de hoy en Ovalle.

Se trató de un movimiento telúrico de 4. 0 grados de magnitud en la escala Richter, registrado a las 19. 51 horas  y localizado a 4 kilómetros al Oeste de Ovalle, a 62. 1 kilómetros de profundidad.

En rigor hoy domingo los instrumentos del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile registraron cinco temblores en distintos puntos de la región. El primero de ellos a 07. 45 horas, grado 3. 6  a 17 kilómetros al Oeste de Punitaqui. A las 11. 22 horas , de la misma magnitud, aunque con epicentro a 78 kilómetros al Oeste de La Serena; Finalmente dos temblores en los alrededores de Tongoy, a las 11. 46 y 13.43 horas de 3. 1 y 3. 4 grados Richter de magnitud, respectivamente.

TAMBIEN FUE PERCIBIDO EN ARGENTINA

Por otra parte un lector, Maximiliano Menjibar, nos hace un aporte desde Córdoba, Argentina en relación al temblor 5. 8 que el sábado en la tarde sacudió a Ovalle y a toda la región de Coquimbo..
“Quería aportar que el sismo de hoy alcanzó a percibirse levemente aquí en la ciudad de Córdoba, Argentina”, nos señala Menjibar.

Gracias por la información.

Fue a hacer un trabajo en una vivienda y sustrajo cheques del dueño de casa

Posteriormente cambió uno de ellos en una oficina bancaria de calle Independencia de Ovalle a través de una tercera persona.

Mañana lunes 21 en el Tribunal Oral de esta ciudad se verá la causa del Ministerio Público en contra de Patricio Alexshander R. A. acusado del delito de falsificación y uso malicioso de instrumento privado mercantil.

De acuerdo a esta R. A.  en una fecha no determinada del año 2014 , aprovechando realizaba trabajos de construcción en el lugar, extrajo desde un domicilio del Parque Ingles, en Ovalle, cheques de propiedad del dueño de casa. Posteriormente, el 23 de diciembre del año pasado, engañando a una tercera persona, una mujer,  llenó uno de ellos por el valor de $ 500.000 para cobrarlo en las oficinas de ServiEstado de calle Independencia.

Ahora el acusado podría recibir  una pena de 3 años y un día de presidio menor en su grado máximo y el pago de 22 UTM.

CONDENADA MUJER

Por otra parte el pasado viernes el mismo tribunal dio a conocer la sentencia en contra de María Josefina H. C. que el 9 de mayo del año 2013 concurrió hasta las oficinas de CorpBanca, ubicadas en calle Victoria, frente a la Plaza de Armas de Ovalle, para cobrar un cheque por la suma de  $ 1. 450.000, correspondiente al titular de la cuenta, N.A.C.R.

María Josefina fue encontrada culpable de los cargos y sentenciada finalmente a cumplir 541 días de presidio, aunque con el beneficio de reclusión parcial nocturna domiciliaria en su residencia de Estación Central, en la Región Metropolitana.

Ovalle vivió su noche de triunfadores

0

20 - 12- 15 ganadores 20 - 12- 15 ganadores 4 20 - 12- 15 ganadores 3 20 - 12- 15 ganadores 2La actividad consistió en premiar a destacados deportistas de la comuna, actividad que fue organizada por el municipio local a través de su departamento de Deporte.

A las 19:00 horas comenzaron a llegar hasta el Cendyr municipal diversos representantes de actividades deportivas que se practican en Ovalle, con el objetivo de ser parte de la gala del deportista, celebración que estuvo a cargo del departamento de Deportes y recreación del municipio de Ovalle, donde el alcalde Claudio Rentería, junto al concejo municipal,  premiaron a más de cincuenta personas que han destacado y representado a la comuna en sus diversas disciplinas, tanto a nivel local, como nacional e internacional.

