Inicio Blog Página 2185

Con lleno total se efectuó la presentación de candidatas a Miss Combarbalá 2015

0
Pablo Herrera recibe un obsequio de manos del alcalfde.
Pablo Herrera recibe un obsequio de manos del alcalfde.
El humorista Centella.
El humorista Centella.

En la tradicional Escuela América  se desarrolló la primera noche de Miss Combarbalá 2015 , certamen de belleza inserto en la celebración de los 226 años de la comuna .
El cantante nacional apodado el Gitano, el humorista “Centella” y  como broche de oro el cantautor nacional Pablo Herrera,  fueron los artistas encargados de acompañar a las 5 candidatas al cetro de Miss Combarbalá 2015, certamen que tuvo su primera edición,  la noche del Viernes 06 de Noviembre del 2015.

En la ocasión los vecinos de Combarbalá pudieron apreciar un espectáculo del más alto nivel, apreciando la belleza de las candidatas en sus presentaciones en traje de baño y traje de noche.

En la ocasión estuvieron presentes las autoridades locales,  encabezado por el alcalde de la comuna Pedro Castillo, quien se mostró muy satisfecho por el espectáculo montado, destacando la alta asistencia de los vecinos, que repletaron la tradicional Escuela América de nuestra ciudad, señalando además  que espectáculos familiares de éste tipo, ayudan de una u otra manera  a  superar en parte los  sinsabores del pasado terremoto del 16 septiembre.

El  próximo 13  de noviembre  será la gran final de Miss Combarbalá del 2015 , dónde  se elegirá a la nueva reina de Combarbalá , show que contará con la presencia del destacado humorista nacional  Álvaro Salas , los cantantes nacionales Gonzalo Yañez y DJ Méndez, quién cerrara con broche de oro el certamen combarbalino , eligiendo  a la nueva reina de Combarbalá .

Alcalde de Monte Patria tiene razón por tardanza en ayuda posterremoto

Señor Director:
En muchas cosas,  a veces, no  hablamos el mismo «idioma»  con el señor alcalde de Monte Patria, pero esta vez al gobierno se le está pasando la mano y  la autoridad comunal  reclama con justa  delicadeza.

Efectivamente, son numerosas las familias que viven en  las  condiciones mínimas ( por no decir paupérrimas)  después del terremoto 16S, más ahora con la réplica  última, aparte de estar asustados, ven con nostalgia como  aún no se les construye aunque sea una casa de emergencia.  Y el alcalde Castillo tiene toda la razón como todos los ediles de la provincia que ven como  demoran  con la ayuda.  Al gobierno no le cuesta nada tomar  recursos destinados para  estas situaciones y contratar maestros de la construcción y así avanzar con la ayuda  que  los vecinos esperan.

Recorrer sus pueblos en la comuna, aunque siga siendo de valles generosos pero su gente está debilitada, asustada, con ganas de retomar  de forma normal lo que hacían antes del terremoto.   Es fácil ver  las viviendas  el grave daño que sufrieron y también es más fácil entender que el gobierno  no quiere acelerar las cosas, hay mucha burocracia y creo, no se trata  de querer hacerse  campañas quienes reclaman,  porque conozco bien al alcalde Castillo y sé que en este tipo de cosas no le  importa lo demás sino el propio bienestar de sus pobladores.  Lo digo porqué lo  sentí para el terremoto del 97.

Veo también como tiene razón al agradecer  a los   funcionarios del Ejército  y a los funcionarios municipales, es verdad que  muchos de ellos están muy comprometidos con la causa y hay que destacarlo.  Frente a este tipo de catástrofes naturales  todos debemos ser uno solo y así saldremos  adelante  para seguir enfrentando la vida diaria, claro que si el gobierno  no se pone las pilas, difícilmente podremos lograrlo y nuestros vecinos seguirán  a la espera de los días mejores.  La mejor de las suertes.

JAIME RODRIGUEZ HERRERA

Invitan a Feria Inclusiva en la plaza de armas

Señor Director:
La Oficina de la Discapacidad de Ovalle en conjunto con el departamento de Fomento Productivo del municipio local, están organizando una Feria Inclusiva para apoyar el trabajo de las escuelas especiales, Agrupaciones y otras organismos relacionados con las Capacidades Diferentes de la comuna de Ovalle.

