Inicio Blog Página 2183

Realizan Feria Inclusiva en Ovalle

0
12-11-2015Feria inclusiva, Ovalle
En la feria participaron la Agrupación de Niños con Síndrome de Down, la escuela Terra Mater, Escuela Yungay, Escuela Especial Despertares y la Oficina Comunal de la Discapacidad.

La actividad,  organizada por el municipio  a través de la Oficina comunal de la discapacidad, es la antesala al Día internacional de la Discapacidad, el cual se celebra el 3 de Diciembre.

Con el objetivo de mostrar los trabajos y actividades que realizan los niños y escolares con problemas especiales o discapacidad, llegaron hasta la Plaza de Armas de Ovalle la Agrupación de Niños con Síndrome de Down, la escuela Terra Mater,  escuela Yungay, Escuela Especial Despertares,  y la Oficina Comunal de la Discapacidad, para ser parte de una nueva  versión de la Feria Inclusiva de Ovalle, la cual es organizada por el municipio local.

Cada uno de los organismos presente en la actividad contó con un stand, atendido por sus propios alumnos e integrantes, quienes presentaron y explicaron diversos trabajos. Nicolás Alfaro, alumno de la Escuela Especial Despertares, comentó con respecto a esta iniciativa que “es una espectacular experiencia que nosotros vivimos acá, porque nosotros aprendemos y hacemos las cosas, las podemos vender quizás uno la puede hacer en la casa, vender y enseñarle  los más chicos”.

La actividad fue organizada como antesala a la celebración del Día internacional de las personas con discapacidad o con capacidades diferentes, fecha en la que según explica Felipe Muñoz, encargado de la Oficina Comunal de la Discapacidad, se realiza una feria de mayores proporciones. “El objetivo nació a raíz de que la agrupaciones quieren mostrar el trabajo que hacen en las escuelas, en las agrupaciones y darlo a conocer a la comunidad, por eso estamos acá, porque la idea era ante ponernos a la gran celebración que hacemos en diciembre, porque esta fecha es súper  importante para nosotros como oficina y es ahí donde la celebración es mucho más grande”.

Quienes también estaban orgullosos  de la iniciativa eran los propios profesores y encargados de los talleres de cada una de las instituciones presentes, tal como lo comentó Juan Perines, monitor vocacional de la Escuela Especial Despertares, quien dijo que “nosotros desde el año 2007 estamos trabajando con niños desde los dos a los veintisiete años, con los cuales tenemos un taller llamado Simulación micro empresarial y manualidades para regalar, con la idea de mostrarle a la comunidad que los niños especiales también pueden hacer este tipo de actividades”, y agregó que “nuestra función es poder ayudar a los niños a  aprender algún oficio, para después poder trabajar y moverse por sí solos”.

Por su parte, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería también se refirió a esta actividad de inclusión, diciendo que, “este tipo de instancias tiene ese fin, el de demostrar a toda la comunidad que todos somos iguales y que, pese a que podemos tener diferentes capacidades, nos merecemos las mismas oportunidades que el resto”.

Atención clubes y asociaciones deportivas: Hacen llamado para postular al Fondeporte 2016

0
12-11-2015 lanzamiento Fondeporte
El lanzamiento de Fondeporte 2016 se realizó con una intervención deportiva en el centro de la ciudad de La Serena.

Con una intervención urbana en el centro de la ciudad de La Serena se invitó a las agrupaciones deportivas regionales, para que aprovechen los beneficios de esta importante herramienta de financiamiento.

Hasta las 17 horas del miércoles 23 de diciembre de este año estarán abiertas las postulaciones vía online del concurso público FONDEPORTE 2016, cuya información está disponible en la página web www.proyectosderportivos.cl

Así lo dieron a conocer las autoridades regionales del deporte, en una intervención urbana realizada en el centro serenense. Allí se indicó que las bases administrativas del concurso público FONDEPORTE 2016 se encuentran disponibles para su revisión y cuyo proceso de consultas formales será hasta este viernes en www.ind.cl en la sección “Proyectos deportivos concursables”, en el link bases de postulación, donde se informa sobre este proceso y se indica un correo electrónico de consultas que corresponde a: consultas.formales@ind.cl.

