Inicio Blog Página 2154

Organizaciones sociales de Ovalle tendrán medio “palo” para arreglar sus sedes

0

14 - 12 - 12 fondo.jpg 2 14 - 12 - 12 fondoEsto se concretó, gracias al segundo llamado del denominado Fondo de Desarrollo Vecinal 2015 del Municipio, que permite que las organizaciones sociales de Ovalle postulen y sean beneficiadas con un máximo de 500 mil pesos, para implementar o arreglar sus recintos comunitarios.

Una de las innovaciones que ha realizado la actual administración municipal de Ovalle ha sido el denominado Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE). Esta iniciativa permite que las organizaciones sociales locales, tanto funcionales, como territoriales tengan la opción de postular, a través de un proyecto y optar a ser favorecidos con un máximo de 500 mil pesos, que sirven para efectuar arreglos o implementar sus sedes sociales.

Este es el segundo llamado que se realiza en el año 2015 y favoreció a 40 instituciones de la comuna, lo que se traduce en más de 20 millones de pesos, que son financiados con recursos municipales. La ceremonia se realizó en la Feria Modelo de Ovalle y estuvo encabezada por el alcalde Claudio Rentería y miembros del concejo municipal.

Recordemos, que este programa se implementó en el año 2013 y desde ahí se han favorecido a 225 instituciones, lo que equivale a una inversión que supera los 100 millones de pesos. Cabe destacar, que las líneas de financiamiento son el Fortalecimiento de la Gestión de las Organizaciones, el Mejoramiento de Infraestructura Comunitaria y la Adquisición de Equipamiento Comunitario.

Con respecto, a la Fondo de Desarrollo Vecinal Marta Robles, presidenta del Club de Adultos Mayores “Gracias a la Vida” de la población José Tomás Ovalle, indicó que “es una muy buena idea, porque estos dineros a nosotros nos servirán para terminar el galpón de nuestra sede, que es algo que anhelamos tanto”. Por su parte, el representante del Comité de Deportes y Recreación de Sotaqui, Juan López, sostuvo que los fondos “los utilizaremos en el cierre perimetral, porque teníamos un cierre con pinos naturales y con la sequía y el terremoto se cayeron varios de ellos y por eso postulamos al Fondeve, para cerrar nuestro estadio con maya Acma, porque para nosotros es muy necesario”.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “siempre nuestro norte ha sido trabajar de la mano con las organizaciones sociales de la comuna, para que surjan y se fortalezcan, ese es el sentido del Fondeve, porque con estos recursos pueden hacerle arreglos a su sede social o también pueden comprar mobiliario, equipos de música o lo que los vecinos estimen conveniente. Estamos muy contentos porque hemos tenido muy buenos resultados y cada vez que vamos a alguna reunión vemos como las juntas de vecinos o clubes deportivos cuentan con nueva implementación, para el buen desarrollo de sus actividades”.

Ahora las instituciones favorecidas deberán rendir los recursos adjudicados, los cuales deberán ser utilizados hasta el 31 de diciembre, así lo explicó el jefe del departamento de Finanzas del municipio, Roberto Ábalos, quien realizó un exposición de cada uno de los procedimientos que deben hacer las instituciones.

De esta forma se cierran las postulaciones al Fondo de Desarrollo Vecinal hasta el próximo año, donde las instituciones podrán presentar sus proyectos, previo a retirar las bases en el departamento de Desarrollo Comunitario del municipio local, ubicado en calle Libertad 592.

“Informe respalda aeropuerto internacional en Tongoy”

0

14 - 12 - 12 senador pizarroEl senador Jorge Pizarro tras reunión con ministro de OO.PP señaló que espera que “en la región nos apuremos con los estudios correspondientes para proceder a la brevedad y licitar el aeropuerto internacional de Tongoy”.

“Estamos contentos con la información que nos entrega el ministerio, los resultados favorables para la instalación de un aeropuerto internacional en Tongoy, porque este es un proyecto regional, que había quedado paralizado en el 2010, a pesar del gran avance que tenía”, dijo el parlamentario.

Asimismo, Pizarro comentó que la idea es retomar el proyecto para que se transforme en una alternativa a Santiago, por lo demás, la región ha crecido mucho, la ubicación del aeropuerto es óptima por las condiciones climáticas y por la conectividad que tiene la región para la provincia del Limarí y el Elqui, con su capacidad turística.