Esta iniciativa sería una pequeña «previa» para el 3 de diciembre, donde celebramos en grande el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

La feria es este miércoles 11, comenzará a las 10:00 hasta las 17:30 horas de la tarde, para todos y todas que quieran ir a mirar los trabajos elaborados por integrantes de las agrupaciones y alumnos los colegios especiales de la perla del Limarí. Además tendremos un par de números artísticos que intervendrán en esta productiva jornada inclusiva y local

Algunas de que los participan son: Escuela Especial Despertares, Escuela Yungay (que acaba de estar de aniversario) y Escuela Terra Mater. De las agrupaciones se encuentran:  Dyllan, Agrupación de Sordos y el CCD  de Ovalle.

El compromiso  de las agrupaciones y el municipio se manifiesta a través de la creación de trabajos manuales, artesanales e información  relevante para personas en situación de discapacidad, demostrando que también son capaces de crear, avanzar y rehabilitarse. Hemos crecido bastante  como Oficina Municipal y estamos orgullosos de ello, porque nos ha costado y eso es lo bello.

LOS ESPERAMOS A TODAS Y TODOS. Información en ovallecapacidades@gmail.com

Oficina Comunal de la Discapacidad Ovalle.

Club ovallino de ciclismo logra podio en campeonato nacional de mountainbike en Viña del Mar

0
Gran cantidad de competidores llegó al Rally Scott en Viña del Mar (Foto: Cedida)
Gran cantidad de competidores llegó al Rally Scott en Viña del Mar (Foto: Cedida)

El club Rodabike,  que participó con 16 competidores, logró que su representante en categoría damas consiguiera un lugar en el podio de ésta importante competencia.

Con un podio en la categoría mujeres llegó la delegación del club de ciclismo de Montaña Rodabike Ovalle tras su incursión en la comuna de Viña del Mar, específicamente en la competencia nacional Rally Scott Volkswagen 2015.

Paula Guzmán, obtuvo el segundo lugar en la categoría Damas (Foto: Cedida)
Paula Guzmán, obtuvo el segundo lugar en la categoría Damas (Foto: Cedida)

Es así como Paula Guzmán (32 años) se quedó con el segundo lugar en la categoría 30-39 años en los 21 kilómetros y segundo lugar además en la general, superando a unas 82 competidoras. La deportista se mostró satisfecha con el resultado pues además su buen resultado es aún más meritorio ya que sólo hizo dos entrenamientos sobre la bicicleta previos a esta competencia pues venía de recuperarse de una fractura del antebrazo derecho.

Guzmán señaló que “después de que me recuperé de la fractura me puse a entrenar y me sentí tan bien que supe que iba lograr un buen resultado en la carrera. Confié en mis condiciones y me sentí genial”.

Cabe destacar que la ciclista sólo tiene un año dedicado al mountain bike pero, siempre ha sido deportista pues anteriormente era seleccionada regional de voleibol. Paula mencionó que sus próximos desafíos es continuar con los entrenamientos para enfrentar las competencias que se presentarán la comuna de Salamanca, el Valle de Elqui, y los próximos retos que el mountainbike le presente.

La delegación del club Rodabike en la competencia en Viña del Mar (Foto: Cedida)
La delegación del club Rodabike en la competencia en Viña del Mar (Foto: Cedida)

El Club Rodabike Ovalle instó a que más personas particularmente damas se motiven a practicar el deporte sobre las 2 ruedas particularmente en la comuna de Ovalle considerando que hay muchas zonas rurales en donde el mountainbike puede desarrollarse con tranquilidad.

Es necesario precisar además que el recientemente constituido club Rodabike Ovalle llevó una numerosa delegación constituida por 16 corredores los que enfrentaron la empinada ruta presentada por la organización del Rally Socott y que tuvo como escenario la llamada Villa Matetic en la comuna de Viña del Mar. Los corredores ovallinos que dijeron presente fueron: Diego Castillo, Daniel Cortes, Fernando Cortés, Mario Ortiz, Guillermo Hidalgo, Carlos Rojas, Hector Ríos, Felipe Torrejón, Eduardo Alvarado, Billy Bravo, Alejandro Olave, Carlos Villablanca, Juan Aguirre, Ivan Muñoz y Juan Pizarro.

 

 

 

 

Desde los doce pasos La Silleta consiguió el título del torneo semillero de fútbol rural de Ovalle

10 - 11- 15 la silletaCon un electrizante partido frente a Santa Cristina el equipo juvenil de esta localidad logró su tercera copa, mientras que en la serie  infantil el primer lugar lo obtuvo la Escuela de fútbol de Sotaquí.

