Inicio Blog Página 2162

Ovallinos: ¿Qué opinan de la violencia en los estadios?

La violencia en los estadios es un tema que está actualmente en la palestra. A raíz de los acontecimientos ocurridos en el Bicentenario Elías Figueroa en Valparaíso, un espectáculo dantesco que reprocha todo el país, con  heridos, partido suspendido, centenares de hinchas en la cancha y con diez detenidos dejados en libertad fácilmente.

El equipo de Ovallehoy se contactó con la gente de Ovalle y con actores del fútbol local. ¿Qué opinan de la violencia en los estadios? ¿Qué soluciones se les ocurre? Esto fue lo que nos dijieron:

«Se habla mucho de violencia en los estadios. Pero la violencia es de las calles. La sociedad ha perdido los valores que tenía antes. Hay poco que hacer en ese sentido. Debería ser manejado por el estado este tema. Tener mano dura con las sanciones que se aplican. Robos asaltos, un montón de cosas que no se han erradicado de la sociedad y que van a llegar en algún momento a todas partes, no sólo en el fútbol» Danilo Chacón, DT de Club Deportes Ovalle.

«Las medidas que se han adoptado son correctas. Pero, en Chile, por cultura no funcionan. Los estadios sin rejas funcionan en el futbol ingles, pero en Chile no. Además no solo existe violencia en el fútbol profesional por que a nivel incluso infantil, hay por lo menos 20 o 30 peleas en un año por culpa de los apoderados y técnicos que no miden sus palabras y provocan peleas. Hay un tema de educación desde la formación del fútbol que debe erradicarse». Francisco Carvajal, Academia Municipal de Fútbol de Ovalle.

«Los estadios hechos con estándares FIFA no cumplen con las necesidades de fútbol chileno. Con un salto se puede llegar a la cancha. Hay puertas donde puede acceder cualquier barra. Sacar a carabineros y dejar a guardias  contratados por día que les pagan 10 lucas para que protejan la seguridad es obvio que no va a funcionar. Ellos no van a parar a la Garra Blanca o a Los Panzer que van con fierros y cuchillas» Maximiliano Ramirez miembro de la Barra Ultra Verde.

«Como miembros de la barra de Ovalle constantemente tenemos problemas de visitantes, porque a Punitaqui no llegan. Es difícil dar una solución a este problema porque la delincuencia es un tema país que el estado no ha sabido afrontar. Esto no sólo esta presente en el fútbol sino que en todas las aristas de la sociedad. En el fútbol se resalta porque es una actividad masiva. Para dar solución deberían incluir a todos los actores incluyendo a los hinchas de verdad, que jamás han sido considerados en la elaboración de estas leyes. » César Vega, Miembro de Barra Ultra Verde.

«Existen por ejemplo para los recintos privados como discos o pubs un reglamento que establece un cierto número de guardias por cantidad de personas que entran. Entonces si entran 50 personas por lo menos hay que tener 4 guardias. Si entran 20.0000 personas deberían tener un número razonable de guardias, pero no hacen eso en los estadios porque no quieren gastar plata en seguridad.» Rodrigo, Administrador de una discoteque del centro.

«No tenemos ni estadio para hacer violencia (ríe). Pero en el caso que lo tuviéramos lo ideal sería que los identifiquen de antes. La mayoria de lo que hacen violencia son delincuentes que no tienen que ver con el fútbol y que tienen antecedentes penales. Deberían tener identificada a esa gente y tenerla en lista negra.» Ruben Soto, Obrero.

«Que se mueran esos simios. Que pongan las barras bravas encerradas en jaulas y con un precipicio a cada lado, cosa que no puedan arrancarse ni meterse a la cancha» Diego, estudiante del Liceo Alejandro Alvarez Jofré.

«Partidos sin público. Ya no da para más» Rossana, jubilada.

«Le dan su amor a una camiseta de fútbol y están dispuestos a dar su vida por un equipo de jugadores que ni siquiera saben que existen. Los futbolistas no están ni ahí con la barra hasta que pasan cosas como esta. Estos «malillas»deberían darse cuenta que un equipo de fútbol no es algo que merezca tanto odio» Giovani, estudiante.

«Los carabineros no pueden  hacer nada. Sólo se defienden y ponen la cara de perros. Pero eso no detiene a nadie. Los uniformados deberían tener más poder o ser más numerosos, porque se ven poquitos en las imágenes que ha mostrado la televisión» Marta, vendedora.

