Los profesionales se desplegaron por localidades y poblaciones para responder las principales inquietudes de los vecinos.
Una serie de actividades ha desarrollado la Oficina Comunal SENDA Previene Ovalle durante las últimas semanas, en el marco del trabajo que despliega por el territorio.
Una de las primeras instancias de participación comunitaria fue en el “Municipio en tu Barrio” realizado en Villa El Ingenio, en conjunto con otros departamentos de la Municipalidad de Ovalle. En esa oportunidad, se entregó información y orientación a los vecinos del sector, quienes se acercaron entusiastamente a los diferentes stands para realizar sus consultas.
Los profesionales de la oficina comunal realizaron también una capacitación a profesores de la Escuela Padre Joseph Benedikt Stegmeier. El objetivo de la actividad fue entregar asesoría y acompañamiento al equipo directivo y docente en detección temprana del consumo de drogas y alcohol. De esta manera, los asistentes a la capacitación pudieron interiorizarse de los contenidos preventivos institucionales.
Además, se participó en la Feria Preventiva organizada por la Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme, enfocándose en entregar información sobre los efectos dañinos que genera el uso continuo y prolongado de estas sustancias. Por último, se asistió a la segunda reunión de la mesa local “Programa Más Territorio”, de Fosis, con vecinos de la localidad de Sotaquí, instancia que permitió conocer acuerdos generados en el comité de emergencia para responder a necesidades detectadas a consecuencias del terremoto del pasado 16 de septiembre.
Según explicó Patricia Rodríguez, coordinadora de SENDA Previene Ovalle, estas actividades “permiten acercarnos a los vecinos y que ellos conozcan nuestra oferta programática en prevención y tratamiento. Además, podemos responder sus inquietudes y orientarlos si tienen algún problema con las drogas y el alcohol”.
A través de esta pantalla los intervinientes en la sala conocen la declaración de la victima.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle utilizó hoy viernes por primera vez la sala especial para tomar declaración a una menor víctima de un delito en un proceso penal.
El tribunal –integrado por los jueces Claudio Weishaupt, Victoria Gallardo y Cristián Alfonso– recurrió a este espacio protegido en la vista de una causa de abuso sexual infantil, en la que la víctima, menor de edad, prestó declaración.
Estreno que demostró, en la práctica, las ventajas de la sala especial. La víctima prestó declaración, pudiendo además responder las preguntas de las partes sin necesidad de estar en el mismo espacio físico del imputado. Respetando el debido proceso y cumpliendo, además, con el objetivo de resguardar el interés superior del niño, el derecho a ser oído, el reguardo a su dignidad y evitando la revictimización.
La sala especial, que también funciona en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de La Serena, cuenta con un circuito cerrado de televisión para que los intervinientes, previo desalojo de la sala principal, sigan lo que ocurre en la sala especial. A través de un sonopronter, el juez que se traslada a dicha sala, escucha a los intervinientes y le trasmite al menor las preguntas que formulen los representantes del Ministerio Público, defensa así como los otros magistrados.
Esta sala, así como hoy fue utilizado con una víctima de un delito, en otra ocasión podría ser también utilizada para que menores testigos de un ilícito puedan declarar sin necesidad de estar en contacto directo con el imputado u otras personas de la sala que puedan influir en su testimonio.
La Feria Ambiental se realizó en la Plaza de Armas de Ovalle.
Su objetivo es fomentar el conocimiento de la comunidad sobre los múltiples beneficios que trae el incorporar plantas en la vida diaria, además de promover el cuidado del medio ambiente.
Con la entrega de más de quinientas plantas y árboles como algarrobo, espino, tara, albahaca, girasoles, e incluso ciertas hortalizas, la municipalidad de Ovalle, a través de la Unidad de Gestión Ambiental, realizó la primera actividad de su nueva campaña llamada “Ovalle siembra vida”, la cual se ha generado gracias a una alianza entre el Liceo Agrícola y el banco de semillas del INIA.
La iniciativa busca concientizar a toda la comunidad sobre los múltiples beneficios que trae para las personas y para el medio ambiente, el cuidado de los espacios verdes y públicos, además de incorporar en su día a día el respeto por las plantas y árboles.
