Inicio Blog Página 2186

Agricultores crean cooperativa en Limarí para producir alimentos derivados del copao

09 - 11 - 15 copao“Rumpacoop” es el nombre de la entidad que pretende instalar en el mercado gourmet productos como mermelada, zumos, aderezos y helados elaborados con este fruto autóctono de la región, con el apoyo de INIA.

¿Se imagina tomándose un té acompañado de un trozo de kuchen de Copao?, ¿O aliñando un plato de ceviche con aderezo de copao? Éstos y otros productos son parte de la línea gourmet que la nueva cooperativa “Rumpacoop” está preparando para entrar al mercado gastronómico. Un sueño cumplido por agrupaciones agrícolas del Limarí gracias a un proyecto desarrollado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y financiado por la Fundación para la Innovación Agrícola (FIA), que tiene a 25 agricultores del secano totalmente organizados para producir diferentes alimentos derivados de este fruto típico de la región de Coquimbo.

Tras un trabajo de INIA en conjunto con las comunidades Agrícolas de Limarí, en el transcurso de ocho años, se logró crear una alternativa productiva con el copao o rumpa, fruto de una cactácea endémica. Hoy, a través del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de gestión, productivas y comerciales de las comunidades agrícolas asociadas al recurso Copao, para la puesta en valor de su identidad local mediante la inserción de productos gourmet en mercados nicho” tienen la oportunidad de situar al copao en nichos de mercado en todo el país, mediante la innovación en productos gourmet y el fortalecimiento de capacidades de gestión productiva y comercial.

Este fruto se caracteriza por ser de variados colores y formas, su peso va entre 90 y 150 gramos y su pulpa es blanca, jugosa y muy ácida. La parte comestible de la rumpa es una buena fuente natural de vitamina C y de minerales como magnesio, fósforo y potasio. En preparaciones se puede usar en bebidas frescas, miel, mermeladas, helados, aderezos  o en preparaciones de tragos, como el copao sour. También es usado como champú, dejando notablemente brillante el pelo, por su bajo pH, y a la vitamina C.

Angélica Salvatierra, investigadora INIA quien lideró el proyecto, confía en que en Rumpacoop serán capaces de desarrollar innovadores y sabrosos productos derivados del copao. “Los agricultores están con muchas ganas y nosotros como INIA tenemos el apoyo de profesionales del área alimentos que nos están ayudando a elaborar nuevos productos con valor agregado. Lo particular de estos productos es que, a diferencia de ensayos anteriores, ahora estamos usando el 100% del fruto, incluyendo la cáscara. Sin duda, esto hace más eficiente el negocio y también contribuye en términos nutricionales porque la cáscara es uno de los componentes que tiene más minerales y vitaminas”, señala la profesional.

Respecto a los próximos pasos del proyecto, Salvatierra aclara que “estamos a la espera de un estudio de mercado antes de empezar la comercialización. Esta temporada vamos a participar en ferias con Rumpacoop para que puedan difundir sus productos y el próximo año los acompañaremos en un proceso más formal de comercialización. Este proyecto dura dos años y esperamos que ellos crezcan como cooperativa y puedan desarrollar su negocio con alas propias en el futuro”, apunta la investigadora INIA.

En tanto, Mariano López, Encargado Regional  de FIA para Coquimbo y Atacama, destacó la iniciativa y confía en el éxito del producto. ”Estamos muy contentos porque consideramos que esto es un paso fundamental, ya que esta agrupación se podrá dedicar a una labor agroalimentaria con la agregación de valor de un producto patrimonial de la región como el copao. Hoy podemos hablar que la producción de copao es una alternativa real para la gente que vive en comunidades agrícolas del secano interior o costero”, indicó.

El 22 de julio de 2015 fue la fecha donde se nombró el comité de administración y un gerente para la cooperativa. Eliecer Maluenda vive en la comunidad agrícola de Canelilla y es el presidente de la cooperativa Rumpacoop. “Somos un grupo que tiene intereses comunes, nos hemos asociado en esta cooperativa y aspiramos a vender de forma asociativa el producto rumpa. Estamos funcionando, pero aún nos falta implementar la infraestructura y maquinaria para el procesamiento del producto. Estamos a la expectativa de la cosecha que será entre diciembre y febrero y por supuesto esperamos sorprenderlos a todos con las bebidas y alimentos que elaboraremos”, afirma el productor.

