Inicio Blog Página 2163

Facebook bajo la lupa: Por calumnias e injurias se querellan por “funa” a profesional

El individuo en el mes de julio publicó en esa red social la fotografía del querellante, afirmando que era autor del “abuso” de dos menores  y alertando a la comunidad.

Entre el  11 y el 27 de julio de este año el imputado publicó la fotografía del querellante, un profesional limarino con el siguiente texto: “Por favor difunda esta foto del maldito que abusó de mis dos primitos no andarás riendo por la calle. Ya que nuestra justicia tardara. Cuiden a sus hijos de este maldito que ya pagará”.

El profesional mencionado dedujo una acción penal privada en contra del autor de estas imputaciones por los delitos de calumnias e injurias graves, hechas con fotografía, nombres y apellidos, solicitando pena de reclusión menor en su grado medio, por cada uno de los delitos, y multas de hasta 40 UTM por los dos ilícitos.

En definitiva la audiencia fue programada para el lunes 28 de diciembre en la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle, oportunidad en la que el imputado será trasladado desde Los Andes donde se encuentra con una medida de Prisión Preventiva por otra causa.

Este procedimiento podría marcar un precedente en lo que se regfiere al uso de facebook en el futuro, red social en la que es frecuente este tipo de “funa” o “linchamiento” mediático. Es suficiente que alguien haga una acusación a una tercera persona, por un supuesto hecho delictivo o personal, para que otras decenas se sumen  con comentarios solidarios o de reproches, y compartiendo el texto en la red, sin detenerse a investigar de la veracidad de las acusaciones.

En rigor, de alguna manera es “Facebook” el que ahora subirá al banquillo de los acusados y quedará bajo la lupa.

Juan Carlos Castillo: “No voy a renunciar al cargo de Alcalde por primarias”

07 - 12- 15 juan carlos castilloEl actual jefe comunal de Monte Patria, que derechamente se postula ala alcaldía de Ovalle para el 2016, anunció que no está obligado legalmente a renunciar a su cargo para su postulación.

El pasado viernes el ex gobernador del Limarí, Cristián Herrera, también militante demócrata cristiano, presentó la renuncia a su cargo para pstularse como candidato de su partido en las elecciones internas de su colectividad el próximo 17de enero a la alcaldía de Monte Patria.

A su vez el alcalde de esa comuna, Juan Carlos Castillo, confirmó su intención de postular su candidatura a la comuna de Ovalle en representación de su partido. En ese contexto el sábado encabezó a un grupo de una docena de jóvenes, con pancartas que con el lema “Un Castillo para Ovalle” recorrió las calles céntricas de la ciudad invitando a la comunidad a adherir a su postulación. Y distribuyendo volantes que señalaban “Quiero ser su alcalde y las razones son profundas. Amo a la comuna de Ovalle. Acá  crecí y me eduqué. Mi experiencia exitosa de 24 años como alcalde de la comuna de Monte Patria, construyendo obras, avanzando con participación ciudadana, las evoluciones sociales, los mejoramientos en salud y educación hablan por sí solos”.

Consultado Castillo si, imitando el gesto de su camarada Cristian Herrera también renunciaría a su cargo para las internas primarias de su partido, desestimó esa posibilidad.

“Es una situación absolutamente distinta. El era un funcionario de Gobierno, designado por el gobierno. Yo soy alcalde, elegido democráticamente, y mi cargo es independiente del gobierno de turno. Legalmente corresponde renunciar un mes antes de la elección misma, no antes”, señaló, invitando al diputado Sergio Gahona, que lo emplazó a renunciar, a informarse mejor de la legislación vigente.

Hizo notar que si bien en las semanas siguientes estará realizando actividades en pro de su campaña, eso lo hará fuera de sus horarios de trabajo y sin abandonar deberes y compromisos con su actual comuna.

Bibliotecas realizan concurso de recopilación de fotografías navideñas

La iniciativa que desarrollan las bibliotecas de Coquimbo, Altovalsol y Combarbalá se enmarca en el Programa Memorias del Siglo XX, que busca promover procesos colectivos de elaboración de la memoria y patrimonio locales.

Con el objetivo de incentivar el rescate de las memorias familiares asociadas a la navidad y la infancia, las bibliotecas públicas de Combarbalá, Coquimbo y Altovalsol iniciaron un concurso de recopilación de fotografías.

