Inicio Blog Página 2187

Chofer borracho y porfiado la saca barata

0

Un hombre de 47 años de iniciales C.M.A.R fue detenido en la madrugada de ayer por carabineros de Chile. El sujeto mantenía una orden de arresto domiciliario nocturno, debido a que en el pasado 15 de octubre, manejando ebrio chocó una ambulancia volcándola y provocando lesiones graves y leves a sus ocupantes.

El tribunal en aquel entonces dictaminó que el hombre no podía salir de su casa durante la noche, pero a eso de las 3:25 de la madrugada de este domingo, el sujeto fue visitado por personal de carabineros para rectificar que cumpliera la orden. Nadie atendió al llamado a la puerta de los uniformados. Por lo que carabineros comenzó una ronda para encontrar al hombre que no cumplía con la sentencia.

Grande fue la sorpresa cuando en un control de tránsito C.M.A.R  fue controlado por carabineros manejando nuevamente en estado de ebriedad un pesado camión de carga.

El detenido fue formalizado la mañana de hoy domingo y sentenciado a un arresto domiciliario total con riesgo de perder su libertad en caso de que carabineros no lo encuentre en su domicilio nuevamente. Mientras los peritajes de la alcolemia siguen en investigación, la conducta reiterada del acusado no le valió una pena que pudo ser mayor. La sacó barata el hombre porfiado.

 

Le dan vuelta el partido al CDO y vuelve a las ultimas posiciones

Ovallle cayó derrotado por 2-1 ante el equipo La Pintana en Santiago. A pesar de que los verdes abrieron la cuenta y manejaron correcta manera el primer tiempo, la intensidad del juego de los capitalinos en el segundo lapso terminó por dar vuelta el marcador.

Con arbitraje de Manuel Marín, los ovallinos viajaban con la misión de derrotar a uno de los buenos equipos del torneo. Las esperanzas llegaron tempranamente al minuto 11 del primer tiempo cuando Rodrigo Rojas aprovechó un centro desde la izquierda para abrir el marcador. Ovalle quedaba en ventaja para sorpresa del local.

El encuentro fue parejo durante el primer lapso, destacando fuertes entradas por parte del equipo de La Pintana, que el árbitro desestimó en varias ocasiones.  El objetivo de era derribar al tanque Cuellar, quien debió ser atendido por las caricias que recibió en el primer tiempo.

Cuando corría el segundo tiempo, La Pintana logró meterse en el partido y a los 69 minutos luego de un tiro de esquina el defensa Ignacio Troncoso igualó el marcador. Desde ahí le apiedraron el rancho a los verdes que aguantaban los embates de los amarillos.

Cuando el partido parecía encaminarse para el empate Elvis Acuña a los 68 puso el definitivo 2-1 para amargarle la jornada a los de Limarí.

Con este resultado Ovalle queda décimo en la tabla de posiciones y vuelve a quedar cerca de la liguilla de descenso, mientras La Pintana quedó a una unidad del puntero del torneo.

Formaciones:

Deportes La Pintana: Bernardo Contreras, Elvis Acuña, Fidel Córdova, César Núñez (61’ Cristopher Penroz), Jaime Jerez, Sebastián Alarcón, Cristopher Urbina, Gonzalo Opazo (27’ Ignacio Núñez), Jesús Silva, Ignacio Troncoso, Ramsés Bustos (61’ Cristopher Ojeda). DT: Christian Muñoz.

Deportes Ovalle : Juan Segovia, Ignacio Requena, Nicolás Carvajal, Felipe Lecaros, Víctor González, Rodrigo Rojas (73’ Eric Albanez), Ricardo Pizarro (85’ Freddy Muñoz), Leonardo Espinoza, Juan Ignacio Silva (67’ Marcos Robles), Diego Cuellar, César Castillo. DT: Leandro Zepeda.