En Huamalata y Barraza continuará la Gira Teletón en Ovalle

0

09 - 11 - 15 teleton 3Las primeras jornadas se realizaron en Huallillinga y La Chimba y esta semana continúan en Huamalata y Barraza. Los eventos organizados por el departamento de Desarrollo Comunitario del municipio de Ovalle y el apoyo de artistas y animadores locales han tenido gran aceptación en la comunidad.

Cada año, cuando se organiza la Teletón, el municipio de Ovalle inicia una campaña previa, que se efectúa tanto en el sector urbano, como rural de la comuna. Las primeras jornadas se vivieron en las localidades de Huallillinga y La Chimba y estas continuarán este viernes 13 en Huamalata y el sábado 14 en la localidad de Barraza. Recordemos, que estos eventos artísticos son organizados por el departamento de Desarrollo Comunitario del municipio de Ovalle y apoyados por cantantes y agrupaciones locales, grupos folclóricos y animadores y locutores radiales.

Pero estos no serán los únicos panoramas que se efectuarán en el marco de las denominadas “27 horas de Amor”, ya que el sábado 14 de noviembre se realizará la Desfiletón en dependencias del centro comercial City Point, ubicado en el Paseo Peatonal. Al respecto, el alcalde Claudio Rentería recalcó que nos “hemos propuesto hacer diversas acciones en las poblaciones y en la zona rural, para motivar a todas las familias, para que cooperen con esta linda cruzada, que permite que miles de niños sean atendidos en su rehabilitación. En Ovalle, nosotros debemos llegar a los 130 millones de pesos. Sé que ha sido un año complicado, pero todos debemos hacer un esfuerzo, para cumplir con la meta nacional”.

Los próximos eventos, en la zona rural, se realizarán el próximo 20 de noviembre en Recoleta, 21 de noviembre en Cerrillos de Tamaya y Limarí. En tanto, en la zona urbana el 18 de noviembre los vecinos del Mirador del Limarí podrán disfrutar del show Teletón. En tanto, el 20 de noviembre se llevará a cabo la denominada Cumbiatón, que contará con la presencia de los mejores grupos tropicales de la comuna. En tanto, el 21 de noviembre se realizará la Cuecatón. Ambas actividades se desarrollarán en el Paseo Peatonal, en el tramo entre las calles Ariztía y Coquimbo.

Estos eventos finalizarán el próximo 27 y 28 de noviembre con un show central en la Plaza de Armas de Ovalle.

Profesoras de Escuela de Carén sufren accidente vehicular

En los momentos que se trasladaban hacia su lugar de trabajo en las primeras horas de esta mañana fueron sacadas de su pista de circulación por una camioneta que hizo una maniobra imprevista.

V.A. C.C. , sicopedagoga del Colegio Río Grande de Carén , alrededor de las 8. 30 horas de hoy lunes conducía el automóvil patente GLLF- 81 año 2015 por la ruta 597 cuando al llegar a la altura del kilómetro 29 y pretender ingresar al puente que existe en el sector vio que una camioneta de color gris Nissan Terrano ingresaba por el otro extremo, sin respetar el derecho a paso que tenía el automóvil.

Esto hizo que la conductora debiera hacer una maniobra de emergencia, hacia el costado derecho de la vía impactando la baranda del mismo costado del puente.

Afortunadamente ambas ocupantes del automóvil, profesoras del mismo establecimiento,   sólo resultaron con lesiones leves, en tanto el conductor de la camioneta siguió su camino sin detenerse a prestar ayuda.

Hasta el lugar concurrió personal del Retén de Carabineros de Pedregal para adoptar el procedimiento respectivo, y trabajar en la regulación del paso de vehículos en ambos sentidos en los minutos siguientes.

Cabe recordar que la ruta 597 comunica la ciudad de Monte Patria, con todos los pueblos del interior del río Grande, incluidos Carén y Tulahuén.