“Nuestra idea es que toda la comunidad ovallina se involucre en las iniciativas medio ambientales que estamos realizando, hace meses estamos con la recolección de basura histórica, y hoy comenzamos con este nuevo programa, el cual, esperamos, tengan gran aceptación por todos”, comentó el alcalde de la comuna, Claudio Rentería, “hace tiempo que no se veía algo así en Ovalle, yo creo que para nosotros es bien provechoso la manera en que nos enseñan a conservar aún más el medio ambiente”, agregó Pedro Gonzáles, una de las visitas que tuvo el stand del municipio.
La iniciativa se dio a conocer en la Plaza de Armas de la ciudad en medio de la Primera Feria Ambiental de Ovalle, la cual estuvo organizada por la ONG Ecoterra, en el macro del proyecto Valle del Encanto: tu aula educativa, donde diversos organismos e instituciones mostraron las distintas labores que realizan en torno a materias medio ambientales, entre ellas el banco de semillas del INIA, la CEAZA, SAG, además del colegio Yungay y Liceo Agrícola de Ovalle, dos de los establecimientos educacionales de Ovalle que están certificados ambientalmente, “ esto le sirve a los alumnos para que tengan otros tipos de experiencias, para que cuenten sus experiencias y lo que hacen en su establecimiento, además para que la gente también tome conciencia de lo que está pasando en el medio ambiente y de lo que pueden hacer los alumnos con respecto a eso”, comentó Daniel Norambuena, Coordinador Área Técnica del Liceo Agrícola de Ovalle.
El establecimiento agrícola estuvo presente con tres diferentes módulos, los que mostraron un sistema de iluminación de un vehículo, sistema de citofonía y un sistema de neumático que funciona por medio de aire, “además tenemos un esquema de instalaciones solares y domiciliarias, esto nos sirve para mostrar la práctica que hemos tenido y todo lo que nos enseña el liceo, porque sólo se conocía como agrícola, pero ahora que implementaron la nueva carrera de electricidad, podemos mostrar que también podemos aportar para el cuidado del medio ambiente con estos sistemas”, explicó Jordan Ardiles, alumno de tercero medio.
La Asociación Deportiva Diaguitas logró adjudicarse el cuadrangular final de las selecciones sub 13 de la competencia regional organizado por ANFA Región de Coquimbo clasificatorias para el nacional de la categoría.
La postulación ante la Asociación regional de futbol amateur contó con el apoyo del Alcalde Claudio Rentería y del consejo municipal en pleno, consiguiendo hacerse una atractiva propuesta ante el organismo rector del futbol amateur regional para realizar este fin de semana en Ovalle el cuadrangular final de donde saldrá el equipo que representará a la región de Coquimbo al nacional de Curanilahue IX Region.
“Esta responsabilidad es un desafío grande para nuestra nobel institución que solo lleva 6 meses afiliada a ANFA y con una participación brillante con nuestra selección sub 13 Sin el apoyo de nuestras autoridades habría sido imposible conseguir la organización del cuadrangular”, expresó un dirigente de la organización.
Cabe recordar que el elenco Sub-13 de Diaguitas que dirige Nabor López, consiguió la clasificación con todos sus partidos ganados 54 goles a favor y cero gol en contra.
PROGRAMA
El programa del fin de semana en la Cancha de AFAO (o ANFA, si lo prefiriere) es el siguiente:
Sábado 14 Cancha AFAO Media Hacienda
15,30 hrs. Desfile de las delegaciones
16.00 hrs. Serena Centro v/s Salamanca
17.00 hrs Diaguitas Ovalle v/s Tierras Blanca
Domingo 15 Cancha AFAO Media Hacienda FINAL
16,00 hrs. Ganador Partido uno v/s Ganador Partido dos
El objetivo del certamen es que los cineastas locales realicen una obra audiovisual etnográfica, documental o ficción en tiempo record, basada en la temática patrimonial del Valle del Limarí.
En el marco de la 12° versión del Festival de Cine de Ovalle 2015, la Agrupación Amigos del Arte, de Ovalle, se encuentra convocando a los audiovisualistas de la región de Coquimbo para que participen de la primera edición del concurso de cortometrajes “Desafío Audiovisual Limarí”, una competencia que busca que los cineastas hagan un cortometraje inédito y original en un breve periodo de tiempo.
