Inicio Blog Página 2148

Túnel Agua Negra y su contradicción con la Observación Astronómica

0

Es sorprendente leer en los medios que, por un lado, se habla de certeza en la concreción del corredor bioceánico de parte del Diputado Núñez, alineándose con una sola alternativa, siendo que en el mismo comentario manifiesta: “durante décadas se ha transformado en una suerte de mito. Con anuncios de acá y allá de un mejor destino, pero hoy se impone como una histórica oportunidad”. (Diario El Día, Diciembre de 2015).

Tal vez surgieron las dudas de que el nuevo gobierno argentino le quite prioridad por muchos años a esta ruta de Agua Negra, no solo porque es muy cara su implementación, baja rentabilidad, mucha altura e igual se cerrara por largos periodos como Los Libertadores. Ante este escenario, y debido a que necesitan salir luego con su producción, más ahora que se bajó el impuesto a las exportaciones agrícolas argentinas, beneficiando al sector que durante muchos años los gobiernos populistas de la misma tendencia de la Provincia de San Juan los tuvieron afectados por medio del atraso cambiario y la falta de competitividad, por ende, ellos, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, San Luis, y Mendoza, entre otros, que pertenecen a las más altas tasas de productividad en Argentina están muy entusiasmados y por ello es probable que miren con otros ojos las posibilidades de sacar su producción y como buenos empresarios buscarán los menores costos, menor tiempo  y alta rentabilidad, situación que no ocurre con el complejo del Valle de Elqui y, por ello, se aventura a proponer grupos de trabajo e insistir en “impulsar el corredor bioceánico como política de Estado”(Ídem. Artículo citado). En este punto estamos de acuerdo, pero no puede cerrar el potencial desarrollo de la Región de Coquimbo a una sola  alternativa, siendo que existen otras posibilidades reales, como ser, el Paso Fronterizo “La Chapetona” por la Provincia del Limarí, que puede implementar tres rutas, ya que es un boquerón hecho por la naturaleza, a bajo costo, de implementación rápida, con la oportunidad de dirigirse a varios puertos, es de uso cotidiano, no afecta mayormente el medio ambiente y lo más importante No requiere túnel.

Además, nos parece extraño que no conozca los esfuerzos desplegados por la Unión Astronómica Internacional y la Asociación Internacional de Cielos Oscuros que están buscando convertir los cielos del Valle de Elqui en un Santuario Internacional de Cielos Oscuros “Gabriela Mistral” en el mundo, cuyo fin es protegerlos de la contaminación lumínica y, por la información que se conoce, en estos días hay un grupo de expertos visitando el lugar (cuyas acciones se vienen trabajando desde el 2008). Recordemos que Chile está con un 50% de toda la capacidad de observación del planeta y se espera que para el 2020 llegue al 70%, de allí que se busca evitar la emisión de luz hacia el cielo. Al respecto, el ministro de energía lo ratificó, diciendo que “toda luminaria nueva que se instale en esas tres regiones debe cumplir con esta norma, cuyo objetivo es proteger la calidad de los cielos para la observación”(Diario La Tercera, 13 diciembre 2015).

Ante esto nos preguntamos: ¿el proyecto Agua Negra ha considerado los perjuicios que provocaría a la observación astronómica?, ¿los haces de los focos de los vehículos al subir o bajar hacia el túnel dañarían la observación?, ¿la iluminación del sector del Túnel y el mantener aireado el mismo no afectará el desarrollo de la investigación?, ¿no dañará las características únicas que poseen los cielos en cuanto a atmosferas limpias y secas más zonas de gran altitud y oscuridad?

Históricamente la gente más antigua (del valle del Choapa y Limari como don Gil Rogelio Alaniz, Joelio Olivares, Ulises Araya y Héctor Torres y tantos otros), han utilizado los Pasos fronterizos y también han estado por el desarrollo integral de la región y no por parcialidades.

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO

Ovalle cae estrepitosamente en Los Andes y complica su situación en la tabla

0

El elenco limarino, aunque no cejó en sus esfuerzos por variar en resultado,  perdió ante su tradicional rival de la Quinta Región por el marcador de 4 goles a 0.