Tabla de posiciones Segunda División:

primera b

Chile debe hacerse respetar por sus vecinos y no delegar en terceros la soberanía

Hemos estado analizando las diversas situaciones que se han sucedido y, a la vez, estudiando a connotados especialistas con experiencia en el tema y hemos  probado que nuestros análisis están ajustados. Por ello, volvemos a recordar a José Martí quien en el artículo “La protesta de Thomasville” de 27 de enero de 1894, expresaba “ni pueblos ni hombres respetan a quien no se hace respetar” “ellos, que nos creen inermes, deben vernos a toda hora prontos y viriles. Hombres y pueblos van por este mundo hincando el dedo en la carne ajena a ver si es blanda o si resiste, y hay que poner la carne dura, de modo que eche afuera los dedos atrevidos.”

Esta cita parece reflejar lo que nos está pasando hay señales, entre ellas; el desminado unilateral, presencia de militares peruanos muy cerca del límite sin respetar los protocolos, no tomar acciones concretas, como el agravio inexcusable del Embajador del Perú en el propio Palacio de La Moneda (dejó de ser un interlocutor válido) o la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, quien, sin respetar las reglas mínimas de cortesía y de relaciones internacionales, realizó un acto de provocación que nos tienen en esta situación incómoda. Para ello, basta remitirnos a la entrevista del ex embajador Favio Vio( El Mercurio, Reportajes D8, 01noviembre 2015) quien también está preocupado del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde expresa: “el actual gobierno ha impulsado un nombramiento de embajadores fundamentalmente políticos en perjuicio de funcionarios de carrera”, no concibe que “por primera vez en la historia de la república no existe entre los agentes un diplomático de carrera” o bien su pensar sobre que “es necesario retirarse, denunciar urgentemente, el Pacto de Bogotá, representaría un mensaje importante a la comunidad internacional, en cuanto a nuestra disconformidad”.

Nuestros “hermanos” peruanos y bolivianos han venido sostenidamente buscando pretextos para crear problemas artificiales en gran parte por nuestra confianza excesiva, a confiar en los Tratados. Pero como se dice “en la confianza está el peligro”. Es hora de tomar resguardos ante los llamados, vecinales; “Chile no es solo una amenaza para Bolivia sino también para el Perú. Chile es un peligro para la región porque estamos en época de integración” (2 de octubre de 2012- Presidente Evo Morales, en una gira a la capital peruana). El presidente Humala, cuando asumió en el 2011, planteó trabajar para una reunificación de ambos países, la memoria de la fallida Confederación Perú-Boliviana rebrota, apelando al etnicismo, a una unión de dos Estados que comparten un patrón cultural, histórico y racial. ( escrito por Carlos Salas L. Junio 2011. Diario La Estrella de Iquique). O bien cuando en una conferencia de prensa, el Presidente Morales afirmó que hacía pocos días se había enterado a través de “algunos hermanos chilenos” sobre el ejercicio militar. Tratando con esto, mostrar una división interna de Chile.

Sin embargo,  debemos estar atentos a otros intervinientes,  ya que nosotros en el escrito ¿Chile sabe cuáles son sus verdaderos amigos?, mostrábamos la conducta anti chilena de Francia que se extiende por más de 100 años (desde el Barón d´ Avril en su accionar en la Guerra del Pacífico en 1879 hasta el Tribunal de La Haya, debido a lo mencionado en la ONU en octubre de 2014 por Francois  Alabrune y expertos que sostienen que la influencia francesa en la Corte es alta).Esto nos preocupa,  debido al agravante de que está vigente el acuerdo del 02 de octubre de 2014 (Peñailillo- Cazeneve), en que permite que la DGSE maneje información no sólo residual, sino muy sensible a los intereses chilenos.

Esperamos que las actividades disuasivas que están realizándose  permanezcan en el tiempo, acompañados de una voluntad política para la defensa de la soberanía de Chile como un todo.