Además, las obras audiovisuales deben tener una temática patrimonial del Valle del Limarí en donde se aborden historias de vida, semblanzas de personajes, cotidianidad, lugares, leyendas, mitos, tradiciones y acontecimientos, así como diversos temas relacionados con el patrimonio material e inmaterial de la provincia del Limarí.
En cuanto al género los audiovisualistas podrán optar por el documental, la ficción o un registro etnográfico. La duración de los cortometrajes debe ser entre 3 y 5 minutos incluidos los créditos, y cada director podrá concursar hasta con dos obras audiovisuales.
Para participar del concurso los interesados deben inscribirse hasta el 25 de noviembre enviando la ficha de inscripción al correo desafio@festivalcineovalle.cl. Mientras que los cortometrajes deberán ser enviados a la misma casilla de correo electrónico hasta el 02 de diciembre a las 14:00 horas.
Los cortometrajes seleccionados en el concurso serán exhibidos en la ceremonia de clausura del 12° Festival Nacional de Ovalle el día 04 de diciembre de 2015 en el Teatro Municipal de Ovalle, ceremonia en la que el jurado compuesto por tres personas, vinculadas al ámbito artístico y cultural de la región de Coquimbo, elegirán a las 2 mejores obras para ser premiadas.
En cuanto a la premiación, el primer lugar del concurso será destacado con un premio en dinero de $200.000 (doscientos mil pesos) y el segundo lugar recibirá un premio de $150.000 (ciento cincuenta mil pesos).
El certamen está patrocinado por el diario electrónico OvalleHoy.cl y la I. Municipalidad de Ovalle.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
MARIO DEL ROSARIO PIZARRO (Q.E.P.D)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Manuel Rodriguez n° 21 de pobl. Victor Domingo Silva del Pueblo de Limarí. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
JOSÉ MARÍA PARRA PEREZ (Q.E.P.D)
Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en Luis Cruz Martínez n ° 624, pobl. Vista Hermosa en Monte Patria. La misa se realiza hoy (viernes) a las 11:00 hrs en la iglesia de Monte Patria, luego sus restos al cementerio de la misma ciudad.
ISMELDA DEL ROSARIO GODOY ARCHILES (Q.E.P.D)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Tabaqueros, comuna de Río Hurtado. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
ELENA DUBÓ (Q.E.P.D)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en sector Altos Las Mollacas, pasaje 1, camino a Punitaqui. La misa se realiza hoy a las 16:00 hrs en la iglesia de Punitaqui, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Punitaqui.
CARMEN AMALIA MORGADO (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la capilla de la localidad de Mialqui, comuna de Monte Patria, la misa se realiza mañana (sábado) a las 16:00 hrs en la Iglesia de Mialqui, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera JOSE DOMINGO PIZARRO PIZARRO (Q.E.P.D). Sus funerales se realizaron ayer (jueves) en Punitaqui. Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ADA HORTENSIA VALDÉS MADARIAGA (Q.E.P.D). Sus funerales se realizaron ayer (jueves) en Ovalle. Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ALDO VALDEMAR CONTRERAS JAIME (Q.E.P.D). Sus funerales se realizaron ayer (jueves) en Carén. Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera FRANCISCO FERNANDO JOSÉ VICUÑA ARAYA (Q.E.P.D). Sus funerales se realizaron ayer (jueves) en Ovalle. Agradece la Familia.
Las iniciativas aprobadas favorecerán a Pejerreyes y sectores aledaños, La Verdiona, Mantos de Hornillos y Tranquilla y alcanzan una inversión de 1199 millones de pesos. En el municipio de Ovalle se mostraron contentos, ya que hicieron un arduo trabajo para la generación de los proyectos.