Además, el legislador DC sostuvo que se debe trabajar en conjunto con el paso de Agua Negra para la conectividad con Argentina, el potenciamiento del puerto de Coquimbo, que va a significar no solo flujo de carga, sino que también  un destino turístico para cruceros y turismo de alto nivel que requiere de un aeropuerto.

“Claramente, la definición del Ministerio de Obras Pública traerá un gran desarrollo económico a la región”, añadió Pizarro.

Por su parte, el ministro Undurraga indicó que “tras recibir al senador Pizarro, quien había planteado hace más de un año que se reevaluara la rentabilidad social y factibilidad de retomar el aeropuerto internacional de la región ubicado en Tongoy” se realizó un estudio.

“Hemos desarrollado un estudio de demanda y un estudio de inversiones en la materia, lo que da cuenta que el aeropuerto internacional de Coquimbo, emplazado en Tongoy es una muy buena alternativa económica y social, fuera de ser alternativa a Santiago”, afirmó el ministro de OO.PP.

De igual manera, el secretario de Estado puntualizó que “estamos hablando de una inversión de 143 millones de dólares en los primeros cálculos, una inversión que en su concreción podría estar al principio de la década siguiente, porque requiere un conjunto de inversiones y empalmar también con las inversiones que se han hecho en el aeropuerto de La Florida”.

“Ha sido una muy buena reunión donde le hemos dado a conocer al senador Pizarro los resultados positivos de este informe que será enviado al Intendente de la Región para que en la región se tome la decisión de cómo se avanza, aunque sabemos que el paso que sigue es enviarlo al Ministerio de Desarrollo Social”, concluyó.

Cantor popular Jorge Barahona obtiene el Premio Regional de Cultura

En marco de las celebraciones del  70° aniversario de la obtención del Premio Nobel de Literatura por Gabriela Mistral, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) de la Región de Coquimbo, entregó en Vicuña el Premio Regional de la Cultura y las Artes al destacado gestor cultural y cantor popular e intérprete de canto latinoamericano, Jorge Barahona.

Reconocer la obra de artistas nacionales o extranjeros de trayectoria en la zona, cuyo trabajo haya significado un aporte trascendente a la cultura y al desarrollo de su disciplina artística, es el principal objetivo que tiene este galardón, cuya entrega se realiza por tercera vez en la Región de Coquimbo.

Respecto a la importancia que tienen estos reconocimientos a nivel país, el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone señaló “parte fundamental de la misión del Consejo de la Cultura, es generar instancias que permitan el reconocimiento y puesta en valor de la trayectoria de nuestros creadores en todo el país,  pues su trabajo diario contribuye al desarrollo cultural y educativo de nuestra sociedad”, aseveró el Secretario de Estado.

El jurado encargado de escoger al ganador de este año, fue presidido por la directora regional del CNCA, Daniela Serani, y estuvo compuesto por miembros del Consejo Regional de la Cultura y las Artes y el Comité Consultivo de la Región de Coquimbo.

Este año, el premio consistió en un certificado de reconocimiento, más  $2.000.000 dos millones de pesos.

Sobre el ganador

En 1991, Jorge Barahona Cárdenas participa con una pre-selección Chilena de la OTI y pre-selección chilena para el Festival de Viña del Mar. En ese mismo año, gana el Primer lugar del Festival de la Canción de todas las Artes Víctor Jara de La Serena.

Durante el año 2014, obtiene el premio Papiro-Guayacán, otorgado por la Revista Cultural Papiro, por su aporte en la generación de espacios para los artistas.

Recientemente ha participado como expositor y artista en la FILSA 2015 con el tema el “Discurso literario femenino en la Región de Coquimbo”, basado en el trabajo literario de distintas figuras femeninas de la literatura regional, como Alicia Mondaca, Claudia Hernández, Marcela Reyes, Juana Baudoin, entre otras destacadas exponentes.

Su triunfo ha sido reconocido ampliamente en círculos culturales de La Serena, en especial vinculados a la Universidad de La Serena, donde reside en la actualidad, destacándose sus méritos artísticos y culturales.

Gesto de carabinera ovallina con perrito abandonado no ha pasado desapercibido

0
Noticia en ADNRadio que ha tenido en pocas horas miles de visitantes.
Noticia en ADNRadio que ha tenido en pocas horas miles de visitantes.

