No obstante la intervención de Bomberos , estos no pudieron evitar que las llamas consumieran en su totalidad la vivienda de material ligero ubicada en el sector de la avenida Costanera, con avenida La Chimba. Uno de los dueños de casa resultó con quemaduras en una de sus piernas.
La sirena del cuerpo de bomberos de Ovalle llamó a sus voluntarios alrededor de las 04.00 horas de hoy lunes para que concurrieran a un siniestro que estaba en pleno desarrollo en el sector de la avenida Costanera. Sin embargo cuando los voluntarios a cargo del oficial de la Primera Compañía, Patricio Briceño, llegaron al lugar el fuego había destruido casi en su totalidad la precaria vivienda.
Afortunadamente sus dos moradores de la vivienda, una pareja de ancianos, lograron salvar con vida, aunque el varón resultó con quemaduras en su pierna derecha, siendo conducido al Hospital de Ovalle para su atención.
Ambos afectados, informó carabineros, no pudieron aportar sus identidades, tal vez por el estado de conmoción y a sus condiciones de senilidad.
Aunque aún se desconoce las causas del incendio, no se descarta que en este intervinieran terceras personas.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
ADRIANA ANTONIA BERRIOS JORQUERA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en casa-habitación ubicada en localidad de El Higueral de Punitaqui s/n. La misa se realiza hoy (lunes) las 18:00 hrs en la Iglesia de Pueblo Viejo, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Punitaqui.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera CARMEN AMALIA MORGADO (Q.E.P.D), sus funerales se realizaron el sabado en Mialqui, comuna de Monte Patria. Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera MARIO DEL ROSARIO PIZARRO(Q.E.P.D), sus funerales se realizaron el sábado en Ovalle. Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera JOSÉ MARÍA PARRA PEREZ (Q.E.P.D), sus funerales se realizaron el viernes en Monte Patria. Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ISMELDA DEL ROSARIO GODOY ARCHILES (Q.E.P.D), sus funerales se realizaron el sábado en Tahuinco, comuna de Río Hurtado. Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera GUSTAVO ULISES BRAVO OLIVARES (Q.E.P.D), sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Monte Patria. Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ELENA DUBÓ (Q.E.P.D), sus funerales se realizaron el viernes en Punitaqui. Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ZUNILDA DEL ROSARIO CASTRO JUICA (Q.E.P.D), sus funerales se realizaron hoy (lunes) en la localidad de Alcones Altos. Agradece la Familia.
Las autoridades sostuvieron una reunión de trabajo, para abordar los desafíos y compromisos que permitan ayudar a los damnificados y afectados por el terremoto del 16 de septiembre.
Avanzar en la construcción de viviendas de emergencia es una de las principales inquietudes en la comuna de Monte Patria y Punitaqui, según lo expresado por los alcaldes Juan Carlos Castillo y Pedro Valdivia al equipo de trabajo liderado por el intendente Claudio Ibáñez.
Tras el diálogo con los servicios encargados de la emergencia, la autoridad del Gobierno Regional señaló que » desde el primer momento hemos gestionado ayuda y hemos coordinado a los servicios, pero siempre es importante contar con la información oportuna de los alcaldes para mejorar los procesos y mecanismos de ayuda».
Para esta labor, el Intendente Ibáñez comprometió aumentar la frecuencia de las reuniones de coordinación de la emergencia para evaluar los avances por semana, «y los gobernadores provinciales tienen un rol clave en la coordinación con los municipios».
En la misma línea, el Gobernador de Limarí Cristian Herrera valoró el trabajo del Gobierno Regional liderado por el Intendente, “desde el día uno de ocurrida la emergencia el Intendente junto a Gobierno Regional y Provincial ha estado liderando un trabajo arduo, ahora estamos enfocados también en generar los avances en el proceso de reconstrucción. Somos un Gobierno que dialoga para buscar fórmulas más certeras que nos permitan llegar con la ayuda a todas nuestras comunas”, enfatizó.
El alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo tras la reunión efectuada en su comuna, indicó, “se aclararon los hechos (…) Quedamos en volver a juntarnos. Van haber Comités Operativos los días miércoles en la Gobernación de Limarí y los lunes en la intendencia donde van a ir destrabando los cuellos de botellas que se están formando. Por esa razón quedamos comprometidos como Municipalidad enviar un Alfa el día lunes solicitando la contratación de personal de la construcción para que puedan levantar más rápidamente las viviendas de emergencia ya que ahí está el problema más complejo”
La autoridad montepatrina agregó, “solicitamos recursos para la contratación de una grúa en el caso que fuese necesaria. El ejército se compromete a mandar más cuadrillas de militares llegando a ocho equipos para poder aumentar y darle más flujo a la contratación de viviendas. También quedamos comprometidos en reunirnos en terreno con el Intendente y su equipo para ir comprobando en terreno los avances de la reconstrucción. Nos comunicaron que van a llegar 24 nuevas viviendas”.
Finalmente, el alcalde de Punitaqui Pedro Valdivia destacó el encuentro con el Intendente ejecutado en dependencias del Municipio. “Bastante positiva la reunión, se abarcaron todo los temas. Es bueno que haya un compromiso de parte de la autoridad para agilizar la dinámica de las viviendas de emergencia, por ejemplos que nos pongan camiones para el trasladado de éstas. El intendente vino con un buen paquete de ayuda”, concluyó
El alejamiento del docente se concretará a fines del 2015.
Tras 23 años como director de uno de los establecimientos educacionales más prestigiosos de Ovalle, el reconocido docente Patricio Gallardo Rivera deja su cargo al mando del colegio Amalia Errázuriz.
Fuentes al interno del establecimiento confirmaron la información a OvalleHOY.cl y señalaron que Gallardo Rivera «dejará su cargo a fines de 2015».
El alejamiento del docente se produce tras ejercer por 38 años como profesor de matemáticas, cargo al que ingresó en 1978, en los tiempos de la ex directora Laura Pizarro de Galleguillos, a quien sucedió en la dirección del colegio, que ejerció desde abril de 1992.
En 1993, el Colegio Amalia Errázuriz se transforma en un establecimiento particular pagado y bajo la dirección de Gallardo Rivera obtiene un excelente rendimiento académico ubicándose siempre en lugares de vanguardia en este ámbito a nivel comunal, regional y nacional.
El ejercicio del cargo de director del CAE de Patricio Gallardo Rivera no estuvo exento de polémicas e incluso fue demandado por acoso laboral por parte de una ex secretaria .
Respecto del alejamiento del director, las mismas fuentes señalan que «la decisión fue comunicada a los funcionarios el pasado viernes» y que en estas horas estaría siendo dada a conocer a la Comunidad Escolar.
El pasado 21 de Mayo , en su discurso la Presidenta Michelle Bachelet anunció la instalación para este 2015 en Ovalle de una Casa de Acogida para mujeres violentadas que estará al alero del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM).
Esta iniciativa ya está tomando forma y se espera que durante diciembre se inaugure. Para eso ya se generó una firma de convenio entre el SERNAM y la Gobernación de Limarí donde esta última entidad se hará cargo de los aspectos administrativos en la funcionalidad de la casa de acogida.
El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera sostuvo que este anuncio de la mandataria es importante para la provincia porque señala que lamentablemente esta es una zona que tiene varios antecedentes de violencia contra la mujer, “esta es una noticia que no nos gustaría dar ni implementar. Como sociedad debemos respetarnos y sobre todo a nuestras mujeres. Pero la realidad del país y la provincia es otra. Esta Casa de Acogida viene a dar un espaldarazo a todas nuestras mujeres agredidas y violentadas psicológica y físicamente. Nuestra Presidenta Bachelet sabe de la necesidad de este recinto y lo anunció para este año”.
Al mismo tiempo, la máxima autoridad provincial agregó, “este convenio viene a reafirmar el compromiso del Gobierno en todos sus estamentos para resguardar la integridad de nuestras mujeres. El lugar que se instalará la casa de acogida ya está visto, pero por razones de seguridad no podemos dar a conocer su ubicación”.
Por su parte, la Directora Regional del SERMAM, Marcela Carreño destacó la pronta puesta en marcha de la Casa de Acogida, “esta es una de las medidas presidenciales que se están materializando durante este año 2015, que es la implementación e instalación de la casa de acogida aquí en la provincia de Limarí. Creemos que el mejor ejecutor que pudiésemos tener es la Gobernación Provincial puesto que eso nos da garantía de que tenga todas las virtudes, facultades y las atribuciones que merece. Esperamos que salga prontamente y que la mujeres que sufren violencia puedan sentirse segura”.