«Una de las medidas es preocuparse más por la familia y no dejar entrar a las personas con antecedentes. Son los mismos siempre, toda la vida van a seguir así.» Emilio, estudiante.

 

Las dificultades a sortear para transitar el camino a la casa propia

0

08 - 12 - 15 viviendas 2Hasta el Cendyr municipal llegaron los integrantes del comité “Camino a nuestra casa”, quienes llevan aproximadamente 4 años organizándose para obtener una casa propia, pero tras una serie de problemas, donde el mayor es la cantidad de postulantes, el proceso se ha retrasado, “debido a normativas del Serviu, un comité no puede estar compuesto por 300 personas, por eso debemos dividirlos y seguir trabajando paralelamente con los dos”, les explicó el alcalde Claudio Rentería a los asistentes.

El terreno que se utilizaría es en la actual población Agrícola y sería de 6 mil metros cuadrados, los cuales se dividen por la cantidad de casas a construir, para luego saber la medida exacta de cada vivienda, contemplando también que el 60% del lugar está destinado para  los hogares, y el resto, 40%, es para obras de urbanismo.

“Creo que es labor nuestra que, con los profesionales que tenemos, a través de Desarrollo Comunitario y la oficina de la Vivienda, poderlos orientar y encaminarlos bien y que no se sientan solos, ese es nuestro objetivo, lo más principal y fundamental para mi como alcalde, es acoger cada una de las inquietudes de los vecinos, ayudarlos a resolverlas y orientarlos para que puedan resolver sus problemas  con prontitud y también en la legalidad, y eso es lo que vamos a hacer y vamos a seguir haciendo con este comité”, comentó el alcalde Rentería.

Tras la reunión, la presidenta del comité pro casa, Alicia Sánchez, recalcó la iniciativa de que la propia la autoridad se acercara a ellos para explicarles bien los procesos “es algo excelente, porque uno como dirigente y presidenta, no puede responderle mucho a la gente, porque a veces cambian tan luego las leyes, que uno no se orienta en eso, entonces, estando aquí las autoridades correspondientes, la gente les hace las preguntas y queda más tranquila y uno también se interioriza en el tema”.

Tres temblores casi “al hilo”” sacuden a la comuna de Punitaqui

0

La comuna de los molinos de vientos volvió a ser el hipocentro de movimientos telúricos que fueron registrados en las últimas horas en la zona centronorte del país.

El fenómeno principal se produjo a las 09:56 horas y según el Centro Sismológico Nacional (CSN) asignó al temblor una magnitud 5,7 en su reporte definitivo, con epicentro situado 44 km al oeste de Punitaqui y 40, 3 kilómetros de profundidad.

En forma previa, a las 04. 10 horas en el mismo sector fue registrado un temblor grado 3. 9 Richter y a las 10. 32 un tercer sismo 4. 6 grados.

En tanto la a Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) asignó al fenómeno una intensidad de cinco grados Mercalli en Coquimbo, La Serena, Ovalle, Punitaqui y Río Hurtado; de cuatro grados en Illapel, Monte Patria, Andacollo, Canela, La Higuera, Salamanca y Vicuña, y de tres grados en Combarbalá y Tiltil.
E

“La principal característica de nuestra administración ha sido la inversión con recursos municipales”

0

Alcalde Claudio Rentería, luego de cumplir tres años en el cargo afirmó que la optimización de recursos les ha permitido bajar la deuda municipal y se ha podido invertir en obras sociales, que por años fueron esperadas por los vecinos del sector urbano y rural y que hoy están a la vista.

Tres años cumplió el alcalde Claudio Rentería, luego que el 6 de diciembre de 2012 asumiera como jefe comunal, luego de ganar las elecciones municipales. Desde ahí se inició un camino que tuvo muchos problemas, principalmente, por las deudas que quedaron de arrastre de la administración anterior, donde destacaban 1600 millones adeudados a la empresa Arquimed y más de mil millones a la empresa Coopeuch, por concepto de cotizaciones que eran descontadas a los profesores de la comuna, pero que no eran canceladas en dicha empresa.

Rentería, junto a su equipo de trabajo iniciaron un camino, en donde se propusieron dejar atrás las cifras rojas del municipio e innovar, a través de la optimización de recursos, lo que ha permitido realizar obras sociales con fondos propios. En este sentido, el jefe comunal sostuvo que “la principal característica de nuestra administración ha sido la inversión con recursos municipales. De esta forma hemos construido sedes sociales, multicanchas, cierres perimetrales, hemos arreglado canchas de fútbol, en fin hemos concretado hechos que los vecinos esperaban por años y eso nos tiene muy orgullosos”.

