Inicio Blog Página 2181

Chile, una vez más, en el mismo dilema

0

El ambiente que se vive hoy es muy semejante al que existía en casi todo el siglo XIX, donde se desarrollaba un espíritu de empresa (ya inculcado por O´Higgins)  que se gestó en forma espontánea y se aventuraron en búsqueda de acometer su emprendimiento (leer escrito de marzo 2015: (Cateadores del desierto, forjadores de nuestra patria),  manteniendo su espíritu de nacionalidad. Pero este sentir chocaba con la actitud de la élite gobernante de los años 1830-1891 que tenía un fuerte espíritu legalista y burocrático y muy lejano a los visionarios y que, además, hacían sacrificios por la confraternidad americana.

Francisco Encina lo resume así: “El americanismo, que a partir de 1862 dominó sin contrapeso el ambiente intelectual chileno, produjo un verdadero derretimiento del corazón. Todo obsequio, toda renuncia de derechos en favor de los pueblos hermanos, parecían cortos. Los americanistas se sentían avergonzados de no tener más que sacrificar en aras de la confraternidad americana” (Las Relaciones  entre Chile y Bolivia 1841-1963, pág.101-102).

De allí que Encina afirma que: “la opinión pública chilena empezó a pronunciarse con creciente energía contra la política de paz a todo trance del Presidente Pinto y de los elementos dirigentes. Los diarios más influyentes representaron la necesidad de asumir una actitud resuelta y aún amenazadora”. Como único, Köning  escribía: “Toda complacencia será mirada como debilidad… basta de contemplaciones”. (Idem. Obra citada, Pág.111).

Los chilenos tuvimos un gran desarrollo empresarial que lo llevó a mejorar su PIB y las exportaciones entre 1978 y 1987, un aumento del PGB de 2,90% promedio lineal anual (sabiendo que Argentina fue de 0,53% y la de Perú 1,90%), el nivel de inflación para 1988 se estimó entre 10 y 12%, en tanto que para Colombia era el 25%, en Argentina 200%, en Perú el 380% y en Brasil 700%. Esta tendencia se mantuvo hasta hace poco. Sin embargo, hoy  estamos flaqueando, por ello hay que potenciar las libertades económicas y la propiedad individual, recordando que aquellos que abrazaron  el socialismo como son las grandes naciones asiáticas, están impulsándolo de manera superlativa.  Además, en lo que respecta a la soberanía, la sensación es que Chile se va en meras notas de protesta, mientras que los peruanos y bolivianos siguen logrando sus objetivos, de allí que leyendo los comentarios en el diario El Mostrador, se aprecia el malestar de los ciudadanos comunes y corriente.

Por ello, nuestras élites mandantes deben tener presente que cuando se trata de la defensa de la soberanía, como quedó demostrado en 1879, el pueblo sencillo y trabajador a costa de su bolsillo y su vida salió  a exigir una actitud enérgica. Con motivo de la pérdida del transporte “Rímac” a manos del monitor “Huáscar”, el Barón d´Avril informaba a Francia que este hecho había causado tanto desaliento como irritación y culpaban al Presidente de la República Pinto, por no ser enérgico. En la misma nota comunica que “el día 30 de julio, tumultuosas aglomeraciones rodearon el Palacio del Congreso, en el que se estaba discutiendo una interpelación sobre la guerra en forma secreta. En la tarde los amotinados intentaron asaltar el Palacio de Gobierno; fueron rechazados enérgicamente por un destacamento de caballería. Se había iniciado una barricada, hubo muertos y heridos de ambos bandos, pero más de los amotinados”. (Informe francés, Stgo, 1 de agosto de 1879.Informes Inéditos de Diplomáticos Extranjeros Durante la Guerra del Pacífico. Págs.267-268. Editorial Andrés Bello).  