La emoción, entusiasmo y energía, nuevamente se sintieron en la cancha del Club deportivo San Antonio del Mar de Barraza, donde durante cuatro jornadas sabatinas, ocho equipos disputaron el cuarto Torneo Semillero de Fútbol Rural, el cual finalizó el pasado fin de semana, dejando como ganadores a los infantiles de la Academia de fútbol infantil de Sotaquí, quienes jugaron contra Las Brisas de La Chimba, mientras que en la serie juvenil del Club deportivo La Silleta, obtuvo la copa por medio de un partido que fue definido por penales frente a los de Santa Cristina.

Tras finalizar los partidos, quien lideró la ceremonia de premiación fue el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, quien agradeció a todos los participantes, tanto al Club deportivo San Antonio del Mar de Barraza, como a los niños, padres y dirigentes que disfrutaron del último torneo que el municipio, a través de su departamento de Deportes y Recreación, ha organizado durante el presente año, “hemos terminado este 2015 con un trabajo muy potente del departamento de Deportes y Recreación, dirigido por Claudio Rojas, con todos sus colaboradores, con todos sus monitores y toda la gente que trabajó, agradecerles infinitamente por el trabajo que están haciendo, más aún a toda la gente que fue parte y día a día nos motivó para seguir haciendo de este campeonato, una gran oportunidad para que los niños compartan y disfruten del deporte”.

Por su parte, tras la celebración por haber ganado, Duan Robledo, goleador del equipo de Sotaquí en el último partido, señaló que este tipo de instancias les ha servido para seguir fomentando sus sueños, “fue un campeonato entretenido, estamos muy contentos por quedarnos con el partido y ahora seguiremos preparándonos para los siguientes partidos, así uno puede cumplir su sueño de ser jugador profesional”, a esto, el entrenador del equipo infantil, Luis Jaime, agregó que “este fue un buen campeonato, estamos muy contentos y aprovecho de darle las gracias al alcalde por darle la oportunidad a los chicos para que tengan un esparcimiento durante todos los sábados que hemos estado”.

Quien también comentó sobre el torneo, fue Kevin Barraza, capitán del equipo juvenil del Club deportivo La Silleta, quienes, por tercera vez, se quedaron con el primer lugar, “estamos contentos, por este nuevo logro, gracias a Dios se dio la oportunidad, nos costó pero lo bueno es que pudimos sacar el partido adelante”, y agregó que lo mejor de los Semilleros de fútbol rural era el compañerismo, “es bonito participar, porque nos conocemos con los otros equipos y se forman lazos con los otros equipos”.

Alcalde de Monte Patria pide contratar a maestros en construcción

0

10 - 11- 15 maestrosJuan Carlos Castillo solicitó, además, una nueva aplicación de la ficha FIBE para ayudar a quienes empeoraron su situación tras sismo mayor 6.8 Richter del pasado sábado.

El alcalde de Monte Patria solicitó al Gobierno recursos para contratar a maestros de la construcción que ayuden a acelerar el armado de viviendas de emergencia puesto que en algunos casos, dependiendo de la geografía del lugar como una ladera de cerro, por ejemplo, los trabajos pueden demorar hasta cuatro días.

Hasta el momento, ésta tarea está a cargo de efectivos militares del Regimiento N°21 Coquimbo y de funcionarios municipales voluntarios. Sin embargo, la complejidad de los paneles de la vivienda y el traslado a localidades apartadas han demorado el proceso. “Levantar una casa de emergencia de la ONEMI es complejo. Estoy tremendamente agradecido del Ejército pero quisiéramos poder contratar a maestros de la construcción que son expertos en estas materias pero necesitamos de los recursos. Por favor, les pido ayuda. Entréguenos los recursos a los municipios para contratar mano de obra. Estoy pidiendo apurar el tranco, nada más”, dijo la autoridad.

El alcalde Juan Carlos Castillo planteó, además, la necesidad de reabrir el proceso de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), tras el sismo mayor de 6.8 Richter del sábado último. Esto, según explicó, por cuanto las casas que ya estaban con daño menor pasaron a tener daño mayor y las que estaban en esa condición, terminaron por caerse. “Esto significa un cambio en las condiciones de algunas familias que, de no reabrirse la FIBE, no obtendrían ayuda del Estado”, señaló.