El seremi del deporte, Herman Osses comentó que “es de una enorme trascendencia que los clubes puedan postular a este Fondeporte, que son los recursos de nuestro Gobierno, el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, para el deporte. Son muchas las necesidades de los deportistas, pero no todos aprovechan las instancias que hay para buscar financiamiento. Hago un llamado a las instituciones, que consulten, salgan de dudas, preparen bien sus proyectos y postulen con mucha convicción, pues hay un equipo de gente muy capacitada para evaluarlos y obtener los mejores en beneficio de la región”, puntualizó Osses.

En tanto, Manuel Bonifaz, director regional del IND añadió que “durante este año financiamos 53 iniciativas y esperamos que el próximo año sean más.  Contaremos con un presupuesto cercano a los 185 millones de pesos, para las categorías formación para el deporte, recreativo, competitivo e infraestructura deportiva. Además realizaremos tres capacitaciones por provincia, estaremos el 24 de noviembre en Illapel, el miércoles 25 en La Serena y el lunes 30 en Ovalle”.

Ambas autoridades subrayaron la importancia de esta herramienta, extendiendo una invitación a los dirigentes deportivos a participar en este concurso público, para obtener los fondos necesarios para llevar a cabo proyectos e iniciativas de gran relevancia deportiva en beneficio de la comunidad.

El cronograma del concurso FONDEPORTE 2016 considera las siguientes fechas: consultas formales hasta el 13 de noviembre de 2015, postulaciones 24 de noviembre a 23 de diciembre; período de evaluación 24 de diciembre de 2015 al 05 de febrero de 2016; selección del 09 al 19 de febrero y notificación de los resultados desde el 22 al 26 de febrero de 2016.

Cabe destacar, que para participar cada entidad deportiva debe estar inscrita en el IND, tener su directorio vigente y no tener rendiciones de cuenta pendiente.

Obituario día jueves 12 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JOSE DOMINGO PIZARRO PIZARRO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Amolanas n° 787 de la pobl. Anfa 1. La misa se realiza hoy (jueves) a las 10:00 hrs en la Iglesia Inmaculada Concepción de Punitaqui, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Punitaqui.

JOSÉ MARÍA PARRA PEREZ (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en Luis Cruz Martínez n ° 624, pobl. Vista Hermosa  en Monte Patria. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

ADA HORTENSIA VALDÉS MADARIAGA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la iglesia adventista de av Las Palmas de la pobl Limarí. La misa se realiza hoy (jueves) a als 16:00 en la misma Iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

ALDO VALDEMAR CONTRERAS JAIME (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la sede social de Pedregal, comuna de Monte Patria. La misa se realiza hoy (jueves) a las 16:30 hrs en la misma sede social, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Carén.

FRANCISCO FERNANDO JOSÉ VICUÑA ARAYA (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en parcela cruce a Tabalí, Ovalle. La misa se realiza en la Parroquia Divino Salvador, posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio  Parque Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ANA OTILIA PASTÉN (Q.E.P.D), sus funerales se realizaron ayer  en Sotaqui. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Atención empresas de la construcción: Convocan a participar del proceso de Reconstrucción

0

Hasta mañana viernes 13 de noviembre hasta las 13:30 horas es el plazo para que estos organismos puedan entregar sus propuestas en la Oficina de Partes del SERVIU, para así cumplir un rol clave en la ayuda definitiva que recibirán las familias afectadas para reparar o reponer sus viviendas.

El proceso de reconstrucción tras el terremoto y tsunami que afectó a la región de Coquimbo, implica una serie de acciones de parte de las entidades de gobierno, en un esfuerzo intersectorial para poder ir en ayuda de las personas que resultaron damnificadas por esta catástrofe.

Es por ello que SERVIU región de Coquimbo, en su importante rol en este proceso, está realizando una convocatoria a entidades patrocinantes, de asistencia técnica y empresas constructoras, entre otros, para que participen activamente en la reconstrucción, para poder ir en ayuda de aquellas familias cuyas viviendas catastradas presentan un daño reparable moderado o mayor, e incluso un daño no reparable.