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS

PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA

COQUIMBO    

Bienes Nacionales capacitó a funcionarios municipales de la región en mejoramiento de gestión

0

Esta iniciativa se dio en el marco de un Convenio de Cooperación para la capacitación de funcionarios municipales suscrito entre Subdere, Asociación Chilena de Municipalidades y el Ministerio de Bienes Nacionales.

Con la presencia de representantes de la mayor parte de los 15 municipios de la Región de Coquimbo se efectuó en La Serena la «Jornada de Capacitación para Funcionarios Municipales» que tiene por finalidad fortalecer el trabajo municipal, mejorar la entrega de información, servicios  y orientaciones hacia la comunidad. La actividad estuvo encabezada por el Seremi, Diego Núñez Wolff, y Cecilia Gatica Olguín, Encargada Unidad de Participación Ciudadana del Ministerio de Bienes Nacionales.

La instancia se enmarca en un Convenio de Cooperación para la capacitación de funcionarios municipales suscrito entre el Ministerio de Bienes Nacionales y la Subdere, esta última a través de su Academia de Capacitación Municipal y Regional.

La actividad nace con la intención de desarrollar acciones de capacitación para el fortalecimiento de la gestión municipal en coordinación con el Ministerio de Bienes Nacionales, entregando a los funcionarios las herramientas necesarias que les permitan orientar de manera efectiva a la gente de sus respectivas comunas con respecto a los beneficios que ofrece el Ministerio.

Al respecto el Seremi de Bienes Nacionales, Diego Núñez Wolff, señaló que “gran parte de las municipalidades tratan regularmente con públicos que se acercan para ver cómo se dispone de propiedad fiscal, como regularizar su propiedad raíz o, en alguno casos, como trabajar con las Comunidades Agrícolas, tan importante para nuestra región. Desde este punto de vista que los profesionales de Bienes Nacionales puedan realizar una capacitación a los profesionales municipales sin duda va a ser de gran importancia para que ellos puedan abordar de manera adecuada los desafíos que tenemos como Ministerio”.

Convenio

Cabe hacer presente que la capacitación se basa en un convenio de cooperación que, en conjunto a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, la Asociación Chilena de Municipales y el Ministerio de Bienes Nacionales, tiene como propósito desarrollar acciones de capacitación para el fortalecimiento de la gestión municipal.

La suscripción de este convenio “permite entregar herramientas a los funcionarios municipales para resolver las inquietudes de los ciudadanos, conocer los documentos necesarios para realizar los diversos trámites del Ministerio a través de cada Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales del país”, puntualizó el Seremi.

Escuela Arturo Alessandri Palma obtiene primer premio nacional en seguridad escolar

0

La escuela municipal ovallina será destacada con la Distinción Nacional Anual “Consejo Nacional de Seguridad” 2015, Categoría “Enseñanza Parvularia”, por los buenos resultados en prevención de riesgos de accidentes logrados en el proceso regular orientado a formar cultura preventiva en niños y niñas.

Este premio será entregado a la directora del establecimiento, Pamela García Galleguillos, en una ceremonia que se realizará el próximo viernes 20 de noviembre  en el marco de la conmemoración del Día Latinoamericano de la Prevención de Riesgos de Accidentes, en la Mutual de Seguridad CChC en Santiago.

Desde la entidad organizadora del certamen señalaron además que “el directorio ratificó la determinación del Jurado del XXIX Concurso de conferir el Premio “EMEL NORTE” (Ndr a la escuela Arturo Alessandri Palma) por la preocupación, esfuerzos y logros en prevención de riesgos, que les llevaron a destacar entre los participantes en la versión 2015 del antes citado evento”.

Por su parte, la directora del establecimiento, Pamela García Galleguillos, destacó el hecho de que “esta importante distinción  es un orgullo para la escuela y la comuna, ya que  es la segunda vez que la escuela gana este año premios nacionales, el  Primer Lugar en Olimpiadas Matemáticas y ahora Primer Lugar en Seguridad Escolar”.

Este lunes 16  de noviembre a las 10:00 horas en la escuela realizarán un acto especial para celebrar esta  distinción.