“La navidad durante mi infancia”, propuesta generada desde la Coordinación de Bibliotecas Públicas de la Región de Coquimbo y el Programa Memorias del Siglo XX, invita a que las distintas comunidades reflexionen en torno a su pasado, logrando un momento de interacción familiar y apropiación de su memoria común.

El concurso, que concluye el viernes 11 de diciembre para el caso de las bibliotecas de Altovalsol y Combarbalá, y el 18 de diciembre para Coquimbo, es una invitación a reunirse en familia, revisar las fotografías de temática navideña, especialmente durante la infancia, y a seleccionar la que más les gusta.

Todas las imágenes participantes formarán parte del archivo fotográfico de la biblioteca pública, con la que se podrán concretar actividades como exposiciones o sitios web, orientados a poner en valor el patrimonio expresado en la fotografía.

Los premios del concurso “La navidad durante mi infancia” van desde pendrives y set de libros, hasta cenas para 2 personas. Más detalles sobre las bases se pueden consultar en las tres bibliotecas participantes.

«El Profe» Humberto Monje es homenajeado por sus ex Alumnos

0

Un emotivo homenaje recibió el profesor Humberto Monje de 80 años y maestro de incontables generaciones de alumnos del Liceo Alejandro Alvarez Jofré.

En una ceremonia especialmente diseñada para homenajear al octogenario profesor más de 50 exalumnos del liceo se juntaron en un centro de eventos a las afueras de la ciudad. Con las cordialidades propias de un evento de estas características muchos quisieron hablar para reconocer la labor del docente.

«Más que un profesor un verdadero Maestro» señaló Luis Guillermo Castillo Ex director del Liceo Estela Ávila Molina. Luis Guillermo Castillo además fue uno de los nombres que surgieron para reemplazar al renunciado gobernador Cristian Herrera. Sin embargo declaró «No, absolutamente no. No tengo información al respecto.»

«Al trabajo elevemos un templo y venzamos cantando al dolor y seamos un vivido ejemplo, de bondad, de constancia, de unión» Sonaba el himno del liceo y todos los asistentes incluido don Humberto cantaron con fuerza. «El Profe»recibió una bandeja conmemorativa  de su homenaje.

la foto (1)
Un almuerzo de camaradería en honor al profesor Humberto
la foto (2)
Los profesores Ivan Anticevic Bonilla, Humberto Monje y Luis Guillermo Castillo Tapia .

 

Banda sinfónica infantil comparte escenario con el orfeón municipal

0

Los domingos es tradicional en la plaza de armas que el orfeón municipal realice su presentación. Bronces y percusión se conjugan para deleitar a quienes, en horas de la mañana, se relajan bajo la sombra de los árboles en la plaza.

Este domingo 6 de diciembre quedará en el recuerdo, ya que por primera vez la banda sinfónica de la Escuela de Lagunillas compartió el escenario con el orfeón municipal en una presentación que emocionó a los asistentes. Legendarios músicos de la ciudad se unieron a los pequeños de la Banda de la Escuela  y en conjunto interpretaron algunas canciones.

“Este es un proyecto musical (banda sinfónica) que nos hemos adjudicado hace cuatro años con el Gobierno regional pensando el legado que dejo Peña Henn. Él decía que todos los niños y más aún los mas vulnerables y pobres deberían tocar un instrumento, que son muy caros. Entonces desde el gobierno regional nos han creído y nos han financiado.” Señaló Miguel Mallegas director de la banda musical y profesor de la escuela de Lagunillas.

La iniciativa es realizada por un grupo de profesores de música que en conjunto enseñan la ejecución de instrumentos musicales a niños de la escuela hasta octavo básico. Después de llegar a octavo los niños se van a otros colegios y liceos graduándose de la banda. Algunos de los que participaron en la presentación de hoy lo hicieron por última vez ya que se graduaron hace pocos días de octavo.

Más de 160 personas son las primeros certificadas de Más Capaz en la provincia de Limarí

0

06 - 12- 15 mas capazAlumnos y alumnas de Monte Patria y Ovalle se capacitaron en diversos oficios a través de este programa de formación laboral que impulsa el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE.

Con mucho orgullo, 168 alumnos y alumnas de las comunas de Monte Patria y Ovalle, egresaron del programa de formación laboral Más Capaz de SENCE, luego de meses de intensa capacitación e intermediación laboral.