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO

Publicidad ironiza con viaje de Pizarro a Inglaterra post terremoto

La publicidad muestra a un personaje similar al senador por la región de Coquimbo mientras saluda a un damnificado para luego aparecer en las gradas animando durante un partido de rugby. El parlamentario calificó como «poco imaginativo» el spot.

No pasó desapercibido el spot publicitario de una compañía de telefonía con su campaña que busca captar clientes y que utiliza el viaje del senador Jorge Pizarro (DC) al mundial de Rugby en Inglaterra, pocos días después del terremoto 8.4 Richter del 16 de Septiembre pasado y cuyo epicentro se registró precisamente en la región representada por el parlamentario.

La publicidad alude irónicamente a la situación protagonizada por el senador, quien aseguró que hay «poca imaginación de los publicistas» y descartó emprender acciones legales en contra de la empresa responsable.

Pincha aquí para ver el video 

 

 

 

Prueban cultivar Quinoa como alternativa agrícola en la provincia

0

Alumnos de Tercero Medio del Liceo Jorge Iribarren Charlín sembraron cerca de media hectárea de quinua, en el marco del programa de transferencia tecnológica que el Centro Científico CEAZA está ejecutando en las comunas de Río Hurtado, Monte Patria y Los Vilos, en la Región de Coquimbo.

Según explica la Dra. Luisa Bascuñan, investigadora del CEAZA que participa en la iniciativa, en las tres zonas se sembraron diferentes genotipos de quinua para conocer su adaptabilidad a las condiciones climáticas particulares.

“La idea es ver si alguno de los genotipos se adapta mejor a las particularidades de cada localidad. De esta forma, podemos saber si ese tipo de quinua tendrá mejores rendimientos y si es una verdadera alternativa productiva para esas zonas. Sobre todo en el contexto de la disminución de las precipitaciones”.

La quinua o quinoa es un antiguo cereal cultivado en las tierras altiplánicas y que puede ser de gran ayuda para la gricultura regiona, puesto que requiere poca agua para su cuidado, siendo especialmente factible cultivar en el seco valle del limarí.

Para Omar Gallardo, profesor del área agropecuaria del Liceo Jorge Iribarren Charlín de Hurtado, el aporte del CEAZA, y las instituciones colaboradoras en el programa de transferencia, ha sido importantísimo para el establecimiento educacional.

“Ha sido uno de los avances más importantes que hemos tenido en los últimos tiempos, con respecto a una planta que, si bien es cierto habíamos trabajado con ella, hoy está un poco olvidada. Nosotros tenemos una zona semiárida, por lo tanto tenemos que trabajar con cultivos que demanden poco recurso hídrico. Esta planta nos permitirá usar la poca agua que tenemos en algo que es netamente productivo”, señala el educador.

La empresa Agrodinamys, que aporta con el conocimiento en terreno de la siembra y cuidado de esta. A ellos se suma la Universidad de la Serena (ULS), con técnicas para proveer valor agregado al producto final.

Parlamentario llama a Ministra de Salud por situación del Hospital La Serena

Muchos ovallinos requieren de tratamiento médico en la ciudad de La Serena. Por eso nos afecta directamente el hecho de que el hospital de la capital regional se encuentra en  situación crítica producto de una mala administración que mantiene en paro a funcionarios y a médicos especialistas presentando renuncias.

El Diputado Miguel Alvarado sostuvo diversas reuniones este viernes con los gremios de la salud, médicos y el director del Hospital de La Serena, debido a la paralización que mantienen los funcionarios, quienes solicitan mejorar la infraestructura y equipamiento para la atención.

“No se ha tomado nota del conflicto, con respeto señalo que este tema escapó del nivel regional y debe ser analizado por la Ministra de Salud. Aquí tenemos una comunidad y gremios unidos, es una necesidad para la región y no sólo en esta comuna que nuevamente se movilizará este lunes y también los médicos analizan posible viaje a la capital”.