Número de fallecidos por accidentes de tránsito disminuyó en 2014 en región de Coquimbo

0
15-11-2015 Informe Conaset
El informe fue dado a conocer por la Secretaria Ejecutiva de la CONASET, Gabriela Rosende y el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Óscar Pereira Peralta.

Un completo diagnóstico entregado por la CONASET arrojó que los siniestros de tránsito aumentaron en un 14,9% el año pasado, igualmente la cifra de lesionado se elevó en un 4,3%. Sin embargo, el número de fallecidos  disminuyó en un 18 %  ya  aquellos producto del consumo de alcohol también bajó en un 14%, tras de la entrada en vigencia de Ley Tolerancia Cero en 2011.

Una disminución en un 18,9% en el número de fallecidos en accidentes de tránsito presentó la región de Coquimbo, según datos entregados este mediodía por la Secretaria Ejecutiva de la CONASET, Gabriela Rosende y el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Óscar Pereira Peralta.

Las autoridades se basaron en el informe denominado “Diagnóstico de siniestros de tránsito de la Región de Coquimbo”, elaborado por CONASET, el cual también evidenció que  durante los últimos 10 años en la región se han producido 16.097 siniestros de tránsito en la zona urbana, 5.220 accidentes en la zona rural, con un total de 21.317 accidentes en total. El Número de fallecidos asciende a 658 y 22.503 lesionados.

Específicamente, durante el año pasado se registraron 3.526 accidentes, dejando 353 lesionados y 60 fallecidos, un 18,9 % menos que el 2013, año en el que hubo 74 víctimas fatales provocadas por siniestros de tránsito.

“Acá trabajamos intersectorialmente, realizando diversas acciones, tanto con otros servicios públicos y los ciudadanos, en pos de mejorar los niveles de seguridad vial y creemos que eso ha contribuido firmemente en la disminución de fallecidos. Lo importante es señalar que cada año en nuestro país fallecen cerca de 1.600 personas en accidentes de tránsito y esta es una de las regiones que presenta una de las tasas más bajas en fallecidos”, señaló Gabriela Rosende.

Según el tipo de siniestros, la región presentó que los accidentes con más recurrencia son las colisiones, con un total de 1.619; choque, 1229; atropello, 283; volcadura, 267; otro tipo, 87; caída, 41.

En esta línea, los atropellos fueron el segundo tipo de siniestro con más fallecidos después de la colisión. Las imprudencias del conductor y peatón tienen la mayor cantidad de fallecidos. El 25% de los fallecidos en 2014 de la región de Coquimbo fueron peatones.

Las comunas que presentan mayor número de accidentes son La Serena y Coquimbo con 1.380 y 1.061 respectivamente. Le siguen Ovalle con 460 siniestros, Vicuña con 133 y Los Vilos con 115.

En tanto, las rutas en las que ocurrieron más siniestros son la Ruta 5 Norte con 526 accidentes y 17 fallecidos, Ruta 41 con 141 accidentes y 12 víctimas fatales, Ruta 43 con 132 siniestros y 4 fallecidos y la Ruta D-71, D-55 con 60 accidentes y 2 personas fallecidas.

Los jóvenes entre 19 y 33 años siguen siendo el grupo que más protagonizan accidentes, con 2.495 accidentes, seguidos por los adultos jóvenes (34 a 45 años) con 1.676 siniestros y los adultos (46 a 63 años) con 1.609 accidentes.

Alcohol en la conducción

Otra disminución relevante que se produjo en el número de fallecidos es cuando se produce por efectos del alcohol, de esta manera, los accidentes provocados por esta causa, registró una baja de un 14% desde la entrada en vigencia de la Ley Tolerancia Cero en el año 2011.