Las entidades interesadas, tienen plazo sólo hasta este viernes 13 de noviembre hasta las 13:30 horas, para presentar sus propuestas en la Oficina de Partes de SERVIU, donde se explicite los territorios de interés, programa de trabajo, oferta habitacional y número de familias con las cuales tienen capacidad de trabajar en la reparación o construcción de las viviendas que fueron afectadas y que forman parte del catastro que se hizo en las tres provincias de la región, Limarí, Choapa y Elqui.

Al respecto el director de SERVIU región de Coquimbo, Angelo Montaño, explicó que con ello se va a determinar en qué zonas van a querer participar estas entidades “y a partir de eso asignar esos territorios en coordinación con ellos y los municipios y poder iniciar la etapa de reconstrucción en lo que significa hacer el levantamiento de proyectos, el levantamiento de estados de materiales o bien la determinación del tipo de vivienda que se va a reconstruir. Este trabajo que ya queremos adelantar e iniciar en esta etapa va a permitir de aquí a la próxima semana, ya tener los territorios asignados y el despliegue territorial de estas empresas constructoras o entidades patrocinantes a fin de poder mejorar los tiempos de ejecución de proyectos y poder ya tener los primeros beneficios” señaló la autoridad.

El SEREMI de Vivienda y Urbanismo de la región de Coquimbo, Erwin Miranda, señaló a su vez que “estamos continuando con el proceso de reconstrucción. Ya lo iniciamos con la entrega de tarjetas de Banco de Materiales para aquellas viviendas que tuvieron afectación leve, las cuales ya están siendo ejecutadas en diez comunas de nuestra región y ahora estamos en una fase de abordar aquellas problemáticas de daños moderados o mayor, que implica que diversas empresas constructoras o entidades patrocinantes, tengan que postular a este llamado que estamos haciendo, en el cual nosotros queremos visibilizar cuáles de ellas son más fuertes o tienen mayor potencial, en cuánto al accionar de ellas en los diferentes territorios que tenemos con afectación de vivienda” puntualizó.

Entre algunos de los criterios para evaluar las propuestas que se reciban, está la experiencia con que cuenta la entidad, la cantidad de profesionales de los que disponen y también los plazos que se propongan para atender las necesidades de los territorios afectados.

Para más información y para conocer las bases pueden ingresar a www.serviu4.cl donde están detallados los requisitos y los aspectos principales de la convocatoria.

 

 

Punitaqui y Combarbalá se incorporan a campaña de esterilización de mascotas

0

Son siete las comunas de la Región que se unieron a La Serena, Los Vilos y Salamanca en la implementación del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, que en su primera etapa considera la esterilización de mil perros y gatos en cada una de las comunas favorecidas.

Durante el primer semestre del año 2015, tres comunas de la región fueron piloto de este programa. En total 3 mil mascotas fueron esterilizadas durante el primer semestre y a partir del mes de noviembre otras siete: Coquimbo, Vicuña, Combarbalá, Paihuano, Punitaqui, Canela y Andacollo se incorporaron a este programa, estableciendo una meta de 10 mil mascotas esterilizadas en la región durante este año. En tanto, las comunas piloto pasan a una segunda etapa que exige la contratación de profesionales veterinarios en los municipios para comenzar a instalar capacidades de control y apoyo a los vecinos en el cuidado responsable de sus mascotas.

En esta etapa del programa ya se encuentran trabajando las comunas de Vicuña, Combarbalá y Paihuano. En total, 123 comunas en todo Chile se incorporan a la segunda etapa de este programa, parte de los compromisos de la presidenta Michelle Bachelet, con lo que llegan a las 190 comunas las que ya integran este programa incluyendo las 67 comunas piloto. La meta es lograr 190 mil esterilizaciones durante el año 2015.

El Médico Veterinario, Paulo Reyes, de la Fundación CEBA, tiene a su cargo la comuna de Vicuña y una meta muy exigente, al menos 100 esterilizaciones por jornada, “no es verdad que las perritas tienen que parir o tener una camada para ser esterilizadas, eso es un mito, las perritas y gatitas pueden ser esterilizadas desde los dos meses y se operan machos y hembras”, explicó el profesional.