En el primer tiempo abrió la cuenta a los 6 minutos para el dueño de casa Francisco Gaete, en tanto que en el segundo periodo, muy temprano, a los 11 minutos, Moisés Vásquez aumentó el marcador para los del Cóndor. En los minutos restantes, si bien el elenco de Leandro Zepeda no claudicó en su esfuerzo por acortar distancias, los del tra” aprovecharon los espacios para elevar el marcador a cifras inalcanzables.

La nota curiosa la puso el arquero suplente de Ovalle, Juan Segovia,  que a los 61 minutos al ir a buscar una pelota que salió del campo para acelerar el juego, respondió a a provocación de hinchas locales, y el árbitro le mostró tarjeta roja.

Esta derrota pone al CDO en una incómoda situación en la tabla de posiciones, y sufriendo una crisis económica que compromete aún más su situación.

ALINEACION DE OVALLE

Estadio Regional de Los Andes.

Arbitro: Nicolás Muñoz

DEPORTES OVALLE: Cristóbal López; Ricardo Pizarro, Ignacio Requena, Felipe Lecaros,  Carvajal, Cesar Castillo,  Michael Araya, Marco Robles (Eric Albanez) , Felipe Varas,  Hernán Toro  (Miguel Ángel Estay) y Diego Cuellar. DT:  Leandro Zepeda.

GOLES : 6′ Francisco Gaete (Trasandino) ; 56 Moisés Vásquez (Trasandino) ; 75’ Nicolás Palma (Trasandino) ; 87’ Mirko Opazo (Trasandino)

TR:  Juan Segovia (arquero suplente de Ovalle) a los 61’

Fuerte sismo sacude a la ciudad de Ovalle esta tarde

0

El temblor fue registrado a las 16-.25 horas de hoy sábado y alcanzó una magnitud de 5. 8 grados en la escala Richter, según el reporte definitivo del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile.

El temblor, de acuerdo al mismo informe, fue localizado a 11 kilómetros al Oeste de Ovalle y a una profundidad de 49. 5 kilómetros.

Por su parte la ONEMI informó que el temblor fue percibido entre las regiones de Atacama y Libertador Bernardo O´Higgins y las intensidades en escala de Mercalli son las siguientes:

Región: Atacama

Alto del Carmen:    IV
Caldera:    III
Copiapó:    III
Tierra Amarilla:    III

Región: Coquimbo

Andacollo:    V
Canela:    V
Combarbalá:    V
Coquimbo:    VI
Illapel:    V
La Higuera:    V
La Serena:    VI
Los Vilos:    IV
Monte Patria:    VI
Ovalle:    VI
Paiguano:    IV
Punitaqui:    VI
Río Hurtado:    V
Salamanca:    IV
Vicuña:    V

Región: Valparaíso

Los Andes:    IV
Puchuncaví:    III
Quilpué :    III
Rinconada:    IV
San Antonio:    III
Valparaíso:    III
Villa Alemana :    III
Viña del Mar:    III
Zapallar:    IV

Región: Metropolitana de Santiago

San Bernardo:    III
Santiago:    II
Tiltil:    II

Región: Libertador Bernardo O’Higgins

Rancagua:    IV

Con gran desfile y show artístico Punitaqui celebra sus 124 años de vida

0

El municipio de la tierra de Los Molinos, La Música y La Amistad, realizó la ceremonia cívica en la Plaza de Armas y festejó un nuevo aniversario de vida comunal.

A los sones de la Banda de Guerra e Instrumental de la Escuela de Formación de Carabineros de Ovalle, la comunidad de Punitaqui celebró los 124 años de vida de la comuna  con un gran desfile y un hermoso acto cívico en el principal paseo ciudadano de la comuna limarina, lo que fue coronado con un gran show artístico que se prolongó hasta después de la medianoche.

