Inicio Blog Página 2184

Obituario día miércoles 11

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JOSÉ MARÍA PARRA PEREZ  (Q.E.P.D.)
Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en Luis Cruz Martínez n ° 624, pobl. Vista Hermosa  en Monte Patria. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

JOSE DOMINGO PIZARRO PIZARRO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Amolanas n° 787 de la pobl. Anfa 1. La misa se realiza mañana jueves a las 10:00 hrs en la Iglesia Inmaculada Concepción de Punitaqui, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Punitaqui.

ANA OTILIA PASTÉN (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en el Salón Parroquial de Sotaquí. La misa se realiza hoy (miércoles) a las 18:00 hrs en el mismo salón, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Sotaquí.

ALDO VALDEMAR CONTRERAS JAIME (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la sede social de Pedregal, comuna de Monte Patria. La misa se realiza mañana jueves a las 16:30 hrs en la misma sede social, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Carén.

FRANCISCO FERNANDO JOSÉ VICUÑA ARAYA (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en parcela cruce a Tabalí, Ovalle, la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera BRYAN MAURICIO ESPINOZA CASTILLO (Q.E.P.D). Sus funerales se realizaron ayer  en Ovalle. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Ovalle tendrá su primera feria ambiental

0

La actividad, organizada por la ONG Ecoterra, y auspiciada por el municipio local y el Ministerio del Medio Ambiente, se realizará el jueves 12 de noviembre en la Plaza de Armas de la ciudad.

En el marco del proyecto “Valle del Encanto: tu aula educativa”, y con el objetivo de educar a la ciudadanía en temas relacionados con el medio ambiente, se realizará la primera feria ambiental en Ovalle, la cual contará con la participación de organismos como el SAG, CEAZA, INIA,  Universidad de La Serena, Colegio Yungay y Liceo Agrícola, todos presentando, de manera educativa, sus funciones para la conservación y procesos ecológicos ligados al tema central.

En la ocasión, el municipio presentará su campaña “Ovalle siembra vida”, la cual busca fomentar el conocimiento ciudadano respecto de los múltiples beneficios que trae el incorporar plantas a los espacios verdes y públicos, además de promover el cuidado del medio ambiente, “la idea es involucrar a toda la comunidad a nuestra campaña, la que comenzará con la entrega de plantas y árboles como algarrobo, espino, tara, albahaca, y algunas hortalizas”, explicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Esta es la primera actividad que se realizará en torno a la iniciativa municipal, “la idea es que la próxima vez que la realicemos, entreguemos otras especies, explicando siempre los beneficios que traen las plantas a toda la gente”, comentó el encargado de la Unidad de Gestión Ambiental del municipio ovallino, Cristofer Flores.

El Carnaval de la Primavera se tomará este sábado las calles de Ovalle

Carros alegóricos, comparsas y la música de las agrupaciones Kaya y Quichra, Los Condenados y Combo Ginebra darán vida al Carnaval de la Primavera a partir de las 19:00 horas.

La alegría y el colorido se tomarán las calles de la capital limarina con la gran celebración del Carnaval de la Primavera, que renacerá este sábado 14 de noviembre a partir de las 19:00 horas. Carros alegóricos, comparsas y hermosas reinas darán vida a este maravilloso espectáculo donde participarán más de diez agrupaciones sociales de la comuna, que competirán por obtener el primer lugar de esta gran fiesta carnestolenda.

El desfile que saldrá desde la Alameda de Ovalle recorrerá calle Libertad hasta llegar a la Plaza de Armas, lugar en el que estará ubicado el escenario central, que contará con la presencia del jurado calificador -el cual tendrá la difícil tarea de escoger a los tres primeros lugares de esta reñida competencia- y donde se coronará a la Reina de esta nueva versión del carnaval. Este año, el premio para el primer lugar será de 500 mil pesos, mientras que el segundo lugar obtendrá 200 mil pesos y el tercer lugar será el ganador de 100 mil pesos.

El director del Departamento de Cultura, Ifman Huerta extendió la invitación “a toda la familia ovallina para que disfruten de este carnaval que el Municipio de Ovalle -encabezado por nuestro alcalde Claudio Rentería- con el apoyo del Gobierno Regional ha organizado, a fin de retomar nuestras tradiciones y disfrutar de un sábado diferente, donde la misma comunidad es la protagonista”.