En la reunión con el consejo consultivo, médicos y gremios, el Diputado Alvarado se comprometió a defender la salud local y efectuar las gestiones ante el Ministerio de Salud y la Comisión de la Cámara  para “no bajar la guardia sobre un tema que requiere de un tratamiento intensivo porque el paro podría llevar a la muerte”.

La situación del hospital de La Serena lleva varios meses sin respuesta de las autoridades nacionales a pesar de mantener movilizaciones y paros en reiteradas ocasiones.

Obituario día sábado 07 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ELIECER BERNABÉ LEDEZMA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en Mutual Fermín Vivaceta, av la Feria, Ovalle,  la misa se realizó hoy (sábado) a las 16:00  hrs en la Iglesia El Buen Pastor de la pobl Villalón. Luego sus restos fueron trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

ELISA DEL CARMEN RAMOS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en pobl. Sol del Pacífico de la localidad de El Talhuén. La misa y funerales se avisarán oportunamente.

SAMUEL DEL CARMEN CAMPUSANO SEGOVIA (Q.E.P.D.)

Sus restos fueron velados en su casa-habitación ubicada en Freire n° 13 de Pueblo Viejo, Punitaqui. La misa se realiza mañana (domingo) a las 10:00 hrs en la iglesia de Pueblo Viejo, luego sus restos son trasladados al cementerio de Punitaqui.

JUAN DE DIOS VALENZUELA RODRIGUEZ (Q.E.P.D.)

Sus restos fueron velados en su casa-habitación ubicada en La localidad de Barraza Bajo s/n. La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se avisarán oportunamente.

JUAN DE DIOS VALENZUELA RODRIGUEZ (Q.E.P.D.)

Sus restos fueron velados en su casa-habitación ubicada en La localidad de Barraza Bajo s/n.  La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se avisarán oportunamente..

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera MARTA BAUDILIA CAMPOS MUÑOZ (Q.E.P.D), sus funerales se realizaron el jueves en El Palqui. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera MARIA ANTONIETA MUNOZ OLIVARES Q.E.P.D., sus funerales se realizaron el jueves en Rapel. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera FERNANDO DE LA CRUZ VILLALOBOS BRUNA Q.E.P.D., sus funerales se realizaron el jueves en Cogotí 18. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera JUANA ESPINOZA Q.E.P.D., sus funerales se realizaron el jueves en Rapel. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Rodados y daños en Punitaqui tras nuevo sismo de gran magnitud

0

El alcalde de la comuna, Pedro Valdivia llamó a apurar la entrega de viviendas de emergencias pues en el localidades lejanas al centro urbano «la gente está durmiendo afuera de sus casas desde el terremoto del 16 de septiembre».

El temblor registrado a las 04. 31 horas de hoy cuya magnitud alcanzó los 6.8 en la Escala Richter y cuyo epicentro se situó 16 km al noroeste de Punitaqui, según el informe del Centro Sismológico Nacional, revivió los miedos en la comuna limarina que comenzaba a retomar sus vida normal.

El alcalde Pedro Valdivia llamó a las autoridades a tomarse en serio la situación de la comuna (Foto: Cedida)
El alcalde Pedro Valdivia llamó a las autoridades a tomarse en serio la situación de la comuna (Foto: Cedida)

Así lo siente el alcalde Pedro Valdivia, quien junto a sus equipos, desde apenas registrado el fuerte sismo con características de terremoto se dedicó a monitorear la situación y en horas de esta tarde realizó un balance y pidió a las autoridades «tomarse en serio la complicada situación de la comuna».

«En el balance debo confirmar que hay derrumbes de rocas en el camino de la cuesta de Los Mantos que estamos tratando de despejar, pero no hemos tenido cortes, aunque con la incertidumbre que sigan las réplicas, porque han venido algunas bastante fuerte», dijo el jefe comunal.

El alejado sector de Los Quiles es el que mantiene mayormente preocupados al alcalde y los equipos municipales debido a que las viviendas en ese sector son construidas  con adobe. Valdivia remarcó que «en el sector de Los Quiles la situación es complicada, donde hay gente que no cuenta con ningún apoyo, pues las casas están en el suelo, La gente está durmiendo afuera, ha pasado todo este tiempo desde el terremoto y la cosa allá, no avanza».