Una de las mayores inversiones y considerada histórica, serán los arreglos de la Alameda de Ovalle, donde el municipio destinó 250 millones de pesos, para hacer un cambio integral a uno de los principales paseos públicos de la ciudad. “Queremos recuperar nuestros espacios más característicos y la Alameda es uno de ellos, por eso queremos cambiarle el rostro a esta área mejorarla y de esta forma no permitir que la delincuencia se apropie de estos lugares, porque mejoraremos la iluminación, porque queremos que las familias compartan y disfruten de los paseos públicos” indicó Claudio Rentería.

La autoridad agregó que “llevo 34 años en la municipalidad, me he desempeñado en varios cargos, fui jefe de finanzas, director de Tránsito y Secretario Municipal y gracias a la comunidad me convertí en alcalde y les puedo asegurar que nunca vi una administración que tuviera recursos para invertir en obras sociales, siempre funcionaban con cifras rojas o con lo justo. Por eso nosotros innovamos en este sentido y hemos construido sedes sociales, es el caso de la junta de vecinos N°13 de Sotaqui, de la junta de vecinos Patricio Zeballos, de la villa David Perry y hay algunas en proceso de ejecución, como la sede social de la villa San Antonio de Huamalata”.

Añadió que el denominador común de estos recintos comunitarios es que eran esperados por años por los vecinos, algunos más de una década. Además, de la construcción de la multicancha de villa Charlesbourg, de la población San José de la Dehesa, arreglos de canchas en el sector rural, “la misma implementación del árbol de Navidad, que nos enorgullece a todos, estos son recursos nuestros, de todos los ovallinos, que a nosotros nos toca administrar” agregó Rentería. Cabe destacar, que cada sede social tiene un costo de 44 millones de pesos y cuenta con todo lo necesario para las actividades de los vecinos.

Este año se lograron concretar proyectos de electrificación por un monto de 1.199 millones de pesos, que favorecerá a las localidades de La Verdiona, Mantos de Hornillos, Tranquilla y Pejerreyes y sus alrededores. “Esto nos tiene muy contentos, porque hicimos un trabajo profesional y con cariño, porque durante años estas familias han esperado contar con electricidad y siempre les decían que estaba todo listo y no era así, porque nosotros tuvimos que reformular los proyectos, trabajar con los residentes de estos sectores y luego presentar una iniciativa, que fue valorada por el Consejo Regional, quienes aprobaron los recursos, para que esto se concrete, si todo sale bien, el próximo año”.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “el 2016 queremos concretar varias obras que están en ejecución y seguiremos invirtiendo en proyectos con recursos propios, para darle mayores beneficios a nuestra gente, porque esa es la principal función del municipio. Además, se está construyendo el Estadio Municipal, donde esta administración aportó con 500 millones de pesos, algo inédito a nivel nacional”.

Vergüenza, desidia e ineptitud rentadas

¿Cómo se podrían catalogar los hechos ocurridos en Valparaíso con motivo del partido entre Santiago Wanderers y Colo Colo?
Hay varios calificativos…una vergüenza, un desastre, una tristeza, un acto delincuencial y podríamos seguir enumerando adjetivos para acciones deleznables como las que se vivieron en el estadio que lleva el nombre de uno de los más grandes jugadores que ha tenido el balompié chileno.

Pero así como es extensa la lista de calificativos, también es vasta la cantidad de ocasiones en que hemos sido testigos de acciones similares y peores incluso, ya que ayer, por lo menos, no se tuvo que lamentar el deceso de ningún hincha que quiso ir a disfrutar de una tarde ‘deportiva’.

Entonces, si estamos frente a situaciones repetitivas, ¿quién toma las medidas que corresponde adoptar?

¿Estadio Seguro, cuyo director, el mismo que estuvo a cargo del Sernac hace un tiempo, dijo que se habían tomado todas las que cabía en este tipo de partidos, pero que la reacción había sido tardía? Ha fracasado rotundamente. ¿El gobernador provincial quien dijo que si se jugara sin hinchas de barras visitantes aquello no ocurriría? Como broma, aceptable. ¿Carabineros que en los momentos de plena flagrancia brillaba por su ausencia? Inaceptable.

Ojalá que en la semana, el interferiado no impida que haya cuórum en el hemiciclo y así la Comisión de Deportes de la Cámara Baja tome algunas medidas que definitivamente terminen con este lastre, pero por favor, no nombren una comisión para que se preocupe de ello.