Para la Jefa Regional de Subdere, Claudia Bravo, subsecretaría que tiene a su cargo el programa, el compromiso presidencial se ha implementado con mucho entusiasmo en cada una de las 10 comunas que ya participan del programa en la región, “está dentro del programa de la presidenta Michelle Bachelet que quiere insertar, en cada municipio, las capacidades para poder seguir atendiendo esta situación que se ha generado en muchas comunas porque no estamos siendo responsables con nuestro perros y gatos, lo que está provocando problemas”, subrayó.

Vicuña logró 121 esterilizaciones solo en la primera jornada, una cifra que demuestra el interés de los vecinos por participar del programa y que se ve reforzado por el apoyo de animalistas que se acercaron con perros y gatos callejeros, haciéndose cargo de su cuidado post operatorio, “muchos vecinos han traído perritos de la calle, que están abandonados para que sean operados, la verdad es que estamos muy contentos con el nivel de conciencia que hay en nuestra comuna”, destacó Rafael Vera, alcalde de Vicuña.

La comuna de Vicuña agregó entre sus servicios la instalación de un microchips y de una medalla con un IQ que permitirán, con un simple celular, o bien un lector de microchip conocer el nombre del propietario de cualquier mascota extraviada, lo que reforzará el control de su población de animales de compañía.

En Ovalle inaugurarán obras con recursos municipales

0
Reunido con vecinos de la Población Jimenez.
Reunido con vecinos de la Población Jimenez.

Se trata de la sede social de la población Jiménez y el Skate Park ubicado en la población Ariztía, ambas obras serán inauguradas en el mes de diciembre.

Una de las acciones que ha caracterizado a la actual administración municipal son las diversas obras que han sido financiadas con recursos propios de la entidad consistorial. En este sentido, se han concretado nuevas plazas, sedes sociales, cierres perimetrales, entre otras. Siguiendo esta línea en el mes de diciembre se inaugurarán dos proyectos importantes. Se trata de la construcción de la sede social de la población Jiménez y el denominado el Skate Park de la población Ariztía.

En el caso de la población Jiménez, durante años los vecinos han luchado por tener un recinto comunitario en buenas condiciones, ya que el que tenían no contaba con lo necesario para la realización de sus actividades, que, principalmente, apuntan a la diversión, a la recreación y a recaudar recursos. Tras conocer esta realidad, el alcalde Claudio Rentería comenzó un trabajo, junto al equipo de profesional de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN), quienes elaboraron un proyecto, el cual fue aprobado por el Concejo Municipal y será inaugurado el próximo mes. Recordemos, que esta será una inversión de 28 millones de pesos, con recursos municipales.

Los trabajos en la sede social consisten en la construcción del muro perimetral posterior, reparaciones estructurales en cadena de hormigón armado y albañilería de bloques. A esto se sumará, el mejoramiento de las dependencias de los baños y cocinas, además de la construcción del pavimento faltante e instalación de cerámicas en toda el área del piso y arreglos en el frontis de la sede. Rentería indicó que “este era un compromiso que asumí con los vecinos de la población Jiménez y hoy lo estamos concretando y lo más importante es que la obra se financiará con recursos municipales. Estamos contentos porque hemos ido satisfaciendo las necesidades de nuestra gente y varias juntas de vecinos cuentan con sedes sociales nuevas”. En tanto, la presidenta de la junta de vecinos de la población Jiménez, Vicentina Rojas recalcó que esto “es un regalo de Dios, pues nosotros durante años hemos luchado por arreglar nuestra sede y el alcalde se comprometió con nosotros y estamos felices porque ahora tendremos un lugar bonito, como siempre lo hemos querido, pues lo necesitábamos inmensamente”.

El Skate Park, que se encuentra en la población Ariztía, tendrá una inversión de 43 millones de pesos y contará con rampas, rails, one side curb, escalas, street box, además de áreas verdes e iluminación nocturna. Las obras de construcción estuvieron a cargo de la empresa constructora de Sergio Ovando. La autoridad comunal indicó que la idea principales es “hacer que el Skate Park sea un punto de encuentro para todos los jóvenes de la ciudad”.

Estas obras serán inauguradas en el mes de diciembre y se sumarán a las ya ejecutadas y concretadas por la entidad consistorial, con recursos propios.