El jefe comunal llamó a las autoridades «a que nos tomemos en serio la cosa. La gente no puede estar donde está. Yo pido que vengan a revisar si es que no creen en lo que uno les está diciendo», en referencia a la excesiva lentitud en la entrega de viviendas de emergencias, tema que trató con la misma ministra de vivienda Paulina Saball, el día de ayer cuando la secretaria de estado llegó hasta Punitaqui, precisamente para entregar subsidios para compra de materiales de construcción de las casas con daños menores.

Muchas viviendas en el sector de Los Quiles son de adobe y presentan serios daños (Foto: Cedida)
Muchas viviendas en el sector de Los Quiles son de adobe y presentan serios daños (Foto: Cedida)

Cabe señalar que el número de casas con daños, parciales y/0 t0tales, en la comuna es de 481 viviendas, las que principalmente quedaron dañadas con el terremoto del 16 S.

Respecto de los servicios báscios, hubo algunos cortes de energía aislados, pero los servicios están funcionando normalmente» y en relación a los establecimientos educacionales no hemos tenido reportes que nos indiquen que haya problemas, aunque eso  lo vamos a poder ver recién el lunes», puntualizó.

«Si bien felizmente no se han reportado desgracias personales y por ese lado estamos tranquilos, esperemos que mejore la situación», dijo finalmente, el alcalde Pedro Valdivia.

Ministra de Vivienda encabezó entrega de subsidios por terremoto en Limarí

Subsidio «banco de materiales» permite la compra de insumos para reparar viviendas con daño leve producto del sismo del pasado 16 de septiembre que afectó a la región de Coquimbo.

Un total de 209 subsidios para igual número de familias fueron entregados este viernes en las comunas de Montepatria y Punitaqui. La Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, encabezó la entrega de tarjetas para familias cuyas viviendas resultaron afectadas y catalogadas por el catastro con daño leve, y además visitó las localidades de Cogotí y Barrancas en Combarbalá.

En compañía de equipos técnicos del Ministerio, autoridades regionales, comunales y parlamentarios, la autoridad nacional de la cartera de vivienda entregó 135 subsidios para la comuna de Montepatria y 74 para Punitaqui. En ese sentido, se han consignado para la provincia del Limarí 418 tarjetas con esta tipología para apoyar a familias que resultaron con daños de tipo leve  y reparable.

La ministra estuvo en Monte Patria y Punitaqui (Foto: Cedida)
La ministra de Vivienda estuvo en Monte Patria, Combarbalá y Punitaqui (Foto: Cedida)

El subsidio «Banco de materiales» consiste en la entrega de una tarjeta con 50UF (1 millón 250 mil aproximadamente) para que el beneficiario pueda obtener insumos que le permitan reparar su vivienda en 18 ferreterías de la región que tienen convenio con el Ministerio.

Tras las entregas, la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, señaló que “yo creo que estamos dando un paso importante en este proceso de reconstrucción para las casas que tuvieron un daño leve, pero también para las que tuvieron un daño mayor ya que nos pusimos de acuerdo con los Alcaldes y el gobernador respecto a cuales van a ser las herramientas y los instrumentos con los cuales vamos a enfrentar el proceso de reconstrucción en la región de Coquimbo, asumiendo las particularidades de esta región y asumiendo también que la mayor parte del daño está en sectores rurales.

El paso siguiente es que ahora ya estamos en el proceso de convocatoria a otra red de colaboradores que son las entidades prestadoras de asistencia técnica, con las cuales tenemos que iniciar el trabajo de asesoría para las reparaciones mayores que requieren permiso de edificación y un proceso de trabajo con las familias y estamos también en el proceso de convocatoria a empresas constructoras para el proceso de reposición de aquellas viviendas que quedaron completamente destruidas.