“Esta cifra nos deja satisfechos, ya que hemos intensificado las fiscalizaciones y las campañas de prevención. Además, de reiterar el llamado al autocuidado y repetirles a las personas que manejar bajo los efectos del alcohol es fatal y creemos que eso está surgiendo efecto. Este es un trabajo mancomunado como Gobierno y seguiremos trabajando aún más para que no tengamos víctimas fatales en nuestra región”, aseveró el Seremi Óscar Pereira.

Cabe mencionar que a nivel nacional esta cifra también descendió, ya que el año pasado hubo un 31% menos de fallecidos por presencia de alcohol en la conducción, con un total de 142 víctimas fatales, mientras que en el año 2011, antes de la Ley,  se registraron 2015 personas fallecidas.

15-11-2015 fallecidos por alcohol en conductores

Para acceder al informe completo revisar el siguiente link http://www.conaset.cl/wp-content/uploads/2015/08/IV-region-2014.pdf

CDO se hunde en el Calle Calle

Dura caída del CDO en el estadio Félix Gallardo de la ciudad de Valdivia.

Un 3-0 tranquilo para los sureños que dominaron principalmente en táctica de balones detenidos y centros inteligentes. Preocupa la falta de puntos y goles que mantiene a los ovallinos en los últimos puestos de la general con el fantasma del descenso rondando cerca.

El compromiso  comenzó a las 17 horas enfrentando a dos equipos dispares en la tabla de posición. Por un lado, Valdivia es tercero en la tabla mientras los ovallinos se dan cabezasos en la onceava posición.

A los 26′ comenzó la pesadilla de los verdes, cuando José Torres dejó sin opciones al portero ovallino en una jugada de balón parado, centro, puntazo y gol.

Valdivia fue absoluto dominador del encuentro y parecía inminente entonces otra anotación. Los jugadores de Ovalle sufrieron en el sintético con el juego largo del cuadro sureño que manejó el encuentro con el marcador a su favor.

A los 67′ luego de constantes arremetidas a la portería ovallina, Andrés Díaz puso el 2-0.

A los 85′, Cristofer Gallardo puso el 3-0 ante jugadores limarinos que sufrieron en exceso con los balones aéreos y el juego a balón parado y, de paso, la estocada final en el corazón de los hinchas.

Los ovallinos demostraron intención y un correcto juego que nuevamente no se tradujo en goles. Recordemos que los verdes solo han marcado 11 goles en 14 fechas mientras que, comparativamente, el puntero de la tabla Naval, ha festejado en 24 ocasiones.

«Tuvimos 16 ocasiones de gol y no concretamos ninguna.»  señaló Leandro Zepeda, DT de Deportes Ovalle.

Ignacio Requena jugador de los limarinos señaló «falta más concentración, hay que hacerlo en el momento. Sigue penando la concentración en balones detenidos». Por su parte, la barra Ultra Verde en su cuenta de twitter responsabilizó a los jugadores que mostraron «falta de actitud».

 

Punitaqui ya cuenta con Oficina de Protección de Derechos

0

Se trata de la segunda de tres que se instalarán en la provincia de Limarí durante el presente año.

Como el cumplimiento de un anhelo de años fue calificada la inauguración de la Oficina de Protección de Derechos Infanto-Juveniles (OPD) de Punitaqui.

La ceremonia, realizada en el salón de la casa edilicia, contó con la presencia de la directora regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Verónica Zárate; el alcalde de la comuna, Pedro Valdivia Ramírez y el concejo municipal en pleno; dirigentes vecinales y niños y niñas de diferentes establecimientos educacionales, quienes se lucieron en variadas presentaciones artísticas.

La directora regional de Sename destacó que la nueva oficina trabajará en los ámbitos de reparación, promoción y prevención. “Como Servicio Nacional de Menores estamos muy contentos de cumplir este compromiso de implementar una Oficina de Protección de Derechos en Punitaqui, ya que no sólo va a permitir trabajar con aquellos niños y niñas que han sido vulnerados en sus derechos, sino además aportar a la prevención y a la promoción para poder evitar que les ocurran situaciones que pongan en peligro su niñez y adolescencia”, señaló.