Cabe destacar que en esta oportunidad las agrupaciones locales “Kaya y Quichra” y “Los Condenados” compartirán tarima con los representantes de la nueva cumbia chilena “Combo Ginebra”, para poner a bailar y gozar a los asistentes a esta gran fiesta. Al respecto Huerta señaló que “al final del desfile, la fiesta continuará en el escenario central, ubicado en la Plaza de Armas, con  dos grandes agrupaciones locales, que sin duda alegrarán la jornada. Además la reconocida banda nacional “Combo Ginebra” llegará con ritmos latinos como la salsa y la cumbia peruana, con diversas influencias como el flamenco, la música gitana y el punk rock”.

RECOMENDACIONES PARA DISFRUTAR DEL CARNAVAL

A fin de entregar mayor seguridad a todas las personas que se acercarán a disfrutar del Carnaval de la Primavera, se realizará un cierre parcial de las calles por donde se desarrollará el desfile, que incluye la Alameda d Ovalle desde calle David Perry hasta Calle Libertad y Calle Libertad, desde Ariztía Oriente hasta Victoria.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería Larrondo hizo un llamado a los conductores para que “tomen las debidas precauciones y se desplacen por vías alternas y de esta manera no generar enormes atochamientos, debido al cierre de las calles por donde pasará el carnaval”.

De igual forma el jefe comunal invitó a que “toda la comunidad se sume a esta gran fiesta que se tomará las calles de Ovalle y que contará con un sector de graderías donde cada una de las organizaciones participantes podrán exhibir ante toda la ciudadanía sus propuestas en este carnaval. Sin duda esta es una instancia que  potencia la participación ciudadana, a través de  la construcción y representación de carros alegóricos y/o comparsas; y que a su vez rememora las antiguas ‘farándulas’ ovallinas”.

Realizan actividades de control por nuevo murciélago con rabia encontrado en Ovalle

0

Un nuevo caso de murciélago con rabia fue confirmado por el Instituto de Salud Pública (ISP) en un sector céntrico de la comuna de Ovalle, por lo que la SEREMI de Salud aplicó el protocolo correspondiente en estos casos a través de la vacunación antirrábica de mascotas del sector y educación a la población.

En la ocasión, a través de la Oficina Comunal de Ovalle, se aplicó la inmunización a 24 mascotas presentes en el sector de riesgo, de las cuales 14 fueron perros y 9 gatos. También se entregó información respecto a la enfermedad y cómo evitarla.

Al respecto, el SEREMI de Salud Rosendo Yáñez señaló la importancia de las medidas de control aplicadas por la Autoridad Sanitaria, sobretodo la vacunación de mascotas, “el protocolo realizado fue vacunar a las mascotas para evitar que continúen con el ciclo de la enfermedad y evitar que ésta pueda llegar al ser humano, que es donde se presenta el peligro si hablamos de salud pública”.

Finalmente, Yáñez reiteró las precauciones que se debe tener si se encuentra un murciélago “el llamado a la población es que si encuentran un murciélago muerto o moribundo a plena luz del día deben dar aviso de inmediato a la oficina comunal respectiva de la SEREMI de Salud”.

EL MURCIÉLAGO

Este mamífero de hábito nocturno es una especie protegida por su calidad de controlador de plagas al alimentarse de mosquitos, polillas y otras especies. En nuestro país, existen 11 especies. Para evitar su colonización en nuestros hogares, se recomienda cerrar bien los aleros para que no ingresen en los entretechos, sellar bien las ampliaciones y construcciones que se hagan en los hogares ya que si queda mal sellado, facilita que las especies ingresen y generen una colonia al interior aumentando el riesgo para las personas.

RECOMENDACIONES ANTE LA PRESENCIA DE MURCIÉLAGOS

Evitar recogerlos, pero de ser necesario se debe realizar con una pala y escoba, protegiendo las manos y evitando contacto directo con el mamífero. Luego, éste debe ser guardado en un recipiente hermético. Lo más importante, mantener a las mascotas, perros y gatos, vacunadas contra la rabia.

Colectiveros de Ovalle cuentan con innovador GPS que evita robos de vehículos

0

11 - 11- 15 instalacion GPS 2El GPS se instala en algún lugar del automóvil y  se conecta con el teléfono del conductor por lo que llega un mensaje al celular del automovilista con la ubicación exacta del colectivo. También a través de este GPS y mediante el teléfono se puede detener el automóvil.

Contentos están los taxistas de la línea 43 del sindicato de colectivos de Ovalle tras la inauguración de la instalación de Sistema GPS en su Flota de Colectivos, proyectos aprobado por SERCOTEC con cerca de 10 millones de pesos y cofinanciando por el mismo sindicato con alrededor de 2 millones de pesos.