Obituarios de hoy lunes 09

Se informa del sensible fallecimiento de las siguientes personas:
BRYAN MAURICIO ESPINOZA CASTILLO  Q.E.P.D.
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en 18 de Septiembre de la pobl Esperanza, la misa y funerales se avisarán oportunamente.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ELIECER BERNABÉ LEDEZMA (Q.E.P.D), sus funerales se realizaron el sábado en Ovalle. Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ELISA DEL CARMEN RAMOS Q.E.P.D., sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Ovalle. Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera SAMUEL DEL CARMEN CAMPUSANO SEGOVIA (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Punitaqui. Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera JUAN DE DIOS VALENZUELA RODRIGUEZ  (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Barraza. Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera HECTOR ARIAS DELGADO  (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Ovalle. Agradece la Familia.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Lanzan en la región Concurso “Consucuento” para jóvenes y adultos mayores

09 - 11 - 15 concurso 2Se trata de una iniciativa cultural que pretende dar visibilidad a los consumidores, permitiéndoles narrar sus  experiencias de consumo a través de cuentos de no más de 300 palabras. Se premiará con $ 250.000 a dos concursantes de cada región.

En el marco de las actividades del programa de Educación Financiera, la Dirección Regional del SERNAC de Coquimbo lanzó la segunda versión del concurso “ConsuCuento, detrás de cada compra hay una historia”, iniciativa que invita a jóvenes y a personas mayores a contar sus experiencias como consumidores a través de una actividad cultural, en donde ellos son los protagonistas.

En este concurso podrán participar jóvenes entre 18 y 29 años y personas mayores de 60 y más años de edad -sean chilenos y/o extranjeros que habitan en el país-, donde a través de un máximo de 300 palabras, relaten una historia inédita que esté relacionada con el consumo.

Cada participante puede presentar como máximo tres relatos. Las historias deben ser enviadas a través del sitio web www.sernac.cl/consucuento o también en formato papel, depositando los cuentos en los buzones especialmente dispuestos en cada una de las oficinas regionales del SERNAC en el país.

El jurado del concurso estará  integrado por el Director Nacional del SERNAC, Ernesto Muñoz; el periodista y escritor, Diego Zúñiga, y la Secretaria Ejecutiva del Consejo del Libro y la Lectura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Regina Rodríguez.

Esta segunda versión de “ConsuCuento” premiará dos cuentos por región, uno de la categoría adultos mayores y otro de jóvenes. Cada ganador recibirá un premio de $250.000 pesos.

Además, las historias ganadoras serán difundidas a través de diversos medios de difusión, como postales y calendarios, los que serán obsequiados a los consumidores en diferentes actividades que realice el SERNAC.

LANZAMIENTO DE LA INICIATIVA

El lanzamiento de la II versión del “ConsuCuento” se realizó en dependencias de la Intendencia Regional de Coquimbo,  en La Serena, ubicado en Prat 350. La iniciativa
contó con la presencia de la Directora Regional (PT) del SERNAC, Paola Ahumada y  El Director Regional de INJUV, Sebastián Orellana.

Paola Ahumada señaló que  “Estamos muy contentos de haber hecho este lanzamiento del concurso con su cuento, detrás de cada compra hay una historia, pues esta actividad forma parte de nuestro programa de educación financiera dirigido a jóvenes y adultos mayores. Creemos en SERNAC que todos tenemos alguna historia, alguna anécdota relacionada al consumo que puede ser relatada y lo interesante en esta oportunidad, es que en esta segunda versión del concurso tendremos a dos ganadores en la región, 1 ganador para jóvenes y otro ganador entre los adultos mayores, así que le extendemos la invitación a participar, pues el concurso estará abierto hasta el 28 de diciembre y esperamos contar con muchos participantes de toda la región”.

Agregó que esta iniciativa  “pretende dar visibilidad al consumidor, a través de la convocatoria de historias sobre experiencias de consumo inéditas vinculadas al proceso de compra de cualquier tipo de bien o contratación de servicio”.