Por años los vecinos de los sectores de Pejerreyes, La Verdiona, Mantos de Hornillos y Tranquilla lucharon por tener luz eléctrica en sus respectivas localidades. Algunas zonas incluso han esperado más de dos décadas para cumplir este sueño. Fue así como el municipio inició un trabajo arduo con los residentes, ya que se debieron reformular los proyectos, analizar las situaciones de los residentes y generar los datos para la realización de un presupuesto por parte de la empresa Conafe. Por este motivo, en varias ocasiones, el alcalde Claudio Rentería se reunió con los vecinos, con quienes se comprometió a que sacarían adelante este anhelo, que mejorará su calidad de vida y les disminuirá los gastos de combustible, para mantener sus generadores.
Todos estos problemas quedarán atrás, ya que el Consejo Regional de Coquimbo aprobó 1.199 millones de pesos, para la concreción de estos proyectos de electrificación, en una sesión que se llevó a cabo en la comuna de La Higuera. En el desglose de las iniciativas fueron aprobados 245 millones para La Verdiona, 460 millones para Pejerreyes y 494 millones para Mantos de Hornillos y Tranquilla. Con esta inversión en total serán favorecidas 209 viviendas, a lo que se suman 14 recintos comunitarios.
El alcalde Claudio Rentería indicó que “sentimos una felicidad enorme, porque trabajamos mucho en estos proyectos, veíamos el entusiasmo de las familias y eso más nos motivaba a luchar con nuestros profesionales y el Gobierno Regional. Agradecemos a los consejeros regionales, en especial a los de la provincia del Limarí, porque priorizaron estos proyectos tan necesarios. Con esto mejoraremos la vida de muchas familias que no contaban con electricidad en sus localidades y debían subsistir con otros métodos más costosos”. Por su parte, el consejero regional Alberto Gallardo recalcó que son proyectos “históricos para la comuna de Ovalle, porque algunos fueron postergados por más de 20 años, como es el caso de Mantos de Hornillos. Hemos trabajado consensuadamente con todos los miembros del consejo y hemos porcentuado equitativamente a las tres provincias de la región”.
Por su parte, el presidente del comité Pro Luz de Mantos de Hornillos, Rolando Echeverría, sostuvo que esta noticia es muy importante para los vecinos “porque esperamos por tantos años y ahora se cumplirá un sueño. Siempre nos mintieron y nos engañaron, pero ahora vemos documentos y cosas concretas, porque el alcalde nos entregó una carpeta con el proyecto, ahora esperamos que el Consejo Regional financie el proyecto, porque queremos tener luz pronto”. A su vez, Marta Paz recalcó que “acá hubo personas que murieron esperando esta noticia, porque han sido como 20 años de espera. Estábamos abandonados, pero ahora nos sentimos felices y ya nos imaginamos nuestras casas con luz eléctrica”.
Para el desarrollo de estas obras de electrificación se iniciará un trabajo entre el Gobierno Regional y la empresa CONAFE. Esta tramitación permitirá que estos proyectos comiencen su ejecución en el año 2016, ya que serán financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
La entidad consistorial, a través de los departamentos de Aseo y Ornato, Salud y Servicios Generales, efectuó estas labores de mejoramiento consistentes en la construcción de un muro, el pintado del frontis, arreglos y ornamentación.
Uno de los recintos más emblemáticos de la ciudad es el Cementerio Municipal, debido a la importancia que tiene. Es por este motivo, que el municipio de Ovalle, a través del departamento de Aseo y Ornato, Servicios Generales y Salud, realizaron el hermoseamiento del frontis del camposanto.
Los trabajos consistieron en el pintado del frontis, a los que se sumó la ornamentación del lugar, la construcción de un muro y la colocación de árboles. Además, prontamente, se instalarán escaños, para que los transeúntes puedan sentarse y tomar un descanso. La ornamentación estuvo a cargo del departamento de Aseo y Ornato, la mano de obra la realizó el departamento de Servicios Generales y el financiamiento, que alcanzó los dos millones de pesos, fue proporcionado por el departamento de Salud, quienes son los encargados de la administración del cementerio.
El alcalde Claudio Rentería visitó el lugar e indicó que “durante años el cementerio no experimentó ningún cambio en su fachada y por eso nosotros quisimos hacer esta obra que, sin duda, le cambia el aspecto a este recinto tan importante de nuestra ciudad. Continuaremos con los otros sectores, porque debemos rescatar nuestros patrimonios”.