Quienes comenzaron con los deportistas destacados fueron los concejales, llevando hasta el escenario a José Flores, José Miguel Álvarez, Katerinne Ortiz, Club de Kárate Yamaguchi, Oscar Araya, Club de rayuela construcción de Ovalle, Jaime Cortes, Asociación deportiva Diaguitas, Bernardo Al Hussem, Academia municipal de Ovalle, Jorge Araya, Academia de deportes Limarí, Amable Valenzuela y, por último Club deportivo Santa Catalina.

Por su parte, la autoridad máxima comunal entregó su reconocimiento a 25 representantes ovallinos de sus disciplinas, junto a los reconocimientos a 6 clubes deportivos de la comuna.

Uno de los premiados fue Amador Tabilo, parte del Club deportivo Unión Tangue, que junto a  un video donde se destacó su activa participación en el fútbol, tanto local como nacional, indicó con orgullo y felicidad que “agradezco a la gente de la municipalidad, a Claudio Rojas, por este reconocimiento que me han hecho, agradecido de todos los que hoy vinieron, igual a mi familia que me acompañó, estoy muy orgulloso por el reconocimiento, este premio no se recibe todos los días y hoy, gracias a Dios, me tocó a mi”.

Debido a que el objetivo fue destacar a deportistas y, en general a los actores del deporte, uno de los premios también llegó a Pabla del Carmen Castillo, quien por treinta años fue secretaria Club deportes de Ovalle, que, entre lágrimas señaló que la alegría y agradecimiento por este reconocimiento iba en dirección al alcalde Rentería, “él se acordó de mi, de mi trayectoria, yo trabajé 18 años con él y lo conozco mucho, por eso estoy feliz de que me hicieran este reconocimiento que nunca pensé ni esperé”.

Por su parte, el alcalde Claudio Rentería, agradeció la compañía de todos los presentes en esta celebración, además de sumar sus agradecimientos a los medios de comunicación por difundir cada actividad deportiva organizada por el municipio, “seguiremos potenciando el deporte y, en cuanto tengamos el estadio municipal, en el cual nosotros aportamos 500 millones de pesos de dineros municipales, podremos potenciar otras disciplinas y potenciar a cada uno de nuestros niños, a los estudiantes de colegios municipalizados vamos a potenciarlos al cien por ciento, organizando todos los sábados y domingos actividades deportivas”, y agregó que “acá premiamos a representantes, pero quiero dejar claro que esta noche todos somos triunfadores, todos los deportistas, no solo los que están acá”.

La actividad deportiva también contó con la presencia de artistas ovallinos, quienes a través del folklore y del canto, también brillaron por su capacidades, teniendo como plato principal a la agrupación musical Hechizo.

Hito histórico: Consejo Regional en pleno sesionará en la Plaza de Armas de Ovalle

0

Esta es una actividad participativa donde la comunidad regional se podrá se informar a cabalidad de la gestión realizada por el cuerpo colegiado, organismo democráticamente elegido por la ciudadanía.

En el cumplimiento de lo dispuesto por la Ley N°19.175 Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, el presidente del Consejo Regional de Coquimbo, Teodoro Aguirre, dará Cuenta Pública de la gestión 2015 del organismo colegiado, en una ceremonia que tendrá lugar el próximo martes 22 de diciembre a las 11:00 horas, en la Plaza de Armas de Ovalle.

La citada ley señala que es deber del presidente del Consejo Regional, poner en conocimiento de la ciudadanía regional y autoridades respectivas, de las normas aprobadas, resoluciones adoptadas, acciones de fiscalización ejecutadas y de todos aquellos hechos relevantes para la región.

Para dicho efecto han sido invitadas las autoridades regionales, provinciales y comunales, además de la comunidad organizada representada por las organizaciones territoriales y funcionales.

El consejero regional y presidente del CORE, Teodoro Aguirre, dijo que en lo personal, la entrega de esta cuenta pública representa una gran responsabilidad y un tremendo desafío porque se produce justo en un momento en que el país está en vías de un proceso de regionalización y de descentralización.