El 2012, año de la primera versión del “ConsuCuento”, el SERNAC recibió 2.500 historias, por lo que se espera que en esta ocasión el interés de los participantes sea aún mayor.

Para participar y conocer las bases del concurso, visita wwwsernac.cl

Oficinas municipales estuvieron en villa El Ingenio

0

09 - 11 - 15 municipio en tu barrioSe trata de la iniciativa Municipio en tu barrio, la cual es realizada por la municipalidad de Ovalle y tiene el objetivo de que los vecinos puedan realizar sus trámites cerca de sus casas, además de arreglos en jardines y recolección de basura histórica.

Dos veces al mes, las oficinas municipales de Ovalle que tienen más requerimientos por la comunidad, se trasladan durante toda una mañana a ciertas poblaciones, villas o barrios, de la ciudad, con el objetivo de que los vecinos del sector reciban atención y ayuda personalizada y cerca de sus casas.

En esta ocasión, la iniciativa, llamada  Municipio en tu barrio, se trasladó hasta la villa El Ingenio, donde se atendió a las personas de la parte I, II y III de este sector, ubicado en la parte alta de la ciudad, donde el departamento de Aseo y Ornato intervino los espacios verdes y realizó la recolección de basura histórica, las dos acciones que, según la vecina Maritza Valderrama, son las que más se agradecen, “me gustó que estuvieran aquí, porque así estamos al tanto de las cosas que están pasando en el municipio, y, lo que más me gustó es que vemos que está más bonita nuestra villa, porque andan recolectando lo que no usamos, creo que es una buena iniciativa del alcalde”.

Esta actividad municipal, la cual es organizada por el departamento de Desarrollo Comunitario en conjunto con la junta de vecinos, también fue felicitada por la presidenta de la junta de vecinos, Aurora Olmos, para quien la acogida que realizó la municipalidad de todos sus requerimientos, tuvo un gran éxito, “me pareció muy bueno porque es primera vez que lo hacemos y la gente nos ha felicitado, nos ha comentado que es un operativo muy bueno, porque la villa quedó hermosa y limpia, porque estaba en malas condiciones, sobre todo los árboles, que estaban todos sucios y ahora quedaron bien”, palabras que fueron reafirmadas por Miriam Plaza, quien señaló que “esta es una gran ayuda, porque uno a veces es dejada con la salud y otros trámites, entonces es una buena alternativa para que todos nos acerquemos a los distintos stand, se le agradece a todos, no solo al alcalde, porque acá se ve el compromiso de todas las personas que lo ayudan y lo cooperan”.

Por su parte, la máxima autoridad comunal, Claudio Rentería, señaló que “acá hemos trabajando con la junta de vecinos y, al escuchar sus requerimientos, hemos puesto énfasis en la atención del médico veterinario, quien desparasitó a más de sesenta perros, y a la recolección de basura histórica, además del arreglo de los sectores verdes”, e indicó que, “acá se muestra nuestro compromiso, el nuevo estilo de mi administración municipal, donde todos trabajamos junto y por la comunidad ovallina”.

Quienes también disfrutaron de esta iniciativa, fueron los niños, gracias a la presencia del departamento de Deportes y Recreación, “me gustó porque traen juegos inflables, cosas para jugar fútbol y tenis de mesa, es entretenido y podemos jugar harto rato”, comentó Benjamín Zapata, de 10 años.

Cantante ovallina sorprende con un espectáculo de danza árabe en Huallillinga.

Sonia Robles, la Tormenta Ovallina.
Sonia Robles, la Tormenta Ovallina.

Con un show de danza árabe a cargo de la profesora Dharam Prem de la esuela de danza Alma Nagada de Ovalle se presentó Sonia Robles en la localidad de Huallillinga en el marco del inicio de la campaña  Teletón 2015.

En la oportunidad  la Tormenta Ovallina interpretó el tema «Dame» ante un masivo público que aplaudió su brillante interpretación y el espectáculo en su conjunto.

La cantante ovallina, adelantó,  estará colaborando en toda la gira de la Teletón en la zona rural de la comuna como también en Ovalle, además tiene nuevamente la invitación para presentarse en el cierre de la campaña solidaria de Coquimbo.