El proyecto que se postuló y ganó bajo  el marco de la Convocatoria Regional para la creación y fortalecimiento de Asociaciones de micro y pequeños empresarios de  SERCOTEC  tiene la finalidad tener un control eficaz de la flota de colectivos, y entregar seguridad a los choferes y usuarios de estos vehículos. Esta es la primera experiencia a nivel regional con estas características, beneficiando a más de 70 dueños de colectivos e incorporando tecnología en el sector del transporte urbano.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera destacó la iniciativa pionera en la región de Coquimbo, “este es un proyecto innovador a nivel regional. Es primera vez que  se financia un proyecto de GPS para los colectivos de la región de Coquimbo. Es una buena idea que surge de Ovalle y ya hay otras líneas de otras partes que se interesaron porque vieron la importancia que trae para el gremio. Sin duda que esta iniciativa permite entregarle mayor seguridad a quienes trabajan en esta línea de colectivo, pero también mejorar el servicio. Como Gobierno nos interesa financiar este tipo de ideas. Felicitar a esta línea de colectivos por el empuje y ganas de sacar adelante este proyecto”

Por su parte, la Directora Regional de Sercotec, Daniela Jacob se refirió a la importancia del programa que financia la entidad a la que representa y destacó el esfuerzo de la Línea 43, “ellos postularon al Programa de Fortalecimiento Gremial, y con esta propuesta que es bastante innovadora y como les decía pionera acá en la Región y a través de este programa que busca que ellos implementen un servicio que sea beneficioso para todos sus asociados.  Vimos cómo se pudo materializar a través del trabajo asociativo, de un trabajo en conjunto, donde ellos no solamente están instalando GPS, pudieron refaccionar una oficina para la atención de su gremio, pudieron hacer difusión y promoción, por lo tanto como vemos es un programa integral que les permite a ellos consolidarse como agrupación y poder dar un mejor servicio a la comunidad”.

Por último, el Presidente del Sindicato de Colectiveros de la Línea 43, Marcos Montenegro señaló su satisfacción por haber obtenido el proyecto. “Con este  proyecto que ganamos gracias a SERCOTEC se vino a poner fin, en cierta medida, al tema de la delincuencia que nos estábamos viendo muy afectados por robos y daño a nuestros propios conductores. Esto viene a evitar eso, a darle seguridad y un beneficio a nuestros usuarios que es lo que realmente nos importa

El GPS se instala en algún lugar del automóvil y  se conecta con el teléfono del conductor por lo que llega un mensaje al celular del automovilista con la ubicación exacta del colectivo. También a través de este GPS y mediante el teléfono se puede detener el automóvil.

Deportista y músico ovallino deja de existir luego de una grave enfermedad

Manuel Araya Fernández  falleció la noche de este Lunes en el Hospital del Tórax de Santiago. Sus funerales se efectuarán hoy miércoles en Ovalle.

Tras una larga enfermedad el atleta y músico ovallino Manuel Araya Fernández  dejó este mundo a la edad de 57 años,   para competir en una pista  celestial y mostrar también sus dones de músico con el resto de los artistas chilenos que ya han partido.

Manuel, fue un atleta que amó su actividad deportiva participando en varias corridas familiares que se realizaron en Ovalle, Valparaíso y Santiago, destacándose en su respectiva categoría, ganando varias medallas y trofeos que enorgullecen a los ovallinos.

Además fue integrante de una de las Bandas Tropicales más importante de Ovalle como “Los Massay” que durante años llevó alegría a las localidades de la Provincia del Limarí.

Manuel Araya en la actualidad se desempeñaba como guardia de seguridad en el Mall Plaza de Ovalle desde que se inauguró en nuestra ciudad, pudiendo llevar el sustento a su familia.

Deja  a sus cuatro hijos y cinco nietos, que sin duda jamás olvidaran al hombre que les entregó cariño, dedicación y les enseñó valorar a las personas con mucho respeto.

La misa y funerales se realizaran este miércoles 11 de noviembre 2015  en el Parque del Recuerdo de Ovalle a las 12:00 hrs

“Es que en esta ciudad las cosas andan al lote”

Es lo que nos asegura la señora Elisa, una dama lectora de OvalleHOY.cl, que con su hija intenta transitar por la acera oriente de calle Arauco, casi al llegar a Vicuña Mackenna.

Nos hace notar que desde hace varios días existe en el lugar una obra particular para arreglar el muro de un local comercial. El problema es que para eso los encargados cortaron el paso  de la acera y los peatones – hombres, mujeres, niños, ancianos , mujeres con guaguas, etc –  deben bajarse a la calzada con el peligro de ser atropellados.