No sé qué va a pasar con las consecuencias de este salvajismo en el estadio y de las ineptitudes de diversos personeros, dirigenciales y políticos, de verdad no lo sé, pero si tengo claro que aquellos incidentes delictuales y las lamentables declaraciones esgrimidas posteriormente son una vergüenza, una vergüenza que, una vez más, nos muestra imágenes que dan la vuelta al mundo y que dejan al fútbol chileno como una actividad peligrosa, delincuencial y gangsteril, en que sus dirigentes, quienes dicen servir al fútbol y no servirse de él, no son capaces de cumplir lo que prometen y muchos esconden la mano, en consecuencia de que estas hordas son producto de la misma complacencia de algunos que propician que estos grupúsculos tengan todo tipo de facilidades para ingresar a los recintos deportivos… ejemplos de esto hay por doquier en el fútbol nuestro.

Hay un antiguo adagio en el balompié que dice que si alguien quiere reclamar, que vaya a la Fifa, pero bien sabemos que la gran mayoría de quienes podrían recibir estas quejas, están ocupados y pareciera que muchos, lo estarán por largo tiempo.

Si reclamamos más cerca, nos queda la Conmebol, pero estos señores también están un poco complicados, dando explicaciones algunos y probándose ternos a rayas, otros.

Y si de frases cliché se trata, “los problemas del fútbol, los resuelve el fútbol”, pero con dirigentes de verdad, con dirigentes honestos, trabajadores apoyados por otras entidades que también deben poner el hombro para que esta sea de verdad una actividad de lujo que prestigie el deporte chileno.
Colo Colo fue campeón y con justicia, no tiene la culpa de lo vivido en la Quinta Región, pero obtiene una estrella que no brilla, una estrella opaca y que muchos se encargaron de que no ilumine el camino que abrió la Roja de Todos hace tan pocos meses.

Por: Juan Francisco Ortún
Director escuela de Periodismo
Facultad de Comunicaciones, Universidad Central

El Cóndor de Huallillinga nuevamente representará a Ovalle en el Nacional Senior de Fútbol Rural

08 - 12 - 15 final anfurLa final se jugó contra San Rafael de Los Nogales, quien acompañará a los ganadores al encuentro que se realizará en Melipilla  entre el 29 de enero y 6 de febrero.

Hasta la cancha de Colonial Limarí, llegaron los diversos equipos que disputaban el primer lugar del Campeonato Regional de Fútbol Rural, donde se definiría al representante de la región en la versión senior del Campeonato nacional senior del fútbol rural, ANFUR.

Tras los reñidos encuentros, donde también se notó la emoción y nerviosismo, tanto de las barras y sus jugadores correspondientes, la final por el primer lugar fue jugada entre San Rafael de Los Nogales y El cóndor de Huallillinga, donde este último ganó por 4 goles a cero, “estamos muy felices, nuevamente volvemos a levantar una copa regional, que se nos había escapado durante dos años. Hemos logrado lo que al principio del campeonato nos propusimos, campeón pese a ya estar clasificados como campeones nacionales y volvemos a levantar un trofeo, cosa que nos enorgullece”, comentó tras el encuentro Herman Araya, presidente y capitán del actual equipo campeón nacional del fútbol rural.

Pese a que estos últimos encuentros estaban programados para ser jugados en la comuna de Monte Patria, los organizadores decidieron hacerlo en la cancha ubicada en la localidad de Limarí, en honor al anterior presidente de la ANFUR de Ovalle, Luis Tirado, quien falleció hace algunos meses atrás, “en primera instancia esto estaba planificado en Monte Patria, pero por el fallecimiento del presidente que tenemos, en honor a él, por hacerle un reconocimiento a él y a su familia,  la final la hicimos en el pueblo de Limarí”, comentó Vicente Flores, presidente de la ANFUR región de Coquimbo.

Por su parte, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, señaló que, realizar un homenaje a Tirado, “El cariño que tiene el fútbol rural a nuestro amigo y querido dirigente nacional Lucho Tirado y a su familia, se plasma cuando la directiva a nivel regional decidió hacer la final aquí”, además, felicitó a los ganadores del encuentro, y resaltó la figura de las dirigentas de cada club perteneciente a la ANFUR, aquí hay que resaltar el esfuerzo que hacen las dirigentas, las mujeres, que son las que organizan todo, organizan cada uno de estos clubes que están hoy en día en la Asociación Nacional de Fútbol Rural, y comunal, porque ellas son las que le ponen el ímpetu, las ganas por poder desarrollarlo, esta es una actividad que se realiza todos los domingos y, en ese sentido me siento orgulloso”.