En la misma jornada la autoridad comunal, junto a profesionales del municipio, visitó la población Canihuante, específicamente el pasaje Colón, donde existe una escalera muy pronunciada, lo que presenta un alto riesgo para los residentes, sobretodo en los días de precipitaciones. Es por esto que el alcalde ovallino propuso la idea de colocar unos pasamanos en toda la extensión del área, para que los vecinos no tengan problemas para transitar. A esto se sumó, la visita a un sector de la Avenida La Paz, donde existe un paradero que fue afectado por el terremoto y las fuertes réplicas. Esta área será reparada en los próximos días, para que los transeúntes tomen la locomoción colectiva sin problemas.
El evento cultural que organiza la Agrupación Literaria Liq Mallin” y en el que tienen participación destacados escritores nacionales e internacionales, continuará hoy viernes con la visita de autores a establecimientos educacionales , y un recorrido por sitios de interés cultural y turístico de Ovalle, Monte Patria y Vicuña.
En la jornada de anoche en el TMO destacó el lanzamiento del libro “Veranadas, Cantos del Norte Antiguo. Poesía Reunida de Coquimbo”, estuvo a cargo del editor Benjamín León, en tanto alumnos de colegios ovallinos dieron lectura a textos poéticos de los escritores invitados Álvaro Ruiz, Soledad Fariña y Rafael Saravia.
Durante la ceremonia, en representación de los invitados intervinieron los poetas Álvaro Ruiz y el español Rafael Saravia. Posteriormente hizo uso de la palabra la Consejera Regional, Lidia Zapata, la que puso de relevancia la inversión en cultura que ha venido haciendo el gobierno regional en los últimos meses, así como felicitó a los organizadores del encuentro.
Finalmente subieron al escenario del TMO un grupo de integrantes de Liqmallin, que dieron lectura a trabajos incorporados en el libro presentado.
En la parte artística y musical, destacada participación les correspondió – en ese orden de aparición – al Conjunto Amanecer del Magisterio, con un cuadro referido a Gabriela Mistral; Chasqui Pastor y su flauta de Pan, y finalmente la Agrupación Paihuen, con una original coreografía alusiva a la obra presentada: las veranadas.
Las únicas autoridades presentes en la oportunidad fueron los consejeros regionales Lidia Zapata y Hanna Jarufe.
PROGRAMA DEL VIERNES
El programa a desarrollar hoy viernes 13 es el siguiente:
10.00-12.00 hrs. Encuentro de los Escritores con estudiantes de los Colegios Amalia Errázuriz, Liceo Alejandro Álvarez Jofré; Liceo Politécnico; y Escuela de Artes y Música.
12.00 Visita al Valle del Encanto y Pueblo de Barraza.
20.00 hrs. Presentación y Lectura en Monte Patria.
La actividad concluirá mañana sábado con una presentación al mediodía en Museo Gabriela Mistral de Vicuña y, a las 20.00 horas, una ceremonia de Conclusión y entrega de Diplomas de participación.
Es preciso no olvidar el apoyo que el proyecto tuvo del Gobierno Regional de Coquimbo, especialmente del Fondo de Interés Regional de Cultura.
Estudiantes leyeron textos de escritores invitados.Benjamín León, editor del libro “Veranadas, Cantos del Norte Antiguo. Poesía Reunida de Coquimbo”
Magistrado Cristián Alfonso Durruty, presidente del Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle.
Hoy viernes se publicará en el diario oficial el llamado a concurso para proveer los cargos de dos nuevos jueces para el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle, según fue anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet la semana pasada con ocasión de la promulgación de la Ley que crea tres tribunales en zonas aisladas y reasigna 77 jueces para regiones, dos de los que fueron asignados para la provincia de Limarí, aumentando de tres a cinco magistrados en el tribunal local .
A partir de esta publicación los oponentes tendrán diez días de plazo para presentar sus postulaciones, y posteriormente la Corte de Apelaciones de La Serena seleccionará dos ternas desde las que saldrán los dos cargos disponibles . Se estima que a principios de marzo del próximo año, el tribunal ya cuente con los dos jueces adicionales.