En una emotiva ceremonia y acompañados de familiares, amigos y autoridades, los egresados demostraron que nada es imposible y que sus esfuerzos de asistir día a día a clases, rindieron frutos y por fin eran reconocidos. Incluso, para siete personas en situación de discapacidad que también accedieron a una capacitación inclusiva.

Tal es el caso de Elías Flores, quien se capacitó como Maestro de Cocina, quien declaró que “es un curso que abre bastantes puertas, bastantes posibilidades, tanto personales como laborales, de poder realizarse en el área de la cocina, de la que hay bastante auge, la que se está dando a conocer gracias a los conocimientos que nos entrega el programa Más Capaz”.

Asimismo lo señaló la alumna Karen Plaza de Riego Tecnificado, al manifestar que “fue algo súper bueno, ya que hay muchas personas que no tienen recursos para capacitarse o para tener un trabajo por el hecho que hay que tener capacitación”.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, destacó la participación de los beneficiarios y señaló que “la verdad es que vemos con mucho orgullo y satisfacción las primeras certificaciones de un programa tan importante para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, como es el Más Capaz en la Provincia de Limarí, donde sabemos que la necesidad de tener políticas de empleabilidad son urgentes”.

Sin embargo, las capacitaciones continúan, ya que aún hay una cantidad importante de participantes de Más Capaz,  tanto en la provincia como en la Región que están finalizando sus capacitaciones.

En este sentido, el Profesional Delegado de SENCE, Alexis Alarcón, señaló que “para nosotros esto es muy importante, ya que nuestra meta inicial era capacitar a 3.630 personas, sin embargo, gracias a la confianza que ha tenido la ciudadanía en estas políticas públicas del SENCE, vamos a traspasar con creces esta meta, y vamos a llegar a las 4.000 o 4.100 personas capacitadas durante este año”.
Para la inclusión tampoco estuvo ausente, ya que siete alumnos/as, a pesar de sus discapacidades, pudieron egresar satisfactoriamente. Ante esto, el Director Regional de Senadis, Yuri Gahona, expresó que “lo que hace este programa es dar un acento distinto, es decir que las personas, independiente de su condición de salud, tienen derecho a la capacitación y a la certificación para ingresar al mundo laboral. El  Más Capaz abre esa puerta (…) y hace que este programa se luzca y sea uno de los más potentes instalados en el programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”.

En esta ocasión, se certificaron ocho cursos: Maestro de Cocina, Manipulación de Alimentos, Actividades Auxiliares de Cocina (con alumnos/as de varias localidades rurales), Garzón, Vendedor en Tiendas por Departamento, Reposición, y Riego Tecnificado (ejecutado en la localidad de Sotaquí), en Ovalle; mientras que de la localidad de El Palqui en Monte Patria se certificó un segundo curso de Riego Tecnificado. Estos cursos contaron con una inversión total de 150 millones de pesos, y fueron ejecutados por el organismo técnico Cegecap.

Ministro de Obras Públicas encabeza inicio de construcción de Embalse Valle Hermoso

Obra involucra una inversión que supera los 50 mil millones de pesos y otorgará seguridad de riego a más de 1800 hectáreas en una de las zonas más afectadas por la escasez hídrica en el país.

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, encabezó la primera tronadura del embalse Valle Hermoso en la comuna de Combarbalá, Región de Coquimbo, este hito  marca el inicio de la construcción de esta obra de riego que  favorecerá a los habitantes de una de las regiones más afectadas por la sequía, y a su vez,   se enmarca en el “Plan de grandes Embalses” del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

“Con esta tronadura en Valle Hermoso, hemos empezado el más ambicioso plan de embalses que ha tenido Chile en los últimos años. Se trata de dejar licitados en un solo Gobierno ocho embalses. Este fue licitado el año pasado e iniciamos su construcción con esta tronadura, una obra que sólo traerá beneficios para el Valle del Río Pama y la comuna de Combarbalá” , recalcó el secretario de Estado

Esta obra representa una inversión de más de $50.000  millones por parte del Ministerio de Obras Públicas, e irá en directo beneficio de unas 1.800 hectáreas de cultivo agrícola. Con este incremento en la seguridad de riego de un 85 % serán más de 336 familias de regantes quienes se verán favorecidos.

“Estamos muy contentos como Gobierno, porque daremos un reimpulso a  Combarbalá ,que es una comuna  con altos índices de rezagos productivos y vulnerabilidad. Acá se generarán más de 1700 nuevos empleos producto de la ejecución de esta obra y el aumento en las hectáreas con seguridad de riego que involucra el embalse”, destacó el Intendente  Regional Claudio Ibáñez.