“¿Cuánto tiempo tienen en este trabajo, yo creo que más de diez días,? ¿Para arreglar una pared, que ya hace rato está lista, porque ahora están trabajando adentro? , pero ellos siguen con la vereda cortada. ¿Con que autorización? Es que en  esta ciudad las cosas andan al lote!!”, agrega.

Es verdad. Las características de la obra no ameritan que el tránsito de peatones por la vereda esté interrumpido durante tanto tiempo.

NOS LLEVAMOS UNA SORPRESA

Chasis de automovil abandonado.
Chasis de automovil abandonado.

Por otra parte , hace unos días denunciamos que en un terreno particular en la avenida La Chimba personas o irresponsables lo estaban convirtiendo en un basural que crece día a día.

Ayer observamos que el propietario del terreno está haciendo trabajos, al parecer, para levantar un cerco que impida el ingreso de terceras personas al lugar.

Sin embargo en el terreno vecino – donde se iba a construir el frustrado Casino – nos encontramos con una sorpresa. Amaneció abandonado el chasis de un antiguo automóvil, que alguien en las últimas horas fue a dejar en el lugar.

Bueno, si las cosas siguen así, en un futuro próximo el terreno se convertirá en un depósito de vehículos desmontados.

Al parecer la señora Elisa tiene la razón. En Ovalle algunas cosas andan al lote y cada cual hace lo que le viene en gana.

Concejo Comunal analiza mecanismos para implementar Farmacia Popular en Ovalle

0

El alcalde Claudio Rentería ofició a la Contraloría General de la República para que se pronuncie respecto de la iniciativa que la municipalidad de Recoleta implementó y que muchos municipios del país buscan replicar. Los concejales pidieron que se creara una instancia especial con fuerzas vivas de la comunidad o que el tema se analizara en la Comisión de Salud del concejo consistorial.

No era un tema a tratar en la Tabla del Concejo Comunal, pero los ediles lo tenían en carpeta para ser tratado en los Puntos Varios de la sesión de hoy del Honorable Concejo Comunal, que se realizó en el Auditorio Municipal, con la presencia de los 8 ediles y del alcalde de Ovalle, Claudio Rentería. Y es que durante los días pasados al menos 3 de ellos, habían anunciado a través de las redes sociales, que  tratarían el tema que a muchos chilenos les hace más sentido que nunca, debido a los escándalos de colusión que afectan a diversas empresas y que tuvieron como consecuencia para las tres grandes cadenas de farmacias, el pago de multas y el retornar a las aulas arecibir clases de ética para sus directivos.

El alcalde Rentería, señaló al iniciar los Puntos Varios, que envió a la Contraloria General de la República un oficio para dilucidar la posibilidad de instalar una farmacia popular en la comuna de Ovalle, pues aseguró que «la Ley Orgánica de Municipalidades nos obliga a cuidar la calidad de vida de las personas» y manifestó su «disposición a trabajar en la legalidad». Finalmente, señaló que «la respuesta del Contralor estará en 15 días». La polémica se había instalado en la comuna de Ovalle cuando el jefe comunal Claudio Rentería se refirió al tema en declaraciones a la prensa (Ver Nota).

La sesión del Concejo

Concejal Patricio Reyes (Foto: Facebook)
Concejal Patricio Reyes (Foto: Facebook)

El primero en hablar y aprovechando que se tocaba otro tema, fue el concejal Héctor Valenzuela (PS) quien señaló que «respecto de la farmacia municipal, deberíamos haber discutido acá este tema» y pidió una posición única del Cuerpo Colegiado. «Ojalá en el próximo Concejo» manifestó.

Luego, cuando el edil Patricio Reyes (DC) se aprestaba a hacer uso de la palabra, fue interrumpido por el jefe comunal quien se levantó a atender a una autoridad que esperaba afuera del Salón, lo que produjo un impasse, debido a que quedaba acéfala la sesión. El tema se solucionó cuando el concejal Jorge Hernández, asumió la presidencia temporal . Reyes pidió una «comisión para evaluar la instalación de una farmacia popular en Ovalle. No podemos esconder la cabeza, no hay que tenerle miedo a estos cambios» y solicitó que la instancia estuviera «conformada por la unión comunal de las juntas de vecinos, los consejos consultivos de salud y los concejales» que quisieran adherir.