Dirigentes sociales de Ovalle se capacitan para acceder a fondos de deporte

0

Más de 50 representantes de organizaciones accedieron a esta jornada de trabajo, gracias a un convenio entre la División de Organizaciones Sociales y el Instituto Nacional de Deporte

Fortalecer el rol dirigencial y reforzar los conocimientos en formulación de proyectos deportivos fue el objetivo de una capacitación en la que participaron más de 50 dirigentes sociales de la comuna de Ovalle, gracias a una alianza entre la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaria General de Gobierno y el Instituto Nacional de Deporte (IND).

En la oportunidad, el director nacional de la DOS, Camilo Ballesteros, manifestó su satisfacción por la gran participación que tuvieron los asistentes realizando consultas y aclarando dudas. “Con esta actividad quisimos hacer un reconocimiento a los dirigentes por su trabajo comunitario permanente y su cercanía y, además, entregarles las herramientas para que ellos puedan generan proyectos que mejoren sus espacios locales. En lo práctico vimos cómo ellos podían traer recursos a la comuna de Ovalle sobre actividad física y deporte, así que creo que cumple con lo que nos ha mandatado la Presidenta”, precisó.

La actividad, enmarcada en el programa Desarrollo y Fortalecimiento Deportivo Comunal del Instituto Nacional de Deportes (IND), fue agradecida por los dirigentes, ya que fue la instancia precisa para resolver dudas y clarificar conceptos. “Para nosotros estas capacitaciones son muy importantes, porque nos permite ir afinando los conocimientos y presentar proyectos que tienen mucha más oportunidad de ser adjudicados. Esto nos motiva a seguir trabajando”, indicó Yesica Jofré de la Junta de Vecinos Mirador de Ovalle.

Por su parte, Bernardo Salinas, Seremi de Gobierno, manifestó que estas acciones van en directa relación con el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet de entregar igualdad de oportunidades para todos. “Hoy estamos con dirigentes de juntas de vecinos y agrupaciones que están muy interesados en conseguir los recursos necesarios para fomentar la actividad física y la forma que nosotros tenemos de ayudarlos es darles esta capacitación”, manifestó.

Dentro de la jornada los temas que se trataron fueron: Legislatura Deportiva Vigente, Requisitos y Procedimientos de Registro, Instrumentos de Fomento Deportivo y Rendición de Cuentas, conocimientos claves para el desarrollo de proyectos exitosos. “El conocimiento que nos entregaron es muy valioso, porque no sólo se puede aplicar a la generación de proyectos deportivos, sino que de todo índole y eso lo valoramos como dirigentes”, dijo Patricia Alfaro Presidenta de la Federación Regional de Juntas de Vecinos de Coquimbo, Ferecom.

Asimismo, el Seremi de Deporte, Herman Osses, destacó la disposición de los dirigentes y manifestó que buscarán que estas instancias de capacitación puedan llegar a todos los dirigentes de la región, ya que es importante que todos puedan tener acceso a iniciativas que fomenten el deporte, la actividad física y la recreación.

Este 2015 por primera vez se aplica el programa Desarrollo y Fortalecimiento Deportivo Comunal en todas las regiones del país, ya que el año pasado se realizó un piloto, el que fue muy bien evaluado por el nivel de participación y la satisfacción de los asistentes.

Bomberos de Río Hurtado incorporan Dron de alta tecnología para labores de rescate

0
12 - 11- 15 dron bomberos 2
Capacitándose en el uso del Dron.

La pequeña unidad bomberil sorprende al ser la primera en la región al incorporar este elemento para sus labores de emergencia, equipo donado por un empresario local.

Esteban Aguirre, Comandante del Cuerpo de Bomberos de esa comuna nos explica que antes habían intentado adquirir el dron postulándolo a fondos de la institución, aunque sin éxito porque esta tecnología no está incorporada a los equipamientos que utilizan tradicionalmente las unidades bomberiles.

Fue así como surgió un empresario de la construcción, Basilio Aguirre, que hizo un aporte de alrededor de 4 millones de pesos para adquirir de manera directa el equipo. Se trata de un Dron modelo Inspire 1, dotado de una cámara de alta resolución que además de una gran autonomía puede elevarse sin problemas sobre los 5.000 metros.