Finalmente, el Gobernador Herrera resaltó el trabajo en políticas preventivas de violencia hacia la mujer, “a través del Gobierno Regional estamos formando monitores de prevención, asimismo a través de charlas y materiales didáctico estamos generando conciencia del respeto a nuestras mujeres. Somos un Gobierno que también está preocupado en la parte preventiva”
La Casa de Acogida está pensada para 10 mujeres pero con una capacidad de más de 30 personas donde se contemplan monitores y profesionales del área psicosocial. En la futura residencial del SERNAM las mujeres estarán entre 3 a 6 meses.
Hay que destacar que El Gobierno se comprometió a habilitar 24 nuevas casas de acogida durante su periodo, cuatro de ellas ya operan en Tocopilla, Quillota, Puerto Montt y San Bernardo. A ellas se sumarán ocho más durante 2015, en Vallenar, Ovalle, Rancagua, Los Ángeles, Victoria, Río Bueno, Puerto Natales y Peñaflor.
Por votación del público “Pedro vendrá” vídeo realizado en Calama obtuvo el primer lugar en concurso de Inclusión “Todos Somos Diferentes”.
Más de 216.000 mil reproducciones y compartido 6.000 veces en Facebook, logró el cortometraje “Pedro vendrá”, escrito y dirigido por el periodista Cristian Alfaro Miranda, originario de Río Hurtado y que actualmente reside en Calama y que con esta mini producción obtuvo el Primer lugar en el Concurso Internacional de Cortometrajes de Inclusión “Todos Somos Diferentes”.
El trabajo, producido por Proyect Art Comunicación Integral (PACI), fue grabado en el Instituto Obispo Silva Lezaeta de la capital de El Loa, y cuenta la historia de Pedro, un pequeño de enseñanza básica con una condición especial, quien se lleva una gran sorpresa por parte de sus compañeros al incorporarse a un nuevo colegio.
“Sólo agradecer una y mil veces a quienes hicieron posible que nuestro video Pedro Vendrá ganara el premio del público en el Primer Concurso de Inclusión Todos Somos Diferentes. Gracias al Instituto Obispo Silva Lezaeta, a quienes compartieron el video, a quienes votaron, a todos quienes apoyaron esto incluso a la distancia. Felicitaciones al director de este cortometraje, mi amigo y colega Cristian Alfaro Miranda y Ali Janett Astete Marin.”, manifestó Alejandro Poblete, periodista del diario Mercurio de Calama, y participante de quienes realizaron el video.
La organización del concurso “Todos Somos Diferentes” premio a los ganadores en tres categorías: mejor cortometraje internacional, mejor cortometraje regional y premio del público, resultados que se dio a conocer en el marco del Festival Internacional de Documentales de Antofagasta, AntofaDocs, que se realizó entre el 10 y el 14 de noviembre.
Grimaldina Araya, presidenta de LiqMallin, en museo Gabriela Mistral de Vicuña-
El pasado jueves 12 de noviembre se inauguro en el teatro municipal la primera versión del encuentro literario «Veranadas, cantos del norte antiguo, organizada por la agrupación literaria Liq Mallin donde asistieron destacados poetas nacionales como Soledad Fariña, Álvaro Ruiz entre otros , y un invitado de carácter internacional, Rafael Saravia poeta español.
Luego de la jornada inaugural, el día viernes 13 de noviembre las actividades del encuentro literario «Veranadas, cantos del norte antiguo, organizado por la agrupación literaria Liq Mallin, continuaron por diferentes colegios de la ciudad de Ovalle. Delegaciones de escritores invitados visitaron el colegio Amalia Errázuriz ,el liceo Alejando Álvarez jofré, liceo Politécnico y finalmente la escuela de Artes y Música, en donde los poetas interactuaron con los estudiantes de los distintos establecimientos educacionales.
Soledad Fariña escritora y magister en literatura aseguró que «fue una experiencia riquísima, porque los chicos estaban muy callados y concentrados cuando nosotros hablábamos, había mucha atención por parte de ellos pero después comenzamos a interactuar, empezaron a sacar su ingenio pillando las contradicciones que le decían los poetas, la verdad fue todo muy lindo».