En tanto, su colega Jorge Rojas (DC) señaló que «haciéndome eco de la opinión de muchos ovallinos, yo también traía (el tema, ndr) para los Puntos Varios. Esta iniciativa que ya ha tenido eco en otras municipalidades y como Ovallino, como padre y abuelo, esta es una gran oportunidad de hacer justicia para mucha gente que tiene la urgencia de conseguir ciertos medicamentos».

06 - 11 - 15 jorge rojas
Concejal Jorge Rojas (Foto: Archivo)

Rojas añadió que «creo que legalmente es posible, pero sí hay que hacer un estudio más acabado, como concejo municipal y en la comisión Salud, presidida por el concejal Ricardo Rojas y que se debata ahí, para enriquecernos sobre esto». Añadió que recolectó «firmas consultando si es que la gente está de acuerdo. Casi 200 personas y nadie da una respuesta negativa». Además, pidió que el acceso sea «no solo para los que se atienden en el Cesfam, si no que alcance a las personas que no tienen una FPS que les permita acceder a beneficios del Estado» y pidió «invitar como se lo escuché al concejal, Héctor Maluenda, al alcalde Jadue para que cuente su experiencia».

En tanto, el concejal Ricardo Rojas, afirmó que «la Comisión de Salud se puede hacer cargo de este tema» y aprovechó de remarcar que «todos (los concejales, ndr) teníamos este tema en carpeta para los Puntos Varios».

En tanto, Raúl Tello (PPD) remarcó que «en primer lugar, es grato esta primicia que viene de Recoleta porque nos da a nosotros el poder de confeccionar, desde las políticas locales, argumentos para que se formalice a nivel nacional este tema, del que incluso, está muy preocupada la Presidenta, para ver si esto funciona. Por lo tanto los 365 municipios del país estamos llanos a tener en nuestras comunas estas farmacias, porque alivia enormemente el bolsillo de nuestros habitantes».

Por su parte, Héctor Maluenda Cañete señaló que solicitó invitar la alcalde de Recoleta «porque me parece una excelente idea. He analizado la situación y ví una confrerencia del alcalde en que explicó la idea».  Añadió que «tenia una sola duda: si en la Ficha de Protección Social (FPS) era necesario tener un puntaje bajo. Y no. Pueden acceder todos, independiente del puntaje. Pueden tener 20 mil puntos y van a poder comprar igual pues la FPS es sólo para saber que viven en la comuna. Me parece una excelente idea traer al alcalde y copiar el modelo. Las cosas buenas se copian», remató.

Consultado si eso no le iba a traer problemas con quienes lo apoyaron en las elecciones pasadas (fue en la lista de la UDI, cuya oposición al proyecto del municipio de Recoleta y del alcalde Daniel Jadue fue señalada por el senador Víctor Pérez), el concejal Maluenda señaló que «no me interesa. Yo soy independiente, si bien fui en la lista de la UDI porque en ese momento me pareció una buena idea. Pero desde el primer momento he trabajado de manera independiente y nunca he tenido contacto con ellos (el partido, ndr)», aseveró.

Rentería: «Quiero actuar dentro de la legalidad. Si la Contraloría me dice: instálela, yo la instalo»

Pese a que en un primer momento no quería conversar con los medios de comunicación, en la marcha hacia su oficina, el jefe comunal accedió a responder las preguntas de la prensa. Consultado sobre cómo se responde a la emergencia de una persona que no tiene dinero para incurrir en un gasto oneroso como la compra de ciertos medicamentos, Claudio Rentería que «es el Departamento Social, a través de las asistentes sociales quienes les entreguen los recursos a las personas a través de los informes sociales», pero cuando le consultamos cuñanto es lo que gasta el municipio en esos subsidios, reconoció no tener el dato duro. Pudimos averiguar, extraoficialmente, que se destinan cerca de 4 millones anuales en promedio, en la compra de medicamentos por parte del Departamento Social del municipio.

¿En qué lugares compra esos medicamentos el Departamento Social?

«En las farmacias. Lo compran en el mercado establecido. O en el evento, hacen una coordinación con el departamento de salud, lo que se hace es que las farmacias que tenemos nosotros, son para satisfacer las necesidades de nuestros usuarios. De acuerdo a la ley de atención primaria, el doctor receta los remedios, el va a la farmacia se le entrega gratuitamente».

¿A todos los usuarios? ¿De todos los estratos socioeconómicos de la comuna de Ovalle?

«Deberían, si están inscritos en el per cápita del Consultorio. Deben estar inscritos en el consultorio y tienen su beneficio.