Ante esto, el Gobernador de Limarí Cristian Herrera destacó la medida, “estamos dando otra muestra más de descentralización. Como Gobierno estamos fortaleciendo diversos tribunales que requieren un aumento de jueces atendida sus necesidades. En la práctica se están redestinando 77 jueces y creando 3 nuevos Tribunales y en especifico una vez que entre en vigencia esta ley, 53 Tribunales ubicados de norte a sur del país, contarán con nuevos jueces, entre ellos Ovalle”.
Herrera agregó, “Tal como lo dijo la Presidenta estas leyes se enmarcan en un objetivo fundamental para el Gobierno, eso es disminuir la desigualdad entre nuestros compatriotas. Y eso no pasa solamente por garantizar derechos sociales y mecanismos de protección para las personas, sino que también por establecer mecanismos de defensa de los derechos de las personas, que sean igualmente asequibles para todos los habitantes de nuestro país”.
Finalmente, el Gobernador añadió que el Gobierno está ejecutando un trabajo integral en materia de seguridad, “no basta solo con tener mayor dotación de policías y tener más detenidos, la seguridad pública se trabajaba de manera integral y este gobierno así lo está haciendo. Primero tenemos el Plan de Seguridad Para Todos donde estamos generando acciones mancomunadas con municipio y comunidad, estamos levantando el proyecto de Ley de Agenda Corta Antidelincuencia que endurece las penas y con esta nueva iniciativa estamos fortaleciendo los Tribunales. Sin duda muestras claras del compromiso y seriedad que este Gobierno está liderando” .
A su vez Cristian Alfonso Durruty, presidente del Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle manifestó su satisfacción por esta noticia que concurre a aliviar la carga de trabajo del tribunal ovallino y, por ende, a mejorar la calidad de la justicia.
Hizo notar , en primer lugar que el Tribunal de Ovalle no sólo tiene competencia para causas de toda la provincia del Limarí, sino que para toda la de Choapa, mostrando en los últimos años un enorme crecimiento en la carga de trabajo . De 43 causas vistas en el año 2002, aumentaron a 167 sentencias definitivas durante el año 2014. Este año, a la fecha y durante el año 2015 a la fecha ya hay 198 causas, lo que los convertiría en el segundo tribunal del país por ingresos de cargas anuales.
Este aumento obedece, entre otras cosas, a que en los últimos años fueron incorporadas a sus competencias causas de violencia intrafamiliar, que antes correspondían a los tribunales con competencia de familia.
Señala Alfonso Durruty que la presencia de dos nuevos jueces no solo aliviará la labor de los ya tres existentes, pues tendrán más tiempo para labores que son desconocidas, como es la redacción de las sentencias, entre otras; sino además en disminuir el tiempo que promedia entre la suscripción del Auto de apertura de la causa (una vez que sale del Juzgado de Garantía) y el juicio oral efectivo. Es decir, también mejorar la calidad de la justicia.
“De esta manera se cumple aquello que apunta a que los acusados tengan en el menor tiempo posible un juicio para resolver su situación, sean mayores de edad o adolecentes”, agrega.
Parlamentarios y autoridades reaccionaron ante la inesperada jugada del director del Liceo Agrícola y señalan que el objetivo del docente es permanecer en una vivienda ubicada en los terrenos que deben ser entregados para la construcción del nosocomio.
Con molestia e indignación reaccionó el mundo político ovallino ante el Recurso de Protección que el director del Liceo Agrícola, Herman Villarroel Torrejón, interpuso en contra del director del Servicio de Salud Coquimbo Ernesto Jorquera y en el que solicita la orden de no innovar a las gestiones que buscan concretar un anhelo de la comunidad limarina y que beneficiará también a la provincia del Choapa.
(Foto: Archivo)
El primero en reaccionar fue el diputado Miguel Alvarado, quien en comunicación con OvalleHOY señaló estar «profundamente indignado que un recinto por el cual hemos esperado más de 10 años, que va a ser el hospital más lindo de la Cuarta Región, que va ser el centro de derivación y que le va servir a él (al director del Liceo, ndr), que le va servir a sus hijos, en una propiedad fiscal, esté poniendo piedras en el camino».