Aguirre señaló que la entrega de la cuenta pública en Ovalle es una señal concreta del CORE con ese proceso.

«Yo soy consejero electo por la provincia de Limarí, en consecuencia y coherente con aquello quiero que esta cuenta pública se realice en la ciudad de Ovalle, capital del Limarí, en una muestra concreta de descentralización», afirmó.

El presidente del CORE manifestó que esta es una actividad participativa donde la comunidad regional se podrá se informar a cabalidad de la gestión realizada por el cuerpo colegiado, organismo democráticamente elegido por la ciudadanía.

Lo mismo destacó el consejero Alberto Gallardo, que destacó esto como un hito histórico de descentralización regional , además presidido por un ovallino.

Se acordarán de esto: joven artista ovallino presenta su primer videoclip

Durante la presentación en el Patio de las Artes.
Durante la presentación en el Patio de las Artes.

El viernes se realizó en la sala del microcine del Centro Cultural de Ovalle el lanzamiento del video clip “Te acordarás” del músico ovallino Matthias Prieto.

Posteriormente el joven artista ofreció en el Patio Las Artes del recinto cultural de calle Independencia, un extraordinario concierto que contó además con la participación de Nacho Invierno y Azar Rock .

Este es el primer sencillo de Prieto , que anticipa la preparación de un proyecto más ambicioso como un compilado con temas propios. Señaló a OvalleHOy que “Te acordarás” está disponible en su página www.matthianprieto.cl, o en el Facebook, donde puede ser visitado.

El artista agradeció a quienes lo ayudaron en la realización de este tema, en especial a la actriz Iveth Salas, al bajista Diego Villalobos y al baterista Nelson González.

Más de 200 niños de escuelas municipales de Ovalle celebran la Navidad en Kidzania

0

20 - 12- 15 kidzania 2 - copiaLos pequeños viajaron a Santiago para disfrutar de un día lleno de diversión y sorpresas, donde pudieron experimentar y caracterizarse con más de cien profesiones y oficios que ofrece este parque.

En una caravana de 13 buses provenientes de Ovalle, Canela y Combarbalá, cerca de 500 niños afectados por el terremoto del Norte, el pasado mes de septiembre, fueron beneficiados para celebrar la Navidad en Kidzania y recibir un regalo, que fue elegido y donado por los niños que visitaron la mini ciudad, en la campaña “La Navidad te Necesita”, organizada en conjunto con Desafío Levantemos Chile.

Valeska Hidalgo, líder de Comunicaciones del Desafío Levantemos Chile de la Región de Coquimbo, indicó que durante el trabajo de reconstrucción post terremoto de septiembre, detectaron que muchos niños y niñas necesitaban recibir una alegría y una Navidad distinta. “ES así como a través de un donativo de KidZania coordinado con el Desafío, logramos llevar a este importante número de niños a disfrutar de un maravilloso día de entretención, donde jugaron, se divirtieron y recibieron un regalo de sorpresa”.

La previa del viaje estuvo llena de expectación, ya que muchos de los niños beneficiados con este entretenido panorama, nunca habían salidos de sus pueblos y localidades. Por este motivo el nerviosismo se hizo presente durante la espera. Los pequeños no ocultaron su emoción por conocer Santiago y las sorpresas que Kidzania tenía preparados para ellos.

Cinco buses iniciaron esta travesía desde la capital limarina, con estudiantes provenientes de La Chimba, Villaseca, Caleta El Toro, Barraza, Quilitapia, Caleta El Sauce, Cerrillos Pobres y Ovalle. A lo que se suman 3 buses de Canela y otros 3 de Combarbalá.

Los estudiantes llegaron temprano a Santiago, donde fueron recibidos con un rico desayuno para recobrar las energías necesarias para la gran aventura que les esperaba.