El espectáculo solidario, con la participación de destacados artistas ovallinos, arrojó un cómputo final favorable de $ 1.439.670,  dinero que irá en total beneficio de la campaña Teletón 2015.

Radiografía a la caleta Sierra, que con esfuerzo se levanta tras el tsunami

0

09 - 11 - 15 caleta sierraHan pasado 51 días desde que las olas arrasaron con  casas, botes, autos y recuerdos. El tsunami  del pasado 16 de septiembre para las familias de Caleta Sierra en Ovalle fue un golpe duro que no se supera de un día para otro. Aún hay pena y nostalgia por lo sucedido. Sin embargo, ya comienzan a levantarse, es que los pescadores y sus familias son personas de esfuerzo, que desde el día 1 de la tragedia secaron sus lágrimas, irguieron el rostro y sacaron fuerzas para comenzar con su proceso de reconstrucción tanto material como emocional .

Cuando se llega a Caleta Sierra desde lo alto ya se ve como algunas viviendas comienzan a ser levantadas por los mismos pescadores, otros ya están saliendo a la mar a extraer huiro, fuente principal de la actividad económico de Sierra. Pero aún falta, eso la gente lo sabe.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera, quien tras el terremoto y tsunami ha visitado varias veces Caleta Sierra, llegó nuevamente hasta el lugar para conversar con los pobladores, pero la autoridad destacó el esfuerzo de las familias del sector, “da orgullo y emoción ver como ya se están levantando a menos de dos meses de una tragedia. Como Gobierno hemos entregado ayuda a través de bonos y otros apoyos, sabemos que aún falta más. Prontamente tienen  que llegar motores para los pescadores, para que salgan a trabajar, los bonos por tsunami se siguen pagando. Sin embargo lo destacable es el coraje, empuje y ganas de estas familias que son un ejemplo para el país”.

Asimismo, Herrera agregó que el objetivo de la visita era escuchar a las familias y explicarles el proceso de reconstrucción, “hemos venido a conversar con ellos, a saber cuáles siguen siendo sus necesidades más urgentes. A contarles cómo es el proceso de reconstrucción. Con ellos estuvimos desde el momento que sucedió la tragedia y le dijimos que nos los íbamos a dejar solos, como Gobierno estamos cumpliendo la palabra, estamos en terreno acompañándolos y apoyándolos”.

Uno de los pescadores que están levantando nuevamente su vivienda  es Joaquín Correa vamos bien, nos falta más madera. La idea es terminar pronto la casita, respecto al trabajo aún no salgo, faltan que arreglen el bote”, sostuvo.
Por su parte, el alcalde Mar de Caleta Sierra, Pedro Jerez sostuvo que en su caso todavía hay temor, pero señaló que algunos pescadores, el mínimo, ya está saliendo a trabajar,  “hay un problema psicológico uno puede decir que está bien, pero es mentira, la gente aún recuerda lo que pasó. Yo me siento en la mesa, me pongo nervioso y me pongo a tiritar solo, uno siente temor. Pero aquí la gente de a poco está saliendo a trabajar, salen uno, dos o tres botes.

Al mismo tiempo, Jerez hizo un llamado a sus colegas a tener paciencia, “hay que tener paciencia. Pronto van a llegar motores  grandes para salir a trabajar. Uno no quiere que las cosas lleguen luego, pero no se puede, hay que tener paciencia. Agradecido del compromiso del Gobernador, del Gobierno, me parece muy bien que sigan en terreno”.

El Gobernador Herrera también recorrió Caleta El Toro donde conversó con habitantes de la localidad. Allí el tsunami no fue tan devastador como en otras caletas.

Ministra de Vivienda entrega subsidios post terremoto

0

Un total de 209 subsidios para igual número de familias fueron entregados este viernes en las comunas de Montepatria y Punitaqui. La Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, encabezó la entrega de tarjetas para familias cuyas viviendas resultaron afectadas y catalogadas por el catastro con daño leve,  y además visito las localidades de Cogotí y Barrancas en Combarbalá.