Así lo destaca la página de ADN Radio en su edición de hoy lunes, nota que ha merecido hasta las 10.00 horas más de 23. 800 visitas de todo el país.

Un lector ovallino, Francisco Robles, ha enviado la información, que también ha sido destacado en su perfil de Facebook, la que ha merecido la atención de miles de persona .

“Una particular fotografía se ha tomado redes sociales. Los usuarios no pasaron por alto a sus protagonistas, realizando todo tipo de comentarios.

En la imagen se ve a una funcionaria de Carabineros que se disponía a alimentar a un perrito abandonado en Ovalle. La muestra de solidaridad y amor no ha pasado desapercibida por los habitantes de la ciudad, quienes han expresado que no es la primera vez que la uniformada realiza este tipo de acto.

Al parecer la carabinera pertenecería a la Tercera Comisaría de la comuna, donde algunos usuarios aseguran haberla visto, además de alimentar, jugar con los perros que llegan hasta el lugar”, dice el texto de la información.

A su vez la imagen en el perfil de Facebook de Francisco Robles ha tenido 109 comentarios y ha sido compartido por 2.236 veces por lectores que han comentado el tierno gesto de la uniformada hacia el can que ha sido bautizado como “Aspirante”.

Obituarios de hoy lunes 14 de diciembre

Informamos del sensible fallecimiento de las siguientes personas;
OCTAVIO GALVARINO SIERRA MORÁN  (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la parroquia Divino Salvador, la misa se realiza  hoy (lunes) a las 16:00 hrs en la misma parroquia. Posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
 
ROLANDO ANTONIO CASTILLO  (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la capilla de la Población Fray Jorge, Ovalle. La misa se realiza mañana (martes) en la misma capilla, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
JOSÉ SALOMON VENEGAS CASTILLO  (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la sede de Comuneros de Quilitapia, comuna de Combarbalá. la misa se realiza hoy (lunes) a las 16:00 en la misma sede, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Quilitapia.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida, de quien en vida fuera EMELINA DEL CARMEN CAMPUSANO TORO  (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron  ayer domingo, en Monte Patria.
Agradece la familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida, de quien en vida fuera EDECIO DEL CARMEN LEÓN GONZALEZ  (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron  ayer domingo, en Serón, comuna de Río Hurtado.
Agradece la familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida, de quien en vida fuera OLGA DEL ROSARIO PALACIOS VERGARA  (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron el sábado 12 en Chañaral Alto.
Agradece la familia.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Museo del Limarí presentará obra teatral sobre la obra y figura de Gabriela Mistral

“Gabriela Infinita” estará a cargo de la compañía “En Camino” y se invita a la familia ovallina a asistir a la jornada cultural que tendrá lugar en el Salón de Extensión Patrimonial del museo limarino.

Una invitación a homenajear los 70 años del premio nobel de Gabriela Mistral a través de la actuación es la que realiza el Museo del Limarí, con la presentación en sus dependencias de la obra de teatro “Gabriela Infinita”, a cargo de la compañía “En Camino”.

La presentación de la obra será el día 16 de diciembre a las 19:30 horas en el Salón de Extensión Patrimonial del Museo del Limarí. La figura de la poeta del valle de Elqui será interpretada por la destacada actriz argentina, María Marta Guitart. La iniciativa que se enmarca en la conmemoración del premio nobel es organizada por la Embajada de Chile en Argentina, el Museo Gabriela Mistral de Vicuña y el Consejo de Cultura y las Artes.

Al respecto, Rodrigo Araya, director subrogante del Museo del Limarí, llamó a la comunidad ovallina a aprovechar esta ocasión de presenciar de manera gratuita una muy buena obra de teatro que interpreta y da vida a los poemas de Gabriela Mistral. Más aún cuando, se conmemoran siete décadas desde que  por primera vez una mujer en Iberoamérica recibe semejante distinción.

La dramaturgia está compuesta por poemas de Gabriela Mistral de sus cuatro libros: Desolación, Ternura, Tala y Lagar y una selección de sus prosas.

La puesta en escena surge partir de la dramaturgia conformada exclusivamente por el entramado de textos y poemas que dan origen al monólogo teatral: un espacio en el campo, un rancho en medio del valle, cuatro cajones, una frazada, un pan, una lámpara y un libro, son todo lo que a veces alguien tiene para inventar la vida… cuando entonces las palabras aprendidas, el canto y los recuerdos, se vuelven la única fuente de la que mana toda la luz para inventar la esperanza.