RESPUESTA A GOBIERNO

En cuanto a las declaraciones del seremi de Gobierno, Bernardo Salinas, quien atribuyó a una campaña electoral las críticas formuladas por el edil hacia el intendente Claudio Ibáñez por un déficit de su presencia en la provincia del Limarí a casi dos meses del terremoto 8.4 Richter, Castillo se mostró decepcionado.

Una de las frases que más molestó al alcalde fue que la autoridad regional generalizara acusando a una parte de la comunidad damnificada de mentir para obtener beneficios del gobierno.  “Hay gente que todavía en mi comuna sigue viviendo en la intemperie, bajo un nylon, una carpa, bajo un árbol porque armar las casas de emergencia es súper lento. Él dice que se le está mintiendo. ¿Cómo es posible que una autoridad diga que la gente está mintiendo para obtener beneficios?”, replicó.

En Punitaqui, Monte Patria y Tongoy entregan subsidios por más de 300 millones a damnificados

0

10 - 11- 15 ministra saballCORES destacan presencia de ministra Saball  en la entrega de subsidios  de banco de materiales a  los primeros 245 damnificados del terremoto y tsunami con daños menores en sus viviendas.

En  una maratónica jornada, la Ministra de la Vivienda, Paulina Saball hizo entrega de subsidios de banco de materiales  por un monto superior a los 312 millones  de pesos, a  más de 245 familias de las  comunas de  Coquimbo, Monte Patria y Punitaqui, cuyas viviendas sufrieron daños leves  en el terremoto  que azotó a la Región de Coquimbo el 16 de septiembre.

Las familias beneficiadas,  22   de Tongoy, 88 de Punitaqui y 135 de Monte Patria, cuyas viviendas sufrieron daños menores   recibieron  un subsidio consistente en   50 Unidades de fomento, equivalente a un millón 250 mil pesos, con las cuales podrán adquirir los materiales en locales comerciales de cada comuna, previamente establecidos por el Ministerio de la Vivienda, contribuyendo con eso a activar la economía local.

En  Tongoy, la ministra fue  acompañada por el Intendente Claudio Ibáñez, el consejero José Montoya, donde entregó   22 subsidios a familias  que  sufrieron daños menores en sus viviendas  a consecuencia del tsunami.

Frente a las críticas por  la lentitud en el proceso de ayuda, el consejero José Montoya,  dijo, “nosotros quisiéramos que los procesos fueran más rápidos, pero honestamente tenemos que reconocer que en esta región las cosas se han hecho con mayor velocidad. Hoy    están recibiendo  esta tarjeta. Luego viene una  segunda etapa  para quienes perdieron toda su vivienda,” señaló el consejero José Montoya.

En  Monte Patria,  la ministra fue   acompañada por los consejeros regionales  Teodoro Aguirre, Hanna Jarufe, Lidia Zapata, Miguel Solís, Alberto Gallardo y el seremi de la Vivienda Erwin Miranda,  donde se  entregaron  135 subsidios del banco de materiales, para finalizar  en Punitaqui, donde  88 familias recibieron el beneficio.

“Iniciar esta entrega en Punitaqui, significa que 88 familias que tienen daños leves en sus viviendas van a poder repararlas y al mismo tiempo permitir que  el   comercio local se  active porque van a comprar los materiales acá. Estamos tratando  que el proceso de reconstrucción sea con una amplia participación y compromiso del Estado y con la colaboración de muchos actores, que redunde en viviendas de mejor calidad  para un mejor bienestar de las  personas”, precisó la ministra Saball.

Tras recibir la tarjeta Aliro Tapia, beneficiario de Punitaqui comentó: “Yo perdí muchas cosas, tabiquería destruida, puertas que no se cierran, en fin. Es muy buena la ayuda, yo estoy muy conforme y agradecido”, afirmó..

DESTACAN PRESENCIA DE MINISTRA

Al término de la jornada, los   consejeros   reconocieron  y valoraron la presencia de la ministra Saball.” Lo bueno y positivo es que la ministra viene a Punitaqui a entregar estas tarjetas. Esta es una muestra de la velocidad con que está actuando el Gobierno, para que los vecinos tengan la tranquilidad de volver a vivir la normalidad”, afirmo el consejero Teodoro Aguirre,

“Yo siento que se está  cumpliendo con esta primera etapa que es de emergencia y no de reconstrucción. Es muy bueno que haya venido la ministra, que haya acogido el mensaje de las autoridades, de  los vecinos y de los cores, porque  este proceso ha sido lento y  hay que darle  mayor agilidad  porque  los más afectados,  necesitan salir del estado en que están”, precisó la consejera.