La ceremonia fue encabezada por el alcalde Pedro Valdivia Ramírez y contó con la presencia del diputado Miguel Alvarado, la gobernadora (s) Mila Jeria, los consejeros regionales Teodoro Aguirre, Lidia Zapata, Miguel Solís, Alberto Gallardo y Hanna Jarufe, además de los concejales Blas Araya, Carlos Araya, Sergio Huerta, José Palma y Clarisa Cortés, además de invitados especiales y representantes de las fuerzas vivas de la comunidad.

Los Consejeros Regionales del Limarí, entregaron un obsequio al alcalde Pedro Valdivia. (Foto: Cedida)
Los Consejeros Regionales del Limarí, entregaron un obsequio al alcalde Pedro Valdivia. (Foto: Cedida)

En la ocasión, el alcalde Pedro Valdivia y los miembros del Honorable Concejo Municipal, distinguieron como ciudadano ilustre al neurocirujano punitaquino, Ricardo Rojas Valdivia, quien señaló que “es un honor y un orgullo recibir esta distinción de mi pueblo, donde me crié y crecí y donde se formaron todos mis valores” y agregó que “recibí esta noticia el miércoles y en 48 horas tuve que rehacer intervenciones, cambiar los planes y acá estoy junto a mi mujer, mi madre y dos de mis hijas, la verdad es que estoy muy emocionado”.

El alcalde Pedro Valdivia señaló que “fue un acto cívico muy bonito, creo que cumplimos con las expectativas y estuvo muy bien organizado. Vamos a seguir trabajando por nuestra gente y por nuestra comuna y seguiremos la senda que hemos trazado, con nuevas obras que se sumarán al CESFAM, a la Casa de la Cultura, a las sedes sociales y vecinales, a las calles que por  años habían esperado ser pavimentadas y que hemos realizado con el equipo de proyectos. Seguiremos trabajando por Punitaqui, pues la senda del desarrollo y el progreso no se detendrá”.

Así mismo, agradeció la presencia “de las autoridades y de la banda de Carabineros que le han dado el realce que se merece a nuestra ceremonia”

En acto central se presentaron cuadros folclóricos por diversas entidades culturales de la comuna y el show artístico final fue amenizado por Los Súper Gavilanes de la Frontera y La Banda Tropical de Juanito Brizuela, los que hicieron cantar y bailar a la comunidad de Punitaqui.

«EL PUNI»

El ciudadano ilustre, Ricardo Rojas Valdivia, se dirige a la comunidad tras ser distinguido (Foto: OvalleHOY.cl)
El ciudadano ilustre, Ricardo Rojas Valdivia, se dirige a la comunidad tras ser distinguido (Foto: OvalleHOY.cl)

Ricardo Rojas Valdivia, nace en Punitaqui y realiza sus estudios básicos en la escuela rural de Las Majadas y luego, completa su formación básica en la escuela E 16 de Punitaqui. La enseñanza media la realiza en el Liceo de Hombres de Ovalle e ingresa a la universidad de chile a estudiar medicina egresando en 1983 con distinción máxima.

Ingresa al Instituto de Neurocirugía de la Universidad de Chile egresando como neurocirujano en 1993, nuevamente destacándose con distinción máxima. Posteriormente, realiza estudios de neurocirugía en la universidad de París, Francia. Hoy se desempeña como Jefe del Departamento de Neurocirugía del Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Rojas Valdivia es casado, tiene 4 hijos y 3 nietos, constantemente está visitando su pueblo del que se siente orgulloso y además dice ya haber tenido el honor de haber operado a 25 punitaquinos de distintas patologías neuroquirúrgicas.

Entre sus anécdotas siempre recuerda con cariño su época universitaria en la cual era conocido por el apodo de “El Puni”.

Familia Pastén hace llamado urgente para ubicar a familiares

Un llamado urgente realiza la familia de José Segundo Pasten Carvajal para ubicar a parientes cercanos como Antonio Pasten Rivera o Fernando Pasten, hijos de Ana Rivera y Guillermo Pasten  u otros parientes.

José Segundo Pasten Carvajal, quien reside en Antofagasta,  es hijo de   José Pasten Pasten.