Periodistas, bomberos, médicos, profesores, constructores, veterinarios, fueron parte de esta jornada que marca el inicio de la Navidad para las niñas y niños afectados por el terremoto.
“Siento mucha felicidad de vivir esta experiencia, donde pude vestirme de Carabinero y otras profesiones con todos los niños de mi escuela. Es primera vez que viajo a Santiago y estoy muy nervioso, pero también contento”, manifestó Eduardo Carvajal Rojas, de la Caleta El Toro.

Máximo Cortés, director Caleta El Toro, reconoce que la alegría y el nerviosismo fueron parte los sentimientos que sus alumnos experimentaron los días previos al viaje. “Desde que supieron que irían a Santiago, y a un panorama tan entretenido, quedaron muy entusiasmados. Yo les envié información de KidZania para que supieran a dónde iban y al saber de qué se trataba, se alegraron mucho más”.
El director reconoce que ha sido un año difícil tanto para sus alumnos como familias, motivo por el cual “este relajo les vino muy bien. Afortunadamente luego del terremoto recibimos las charlas del municipio, ‘Levantemos el corazón de la escuela’, lo que ayudó a toda la comunidad educativa a superar este complejo episodio con apoyo del programa de contención emocional”.

Constanza Padilla Ampuero de la Escuela Pedro Enrique Alfonso Barrios de Cerrillos Pobre, compartía el mismo sueño de Eduardo: “Estoy feliz porque al fin pude expresar lo que quiero ser cuando grande, Carabinera”. Respecto a la previa, dijo sentirse muy nerviosa de viajar a Santiago por primera vez, pero feliz de este regalo que nos están dando”.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, reconoció la importancia de crear actividades en beneficio de los niños de la comuna, “particularmente de quienes han sufrido por el terremoto. Hemos hecho una alianza y hemos prestado todo el apoyo logístico para el traslado de los niños de localidades rurales y urbanas hasta Ovalle, que fue el punto de partida. Queremos que nuestros niños tengan un espacio de esparcimiento junto a sus compañeros, profesores y también apoderados, y que mejor que hacerlo con esta nueva experiencia de vida. Para mí como alcalde ovallino, me llena de orgullo colaborar con este tipo de actividades y siempre lo seguiré haciendo”, recalcó el edil.

Por su parte, el gerente de Contenidos y Experiencia de KidZania, Pedro Vidal, destacó el espíritu solidario de todos los niños que visitaron KidZania desde que lanzaron la campaña, “ya que tuvimos una muy buena recepción de parte de ellos, y gracias a eso les entregamos regalos e invitamos a cerca de 500 niños que vieron cómo sus casas o escuelas resultaron dañadas por el terremoto, a celebrar una linda fiesta de Navidad en el parque”.

Sobre Kidzania y Desafío Levantemos Chile:

KidZania, en su compromiso constante con la educación de manera entretenida  y ser un aporte a la comunidad a través de su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), participa activamente en diferentes iniciativas públicas y privadas con fundaciones designadas a beneficiar a niños con dificultades en materia educacional, social o de escasos recursos. Durante 2015, más de 11 mil niños han podido conocer el parque y vivir una experiencia inolvidable a través de este programa.

Invitan a escritores de la región a II° Seminario de Editores y Escritores

II Seminario Editorescritores; La Serena, 2016, reunirá, a fines de enero, a destacados especialistas nacionales e internacionales en La Serena, en el ámbito creativo, jurídico y tecnológico del libro.
A propósito del auge inusitado que ha tenido la labor editorial en los últimos años en la Región de Coquimbo, la Sociedad de Creación y Acciones Literarias (SALC), —presidida por el poeta, Arturo Volantines Reinoso y un comité ejecutivo institucional—  más el apoyo de la Sociedad Patrimonial Pedro Pablo Muñoz Godoy, de la Agrupación “Corazón Verde” y de la Agrupación Cultural “La Puerta”; además, con el auspicio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Región de Coquimbo); de la Ilustre Municipalidad de La Serena y con financiamiento del Gobierno Regional de Coquimbo, ha programado para los días 28, 29, 30, 31 de enero de 2016, II Seminario de Editorescritores; La Serena, 2016, con la presencia de expertos en el ámbito literario y editorial.