La obra de teatro también fue presenciada en la ciudad de Vicuña el día 15 de diciembre y también se ha presentado en otros museos de la ciudad de Santiago. Es el caso del Museo de Arte Colonial San Francisco y el Centro Cultural Gabriela Mistral, entre otros.

Quienes deseen asistir a presenciar la obra de teatro deben confirmar asistencia al teléfono del Museo del Limarí 053-2433680 o al correo museolimaridibam@gmail.com

Fallece destacado profesor de Historia y Geografía

Este fin de semana nuestro amigo y cofundador de CREA LIMARI CHOAPA,  Don Octavio Sierra Moran  ha partido al mundo eterno.

Sus funerales se realizarán hoy lunes luego de una misa que será oficiada a las 16 hrs  en la parroquia El Divino Salvador de Ovalle.

Sus restos están siendo velados en el mismo templo parroquial de calle Antonio Tirado.

Invitamos a sus familiares, y amigos a orar por este gran hombre y mejor profesor de historia y geografía. Nuestro pésame a todos sus 11 hijos y descendencia.

CREA LIMARI-CHOAPA

En la Plaza de Armas se efectuó sorteo de la Academia de Fútbol Kico Rojas

14 - 12 - 12 sorteo kico rojas 14 - 12 - 12 sorteo kico rojas 3Ayer domingo se realizó en la Plaza de Armas  la rifa anual profondos de la institución con el objetivo de financiar el costo de la realización del XXV Campeonato Internacional de Fútbol Copa Ciudad de Ovalle, que se realizará del 08 al 16 de enero de 2016.

Los boletos de la rifa fueron vendidos por los apoderados de las ocho categorías de edades con que cuenta la Academia de Fútbol Infantil Kico Rojas de Ovalle.

El sorteo se realizó en la Plaza de Armas de Ovalle y los ganadores son los siguientes:

Un balón de futbol: Emilin Díaz boleto Nº 3584
Una batidora: Clarita Vicencio: boleto Nº 0260
Un balón de fútbol: Josefina Collao: Boleto Nº 1989
Un hervidor: Ana Godoy: Boleto Nº 2206
Un balón de fútbol: Nolvia Fuentes: Boleto Nº 0406
Una Juguera: Yamilet Rivera: Boleto Nº 1766
Un balón de futbol: Clara Pastén boleto Nº 2019
Una Batería de cocina: Ángelo Cortes: Boleto Nº 0266
Un balón de fútbol: Sebastián Fernández: Boleto Nº 2333
Una Aspiradora: Familia Perez Araya. Boleto Nº 3049
Un DVD: Ángelo Cortés: Boleto Nº: 0269
Un microondas: Ignacio Rodríguez Boleto Nº 1891
Un Televisor LED Osvaldo Rivera: Boleto Nº 3289
Una cocina: Claudio Castro Robles. Boleto Nº 3592.

La Academia de Fútbol Infantil Kico Rojas de Ovalle, agradece a la comunidad ovallina su colaboración con esta Rifa, que beneficiará a los niños que participan en sus diferentes series

Decomisan más de 300 plantas de marihuana

0

Operativo de la PDI en Los Vilos finalizó sin detenidos, aunque se sigue una línea investigativa que podría derivar en la identificación de los responsables de este hecho. Las medidas de las plantas oscilan entre 30 centímetros y 1.60 de altura.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Los Vilos, Lograron la incautación de 315 plantas vivas de Cannabis, en virtud a la información entregada de manera anónima por vecinos del sector, quienes hicieron referencia a distintos focos de plantaciones al interior del Fundo El Mollar, el cual se encuentra ubicado a unos 10 kilómetros al norte de la comuna de Los Vilos.

“Personal institucional llegó al predio , donde realizó un rastreo exhaustivo de la zona , incluyendo laderas y quebradas del sector, logrando detectar dos focos de cultivo de droga del genero cannabis , las cuales se mantenían oculta entre la vasta vegetación” Manifestó el Comisario Enrique Inostroza, Subjefe de la Brigada de Investigación Criminal de Los Vilos.