Pero claramente, sólo llegan a cubrir a los más vulnerables…

«Yo creo que debería solicitarlo todo el mundo, porque debería de estar inscritos en el registro. Son usuarios del sistema y al ser usuarios del sistema, el sistema también los debe abastecer a ellos, a través de la farmacias. Si el tema aquí, es si las  municipalidades pueden o no pueden instalarse con farmacias. Yo creo que en este sentido, aquí tengo una disposición y de acuerdo la Ley Orgánica de Municipalidades me indica o señala esto. Pero yo tengo la voluntad de resolverle el tema a mis vecinos también».

Agrega que está consciente de que «todos vamos a recibir una jubilación, que a lo mejor va a ser muy pequeña y vamos a tener que pagar los remedios y después nos va alcanzar sólo para la farmacia y no para comer. Eso es una cosa lamentable. Está malo el sistema de la AFP, está malo el sistema de salud. Yo lo que estoy señalando, es que tengo la mejor voluntad de resolver el problema a mis vecinos. Pero debo estar dentro de la legalidad, porque estamos en un Estado de Derecho.

¿Pero esto no es un tema más de justicia que de legalidad?

«Lo que te estoy señalando es que como administrador de la municipalidad de Ovalle tengo que ser bien claro. Si hay posibilidades de instalar una farmacia municipal y la Contraloría me dice: instálela, yo la instalo. Pero, ¿Y si después la Contraloría me dice: por qué instaló una farmacia? Bueno porque yo soy simpático. No yo como conductor de la municipalidad debo estar sometido a las leyes tengo que estar sometido a la parte social. Se me hace la inquietud y esa inquietud se la traspasé al señor Contralor a través de un oficio en el cual respetuosamente así como tengo que pedirle el recurso al intendente a la señora Presidente la República que eso es porque si no, nos desbandamos todos».

El jefe comunal ovallino ofició a la Contraloría por el tema: "Quiero actuar dentro la legalidad" (Foto: Cedida).
El jefe comunal ovallino ofició a la Contraloría por el tema: «Quiero actuar dentro la legalidad», afirmó. (Foto: Cedida)

Va esperar los 15 días que se demore la Contraloría para una respuesta. En ese intertanto existe la posibilidad de que ustedes pueden conocer esta propuesta yendo para Recoleta o trayendo a la alcalde Jadue?

«Si los concejales y ustedes lo escucharon en el Consejo municipal hay una comisión de salud y ellos advierten que sería interesante escuchar a la persona sque están involucrado ser interesante porque no?. Pero ustedes lo hacen como que a la alcalde no le gusta…».

Alcalde, usted siempre ha dicho que es un alcalde independiente, pero en su primera declaración respecto de este tema, usted tiene la misma mirada que tiene la Derecha y señaló que no se podía meter en un negocio de privados, cuando el rol de la municipalidad era otro…

«Lógico. Mira lo que me está pasando y tengo una sociedad con necesidades, que están todos malos los sistemas de la AFP, la salud. Pero eso, tienen que hacerlo los parlamentarios, ellos deben llevar esta iniciativa a la  Presidencia la República, colocar indicaciones. Yo como alcalde, después de toda la estructura orgánica del Estado de Chile, llego al último. Entonces, ¿Qué debería haber hecho un diputado altiro? Me parece buena la idea; coloquemos indicaciones de urgencia en la Cámara y en el Senado para poder modificar la Ley Orgánica DE Municipalidades y que éstas puedan tener farmacias. ¿En virtud de qué? de ayuda al subsidio de la gente a la que no le alcanzan los recursos, a los que no les alcanzan las pensiones. Ese es un subsidio. Pero hoy no se hace ¿Por qué tenemos que hacerlo nosotros si son los legisladores los que deben hacerlo?», pregunta el jefe comunal.

Usted siempre ha dicho que es un líder en la comuna y que está preocupado del bien común. En su comuna hay gente que paga 10,190 pesos en las cadenas de farmacias, por un medicamento que en la Farmacia Popular de Recoleta cuesta 630 pesos.

«Completamente de acuerdo. Por qué no voy a ser feliz, si sé que a esa gente le alcanzan las lucas para comer, para comprarse los remedios, para todas sus cosas. Yo lo que estoy haciendo, es pasarle la sugerencia a los señores diputados. Ellos son los que tienen que hacer la legislación, eso es lo interesante. Yo tome el toro por las astas. Yo mandé el oficio como corresponde. Como yo quiero que mi municipalidad funcione, porque si yo hago una ilegalidad a quien le van a llegar los platos rotos, es a mí. Yo, en ese sentido, lo único que espero que me ayuden a decir que el alcalde tiene la buena voluntad de resolver y ayudar a la comunidad. Lo que si me preocupo es que el stock de de medicamentos que tienen que estar en las farmacias, esté a disponibilidad de mi ciudadanos y si me tengo que ir en contra de un senador, un diputado, me voy a ir porque eso me fortalece con mi comunidad».