Además, estamos trabajando simultáneamente con el Gobierno regional en la parte de las viviendas de emergencia a aquellas familias que perdieron sus casas y nosotros iniciando ya el proceso de construcción definitivo”.

Para el Gobernador del Limarí, Cristian Herrera, “se ha hecho un trabajo en terreno junto a la Ministra desde el mismo terremoto para conocer los daños en la provincia y como Gobierno ya estamos entregando estas tarjetas de banco de materiales para reparar los daños leves que tienen en sus viviendas, y así puedan vivir de forma más tranquila ya que nos contaban que tenían miedo de cada replica respecto a que cosas se podían caer de sus casas”.

Los Alcaldes de la provincia del Limarí valoraron la entrega de estos beneficios y también destacaron la presencia de los equipos de vivienda para la realización del catastro y la generación de subsidios. Según señaló el Alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo, “estas ayudas son un tremendo beneficio para la comunidad, hay mucha gente que con esto va a poder resolver sus problemas y vamos dejando para un poco más adelante a la gente con la que vamos a hacer un trabajo mucho más específico, más fino, en los que tenemos que resolver problemas de tenencia de tierra, posesión efectiva, para que puedan tener derecho a una vivienda como se la merecen los chilenos y la gente del mundo rural”.

Por su parte, el Alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia, destacó que “sabemos que la reconstrucción es un proceso muy difícil y queremos entregarle tranquilidad a le gente que todo lo que se anuncia es cierto tras los daños que se produjeron por el terremoto” y añadió que espera «seguir trabajando en forma conjunta para ir superando los problemas y que se acelere el proceso de entrega de viviendas de emergencia» .

En la ocasión estuvo presente el Senador Jorge Pizarro quien manifestó que «la idea es que vayamos normalizando la vida de los habitantes de Punitaqui, de Monte Patria» y remarcó que «estos subsidios son la primera señal de que estamos iniciando el proceso de reconstrucción».

 

¡Aún no se ve la peor cara de la deteriorada economía chilena!

Días atrás se realizó una nueva conmemoración del Día Internacional de la Superación de la Pobreza; iniciativa creada por las Naciones Unidas para combatirla y darle el sitial en la agenda pública que le corresponde. Según los indicadores de la CEPAL, esta sería un grave problema y dejaría en evidencia la estrecha relación que hay entre el crecimiento económico y disminución de la pobreza e indigencia, resultando que el mejor antídoto contra la pobreza e indigencia, es el crecimiento económico. Sin embargo, nuestra actual economía ha tenido una desaceleración caracterizada por su gran rapidez y profundidad que incluso ha sorprendido a los expertos. De hecho el ex gerente de análisis internacional del Banco Central y actual economista jefe de BCI don Sergio Lehmann, comenta que “la economía chilena está bastante más debilitada para enfrentar shocks externos como los ocurridos en las últimas décadas” y esto es sin lugar a dudas por la crisis de confianza que generan las mil y un reformas de este Gobierno, que por lo demás son un acto de improvisación total en donde personas de su misma coalición lo han reconocido como es el caso de la ex ministra de educación Mariana Aylwin que ha dicho que las reformas de Bachelet han sido “improvisadas y sin conocimiento de la realidad”.

Chile se enfrenta a un entorno macroeconómico preocupante, ya que tras varios años de fuerte desempeño económico, la inversión y la economía se ha debilitado y las causas no hay que buscarlas fuera de nuestras fronteras ya que los mismos shocks negativos han afectados la economía de otros países de la región y no obstante ello, estos exhiben atractivas tasas de dinamismo económico, a diferencia de nuestro país que actualmente tiene una contracción de la  inversión como de su consumo privado; por lo tanto, podemos decir que el grueso del problema que vive hoy la economía chilena es fundamentalmente ‘made in Chile’.