Por su parte, el presidente de la Junta de Vigilancia del río Pama, Sady Guzmán, recalcó que este fue un sueño anhelado por muchos años por los regantes y “mucha gente tenía dudas si era posible que este embalse se construyera. Había muchos sueños y aspiraciones y hoy logramos ese anhelo, lo cual es histórico para la comuna. Ahora como regantes debemos tomar de conciencia de lo que hemos conseguido “

Este embalse tendrá un  volumen máximo de almacenamiento en su capacidad útil de 20 millones de metros cúbicos,  dentro de sus características se destaca el diseño de presa de enrocado con una pantalla de hormigón aguas arriba,  el muro de una altura de 117 metros con un ancho de base de 330 metros, siendo la superficie inundada de 117 hectáreas.

Adicionalmente al riego, esta obra entregará respaldo hidrológico respecto a su área de influencia a los Sistemas de Agua Potable Rural  APR existentes en el sector, favoreciendo a unas 2.670 personas.

Asimismo, el Ministro Undurraga aprovechó  la oportunidad de realizar un balance de la gestión de su cartera en materia de embalses, destacando que dado los complejos periodos de déficit hídrico, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, ha invertido este año  cerca 50.000 millones de pesos, enfocados principalmente en tres grandes planes: El Plan de Construcción de Grandes Embalses, el Plan de Construcción de Pequeños Embalses, el Plan de Rehabilitación de Embalses existentes. Adicionalmente en la construcción y revestimiento de canales

Estos planes buscan ampliar la capacidad de embalsamiento para consumo humano y el aprovechamiento y seguridad de riego, en beneficio directo de los pequeños y grandes agricultores, permitiendo un desarrollo económico y social para el territorio.

Junto con el inicio de la construcción del Embalse Valle Hermoso, durante este año 2015 se dio inicio al llenado del Embalse Chacrillas en la Región de Valparaíso donde continúan las faenas de inyecciones y obras anexas, con una inversión el 2015 de $2.335 millones.

06 - 12- 15 embalse valle herrmoso 2

Chile y Argentina en pos de la complementación a través de la simetría de intereses

Argentina, está consciente que necesita revitalizarse, pero para ello, debe lograr la unidad interior y ante lo cual, el presidente electo se reunió con diversos gremios y  con los dirigentes de los camioneros con los cuales, buscó acuerdos, donde se habló de varios temas y entre ellos de la importancia de los puertos, concordando en agilizar la dinámica de trabajo y el ingreso y salida de barcos por él Atlántico. Dado los costos y la necesidad de complementación, Chile debe y puede transformarse en puente entre Asia y América.

Es interesante que las primeras visitas a países amigos sea a Brasil y Chile, cuyo motivo se expresó con la declaración; “estas son dos relaciones importantes que necesitamos cultivar. Necesitamos recuperar el respeto con todos los países de América Latina. El futuro marca que tenemos que estar cada vez más juntos”. Tiene la intención de unir a los países de esta parte del mundo, porque, sostuvo, “cuantas más posibilidades tengamos de vender productos hechos por latinoamericanos más posibilidades vamos a tener de progreso”.

En tierras brasileñas, el electo Presidente Macri expresó:  “estamos ante una gran oportunidad. Creemos que en la Argentina estamos maduros como nunca antes para emprender juntos un nuevo camino de crecimiento y desarrollo” ”podemos competir en fútbol, pero unidos, Argentina y Brasil somos imparables”. (Diario La Nación, diciembre 2015 Argentina).

Aquí es donde debemos ser proactivos y facilitadores para así propiciar el emprendimiento, ya que podemos a través de simetrías beneficiarnos mutuamente. Nosotros podemos en las Provincias de Limarí y Choapa a través de un Paso Fronterizo “La Chapetona” muy viable, económico y rápido de ejecutar, ser parte del ambicioso plan de infraestructura que quieren implementar y generar industrias con valor agregado para aprovechar los tratados comerciales con el Asia-Pacifico, pese a que con algunos segmentos estatales de Argentina hemos tenido malas experiencias, pero debemos arriesgarnos si queremos compartir parte de los beneficios de ser puente y puerto de las relaciones en este océano. Tomando en cuenta que reconocen errores y ahora que han elegido un mensaje nuevo, en el sentido de que “van a cumplir los compromisos” y a tener “un apoyo reciproco”.