En tanto, el alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia Ramírez, agradeció la oportunidad de contar con una OPD en su comuna. “Se trata de un logro bastante esperado y que representa mucho. Con esta oficina vamos a asegurar la protección de los derechos de niños y niñas, vamos a trabajar de forma preventiva para que de aquí en adelante seamos una comuna que sobresalga por el cuidado de sus niños”, manifestó.

La nueva Oficina de Protección de Derechos de Punitaqui cuenta con un equipo de siete profesionales y abarcará una población de 2 mil 900 plazas. Además, para este año el Servicio Nacional de Menores comprometió la instalación de un Programa de Reparación de Maltrato (PRM), que atenderá casos de mayor complejidad.

“Se va instalar un programa de atención especializada a partir del mes de diciembre para atender aquellos casos que son más graves, porque la OPD está orientada a casos de menor complejidad. Se trata de un equipo mucho más especializado y que va a tener asiento en Punitaqui, pero que tendrá la misión de trabajar en las zonas rurales y en sectores aledaños, como la comuna de Combarbalá”, explicó Verónica Zárate.

 

Recuperan especies robadas en local comercial de Hanna Jarufe

0

En tiempo récord carabineros detuvo a cinco sujetos, entre ellos un menor de 17 años, que estarían involucrados en la sustracción de 20 millones de pesos en artículos deportivos.

En un domicilio de la Villa Agrícola fueron encontradas parte de las especies que dieron sustraídas en horas de esta madrugada desde el negocio de artículos deportivos del conocido comerciante y político ovallino Hanna Jarufe.

En tiempo récord y gracias a la rápida acción de Carabineros quienes habrían contado con el registro de personas subiendo mercadería a una camioneta y de la placa patente del vehículo, dieron con el paradero de las especies en el citado lugar.

El comerciante y político ovallino se mostró agradecido de la labor de la Policia uniformada (Foto: OvalleHOY)
El comerciante y político ovallino se mostró agradecido de la labor de la Policia uniformada (Foto: OvalleHOY)

El mayor de carabineros Ricardo Chau señaló a OvalleHOY que «cinco sujetos, 4 adultos y 1 menor de 17 años fueron detenidos por personal de la SIP», hecho ocurrido en horas de esta tarde.
Los sujetos registran antecedentes penales y tienen domicilio uno en Santiago, un segundo en Calama y tres en Ovalle.

El comerciante llegó hasta la Tercera Comisaría para reconocer las especies y evidentemente conmovido accedió a conversar con OvalleHOY. «Yo siempre estuve tranquilo y confié en la labor de Carabineros y esperaba que pudieran detener a estos ladrones para que no sigan robando también en otros lados».

Los cinco detenidos serán pasados a control de detención mañana en el Juzgado de Garantía de Ovalle.

Reafirmo: “Nuevo hospital para Ovalle ¡al César lo que es del César!”

0

En los últimos días ha salido en nuestros medios locales las dificultades que se han presentado para consolidar el tan anhelado, esperado y necesario nuevo hospital de Ovalle; que por una situación inaceptable en donde el Director del Liceo Agrícola se rehúsa a salir de una casa que fue construida según palabras del director de Obras de Ovalle, don Glen Flores de manera “ilegal, irregular y sin permiso alguno, contraviniendo todas las disposiciones legales”; que estaría impidiendo concretar esto. Además de usufructuar de manera gratuitamente por tantos años en los terrenos que son de bienes nacionales y que en algún momento fueron prestados a la SNA y no traspasados, ni legalizados.