Se ruega contactarse urgente con sus hijos al fono 93271722.

Obituario día sábado 19 de diciembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ALICIA DEL TRANSITO LAZO VILLAR (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Humberto Araya 754 de la pobl Cancha Rayada de Ovalle. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

LUIS ROBERTO CASTILLO CASTILLO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la capilla de la pobl Pacífico. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera CRISTINA DEL ROSARIO ACUÑA TELLO  (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron  hoy (sábado) en Punitaqui, agradece la familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera NORBERTO DÍAZ CUBILLOS  (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron  ayer (viernes) en San Julián, agradece la familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

El Gobierno con su glosa de educación, atentaba contra Derechos Fundamentales.

0

El Tribunal Constitucional en uso de sus facultades, declaró admisible el reclamo presentado por 31 diputados de oposición, contra la norma constituida en la glosa de gratuidad de la ley de presupuesto 2016, por considerarla inconstitucional, discriminatoria y arbitraria; basándose en el artículo 19 n°2 de nuestra Constitución entre otras normas legales.

La decisión del Tribunal Constitucional era predecible, incluso esta había sido advertida al Gobierno por sus partidarios y especialistas dada la jurisprudencia actual. Por tanto, seamos claros, este Gobierno es el único responsable de las demoras, inconvenientes e incertidumbres que provoca la presente situación en los estudiantes.

La propuesta de gratuidad para el año 2016 aprobada por el parlamento, consideraba como beneficiarios a todos los estudiantes pertenecientes al 50% más vulnerable de la población y que además estos optaran por asistir sólo a las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores, sin importarles la calidad de estos recintos; sino que solamente, el centro de estudio elegido por ellos estuviese dentro del Consejo de Rectores, por lo tanto, frente a dichas exigencias, se dejaba afuera de los beneficios a la gran mayoría de los estudiantes con igual o inferior condición socioeconómica, por el sólo hecho de no pertenecer u optar a dichas universidades. Además, esto también afectaría a los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales de concretarse puesto que correrían con la misma suerte de las entidades académicas no pertenecientes al Consejo de Rectores; esto a todas luces es una condición discriminatoria, arbitraria y caprichosa de este Gobierno, que de llevarse a cabo vulneraría el principio de igualdad ante la ley; demostrando una vez más su alto nivel de improvisación, mala gestión y falta de ideas en las políticas públicas del país.

Afortunadamente, tras reclamo presentado por los diputados de oposición y la admisión de esta por parte del Tribunal Constitucional, los grandes ganadores son los estudiantes más vulnerables de nuestro país, que una vez más estaban siendo discriminados arbitrariamente. Con esto se hace posible que más de 250 mil alumnos puedan obtener beneficios adicionales; es más, si se reasignaran los recursos destinados a la compra de la infraestructura de los colegios particulares subvencionados estimada en más de 400 millones de dólares, se lograría financiar a 315 mil estudiantes del 50% más vulnerable.

La resolución del Tribunal Constitucional, es relevante y constituye un precedente valioso para definir que el Estado no debe ni puede, discriminar la asignación de recursos públicos y que así, estos estudiantes vulnerables reciban igual trato en función de su condición económica, independiente de la institución en que estudien; de lo contrario, le estaríamos atentando su derecho a la libre elección.

Desgraciadamente, estamos frente a un Gobierno discriminatorio que sólo por razones ideológicas ampara a algunas instituciones en vez de buscar un proyecto de consenso que establezca estándares de calidad y sin discriminación de ningún tipo. Es por ello, que me parece inaceptable que el actual Gobierno, único responsable de la situación, producto de su incapacidad y errores, pretenda como siempre endosarle la responsabilidad a otros, más aún cuando este es uno de los proyectos estrella de Michelle Bachelet y que con todo el tiempo transcurrido no exista claridad de cómo se va a implementar lo que por razones lógicas, genera frustración e incertidumbre en la población.