Las plantas tenían entre 30 centímetros y un 1.60 de altura   y se encontraban  irrigadas por mangueras conectadas a una vertiente natural

“Sujetos desconocidos, valiéndose de la espesa vegetación y la geografía del lugar propiciaron un escenario ideal para el cultivo clandestino de Cannabis, el cual era mantenido por medio de regadío programado”, señaló el Comisario Enrique Inostroza, Sub Jefe Brigada Investigación Criminal de Los Vilos

A pesar que del procedimiento no se registraron detenidos, existe una línea investigativa que podría derivar en la identificación de los responsables de este hecho.

Los detectives previa coordinación con el Ministerio Público, incautaron las plantaciones ilegales las cuales fueron remitidas al Servicio de Salud de Coquimbo para su posterior análisis y destrucción.

Concierto «Fantasía Violeta» se presenta el miércoles en el TMO

Coro Magisterio de Ovalle se presentará el próximo miércoles, 16 de diciembre, a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Ovalle, bajo la dirección del multi-instrumentista y compositor limarino Marco Figueroa Cortés, interpretando la obra «Fantasía Violeta», junto a actores y músicos invitados.

Un emotivo homenaje a la música y la cosmovisión de la artista nacional Violeta Parra se ofrecerá gratis a la audiencia ovallina, el miércoles 16 de diciembre a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de la comuna. En la ocasión, el Coro Magisterio de Ovalle junto a la Orquesta de Cámara del Colegio de Artes «Eliseo Videla Jorquera», interpretarán de manera íntegra la obra «Fantasía Violeta», composición conceptual creada por el multi-instrumentista y docente Marco Figueroa, bajo el influjo de la destacada folklorista nacional.

Esta experiencia cultural también desarrollará intervenciones de artes escénicas a cargo de los actores de la Compañía Teatro Almendra.  Los encargados de abrir este espectáculo serán el Conjunto Folklórico «Almahue», quienes presentarán una recopilación de canciones de Violeta Parra, en el que confluyen música en vivo y danza.

Tanto los intérpretes como los organizadores invitan a los amantes de la música en la capital del Limarí a ser parte de esta experiencia de artes integradas, completamente gratuita, y presentada en uno de los mejores escenarios del norte chileno. Esta actividad es patrocinada por el municipio ovallino, a través de su Centro Cultural.

Alumnos de enseñanza media se capacitan con programa que les garantiza educación superior

0

El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) se está aplicando en el Liceo Eduardo Frei Montalva y es ejecutado por la Universidad Católica del Norte.

Con el objetivo de apoyar a estudiantes de enseñanza media en su camino a la educación superior y garantizarles un cupo gratuito, el Liceo Eduardo Frei Montalva se integró el presente año a los establecimientos beneficiados por el PACE, iniciativa que favorece directamente a estudiantes que cursan tercer año medio.

Mediante talleres que imparte la Universidad Católica del Norte (UCN) se busca ampliar sus expectativas y mejorar sus habilidades socioemocionales, todo a poco más de un año de ingresar a la educación superior.

El programa trabaja en capacitar a profesores y el equipo de orientación, mejorando prácticas pedagógicas en el liceo e incorporando nuevas metodologías. Al respecto el alcalde, Juan Carlos Castillo, valoró la iniciativa, “donde nuestros jóvenes conocen herramientas para desenvolverse de mejor manera en la educación superior y poder proyectarse más allá del liceo. En ocasiones el cambio puede resultar brusco en algunos aspectos y en comunas como la nuestra se valora. Por ello agradecer a la Universidad Católica del Norte y al gobierno de la presidenta Bachelet, que se encuentra detrás de esta iniciativa”.

Durante el próximo año, el programa se aplicará de manera integral a terceros y cuartos medios, donde el 15% de los mejores promedios de los egresados contarán con un cupo garantizado en carreras de las instituciones de educación superior que forman parte del PACE. Para ello deben rendir la PSU donde, independiente del puntaje obtenido, se les garantiza gratuidad hasta finalizar la carrera.

Quienes accedan a la educación superior con el PACE contarán con apoyo y acompañamiento durante los 3 primeros años de su carrera, lo que se traduce en  actividades de nivelación académica y acompañamiento psicosocial para reforzar su permanencia y lograr la tan ansiada titulación. Cabe destacar que el Liceo Eduardo Frei Montalva junto al de Pichasca de Río Hurtado, son los únicos beneficiados en la provincia del Limarí por parte de la UCN.