Este seminario se desarrollará en el Centro Cultural Iglesia Santa Inés y en la Feria del Libro de La Serena. Contendrá charlas especializadas de expertos, informes y experiencias con respecto de otros países y de otras regiones. Además, de mesas redondas o foros y lecturas de poetas, escritores, y relatos de experiencias importantes del ámbito. Nos planteamos recopilar toda esta información, para publicar experiencias, proposiciones, reflexiones y diagnósticos que se desarrollen durante el seminario. Nos visitarán especialistas que tienen importantes y recientes experiencias en las Ferias Internacionales del Libro.

Particularmente, se hace necesario diagnosticar esta situación y aportar información a los editoriales, publisher e interesados en el tema de la Región, siendo relevante los ámbitos de: 1.- Diseño. 2.- Mercado regional, nacional e internacional. 3.- Derecho de autor e ISBN. 4.- Políticas Culturales de Estado en el fomento del libro y la lectura. 5.- Asociación legal al respecto. 6.- Nuevas tecnologías en la edición. 7.- Fomento de las empresas privadas y extensión tributaria. 8.- Descentralización, regionalización y autonomía comunal. 9.- Patrimonio y archivos bibliográficos.

A la luz de las nuevas tecnologías y el dinamismo de los mercados internacionales, resulta muy importante conocer, dialogar e intercambiar información con expertos nacionales e internacionales en esta materia, ya que se piensa, que va a continuar el crecimiento en esta esfera en la Región de Coquimbo, cuya potencialidad está dada, entre otros, por su rico patrimonio cultural y, especialmente, en su literatura encabezada por nuestro Premio Nobel, Gabriela Mistral.

Municipio finaliza actividades y talleres 2015 para clubes de adultos mayores de Ovalle

0

Teatro, baile y coro fueron algunos de los cursos que más atracción tuvieron por parte de los inscritos.

Más de trecientos adultos mayores llegaron hasta el casino del internado del liceo A-9 para ser parte de una de las actividades que realiza el municipio de Ovalle, a través de su oficina del adulto mayor, a celebrar el esfuerzo y entusiasmo de muchos de ellos al ser parte de los talleres que dictan diversos profesionales de sus temas.

La actividad comenzó con una muestra de tango, para seguir con el coro Voces doradas y terminar con una muestra de nuestro baile nacional, la cueca, “es una excelente muestra, me gusta mucho porque podemos expresarnos, cosa que nosotros tenemos el anhelo de aprender, tenemos personas que nos enseñan y podemos mostrarlo, estoy muy agradecido de las personas que colaboran para que esto llegue a un buen término “, agregó entusiasmado Humberto Cuello de la agrupación artística y cultural, Los que no arrugan.

Además de las actividades escénicas, también se hizo presente una muestra de artesanía y trabajos realizados a manos, “ha sido lo más maravilloso que hemos tenido durante todo el año, porque estamos mostrando todo lo que aprendemos y hacemos durante todo el año y todo con la ayuda de nuestra municipalidad, estamos muy felices porque cuando hemos solicitado algo, siempre hemos sido escuchadas, por eso estamos muy feliz y contentas con la municipalidad que tenemos”, comentó Carmela Flores, del club adulto mayor Las abejitas laboriosas.

Junto al entusiasmo de todos los asistentes, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, señaló que “creo que hoy día también se han generado los espacios para que ellos puedan realizar sus actividades a través del folcklore, a través de los coros, a través de los talleres de inducción que les hemos hecho, también les hemos incorporado un podólogo y un kinesiólogo, es decir, estamos trabajando constantemente con ellos, y agradecido de Dios de haberme dado la fortuna de dirigir la comuna que hoy día está en buena situación”.