Quien también destacó la visita al Colegio Amalia Errazuriz fue Álvaro Ruiz, que al respecto indicó que » hubo un público de primero a cuarto medio muy receptivo, pero yo quite un poco la seriedad por mi experiencia para que fuera más amena la situación, no leí textos solo intercambie ideas literarias con los jóvenes».
Una vez finalizada las visitas a los colegios, se continuó con el viaje cultural a la localidad de Barraza donde los escritores compartieron experiencias. Posterior a esto se trasladaron al Valle del Encanto, pará finalizar con una lectura de todos los poetas invitados en Monte Patria .
Como última actividad de la agrupación Liq Mallin el día sábado 14 de noviembre viajaron a la comuna de Vicuña, visitando el museo de Gabriela Mistral e hicieron un balance de todo el encuentro.
Rafael Saravia poeta español, participante en el encuentro, valoró la importancia de este tipo de eventos. «Es un encuentro de convocación de futuro, creo que tanto el gobierno municipal como el gobierno regional tienen que darse cuenta que generan una proyección muy importante por el hecho de que yo me lleve las antologías publicadas por Liq Mallin a España es muy maravilloso».
Mientras la presidenta de la agrupación Liq Mallin, Grimaldina Araya señaló » que fue un evento de primer nivel desde la inauguración, las visitas con los estudiantes y los viajes culturales, la verdad estoy muy contenta y agradecida el apoyo del gobierno regional en el proyecto».
Edmundo Kico Rojas con Justo Alvarez, presidente nacional de ANFA, y Ricardo Veliz, máximo dirigente regional.
El equipo limarino que dirigen Nabor López y Rodolfo Soto vencieron en la final a su similar de La Serena Centro por 2 goles 0 para sacar boletos para el campeonato Nacional de futbol de la categoría a realizarse a mediados de enero del 2016 en Curanilahue.
Esto a poco más de seis meses de la creación de la nueva asociación de futbol amateur que reúne a clubes de las comunas de Ovalle, Monte Patria, Punitaqui y Río Hurtado, con una campaña extraordinaria. Esto es, sin perder un solo punto en toda la fase clasificatoria con 59 goles a favor y sin goles en contra. “Una campaña histórica, que no creo que se repita en el futuro en el futbol regional”, aseguró Edmundo “Kico” Rojas , presidente de la institución.
La clasificación del equipo limarino se inició el sábado cuando en el inicio el cuadrangular regional en el estadio AFAO, en Media Hacienda, los muchachos de Nabor López vencieron 3 goles a 0 a su primer rival, Tierras Blancas, ganándose el derecho de disputar al día siguiente el partido final ante el ganador de la otra llave, Asociación La Serena Centro.
Hoy domingo en el mismo escenario, y ante un público de aproximadamente medio millar de personas, Diaguitas, luego de un primer tiempo equilibrado, logró vencer la resistencia de los visitante para imponerse por 2 goles a 0, con anotaciones de Esteban trojas y Omar Pastén, a los 3 y 11 minutos del segundo tiempo respectivamente.
Kico Rojas no pudo evitar la satisfacción y la emoción por el logro del equipo infantil, agradeciendo el apoyo recibido de la Municipalidad de Ovalle, así como la ANFA Regional para la organización de este cuadrangular en nuestra ciudad de manera de ofrecer esta satisfacción a todo el futbol limarino.
Cabe destacar hoy en la jornada final la presencia del Alcalde Claudio Rentería, los concejales Héctor Maluenda, Jorge Rojas y Raúl Tello. Y en especial del Presidente Nacional del Futbol Amateur, Justo Álvarez, así como del máximo dirigente regional, Ricardo Veliz.
Por varias horas se extendió el carnaval de la primavera en Ovalle 2015. En la fiesta de la calle el grupo folclórico Paihuén gano el premio de 500.000 como el mejor carro de la competencia y Katerine Castillo de la misma agrupación fue coronada como la reina.
Más de 10 agrupaciones sociales se dieron cita en este ya tradicional evento y donde la temática principal de los carros eran los cuentos infantiles: La sirenta, Maléfica, Aladino, la Bella y la Bestia, Alicia en el país de las maravillas entre otros cuentos fueron representados por niños y adultos.