“Lo bueno de esta tarjeta es que podrán comprar los materiales en la misma comuna, lo que  ayudara a darle movimiento económico  a la comuna y a la provincia. La gente debe estar muy contenta  y agradecida del Gobierno por esta ayuda”, comentó el consejero Hanna Jarufe.

Tras casi 30 años, Matadero Junior es el nuevo Monarca del Fútbol Amateur de Ovalle

Venció en la serie Reservas a Perla Verde por dos goles a uno y terminó así con una sequía de casi tres décadas sin títulos.

Matadero Junior se convirtió en el nuevo campeón del fútbol Amateur de Ovalle, en un vibrante partido tras de vencer en serie Reservas por 2-1 a Perla Verde en el Complejo de AFAO, ubicado en el sector de la Población Media Hacienda.

Matadero Junior fue un cuadro muy regular en la fase final del campeonato, perdiendo solo 5 puntos en la liguilla por el campeonato. El cuadro, que no obtenía un logro en este tipo de campeonato desde hace casi tres décadas, con el correr de los partidos se dio cuenta que tenía fútbol y categoría para terminar encima de todos y conseguir esta estrella que fue muy celebrada por su plantel y su hinchada que cada fin de semana lo apoyaba desde el tablón.

El Director Técnico de la serie Reservas, Manuel Vega, señalo que “este es un logro muy importante para nosotros, ya que hace tres años atrás estábamos jugando en el ascenso y hoy después de casi 30 años somos los legítimos campeones, agradezco a este grupo de jóvenes y los no tan jóvenes también por ser parte de la historia”, por su parte Johnny Vega señalo “estar feliz por haber marcado el gol del triunfo, que tiene sentimientos encontrados porque Matadero Junior ha sido su club desde niño y salir campeón a mis 46 años es un gran regalo de Dios”.

Con éxito se desarrollan las 17ª Jornadas de Investigación del Limarí

0

La actividad se llevó a cabo en el salón auditorio del Hospital Antonio Tirado Lanas y tiene el mérito de ser la única de su tipo que ha persistido en el tiempo en la región de Coquimbo.

Con gran éxito se desarrollaron las 17ª Jornadas de Investigación del Limarí, actividad desarrollada por la Sociedad Médico Científica Limarí (SMCL) en el salón auditorio del hospital Antonio Tirado Lanas y que este año tuvo como expositores principales al doctor Fernando Molt Cancino, docente de la Universidad Católica del Norte y encargado del programa de Esclerosis Múltiple; a la químico  Clara Menares Sandoval, de la Unidad de Farmacia del nosocomio local; y al Internista y Diabetólogo, doctor Raúl Villa Moya (MD FCPE).

La actividad fue encabezada por la presidenta de la SMCL, doctora Susana Verdugo Baraona, quien manifestó que “al final de la jornada nos sentimos satisfechos de haber contado con destacados expositores, de vasta trayectoria profesional y calidad humana, como los doctores Fernando Molt y Raúl Villar y la químico farmacéutica Clara Menares Sandoval, funcionaria de nuestro hospital y así mismo, agradecer a los profesionales, internos y alumnos de las carreras de la salud, que presentaron sus trabajos y casos clínicos, ya que han contribuido enormemente a nuestro perfeccionamiento como profesionales”.

Los asistentes a las 17ª Jornadas Cientñificas del Limarí. (Foto: OvalleHOY.cl)
Los asistentes a las 17ª Jornadas Cientñificas del Limarí. (Foto: OvalleHOY.cl)

Verdugo agregó que “nos hemos impregnado de nuevas experiencias que nos han permitido conocer y compartir desde y entre los distintos ámbitos de la medicina. Se nota el esfuerzo, el trabajo, el interés, la preocupación y el aporte que cada uno desea realizar”.

Finalmente, la presidenta de la Sociedad Médico Científica Limarí remarcó que “sólo me queda agradecer en representación de todos los socios, la importante participación y asistencia que hemos tenido en estas jornadas, lo que nos motiva a continuar por la senda del perfeccionamiento, otorgando en forma paralela nuevos espacios a todos los profesionales que deseen mostrar sus realidades y experiencias en pos de mejorar en este campo tan importante como lo es la Salud”.