Dra. Susana Verdugo Baraona

“Contacto Deportivo” será premiado hoy como el mejor programa deportivo 2015

0
Sergio Parra, Director de la Radioemisora.
Sergio Parra, Director de la Radioemisora.

El programa de la Radio Limarí esta noche subirá al escenario de premiación de los mejores deportistas de la comuna de Ovalle para recibir este merecido galardón, por su preocupación por fomentar el deporte a nivel comunal y provincial y llevar las distintas disciplinas deportivas no solo a sus auditores de Ovalle y el Limarí, sino a quienes residen fuera de nuestras fronteras..

Radio Limarí, creada en Ovalle  el 21 de diciembre de  2013 como señal on line en www.radiolimari.cl, y desde el 21 de septiembre del 2014 en el 100.7 FM para Ovalle

En el mes de Agosto del año 2014, comienza su programa CONTACTO DEPORTIVO, con las trasmisiones de los partidos de Deportes Ovalle desde el estadio de Punitaqui a través de la señal on line que permitió que los ovallinos que viven en otras zonas pudieran escuchar con calidad HD de alta fidelidad los encuentros  de Deportes Ovalle, lo que hasta el día de hoy ocurre

Una vez que se contó con la señal FM,  se iniciaron las trasmisiones de los encuentros de campeonatos nacionales ANFUR, y ANFA en distintas regiones del país donde tuvieron participación los equipos del Limari.

En febrero del 2015 trasmitió desde Panguipulli el nacional senior ANFUR y llevó a los hogares del país el triunfo y Bi campeonato del deportivo Cóndor de Huallillinga

En febrero del 2015 transmitió en forma exclusiva  el nacional  adulto ANFUR disputados en la ciudad de Quillota, donde Manuel Antonio Matta de Sotaqui obtuvo el Vice campeonato

A nivel nacional y regional ha recibido el reconocimiento ya que es la única radio a nivel nacional que transmite en vivo los encuentros del Futbol RURAL ANFUR

A nivel local cada fin de semana se transmitió el campeonato de apertura y clausura Anfur 2015 llegando hasta el momento hasta la fase regional, tanto en serie adulta y senior . A nivel del futbol ANFA se transmitió el nacional Senior realizado en Codegua  y  los fines de semana el campeonato local de AFAO  serie senior y adulta, además de   los campeonatos sub 13 y sub 17 a nivel regional.

Siguiendo con el futbol también este año inicio transmisiones del campeonato de la Asociación Diaguitas, teniendo caseta de transmisión en dicho recinto proporcionada por la recientemente creada asociación.

Se transmitió por primera vez y diariamente en el verano los partidos del campeonato internacional de Kiko Rojas

En basquetbol se trasmitió cada jueves el campeonato  de la asociación local desde el cendyr, así como desde la Bombonera también se llevó las tsnmisiones del Box

En cuanto al futbol profesional siguió los partidos del campeonato 2014-2015  de segunda división de deportes Ovalle.

Vecina preocupada por descarga de gas frente a su domicilio ¿no será peligroso?, pregunta

Edi Viera, vecina que reside en la primera cuadra de la calle Gabriela Mistral, a pocos pasos de la alameda, se llevó la desagradable sorpresa al mirar esta mañana por la ventana de su casa un camión aljibe de una empresa distribuidora de gas licuado haciendo una descarga de este elemento para un conocido local de venta de alimentos del sector alameda.

“Camión de Lipigas descargando a polloteca en sector residencial. ¿No será peligroso?”, pregunta, adjuntándonos una imagen de esto. En ella se observa el camión justo frente a su jardín.

Es una consulta válida para que la respondan las autoridades competentes. ¿Qué tan peligrosa es esta labor?

SIFUP denuncia: Jugadores de Deportes Ovalle no firmarán liquidaciones de sueldos

Según la página oficial del Sindicato de Futbolistas de Chile el plantel del club verde está atravesando una delicada situación en su segunda temporada en el torneo de Segunda División .