“Esto es ideal para lo que nosotros queremos para nuestra unidad de rescate de alta montaña”, nos explica el oficial. Señala que ellos son la única unidad en la provincia que cuenta con una unidad de rescate en alta montaña, con tres voluntarios capacitados por el Cuerpo de Rescate Andino, mítico grupo de trabajo en montaña. La nave no tripulada podría ser de gran utilidad en caso de búsqueda de personas extraviadas en las cordillera para llegar a lugares recónditos donde al ser humano le es muy difícil alcanzar.

“El Dron también nos permitiría trabajar en incendios forestales pues podríamos con un sobrevuelo conocer hasta donde llega el siniestro, lo que en condiciones normales se hace difícil por las características del terreno (en la comuna) y por el humo”, agrega.

Son cuatro los voluntarios que en los últimos días, desde la recepción de la máquina, que han estado capacitándose en el uso del equipo,  asesorados por técnicos de la misma empresa proveedora .

No sin orgullo dice que ellos son el primer cuerpo de Bomberos de la Región en implementar esta nueva tecnología, y no superan los tres a nivel nacional, todos en la Región Metropolitano.

Fiscalía endurece la mano contra acusados de homicidio de joven

En audiencia de reformalización efectuada en la mañana de hoy miércoles en el Juzgado de Garantía de Ovalle el Ministerio Público elevó de un delito de homicidio en contra de los dos imputados, a tres de homicidio calificado.

El fiscal jefe de Ovalle, Gianni Stagno, dijo en la audiencia realizada en la sala 2 del Juzgado local que el hecho ocurrido el 25 de diciembre del año pasado en la noche en la ladera de cerro contigua a la población 8 de Julio tuvo lugar en dos momentos distintos. A las 19 horas cuando los imputados Cesar Antonio Tapia Tapia ( El Corcho”), y Fernando Pizarro Cuello en un taxi colectivo manejado por este último llegan hasta la calle Los Lirios y disparan contra un grupo de jóvenes que estaban en la ladera del cerro, sin lograr alcanzarles. A las 21:30 regresan en un segundo vehículo  y, desde la calle Los Nogales,  hacen fuego contra el grupo con dos armas – una corta y otra larga .

En esta oportunidad resultó muerto en el mismo lugar el joven Matías Nicolás Castillo Martin y heridos de manera leve con perdigones dos de sus acompañantes.

En la audiencia Gianni Stagnno anunció una investigación por tres delitos de homicidio calificado. Uno de homicidio calificado tentado, ocurrido a las 19.00 horas en contra de todo el grupo; otro de consumado, en contra de Matías Castillo; y finalmente un tercer delito de homicidio calificado frustrado, en contra de dos de los acompañantes de la víctima que recibieron heridas de perdigones, ocurridos en el segundo ataque .

En la misma audiencia el juez Luis Muñoz, accedió a la petición de cierre de la investigación, para continuar en los próximos días con la siguiente fase procesal.

El Fiscal explicó a nuestro diario que el cambio en la acusación obedece a que los peritajes de la Brigada de Homicidios y del Servicio Médico legal permitieron ratificar que la víctima recibió heridas de dos armas de fuego distintas. De una corta, que fue la que le causó la muerte, y la de una escopeta pues también fueron encontrados en sus brazos heridas de perdigones. Asimismo recibieron lesiones de perdigones dos de sus acompañantes. Lo que significa que en el ataque participaron dos armas de fuego y dos tiradores, añadió.

Mujeres acusadas de tráfico ocultaban la droga en una zapatilla de la guagua

0

Cuando carabineros allanó la vivienda en la tarde del martes, una de ellas corrió al baño para intentar deshacerse de marihuana.

Hace bastante tiempo que el OS-7 de carabineros tenía puesto el ojo en una vivienda de la calle Oscar Rodríguez Cerpa de la población Ariztía de Ovalle,  donde a diario se producía un sospechoso movimiento de personas que llegaban y luego se marchaban.