Por Angelo Lancellotti González

Autoridades acompañarán a entregar postulación de Provincial Ovalle a Tercera División

Dirigentes junto alcaldes de Monte Patria, Ovalle; más ex futbolistas y uno de los 33 mineros se trasladarán a la capital para entregar documento que permita al club entrar a la tercera división.

Este miércoles dirigentes de Provincial Ovalle entregará el cuaderno de cargos en la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) en Santiago para postular a la tercera división. Los dirigentes irán a acompañados de los alcaldes de Ovalle, Claudio Rentería y de Monte Patria, Juan Carlos Castillo quienes  han entregado su apoyo a la nueva institución, y de figuras emblemáticas de nuestro futbol.

Hay que recordar que Provincial Ovalle se formó el 2014 tras la fusión con el Club Socos de la capital limarina.

El Vicepresidente de la entidad, Cristian Venegas, antes de viajar a Santiago,  llegó hasta el despacho del Gobernador de Limarí, Cristian Herrera para comentarle las directrices que el Club está emprendiendo. “La reunión con el Gobernador de Limarí se vio enfocada en el apoyo que nos entregó. Sabiendo que son jóvenes que están en distintas comunas de la provincia como Punitaqui, Monte Patria y Ovalle. Nosotros como Club queremos darle  proyección al fútbol joven y poder tener un equipo amateur que nos represente a nivel nacional”, sostuvo.

Por su parte, la máxima autoridad provincial de Limarí, señaló la importancia de que existan más alternativas para el deporte, “el fútbol es el deporte rey. En nuestro país  nos apasiona el fútbol y me parece positiva que haya otras instancias donde desarrollarlo, más aún si tiene como objetivo entrar al fútbol profesional. La propuesta de que Provincial Ovalle sea un club que integre futbolista de toda la provincia lo hace ser inclusivo y eso es significante”, manifestó Herrera.

Referente a los objetivos de Provincial Ovalle, Venegas agregó, “este club nace de la fusión con el Club Socos, que era un club que tenía 72 años de historia futbolística en la comuna. Nosotros hicimos la fusión el año pasado y con eso logramos insertarnos en la Asociación del Fútbol Amateur de la ciudad. El club nace por la necesidad como ovallinos de tener un club que realmente nos represente y que sus dirigentes, sus jugadores sean de acá de la comuna. Sabemos que no todos pueden llegar al fútbol profesional y la verdad es que nosotros queremos ser una alternativa más a lo que es Deportes Ovalle”

Por último Venegas indicó algunas de las autoridades y deportistas que los están apoyando.  “Nos acompañarán a  Santiago los alcaldes de Monte Patria y Ovalle, ellos saben la importancia que tiene el fútbol, sobre todo para las personas que lo juegan habitualmente en estas comunas, y es por eso que nos han entregado el respaldo y nos van a acompañar a Santiago. Tenemos ex futbolistas insignes, como Eduardo Mocho Gómez, como el Lechuga Araya que también nos van acompañar. Otro es el minero Claudio Acuña que es el 26 y él es de Punitaqui, su familia juega en Provincial Ovalle”, concluyó.

Plaga de polillas preocupa a los ovallinos ¿Qué onda?, se preguntan

0

Unos atribuyen esta invasión nocturna en los hogares de la ciudad al terremoto y posteriores réplicas que han derrumbado antiguos edificios , presunto hábitat de estos insectos. ¿Cuál es la realidad y que riesgos tiene su presencia para la población y las viviendas?

Algunos, como Héctor Herrera, de la población Limarí, recuerdan que para el terremoto de Punitaqui, 1997, también en los meses posteriores ocurrió un fenómeno similar, lo que ha hecho a no pocos asociar la invasión con este fenómeno telúrico.

Lo cierto es que en la mayoría de los hogares de la ciudad las dueñas de casa tienen que sacar a diario un promedio de una docena de estos alados invitados, que duermen durante el día en cualquier rincón para despertar durante la noche, atraídos por la luz infrarroja de las ampolletas. Y luego chocan una y otra vez contra la ventana o la ampolleta de la lámpara del velador, etc.