Al asumir el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera el año 2010  y nombrarme Gobernadora de la provincia, inicié gestiones para lograr que se lograra el compromiso de normalizar el hospital de Ovalle, ante la necesidad de tener un hospital resolutivo y de calidad para toda la provincia del Limarí y sus alrededores; ya que Bachelet se había comprometido a ello el año 2004 y no cumplió. Fue así como en noviembre del año 2011, el Seremi de Bienes Nacionales Sr. Mario Burle traspaso vía decreto 7,8 hectáreas entregando oficialmente en un acto en que estuvo presente el subsecretario de Bienes Nacionales don Juan Carlos Bulnes y el Ministro de Salud de la época Dr. Jaime Mañalich el documento que entregaba oficial e irrefutablemente dichos terrenos al Director del SS. Coquimbo de la época Sr. Héctor Andrade Calderón, para así concretar el proyecto.

El Ministro Mañalich comprometió un nuevo hospital, puesto que era contrario a normalizar; ya que ello significa trabajar y construir en un hospital en funcionamiento, acarreando con ello todos los problemas que genera una construcción, como son la contaminación acústica, ambiental y de habitabilidad para los pacientes y funcionarios; además de reducir sustancialmente la capacidad de atenciones para así poder facilitar el desarrollo de las obras. En su momento, dicha situación motivó consultas populares ya que la oposición de ese entonces (hoy Gobierno) insistían en ubicarlo en el lugar existente, siendo esta una clara señal que sólo querían normalizarlo.

El año 2012 al retirarme de mi cargo, ya existía el proyecto de arquitectura afinado, con el diseño terminado, habiéndose asignado más de 900 millones para ello y encontrándose ad-portas al proceso de licitación para la etapa de construcción. En este nuevo período de Bachelet, se cumple el llamado realizado por sus pares de “pasar la aplanadora” sobre todo lo ejecutado o en vías de ejecución que se realizó durante el Gobierno anterior, retrasando así el objetivo trazado y conllevando a que falsamente en el acto de licitación efectuado en la Gobernación del Limarí, se señalara que se había reactivado un proyecto dormido, culpando de dicho letargo a las autoridades que les antecedieron.

No puede dejar de asombrarme (espero jamás perder la capacidad de asombro) frente al descaro y falta de honestidad de las autoridades que hoy en día, se arrogan un trabajo jamás realizados por ellos en la consolidación de este proyecto; el que fue prometido en más de una oportunidad mientras fueron Gobierno y que sólo se concretó durante el Gobierno del Presidente Piñera con el traspaso de terrenos, diseño y recursos; dejando ad-portas el proceso de licitación para la ejecución, en donde los limarinos estaremos atentos a que se consolide la construcción este año, espero no tengamos que movilizarnos, levantar pancartas, realizar paros ni renuncias como tristemente han tenido que hacerlo en La Serena por el no cumplimiento de compromisos de la presidente Bachelet en la construcción del necesario CDT de dicha ciudad.

Finalmente, ratifico que la era digital permite verificar sin mucho esfuerzo cualquier información, por lo que quienes han hecho una costumbre el ¡Negar al César lo que es del César!, le es y les será cada vez más difícil vestirse con ropa ajena.

Dra. Susana Verdugo Baraona.

PDI recupera motosierras robadas en la municipalidad de Ovalle

0

 

14-11-2015 motosierras PDI
Las herramientas fueron sustraídas por sujetos desconocidos desde el departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Ovalle.

Las especies se encuentran avaluadas en la suma de $1.500.000 y durante el procedimiento se lograron detener a dos personas.

En solo horas Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, recuperaron dos motosierras que habían sido sustraídas por sujetos desconocidos desde el departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Ovalle.

Una vez que los hechos fueron denunciados los efectivos policiales previa coordinación con el Ministerio Público, comenzaron a realizar una serie de diligencias por la comuna de Ovalle, tendientes a la ubicación de las herramientas avaluadas en la suma de $1.500.000 pesos.

El trabajo investigativo permitió identificar al autor del delito quien comercializó las especies a través de la red social de Facebook a un precio menor del valor real. “Con los antecedentes recabados los Detectives lograron dar con las personas que compraron las herramientas, quienes hicieron devolución de estas y fueron detenidas por el delito de receptación flagrante”, señaló el Comisario Raúl Muñoz, Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle.