En la ocasión, Rentería también recalcó la promesa que realizó a los clubes del fútbol rural, “más orgulloso me voy a sentir cuando le tenga construida, el día 30 de marzo, su sede comunitaria, en la cual invertimos 70 millones de pesos, para que el fútbol rural tenga un espacio y lugar donde los puedan acoger y los dirigentes puedan trabajar en conjunto”.
El máximo encuentro nacional del fútbol rural serie senior, se realizará entre el 29 de enero y 6 de febrero, en Melipilla, donde los de Huallillinga esperan mantener su actual título de campeones nacionales.

08 - 12 - 15 condor de huallillinga

Increíble: joven mechera tenía DIEZ órdenes de detención pendientes

La joven delincuente de 18 años en la tarde del domingo fue de “shoping” hasta el Mal Plaza Ovalle y salió desde una conocida tienda con prendas de vestir avaluadas en casi medio millón de pesos.

Cristina de Lourdes Pasmiño Sandoval fue detenida por los guardias de seguridad del local y en la mañana de hoy puesta a disposición del Juzgado de Garantía.

Al ingresar su identidad al sistema computacional se encendieron todas las alertas rojas, denunciando que la joven mechera, no obstante su juventud, tenía DIEZ órdenes de detención pendientes dispuestas por tribunales de Viña del Mar, Rancagua y Santiago.

Academia Kiko Rojas premió a los ganadores de su séptimo Campeonato de la primavera

Foto premiación / Imagen de Hector Maluenda Cañete.
Foto premiación / Imagen de Hector Maluenda Cañete.

La cita tuvo como fin ser una antesala al tradicional torneo internacional organizado por la misma entidad deportiva, el cual se realizará en Ovalle desde el 9 al 16 de Enero.

En octubre comenzaron los partidos de la séptima versión del Campeonato de la primavera, el cual es organizado por la Academia de fútbol infantil Kiko Rojas de Ovalle, y que, en cuatro fechas, reunió a diversos equipos quienes jugaron en las categorías sub 17, sub 15, sub 13 y sub 11, “estoy muy contento, estuvo muy bonito el campeonato y, con los recursos que nos entregó el IND, pudimos hacer una muy buena presentación”, comentó el director técnico y de la academia que lleva su nombre, Edmundo “Kiko” Rojas.

Los partidos se realizaron en el complejo deportivo de los organizadores y comenzaron en Octubre, jugando un total de cuatro fechas, dando por ganador en la categoría sub 17 a la Academia Limarí, en sub 15 a la Academia de fútbol infantil “Kiko” Rojas B, Colegio La Villa en sub 13 y Kiko Rojas A en sub 11.

Quien mostró su orgullo frente a esta actividad futbolera, fue el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, quien ha demostrado su interés por fomentar la vida sana y deportiva, “este tipo de instancia ayuda a los niños a realizar actividades que los alejen de las drogas, a convivir con otras personas que mantengan sus mismos intereses y a fomentar el trabajo en equipo, además de unir a la familia”, agregando que “lo principal es jugar y pasarlo bien, por eso felicito a todos los participantes, porque todos realizaron grandes esfuerzos para poder alcanzar sus objetivos”.

El capitán del equipo colegio La Villa sub 13, Alán Cortés reafirmó las palabras del alcalde sobre el esfuerzo, “estamos contentos porque hace años que intentamos ganar este campeonato y siempre quedábamos eliminados en primera fase de grupos, pero este año nos preparamos y esforzamos más y pudimos sacar el campeonato”.

El próximo evento futbolero es el ya tradicional Campeonato Internacional de Fútbol Infantil Provincia de Limarí, el cual se realizará entre el 9 y 16 de Enero.

Ministro inaugura servicio de Telefonía e Internet en Huampulla

0

Con el objetivo de reducir la brecha digital el Ministro (S) de Transportes y  Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, viajó hasta la comuna de Rio Hurtado, para inaugurar los servicios de Telecomunicaciones.

Poco más de 200 personas viven en Huampulla, una localidad perteneciente a la comuna de Río Hurtado, aislada emplazada en medio de las montañas y  que por primera vez cuenta con servicios de Telefonía e Internet que comenzarán a ser parte de su vida diaria.