Laura Contreras, dueña de casa de la Población Pacífico nos envía un mensaje: “Tengo miedo que estos bichos me terminen de apolillar la casa y se metan a los closet y se coman la ropa. ¿no podrán las autoridades hacer algo?”, pregunta.

Consultamos con Paolo Gecele, jefe provincial del Servicio Agrícola y Ganadero de Limarí, quien nos explica que esta “invasión” es recurrente en esta época del año, aunque reconoce que en esta ocasión ha sido mayor. Eso talvez por factores climáticos, como lluvias tardías, temperaturas, etc, y el aumento de vegetación en los alrededores de la ciudad.

Porque precisa que esta polilla, contrariamente a lo que se cree, no habita en las viviendas sino que en el pasto donde deposita sus huevos, los que eclosionan con la humedad y la llegada de las altas temperaturas.

Este insecto, de la especie Noctuidae, una vez que se transforma en mariposa , es de hábitos nocturnos y busca las viviendas de los alrededores donde existen luces de ampolletas encendidas.
Gecele hace notar que este tipo de polilla (a diferencia de su pariente menor, la de la ropa) se alimenta de raíces, pasto , hojas, etc, y no de madera. “De manera que no hay temor que vaya a causar daño a las casas o a las ropas. Lo único es la molestia de tenerla volando por sobre las cabezas en el interior de la casa”, añade.

Hace notar que estos ciclos son relativamente breves, y en el término de un mes o mes y medio comience a decrecer. Algo parecido a la invasión de mariposas de múltiples colores, que se observa cuando se visita lugares abiertos en los alrededores. Aunque también es posible que estas sean sustituidas en los meses siguientes por otra visitante menos agradable:  las termitas, que son unos insectos parecidos a grandes hormigas, pero alados , que cada cierto tiempo invaden los hogares y que por su voracidad sí son un peligro para las construcciones.

De manera que , por lo que se ve esta polilla no tiene nada que ver con el terremoto, ni entraña un riesgo para su casa y su ropa. Lo que sí tendrá que armarse de un poco de paciencia con este inesperado visitante hasta que decida marcharse y desaparecer de manera espontánea.

“No he dicho que no estoy de acuerdo con las Farmacias Populares”

0

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería  sostuvo que se han malinterpretado sus dichos, puesto que la idea es realizar acciones a base de la legalidad y, actualmente la conformación de las Farmacias Populares no está regulada.

El pasado 15 de octubre se abrió una discusión que no ha dejado indiferente a nadie. Esto porque el alcalde de la comuna de Recoleta, Daniel Jadue decidió implementar la denominada “Farmacia Popular”, lo que implica contar con un local comercial con los mismos medicamentos que ofrecen las más grandes cadenas que funcionan en el país, pero a un menor precio.

Varios municipios se han manifestado favorables a seguir este modelo, que permitiría que muchas personas ahorren dinero a la hora de comprar sus remedios.

En el caso de Ovalle, este tema también ha sido discutido al interior del Concejo Municipal, donde se ha propuesto la idea de analizarlo  e interiorizarse para que la capital limarina no quede exenta de esta acción.

Al respecto, el alcalde Claudio Rentería en declaraciones anteriores indicó que “mantener una farmacia no es función de los municipios y no es que lo diga yo, así lo dice la ley. En lo personal, no he dicho que no estoy de acuerdo con las Farmacias Populares, sólo quiero explicar que las municipalidades debemos realizar acciones en el marco de la legalidad y si no tenemos esa facultad no podemos hacerlo. En tanto, si a mí me dicen las farmacias populares se pueden hacer, no les quepa duda que Ovalle también la tendrá, porque quiero lo mejor para mi comunidad, a la cual represento y esto sería muy beneficioso para el presupuesto familiar”.

Cabe destacar, que la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades señala en su Artículo 1°, inciso 2°, que las municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de su respectiva comuna.

Además, agrega que “el Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o participar en ellas, sólo si una ley de quorum calificado los autoriza”. Esto significa contar con el 75% de la aprobación de los parlamentarios.

Considerando estos puntos, el alcalde Claudio Rentería envió un oficio al Contralor Regional de Coquimbo, Eduardo Díaz, con el fin de conocer cuál es el pronunciamiento de la Contraloría en este tema. “Siempre he manifestado mi idea de trabajar por la comunidad ovallina, en el marco de la más estricta legalidad, por eso nació la idea de consultarle al ente contralor sobre esta medida, que se está discutiendo a nivel nacional. Pero quiero aclarar que si la Contraloría nos faculta para hacer esta acción, la haremos sin ningún problema” indicó la autoridad comunal.