El Jefe de la PDI de Ovalle, reitera el llamado a la comunidad a no comprar especies cuyo origen es desconocido a fin de evitar de cometer el delito de receptación.

Las motosierras fueron entregas al representante de la Municipalidad de Ovalle, quien se mostró agradecido por la labor que realizó la Policía de Investigaciones de Chile. Por su parte los detenidos, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía para el respectivo control de detención.

Párvulos de Ovalle se comprometen con la vida sana

0
14-11-2015 párvulos y vida sana
Los párvulos realizaron un desfile vestidos como frutas y verduras.

En el jardín infantil Limarí, de Fundación Integra, se desarrolló una jornada de difusión del sistema Elige Vivir Sano.

 Con un desfile de frutas y verduras, un baile homenaje al “tutti frutti” y una muestra de psicomotricidad, los niños y niñas del jardín infantil Limarí, de Ovalle, dieron a conocer a la comunidad su compromiso con la vida sana, en el marco de una jornada de difusión del sistema Elige Vivir Sano.

Este sistema tiene como propósito promover hábitos y estilos de vida saludables para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas, por ello, educar en estas materias desde la edad más temprana es fundamental. Así lo manifestó la Directora Regional de Fundación Integra, Carmen Gloria Salamanca, quien además hizo un llamado a las familias a ser parte de este desafío.

“Quisiera invitar especialmente a las familias a comprometerse con esta tarea, a jugar al aire libre con sus hijos e hijas, a salir a caminar, a enseñarles a los niños los juegos que nosotros jugábamos en la infancia, a beber agua, y a hacer de la vida sana una rutina y una costumbre. Con una buena salud de base podremos lograr aprendizajes significativos y niños sanos y felices”, sostuvo Salamanca.

14-11-2015 niños ejercicio
Los niños y niñas del jardín infantil Limarí realizaron también una muestra de psicomotricidad.

Asimismo, el encargado regional de Elige Vivir Sano, Cristian Rojas, comentó que con la implementación de este sistema el Estado asume la responsabilidad de dar acceso a servicios que permitan disminuir las brechas y barreras de calidad de vida saludable, a través de acciones en los ámbitos de salud, educación, recreación y actividades al aire libre, entre otras.

Integra pertenece a la Red Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 25 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

Hanna Jarufe sufre millonario robo en su local comercial

0

Por segunda vez en más de 40 años de actividad, el amigo de los deportistas como es conocido el estimado comerciante y político, es víctima de un acto delictual.

Más de 20 millones de pesos en especies se llevaron delincuentes que entraron en horas de la madrugada de este sábado al local comercial propiedad del conocido comerciante y consejero regional del Limarí, Hanna Jarufe.

Los sujetos ingresaron por una puerta de calle Arauco que conecta con el local comercial y por ese lugar se llevaron la mercadería, que según los trabajadores «tuvieron mucho tiempo para robar, porque eligieron lo más caro».

Ropa e indumentaria deportiva por más de 20 millones se llevaron delincuentes desde el local comercial del respetado vecino ovallino (Foto: OvalleHOY.cl)
Ropa e indumentaria deportiva por más de 20 millones se llevaron delincuentes desde el local comercial del respetado vecino ovallino (Foto: OvalleHOY.cl)

Hanna Jarufe señaló a OvalleHOY.cl que delito habría sido perpetrado «por más de dos personas, pues la cantidad de mercadería sustraída fue muy grande».

Añadió que «no hay seguros comprometidos, pero con qué le vamos a hacer, ahora me tocó a mí».

Los sujetos ingresaron por una puerta de calle Arauco que conecta una bodega con el local del conocido comerciante, situación que era conocida por pocas personas.

Jarufe contó a OvalleHOY que se manejarían imágenes de una cámara de seguridad del sector que habrían captado el momento en que sujetos cargaban mercadería durante la madrugada en una camioneta y que se manejaría un número de placa patente del vehículo.