El evento se llevó a cabo con normalidad y los recorridos no influyeron mayormente en el tránsito vehicular. El recorrido que partía en la alameda y culminó en la plaza de armas, fue seguido de un show de música en vivo a cargo de los grupos Kaya y Quichra, Combo Ginebra y Los Condenados.
Toneladas de basura se acumulan a orillas del camino donde empieza el villorrio de Talhuén. Una hermosa vista de uno de los lugares bonitos de Ovalle que por acción de desconocidos se mantiene en en pésimas condiciones.
El sendero de la suciedad comienza cuando se toma dirección desde el servicio médico legal para bajar a la zona poblada de Talhuén, el camino que es utilizado para realizar caminatas y vueltas en bicicleta ofrece un escenario dantesco
El olor a perros muertos y otras materias en descomposición densan el aire y atrae a la «jungla» del cerro: Perros salvajes, ratones e insectos. Pero por sobre todo un espacio que es de todos en estas condiciones constituye un peligro para la salud pública.
Conversamos con uno de los vecinos «Son particulares los que vienen a tirar basura, es cosa de todos los días estamos cansados.» Relata Mario de 60 años que vive precisamente en una de las casas que colindan con el camino.
¿Y la municipalidad?
«La municipalidad ha limpiado más de 3 veces el camino pero vuelve a suceder y siempre está sucio. No es responsabilidad de todos los ovalllinos, por lo que no deberia gastarse plata municipal limpiando, sino que la gente no deberia ensuciar nunca» Continua relatando el vecino quien denuncia que son camionetas que aprovechan la noche para usar como vertedero este camino rural.
La tarjeta de banco de materiales tiene un monto de 50 Unidades de Fomento, es decir cerca de 1 millón 250 mil pesos.
Más de 50 familias del sector Ferronor de la localidad de Sotaquí en Ovalle recibieron de manos del Gobernador de Limarí, Cristian Herrera y el Director Regional del Serviu, Angelo Montaño la tarjeta de banco de materiales con 50 Unidades de Fomento, cerca de 1 millón 250 mil pesos, para comprar insumos que le permitan reparar sus viviendas que quedaron con daños leves tras el terremoto del pasado 16 de septiembre.
Con la tarjeta entregada se pueden adquirir materiales de construcción en establecimientos en convenio con el Ministerio de Vivienda a través de una red certificada de proveedores locales.
En la provincia de Limarí las ferreterías con convenio son en Combarbalá: Ferretería Rodrigo Ugalde y Marcelo Ramírez. En Monte Patria Comercial Don Oscar. Ovalle en Comercial de Riego Socor, Sodimac, Dabed y en Punitaqui Ferretería Rodríguez y El Molino. En dichos negocios las personas que recibieron la tarjeta de banco de materiales puede adquirir los productos para reparar sus viviendas.
El Gobernador de Limarí Cristian Herrera dijo que el gobierno continúa trabajando y apoyando a las familias damnificadas por el terremoto, “estuvimos con la Ministra de Vivienda en Ferronor, vimos in situ la afectación, prometimos apoyo y estamos cumpliendo. Sabemos que hay viviendas que sufrieron un daño mayor, a ellos también los vamos a poyar. Somos un gobierno que da la cara y cumple. Seguiremos trabajando arduamente para entregar ayudas y apoyo a nuestras familias damnificadas por el terremoto”.
Por su parte, el Director Regional de Serviu, Angelo Montaño se refirió al trabajo que siguen ejecutando, “nos ha pedido al Presidenta y la Ministra seguir avanzando e instalando el proceso de reconstrucción. Hoy hemos dado el primer paso, que es que la familias accedan al primer beneficio que es la tarjeta de Banco de Materiales que le va permitir comprar materiales y reparar las viviendas que tuvieron daño leve”.
Montaño agregó que los apoyos a las familias que sufrieron daños mayores producto del terremoto vendrán durante las próximas semanas, “también aprovechamos de informar a quienes tienen un daño de tipo moderado, mayor o que perdieron sus viviendas, también le hemos informado los plazos y los procedimientos que ellos van acceder durante las próximas semanas a sus propios beneficios”, concluyó.
El subsidio “banco de materiales” está destinado a las familias catastradas de la Región de Coquimbo que sufrieron daños de características leve producto del terremoto y tsunami del pasado 16 de septiembre.