Por ejemplo, en la Región de Coquimbo, nosotros necesitamos el agua dulce y ellos tienen, recordamos la exposición del catedrático Raúl Hermida, Director de Bolsa de Comercio de Córdoba donde mostraba que el caudal del Río Paraná es de 17.250m3/s y que con solo 21 horas y fracción se llenarían los 8 embalses chilenos y si fuesen aguas del Rio Amazonas lo haría en 01hora y 44 minutos. Esta traída del recurso lo han planteado desde mucho tiempo, personas como don Arturo Villalón S., o en el último tiempo, Felipe Sfeir. Si bien hemos tenido relaciones estables no ha habido nada concreto. De allí, que debemos reimpulsar las relaciones pero en el ámbito de concretizar actividades complementarias de carácter productivo, a la vez, ser osados o visionarios para insertarnos en el Corredor Bioceánico Central con políticas claras, confianzas mutuas.

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO

Encuentran cadáver en la ribera del Río Limarí

0

Un cadáver en estado de putrefacción fue encontrado por vecinos en la ribera del río Limarí en la comuna de Ovalle. Las personas dieron aviso a la policía que concurrió al lugar.

“El cadáver encontrado, correspondería a una persona con situación de calle. El examen externo policial realizado al cuerpo no presentaba lesiones atribuidas a terceras personas y presentaba una data de 4 días” Señaló el Comisario Cristian Ara, Jefe (S) de la Brigada de Homicidios de La Serena.

Gracias a los peritajes realizados se logró establecer que el cadáver corresponde a Marcos Cáceres Corail de 47 años de edad,  quien  tenía domicilio en la comuna de Ovalle.

Finalmente el cadáver  fue trasladado al Servicio Médico Legal de la comuna de Ovalle, para determinar la causa exacta de su muerte. En tanto  los detectives de la Brigada de Homicidios se encuentran realizando diligencias para dar con sus familiares, quien mantendrían domicilio en la comuna de Valparaíso.

Ovalle le gana ajustadamente al colista

1-0 para los ovallinos. A los 3 minutos del primer tiempo el goleador del equipo Diego Cuellar abrió la cuenta con el que sería a la posteridad el único gol del encuentro.

El municipal de Punitaqui fue testigo de las intenciones de C.D.Ovalle por aumentar el marcador. Intentaron en reiteradas ocasiones con un juego ofensivo sin embargo no pudieron concretar.

Ovalle fue protagonista del encuentro y puedo tener más goles en el canasto ya que al final del primer tiempo Richard Rojas del equipo de Colchagua fue expulsado.

El segundo tiempo, sin embargo, no fue como se esperaba y Ovalle bajó su rendimiento. No pudieron aprovechar la ventaja numérica. Una irregularidad que ha sido tónica en el equipo de Ovalle en el que parece un equipó distinto en el primero y en segundo tiempo.

Ovalle se aleja de los puestos de descenso en el noveno lugar a la espera de que este domingo finalice la décimo séptima fecha.

Militar en retiro que amenazó a su mujer fue dejado en libertad

La fiscalía presentó los detalles del caso en el que José (69 años) amenazó a su cónyuge y le profirió insultos. Con el temor de que la situación pasara a mayores, ella salió de su casa a denunciar al hombre a carabineros. Al volver , el sujeto le apuntó con un arma inscrita mientras la insultaba.
La mujer de nombre María (64 años) llamó a carabineros quienes  acudieron al lugar.
«Te voy a matar y a cualquier que entre» gritaba el ex militar mientras los carabineros se mantenían fuera de la propiedad en un tensa situación en la población fray Jorge.
En un descuido del sujeto ella logra huir y salir de la casa. Carabineros entonces aprovecha la situación y comienza un tenso diálogo de negociación que terminó con el ex militar entregándose voluntariamente.
La pareja vive un extenso proceso de separación en que ya existieron situaciones similares, en el mes de Noviembre el sujeto había amenazado también con quemar la casa.
La fiscalía solicitó la prisión del sujeto, pero finalmente el tribunal lo dejó en libertad debido a que no presenta antecedentes. Eso sí mantiene la  medida cautelar de alejarse de la víctima y abandonar el hogar que comparten, a la espera del cierre de la investigación que terminará el 9 de Marzo