Con una orden de investigar de la Fiscalía local y ante  la dificultad para efectuar una vigilancia de la vivienda por las características del sector, fue autorizado el uso de una agente revelador, la “Maruja”, que concurrió a la casa simulando ser una compradora para adquirir un papelillo de marihuana, entregando un billete de $ 1.000 previamente identificado su número de serie.

Con esta evidencia se ingresó por la puerta principal que se encontraba abierta entrevistándose con una de las moradoras a quien se le indicó el motivo de la presencia policial. Al efectuar un registro fue encontrado sobre una mesa del sector del living-comedor, al interior de la zapatilla de un lactante 14 envoltorios de papel blanco con 3, 5 gramos de pasta base de cocaína, además de 13 mil pesos presumiblemente obtenidos de la venta de droga. Esta mujer fue reconocida por la agente revelador como la que había efectuado la venta momentos antes.

Por su parte otros funcionarios encontraron a otra de las moradoras en el baño de la vivienda arrojando papelillos a un recipiente metálico que se encontraba en el lavamanos, desde donde fueron incautados 28 envoltorios de papel blanco contenedores de 34 gramos de marihuana y la suma de 46 mil pesos entre sus vestimentas.

Las detenidas , identificadas como María Isabel Manríquez Tirado, de 52 años, y María Inés Araya Manríquez , 18, en la mañana de hoy fueron formalizadas por el delito de tráfico de drogas, fijándose un plazo de 90 días para la investigación. Ambas recuperaron la libertad aunque con la obligación de firma quincenal en la Tercera Comisaría de Ovalle, y la prohibición de abandonar el país.

Ahora deberán regresar al tribunal para el día 10 de febrero del próximo año para conocer el resultado de la indagación.

Obras Públicas promulga nuevo Decreto de Zona de Escasez Hídrica para la región

0

Nueva medida permitirá a la autoridad tomar medidas que permitan asegurar el suministro del recurso hídrico para actividades esenciales, como el consumo humano y la producción de alimentos.

El Ministerio de Obras Públicas acogió la solicitud que realizó la semana pasada el diputado Matías Walker y se promulgó un nuevo Decreto de Zona de Escasez Hídrica para 14 comunas de la Región de Coquimbo que cuentan con comités de agua potable rural.

“Esto es algo que nos habían pedido los representantes de comités de agua potable rural en un encuentro que sostuvimos con su asociación hace dos semanas en Ovalle. Luego, la semana pasada me reuní con el Ministro de Obras públicas haciéndole presente esta situación y hoy ya firmó el nuevo decreto, tanto él como el Director de Aguas”, explicó el Diputado Matías Walker, quien había planteado hace 10 días al Ministro que existían al menos 47 sistemas de agua potable rural con menos del 50% de la dotación de agua que requieren para satisfacer las mínimas necesidades de familias en localidades rurales.

Respecto a lo que permitirá este nuevo decreto de Escasez Hídrica, el diputado Walker señaló que “por ejemplo, los comités de agua potable rural podrán obtener el recurso hídrico desde otro punto de captación para mantener el servicio, porque si bien a nivel superficial han aumentado su caudal los cauces de los ríos, el problema está en los pozos y norias que abastecen los sistemas de agua potable rural, que siguen siendo bajos; y permite también proteger los derechos de los pequeños agricultores y de la agricultura familiar campesina”.

El decreto declara zona de escasez hídrica por seis meses no prorrogables a las comunas de La Higuera, La Serena, Vicuña, Coquimbo, Paihuano, Ovalle, Río Hurtado, Punitaqui, Combarbalá, Monte Patria, Illapel, Los Vilos, Canela y Salamanca.

El diputado Walker recordó que “en los últimos años ha sido este instrumento, el decreto de escasez hídrica, el que ha posibilitado asegurar el suministro de agua potable para la población, al hacer posible implementar medidas de emergencia para apoyar a la ciudadanía afectada por la sequía que se mantiene vigente en nuestra región. Por ello valoramos la voluntad del Ministro Alberto Undurraga y, al mismo tiempo, esperamos con ansias los avances respecto a la implementación de plantas desaladoras en nuestra región, que permitirá aumentar la disponibilidad del recurso hídrico, con prioridad para el consumo humano y la producción de alimentos”.