La cita científica se realizó en las jornadas del viernes 7 y sábado 8 recién pasados y fue coordinada por el el doctor Fernando Arab. Contempló las charlas de “Esclerosis Multiple», a cargo del doctor Fernando Molt; “Importancia del Inicio Temprano del Tratamiento en el Paciente Diabético, No Controlado», del doctor Raúl Villar Moya; y por último, la exposición «Impacto Multifactorial de Farmacia Clínica en el Hospital de Ovalle», a cargo de la químico farmacéutico, Clara Menares Sandoval.

Premiación

Las ponencias ganadoras de la 17ª Jornadas de Investigación del Limarí son las siguientes

La presidenta de la SCML, Susana Verdugo entrega el premio al primer lugar de la actividad a Dra. María José Ceballos Vargas (Foto: OvalleHOY.cl)
La presidenta de la SCML, Susana Verdugo entrega el premio al primer lugar de la actividad a Dra. María José Ceballos Vargas (Foto: OvalleHOY.cl)

Primer lugar: «Detección de anticuerpos Anti-Trypanosoma Cruzi en canis familiaris,en la localidad de cerro grande IV región», de la Dra. María José Ceballos Vargas

Segundo Lugar: «Estimación de frecuencia de contaminación en suelos por huevos de Toxocara Canis en el Parque Coll Dalmau de la ciudad de la serena, Chile, 2014. Dra. Pamela Muñoz Oyarce.

Tercer Lugar: “Experiencia de la medición de Procalcitonina Versus Proteína C reactiva con predictor de infección Bacteriana en pacientes pediátricos”, del Dr. Christian Pérez Pulgar.

Premio a la Mejor Presentación en Poster: “Enfermedad Granulomatosa crónica: Absceso Hepatico” del Dr. Oscar Rojas; Interna Victoria Valenzuela Domedel.

Premio al Mejor Caso Clínico: “Una Mirada a la enfermedad de Moyamoya: reporte de un caso clínico y revisión bibliográfica” del Dr. Fernando Molt; Interna Susana Marquez Muñoz.

Invitan a postular al Premio de Cultura y de las Artes Región de Coquimbo 2015

Podrán postular o ser postuladas personas naturales residentes en la región que hayan hecho un aporte fundamental para el enriquecimiento cultural de la misma.

Las postulaciones podrán ser presentadas hasta el día 20 de noviembre de 2015, a las 17:00 horas, es decir tendrá que apurarse a reunir los antecedentes pues quedan sólo diez días para eso. La apertura de la convocatoria se hizo el 5 de este mismos mes-

Recordemos que el año pasado el premio recayó en el maestro artesano de tejido en totora y patrimonio inmaterial de Coquimbo, Antonio Calfuñanco Vergara: en tanto en el anterior recayó en. Gonzalo Ampuero Brito  .

BASES DE POSTULACIÓN   

Las bases de postulación son las siguientes:

1.    PRESENTACIÓN

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en adelante “el Consejo”, de conformidad al artículo 3° de la Ley 19.891 que lo crea, tiene como una de sus funciones el apoyar la participación cultural y la creación y difusión artística, tanto a nivel de las personas como de las organizaciones que éstas forman y de la colectividad nacional toda, de modo que encuentren espacios de expresión en el barrio, la comuna, la ciudad, la región y el país, de acuerdo con las iniciativas y preferencias de quienes habitan esos mismos espacios.

En cumplimiento de sus funciones, el Consejo, a través de su Dirección Regional de Coquimbo, ha implementado el Premio de la Cultura y las Artes Región de Coquimbo, destinado a reconocer la obra de artistas chilenos(as), o extranjeros(as) con largo tiempo de residencia en la región, que hayan desarrollado una obra continua en el tiempo y tengan una trayectoria comprobable por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura regional y al desarrollo del campo y área del saber donde participen.  Asimismo, se reconoce a quienes, por el desarrollo de iniciativas, hayan contribuido al fortalecimiento de la identidad regional, dinamizando la participación ciudadana y descentralización del desarrollo artístico.

La operatoria de este premio ha sido establecida por los cuerpos colegiados de la institución: el Consejo Regional de la Cultura y las Artes y el Comité Consultivo Regional.

2. ACEPTACIÓN DE BASES

Los participantes, sólo por el hecho de concurrir a esta convocatoria, aceptan íntegramente las presentes bases de postulación.