El  ministro de Hacienda Rodrigo Valdés ha reconocido en el mes de octubre de este año, durante una reunión en Wall Street, que Chile enfrenta por primera vez una restricción presupuestaria en los últimos 13 años y admite que el actual Gobierno no cumplirá la meta del balance estructural y además anticipó una deuda de 9.500 millones de dólares para el 2016 junto con ello agregó que “No vamos a llegar al balance estructural en esta administración y que eso dependerá del próximo Gobierno.”

A su vez, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que Chile crecerá menos que el resto del mundo en los próximos 7 años, sufriendo de este modo su  peor racha en la historia. Más aún, los diferentes expertos estiman que la recuperación de nuestra economía tardará más de 10 años y que el crecimiento promedio de la próxima década no superará el 2.5% y frente a este escenario no es posible que nuestro país alcance el umbral del desarrollo.

Lo anterior es porque el actual Gobierno y coalición  que lo apoya, sólo se preocupan de redistribuir los ingresos en lugar de crearlos y más aún, realizan reformas estructurales perjudiciales como es el aumento de la carga tributaria, limitar la libertad de enseñanza, proponer una legislación laboral pasada de moda y dañina y generan incertidumbre en el ámbito constitucional provocando así menor o nula inversión tanto de las empresas nacionales como internacionales.

Como ejemplo de lo anterior, esta la cesantía donde nuestra región ocupa el segundo lugar en el ranking nacional, siendo las más afectadas, las provincias del Limarí y del Choapa, las que probablemente verán incrementadas sus índices de desempleo por la situación que sufre Codelco producto de la desaceleración que ya ha ocasionado el despido de más de 4 mil personas, mucha de las cuales son de nuestra región.

Frente a este escenario, lamento decir que Chile está condenado al fracaso mientras la actual Presidenta y quienes la apoyan, aún crean que existe la Alemania Oriental, su dictador Erich Honecker y el muro de la vergüenza (Muro de Berlín) y no se den cuenta que ese modelo y la ideología totalitaria que los sustentaban fracasaron en todo el mundo y los pocos que aún sobreviven son un punto negro en el planeta que concitan el rechazo unánime, por mantener en la mayoría de las veces, en malas condiciones a su población. Cada uno de todas nuestras familias no merece tocar fondo debido a la tozudez y ceguera  de estas autoridades que se empecinan en no querer escuchar y hacer las reformas de acuerdo a sus convencimiento, sin mirar el grave daño que estas han acarrean al país entero.

Dra. Susana Verdugo Baraona

Más de 15 sismos han sido percibidos en las últimas horas en la zona

0

Desde el temblor de gran intensidad percibido  04. 31 horas de esta madrugada una gran cantidad de réplicas han mantenido en alerta a la población en las últimas horas.

La última de ellas  se registró a las 07:53 horas y alcanzó magnitud 6,0 en la escala Richter. El epicentro según el informe del Centro Sismológico Nacional fue situado 16 km al noroeste de Punitaqui, en la misma zona donde fue reportado el sismo anterior.

El temblor principal ocurrió a las 04. 31 horas con una magnitud 6.8 en la Escala Richter y según la ONEMI las mediciones en la escala Mercalli fueron las siguientes:

Copiapó    IV
Freirina    II
Huasco    III
Tierra Amarilla    IV
Vallenar    V
Andacollo    V
Combarbalá    VI
Coquimbo    VII
La Higuera    VI
Los Vilos    VI
Ovalle    V
Punitaqui    VI
El Quisco    IV
El Tabo    IV
Los Andes    V
Quillota    V
Rinconada    V
San Antonio    V
San Felipe    IV
Valparaíso    V
Villa Alemana    IV
Viña del Mar    V
Zapallar    VI
San José de Maipo    IV
Santiago    IV
Tiltil    V
Las Cabras    IV
Lolol    II
Navidad    IV
Pichilemu    IV
Rancagua    IV
San Fernando    III
Constitución    II
Curicó    III
Iloca    II
Talca    III

Centro Sismológico Nacional, Universidad de Chile - Mozilla Firefox