“Los sueldos impagos, los compromisos incumplidos y los atrasos se están haciendo cada vez más reiterados en la entidad del Limarí, presidida por Juan Miguel Nasur, hijo del timonel de Santiago Morning Miguel Nasur. “Esto se viene arrastrando hace casi un año, primero nos cambiaron la fecha de pago del 10 al 15, después nos pidieron más días, e incluso octubre fue cancelado recién el 30 de noviembre”, es uno de los testimonios de jugadores recogidos por el Sifup” señala la información.

Hace notar más adelante que la de negarse a firmar las liquidaciones de sueldos que deben ser presentadas ante la ANFP es una de las herramientas que difunde el Sindicato en sus visitas a los camarines . Eso, precisa,  da inicio a una causa en el Tribunal de Disciplina que puede sancionar al club con penas que van desde la amonestación hasta el descenso de categoría.

La información reproduce el testimonio de jugadores ovallinos que afirman se les adeuda el sueldo de noviembre, el que sería pagado recién el 22 de este mes.

Una información inquietante en los momentos que el equipo limarino se apresta a viajar a Los Andes para jugar mañana sábado a las 19.00 horas su compromiso con su tradicional adversario, Trasandino, en la disputa de valiosos puntos . Mientras los del cóndor están en un expectante segundo lugar en la tabla de posiciones, el CDO lucha por la permanencia en la parte inferior de la tabla.

​Ferias y talleres gratuitos sobre protección ambiental viajarán por la región Coquimbo

0

Un ciclo de 3 ferias ambientales contempla el proyecto “Encuentros ambientales, participando del reciclaje”, actividad que entre el 18 y el 22 de diciembre visitará las comunas de Ovalle, La Serena y Coquimbo.

La iniciativa, desarrollada por NEXO, busca sensibilizar y educar a la población acerca de la importancia del manejo adecuado de los residuos sólidos domiciliarios, tema donde la red comunitaria tiene un rol preponderante.

Para ello, se dispondrán diferentes stands de organizaciones, instituciones o empresas que trabajen en torno a la temática ambiental y puedan mostrar, enseñar y compartir a la comunidad su quehacer.

En paralelo se realizarán 3 talleres abiertos a la comunidad, sobre papel reciclado, compostaje / lombricultura y artesanías con bolsas plásticas (tejido). Cada taller durará 30 minutos aproximadamente y se realizará dos veces en cada feria.

El proyecto, según Juan Banda, Director de NEXO, “nace del escaso aprovechamiento de los residuos sólidos domiciliarios, los que en las comunas de Ovalle, Coquimbo y La Serena son recolectados y enviados a vertederos y/o rellenos sanitarios”

Por ello, agrega Banda, “Un eficiente sistema público de tratamiento de los residuos requiere de la participación activa e informada de la población, y en ello las organizaciones de interés público resultan claves”.

“Lo más importante de esta iniciativa es la posibilidad de interactuar con la comunidad, quienes tendrán la posibilidad de ser protagonistas al participar de uno o más talleres, esto les permitirá aprender y compartirlo con otros, generando una cadena de valor necesaria para el proceso que nos interesa fomentar con esta iniciativa”, puntualiza Banda.

Entre las agrupaciones que participarán se encuentran Limarí Recicla, Padres de Niños Oncológicos, el Colegio Manuel Rodríguez, entre otras, además de artesanos que trabajan en reciclaje como  Andrea Escudero y Nicolas Crisostomo.

Las ferias se desarrollarán los días 18, 21 y 22 de diciembre, siempre de 10:00 a 14:00 horas en cada comuna. En Ovalle y Coquimbo ocupará sus respectivas plazas de armas, a excepción de La Serena, a realizarse en un lugar a definir del sector de Las Compañías.

El Proyecto “Encuentros ambientales, participando del reciclaje” es financiado por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2015, dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Nexo es una organización sin fines de lucro constituida por profesionales de áreas como educación, salud, social y medioambiente; reunidos con el propósito de contribuir a que la comunidad restablezca una relación armónica con su medio ambiente natural y humano a través de proyectos enfocados en la Gestión Ambiental Local, Emprendimientos Sustentables y Voluntariado Ambiental.