Cualquier situación no prevista en estas bases será resuelta por el Área de Ciudadanía y Cultura de esta Dirección Regional.

3.  QUIENES PUEDEN POSTULAR

Podrán postular o ser postuladas personas naturales, nacidas o no en la región incluyendo extranjeros residentes, con cédula de identidad para extranjeros (as) otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de nuestro país, cuya trayectoria se haya desarrollado fundamentalmente en la Región de Coquimbo y haya entregado un aporte fundamental para el enriquecimiento cultural de la misma.

Las postulaciones podrán ser presentadas por personas naturales o jurídicas con domicilio dentro de la Región de Coquimbo.

Solo se podrá postular o postularse una sola vez a la presente convocatoria, es decir un mismo postulante o postulado, solo podrá contar con una postulación.

4.- INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES

No podrán postular ni ser postulados a la presente convocatoria, los funcionarios (as) y autoridades del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y las personas que se encuentren impedidas de postular por afectarles una causal de incompatibilidad administrativa contemplada en el artículo 56 del Decreto con Fuerza de Ley N° 1/19653 que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

5.- FORMALIDADES Y ANTECEDENTES DE LA POSTULACIÓN

Para postular o ser postulado a la presente convocatoria se deberá presentar:

5.1.- Carta de presentación dirigida a la Directora Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región de Coquimbo, en la cual se identifique claramente a la persona que se auto postula o a que es postulada por un tercero. En este documento, asimismo, se debe explicar los méritos y argumentos que sustenten la postulación.

5.2.- Antecedentes que avalen la obra del postulado/a, que muestren su sustantivo aporte a las artes y la cultura. En la eventualidad de que estos antecedentes incluyan obras de autoría del postulado, se deberá adjuntar una declaración jurada simple acreditando la titularidad de derechos de autor o en su defecto el certificado de la entidad correspondiente en la cual esté inscrita la obra.

5.3.- En el caso de que la postulación sea presentada por terceros, se deberá acompañar carta de aceptación del postulado

Los antecedentes solicitados deberán entregarse en las oficinas de esta Dirección Regional, en un sobre cerrado dirigido la Directora Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región de Coquimbo, con el rotulado en el anverso “Postulación al Premio de la Cultura y las Artes Región de Coquimbo 2015”, indicando el nombre, dirección, teléfono y correo electrónico (si lo hubiere) del sujeto o institución que presente la postulación.

6. PLAZO Y LUGAR DE RECEPCION DE LA POSTULACIÓN

El presente llamado a postular al “Premio de la Cultura y las Artes Región de Coquimbo 2015”, se extiende desde la publicación de las presentes bases en el sitio web institucional, www.cultura.gob.cl/coquimbo, con fecha, 05 de noviembre de 2015 hasta el día 20 de noviembre de 2015, a las 17:00 horas.

El sobre con la postulación deberá ser entregado en la oficina de esta Dirección Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ubicada en Colón 848, La Serena.

Para el caso de las postulaciones provenientes de otras localidades, se considerará como válidas inclusive las que lleguen en plazo vencido, pero acrediten envío postal hasta la fecha de cierre de postulaciones.

7.-ADMISIBILIDAD:

Esta Dirección Regional realizará la admisibilidad de las postulaciones a la presente convocatoria, y aquellas que no cumplan con los requisitos establecidos en los números 3, 4, 5 y 6 precedentes serán declaradas como inadmisibles mediante Resolución de esta Directora Regional, la que se notificará a los interesados de conformidad a la ley.

Conforme al artículo 59° de la Ley 19.880, que establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, a los postulantes cuyas postulaciones hayan sido declaradas inadmisibles, les asiste el derecho de interponer en contra de la presente resolución recurso de reposición y/o superior jerárquico dentro del plazo de cinco días hábiles administrativos a contar de la notificación ordenada en el artículo segundo, sin perjuicio de los demás recursos que establezca esta ley. Se hace presente que, conforme la Ley Nº 19.880, dicha notificación se entenderá practicada a contar del tercer día siguiente a su recepción en la oficina de Correos que corresponda.

8.- EL PREMIO:

El “Premio de la Cultura y las Artes Región de Coquimbo” se concederá al o la artista que haya realizado relevantes y destacados aportes durante toda su trayectoria, en la creación, recopilación, difusión y/o investigación en la cultura, las artes y/o el patrimonio Regional.

Se primará solo al o la artista que haya obtenido mayoría de votos.