El subisidio «banco de materiales» permite la compra de insumos para reparar viviendas con daño leve producto del sismo del pasado 16 de septiembre. Consiste en la entrega de una tarjeta con 50UF (1 millón 250 mil aproximadamente) para que el beneficiario pueda obtener insumos que le permitan reparar su vivienda en 18 ferreterías de la región que tienen convenio con el Ministerio.

Tras las entregas, la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, señaló que “yo creo que estamos dando un paso importante en este proceso de reconstrucción para las casas que tuvieron un daño leve, pero también para las que tuvieron un daño mayor. El paso siguiente es que ahora ya estamos en el proceso de convocatoria a otra red de colaboradores que son las entidades prestadoras de asistencia técnica, con las cuales tenemos que iniciar el trabajo de asesoría para las reparaciones mayores que requieren permiso de edificación y un proceso de trabajo con las familias”

Para su parte el Gobernador del Limarí, Cristian Herrera destacó, “se ha hecho un trabajo en terreno junto a la Ministra desde el mismo terremoto para conocer los daños en la provincia y como Gobierno ya estamos entregando estas tarjetas de banco de materiales para reparar los daños leves que tienen en sus viviendas, y así puedan vivir de forma más tranquila ya que nos contaban que tenían miedo de cada replica respecto a que cosas se podían caer de sus casas”.

Una de las localidades más afectadas con el terremoto  fue Pinitaqui, el alcalde de la comuna Pedro Valdivia, destacó que “ debemos agradecer a las autoridades por llegar con estos beneficios, sabemos que la reconstrucción es un proceso muy difícil y queremos entregarle tranquilidad a le gente que todo lo que se anuncia es cierto tras los daños que se produjeron por el terremoto”.

¿Quién manda aquí? Sotaquí cuenta con nueva sede social

0

La junta de vecinos de Sotaquí junto al alcalde Claudio Rentería y algunos concejales dieron por inaugurada la nueva sede social de Sotaquí. La obra tiene un valor de 42.514.200 de pesos y fue financiada en su totalidad por recursos municipales.

“Quiero reconocer que el trabajo que hemos realizado durante estos últimos tres años ha sido un trabajo en conjunto con la comunidad, esta es una aspiración sentida que tenían los habitantes de Sotaquí, y en menos de dos años ya le construimos su sede social, porque muchos vinieron a prometerles y, al final del cabo, no les resolvieron el tema”, expresó en la ceremonia Claudio Rentería.

Por su parte Raquel Araya presidenta de la junta de vecinos señaló que “Estamos felices por tener nuestro espacio como corresponde, ya que son muchos años de espera, llevábamos diez años esperando que nos construyeran un espacio, siempre nos prometían y nos prometían, y nunca nos cumplían nada y ahora nuestro alcalde, gracias a Dios, se comprometió y nos cumplió”

La sede será utilizada para diversas reuniones de juntas de vecinos de las localidades cercanas y clubes del adulto mayor, los vecinos destacaron el carácter de “unidad” que estas instalaciones le brindan a la localidad para el desarrollo comunitario.

No se lo pierda: Exposición de artesanía Diaguita en el museo de Ovalle

Este martes 10 de noviembre a las 12:00 horas en el Museo del Limarí se llevará a cabo la inauguración  de la Exposición de Orfebrería “Estilo Diaguita”, creación del artista Sebastián Rodríguez Medina.

Combinando piedra, madera y metal Rodriguez crea piezas de artesanía con las que resultó ganador el año 2014 del sello de excelencia a la artesanía con la línea “Aros Diaguitas”, como también del Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura (FONDART) el año 2015.

“La vida me trajo a la Región de Coquimbo, al Valle de Elqui. Así descubrí el desarrollo en la metalurgia diaguita y decidí darle continuidad a ese arte rescatando diseños y colores”, señaló Rodríguez.

La muestra ya fue presentada en pasado mes de septiembre en La Serena donde tuvo un gran número de visitantes. La muestra estará en el museo de Ovalle desde el 10 al 20 de noviembre

Para conocer más de la muestra los interesados pueden visitar la web www.serorfebre.cl, el fan page de Facebook Expo “Estilo Diaguita” y el Twitter @serorfebre.