El parlamentario agregó que «yo creo que esto no va a prosperar pero la situación me molesta profundamente. Yo termino mis labores legislativas hoy en el parlamento, lo dejo todo y viajo mañana a primera hora para reunirme con las autoridades,con el señor alcalde, con el gobernador, con el director del hospital, con los colegas médicos, amigos y funcionarios del hospital para defender el hospital de Ovalle», indicó.
Su colega Matías Walker también manifestó estar «muy molesto, porque las últimas dos semanas estuve preocupado por esta situación, al saber que existía todavía la ocupación del terreno que se transfirió el año 2011 por parte del ministerio de Bienes Nacionales a Salud, para la construcción del hospital».
(Foto: Archivo)
Añadió que «conseguí una reunión con el ministerio de Bienes Nacionales porque ellos necesitan regularizar y consolidar su situación jurídica en el inmueble que actualmente ocupan, donde están las aulas del Liceo Agrícola, que me parece una aspiración legítima, y al mismo tiempo que se le traspase un terreno en Recoleta para la estación experimental del Liceo».
Walker , remarcó que «espero que se pueda solucionar el tema pero no dejo de expresar mi molestia, porque a pesar de todas la gestiones que hemos hecho por regularizar este tema para satisfacción del Liceo y con la ayuda de la comunidad de Ovalle y pudiendo el gobierno haber hecho una acción oficial de lanzamiento, no se ha hecho así y se actuado de buena fe».
Por su parte, el senador Jorge Pizarro, evidentemente molesto señaló que «me parece inaceptable y no es entendible que la Sociedad Nacional de Agricultura se preste para una situación de este tipo, cuando sabe que toda la comunidad limarina espera el inicio de las obras del hospital de Ovalle después de tanto tiempo»
El parlamentario DC remarcó que «se ha hablado con ellos. La idea siempre fue buscar acuerdos que permitan dar una solución al tema y que sean compatibles con los intereses de la comunidad y del Liceo Agrícola. Es el colmo que el director de la escuela esté colocando este tipo de problemas» y añadió que «francamente, es inaceptable e incomprensible y tendremos que exigirle a la SNA que retire este recurso».
¿Cómo se llevarían a cabo estas diligencias?
«Yo entiendo que la Dirección de Salud y el Ministerio han estado en contacto porque además se quiere buscar una solución que permita también despejar los temas relacionados con los otros terrenos para construir viviendas sociales y buscar una salida sobre la base de un cierto canje de terrenos».
OvalleHOY.cl también se contactó con la senadora Adriana Muñoz, quien se excusó de hacer declaraciones señalando que «no he visto nada sobre el tema».
Por su parte, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería señaló que “he conversado con parlamentarios y con el gerente de la Sociedad Nacional de Agricultura, porque realmente estoy preocupado por esta situación. Es el colmo, que no flexibilicen la situación que involucra, no solo a la comunidad de Ovalle, sino que del Limarí y al Choapa”.
Finalmente, el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera, señaló, en tono conciliador, que «estamos en procesos de conversaciones en distintos niveles y lo que buscamos primero, es que prime la cordura. Esta es una obra emblemática para la ciudad. Estamos trabajando dentro de los plazos. Tenemos certeza jurídica de nuestra posición como Gobierno, pero creemos que el diálogo es el que nos va a llevar a superar esta situación y así comenzar prontamente con la construcción del hospital de Ovalle».
Vivienda
El problema pareciera tener su origen en una vivienda ubicada en los terrenos que estarían destinados a la construcción del hospital y que estaría ocupando el director del establecimientos junto a su familia.
OvalleHOY.cl intentó durante esta tarde comunicarse con el director del Liceo Agrícola, Herman Villarroel Torrejón, para conocer las motivaciones del recurso interpuesto ante la Corte de Apelaciones de La Serena, pero no fue posible y la secretaria del establecimiento nos señaló que «se encuentra en terreno».
Quien se refierió al tema fue el director de Obras de Ovalle, Glen Flores, que señaló a este medio que «esa edificación (la vivienda) fue construida de forma ilegal, irregular y sin permiso alguno, contraviniendo todas las disposiciones legales».
Añadió que «debido a que esta casa es de construcción irregular e ilegal, este Director de Obras procederá a firmar los decretos de demolición correspondientes”.