Los premios al o la artista que resulte ganador (a), serán los siguientes: • $2.000.000 (dos millones de pesos)  • Un certificado de reconocimiento.

9.- SELECCIÓN:

Una vez terminado el proceso de admisibilidad de las postulaciones, esta Directora Regional convocará al jurado encargado de elegir al ganador o ganadora del premio que se otorgará conforme las presentes bases.

Dicho jurado  estará compuesto por los miembros del Consejo Regional de la Cultura y las Artes y el Comité Consultivo de la Región de Coquimbo, y será presidido por ésta  Directora Regional.
El proceso de elección del ganador del premio durará de 10 (diez) días hábiles, contados desde que sean convocados.

Será considerado como ganador o ganadora del presente premio a la postulación que obtenga la mayoría de los votos emitidos por los miembros del jurado presentes.

Ningún integrante del jurado podrá tomar parte en la selección como ganador de su cónyuge, hijos o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

Si se configura cualquier incompatibilidad sobreviniente, o se produce un hecho que le reste imparcialidad, el jurado afectado deberá informarlo a esta Directora Regional y a los demás integrantes del jurado, absteniéndose de conocer, de todo lo cual se deberá dejar constancia en el acta respectiva.

10. SELECCIÓN DEL GANADOR O GANADORA:

Un miembro del jurado será elegido como secretario por sus pares y actuará como ministro de fe.
La deliberación del jurado será confidencial, así como los antecedentes tenidos a la vista para seleccionar al ganador.

El acuerdo del jurado deberá ser adoptado por la mayoría de los asistentes a la sesión respectiva, y el quórum para sesionar será la mitad más uno de sus miembros.

Del acuerdo final se levantará un acta suscrita por los asistentes, en la que se individualizará a los postulantes o postulados cuya participación haya sido admitida a concurso. En el acta se registrará la cantidad de votos que obtenga cada postulante o postulado y se identificará al ganador y a quienes le sigan en orden de preferencias.

Las decisiones que adopte el jurado serán inapelables y serán expresadas en una resolución suscrita por esta Directora Regional, en la que se destacará la trascendencia del ganador del premio, explicitando los méritos que le hayan hecho merecedor del mismo.

En caso de que el ganador rechace el premio, éste será adjudicado automáticamente a quien haya obtenido el segundo lugar de preferencias, luego al tercero.

11.- COMUNICACIÓN DEL RESULTADO:

A través de este Consejo se notificará de la elección al ganador del premio y a quien lo haya postulado en su caso.

Asimismo el nombre del ganador será publicado a través de medios de comunicación social y en el sitio web del Consejo.

12. ENTREGA DEL PREMIO:

La entrega del premio se hará en una ceremonia pública, la que será oportunamente comunicada al ganador.

Siniestro destruye segundo piso de vivienda en El Mirador 3

0

09 - 11 - 15 incendio 2El siniestro se originó en uno de los dormitorios, aunque se ignora las causas . Bomberos impidió que el fuego se extendiera a viviendas colindantes.

La alarma del Cuerpo de Bomberos de Ovalle se dejó sentir pasadas las 8.00 horas de hoy lunes por una vivienda que estaba siendo afectada en la vivienda 1528 del pasaje Fernando Álvarez de Toledo de la población Mirador 3 de Ovalle. Al llamado concurrieron voluntarios de todas las unidades al mando del Comandante Drago Yurin, apoyados por calles de la Séptima y Segunda Compañías. En el lugar pudieron advertir que era el segundo piso de la vivienda de material ligero el  afectado, en tanto el fuego amenazaba con extenderse a la vivienda contigua pareada, por lo que los esfuerzos de los bomberos se centraron en evitar que eso ocurriera.

Lamentablemente el siniestro consumió en su totalidad los enseres de los cuatro dormitorios del inmueble afectado, de propiedad de Yasela Álvarez Opazo, aunque no alcanzó a la casa vecina, así como tampoco al piso inferior.

Consultada una fuente de bomberos sobre las causas del incendio, se nos señaló que este se habría producido por la ignición de un colchón en uno de los dormitorios, aunque se desconoce las causas.

Por otra parte la Red Solidaria de Ovalle, que preside Mauricio Meneses, está organizando una campaña para concurrir en ayude de la familia afectada, consistente en material de construcción, ropa de niños,  pañales, et. Esta ayuda se estará recibiendo en Independencia 440, sede de la Red Solidaria.