Hasta esa zona llegó el Ministro (S) de Transporte y  Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf junto al Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Oscar Pereira; y el Director de Control de la I. Municipalidad de Río Hurtado, Iván Espinosa, para dar el vamos de los servicios, que se concretaron gracias a las contraprestaciones que otorgaron concesiones de servicio público para transmisión de datos fijos y móviles, en la banda de frecuencia de 2.600 MHz.

Pedro Huichalaf destacó “Tal como nos mandató la presidenta Bachelet, estamos conectado todo el país gracias a las nuevas tecnologías. Este trabajo también es parte de la Agenda Digital que hace poco fue presentada por la propia presidenta”. La telefonía e Internet permitirán que todos los vecinos de esta comunidad puedan comunicarse con sus seres queridos, además de conectarse con la sociedad del conocimiento.

Gestiones entre el sector público y el privado han beneficiado con conectividad digital a 543 localidades aisladas a lo largo del país. Acciones con las que la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) vela por aumentar la inclusión y cohesión tanto geográfica como social, en la era de la información y las tecnologías de comunicación.

“Hitos como éste se enmarcan en uno de los mandatos prioritarios de la Presidenta Michelle Bachelet, que es reducir la brecha digital otorgando acceso a conectividad a los chilenos que viven en zonas aisladas”, añadió el Subsecretario Huichalaf.

Durante la inauguración en Rio Hurtado la autoridad también remarcó que el turismo se verá beneficiado con estas medidas. “Son 43 localidades de la Región de Coquimbo las  que ahora contaran con servicios de telecomunicaciones, las que incrementaran el interés turístico de esta hermosa región, además de mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, puntualizó.

Lorena Guerrero, presidenta de la Junta de Vecinos de Huampulla, agradeció, especialmente a las autoridades presentes por este logro en materia de conectividad, ya que según señaló, beneficiará directamente a los estudiantes de la localidad.

“Estamos agradecidos porque significa un avance tecnológico muy importante para la localidad, ya que no contábamos con ninguna antena directamente, solo eran señales esporádicas que llegaban, ahora esta antena está en el centro del pueblo y beneficiará sobretodo a los estudiantes que necesitan conectarse para realizar sus labores escolares”, dijo.

Por su parte, el Seremi Óscar Pereira señaló que “Como Gobierno se nos indicó estar en terreno y nos satisface mucho estar hoy en Huampulla entregando una muy buena noticia para todos los vecinos. Desde ahora, ellos tendrán un acceso a la información y podrán estar comunicados, es un paso importante y estamos trabajando todos los días para que más localidades como Huampulla tengan la misma oportunidad”, dijo.

En esta línea, Iván Espinosa agradeció la visita de las autoridades y remarcó la importancia que tendrá para los vecinos esta nueva conectividad. “Para nosotros el impacto es muy grande, ya que nuestra comuna, por su geografía, es muy poco el acceso a conectividad que se pueda tener, por eso, es tan importante este paso que estamos dando para una localidad que está tan escondida para todo Chile. Nos están dando la posibilidad de vivir, de crecer y desarrollarnos y tener más acceso a la información”, finalizó.

Obituario día lunes 07 de diciembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

 ESTER EGIDIA CONTRERAS SEGOVIA ( Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Palo Quemado s/n, El Palqui,Comuna de Monte Patria. La misa se realiza mañana (martes) a las 11:00 hrs en la Iglesia de El Palqui, posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de Sotaquí

AGRADECIMIENTOS.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ANGELICA ANDREA MUÑOZ PORTILLA  (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron el  sábado 05 de diciembre en Ovalle, agradece la familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera JOSEFA JESÚS MENDEZ  TAPIA  (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el sábado 05 de diciembre en Monte Patria, agradece la familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Grave peatón atropellado en la parte alta de Ovalle

Faltando pocos minutos para las 22.00 horas de la noche del domingo carabineros recibió una llamada telefónica informando de un accidente de tránsito en la intersección de Avenida La Paz con Los Cóndores.

Al concurrir personal policial al lugar pudieron constatar que una persona de sexo masculino, identificado como  M.R.A.C había sido atropellado por un vehículo. Interrogado el conductor del móvil, M.S.G. de 23 años, este señaló que la víctima se atravesó de manera sorpresiva en la calle, sin que pudiera evitar el impactarlo.

La victima resultó con fractura de carácter grave en la clavícula izquierda, y policontundido, siendo trasladado para su atención al servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle.

En tanto cl conductor, luego de su identificación y dirección, quedó en libertad a la espera de una citación posterior al tribunal.