Señor Director:
Haciéndose eco de numerosas peticiones que la ciudadanía Ovallina le ha hecho llegar, el concejal Jorge Rojas solicitará en el próximo Concejo Municipal que el municipio realice las gestiones necesarias para tener en nuestra ciudad una farmacia municipal.
Esto corresponde al ver los grandes beneficios en los precios de los remedios que hoy goza la gente en la comuna de Recoleta, pionera en esta gestión y que ha concitado el interés de numerosas otras comunas para seguir este buen ejemplo.
Lamento que el Alcalde Rentería en una entrevista, al consultársele sobre su opinión de las farmacias municipales haya señalado, “La función de la municipalidad, el rol municipal, es lo que el privado no está dispuesto a hacer. O si no, pongamos una bomba de bencina, o una ferretería, o si no, hagamos un mal y compitamos con los privados”.
Jorge Rojas, espera que esta petición que será realizada ante el resto de los señores concejales y el Alcalde cuente con el apoyo unánime de estos, por los indudables beneficios que reportará a la ciudadanía Ovallina.
Jorge Rojas Rojas Concejal I. Municipalidad de Ovalle
Los integrantes de los clubes que están participando en el torneo Semillero Rural que se realiza en Barraza, tuvieron la posibilidad de presenciar el encuentro entre Mali y Bélgica, que se disputó en el estadio La Portada de La Serena. El Orfeón Municipal de Ovalle deleitó a los espectadores en el entretiempo con una “mini” retreta.
Una experiencia inolvidable vivieron 200 niños del sector rural de Ovalle. Estos pequeños, gracias a la gestión del alcalde Claudio Rentería y el consejero regional Alberto Gallardo, pudieron presenciar la semifinal del campeonato mundial de fútbol, categoría Sub 17, donde se enfrentaron los representativos de Mali y Bélgica.
Los deportistas salieron, en caravana, desde la Plaza de Armas, la cual estuvo encabezada por la autoridad comunal y se dirigieron al estadio La Portada de La Serena, en siete buses. A la llegada, la delegación ovallina se ubicó en uno de los sectores del coliseo deportivo, acompañados por el Orfeón Municipal. Al respecto, el alcalde Claudio Rentería sostuvo que “es una tremenda oportunidad, para estos pequeños que no siempre tienen la posibilidad de estar en un estadio mundialista y presenciar un partido de un campeonato mundial de muy buen nivel, el cual disfrutaron a cabalidad. Estamos contentos y agradecidos de la organización y del alcalde Roberto Jacob, porque tuvimos una muy buena acogida en La Serena”.
Kevin Barraza, fue parte de la delegación ovallina y recalcó que “fue muy entretenido el partido, la pasamos muy bien con mi familia y mis amigos. Fue todo muy bueno para la recreación de todos”. Por su parte, Joaquín Araya, jugador del Cóndor de Huallillinga, se mostró muy agradecido, ya que “en lo personal y creo que para la mayoría de mis compañeros, fue la primera experiencia de este tipo que vivimos. Agradezco mucho la posibilidad que nos dieron de ver este buen partido”.
Durante el entretiempo el Orfeón Municipal de Ovalle interpretó parte de su retreta, lo que sorprendió a los cerca de 6 mil espectadores que estaban en el estadio, quienes escucharon el vals de Ovalle. Incluso, los músicos salieron en la señal oficial, que transmitió para todo Chile este encuentro. Finalmente, la selección de Mali obtuvo un triunfo por 3 goles a 1 sobre Bélgica, en un partido de muy buen nivel, donde quedó claro que la mayor parte de los jugadores en un futuro cercano estarán en las grandes ligas del mundo.
La final del torneo la disputarán las selecciones de Mali y Nigeria, ya que este último elenco se impuso por 4 goles a 2 a los mexicanos en la otra llave. El encuentro se jugará el próximo domingo a las 18 horas, en el estadio Sausalito de Viña del Mar.
La implementación de un establecimiento que expende medicamentos con hasta 70 % de diferencia con las grandes cadenas ha abierto un debate en el país en el que los ciudadanos de la Perla del Limarí marcan sus posturas.
Los ovallinos están a favor de una farmacia municipal, como forma de enfrentar el alto precio de los medicamentos en un mercado que se ha visto sacudido por escándalos de colusión entre las grandes cadenas Ahumada, Cruz Verde y Salco Brand, hecho que tuvo como consecuencia el que sus ejecutivos hayan sido condenados a tomar clases de ética.
Lo cierto es que ante estos hechos donde el único perjudicado es el consumidos y que reporta miles de millones en ganancias infladas por estos acuerdos que rayan en lo mafioso, los ovallinos han tomado trinchera y esperan de sus autoridades, la exploración de una alternativa como la Farmacia Municipal que ha implementado la municipalidad de Recoleta y que otras casas consistoriales han comenzado a explorar para ir en beneficio de sus ciudadanos.
OvalleHOY.cl salió a las calles y esperó a los consumidores afuera de tres establecimientos farmacéuticos del centro de la ciudad y conversó con hombres y mujeres que compraban o cotizaban los distintos medicamentos.
Escuchando la voz del pueblo
“Yo encuentro que los remedios son demasiado caros en todo Chile, tendríamos que hacer una protesta, algo aquí, porque hay montones de gente que está sin trabajo, que tiene que comprar los remedios igual y ¿de dónde?”, asegura Marta Rodríguez a quien consultamos afuera de una farmacia perteneciente a una transnacional mexicana.
Agrega que los medicamentos “son extremadamente caros, entonces la gente tendrá que morirse nomás. Yo creo que hay que hablar con el alcalde y pedirle que trate de hacer lo mismo que hizo el de Recoleta, sería muy bueno y mucha gente estaríamos muy agradecidos”.
Fuera de un establecimiento de la Galería Yagnam, nos encontramos con Ide Farías y su pareja Sebastián Morgado, quienes buscan la mejor alternativa para una lista de costosos remedios que le ha recetado el médico a la mujer. Le consultamos si le gustaría que se replique la idea de las farmacias populares en Ovalle y de inmediato manifiesta que “¡ojalá por favor!! Yo ya he gastado más de 292 mil pesos en remedios. Estoy consumiendo Flagyl, Lerogin, Metrodinazol, Trimebutino y todo eso me lo están recetando” y le envía su recado al alcalde de Ovalle: “Que se ponga las pilas y que ponga una farmacia acá”
Carlos Carvajal señaló que «si el alcalde hiciera esto, sería un poroto más». (Foto: OvalleHOY.cl)
Don Carlos Carvajal, sale de uno de los dos locales farmacéuticos de la esquina de Arauco y el Paseo Peatonal y de inmediato nos señala que “es muy buena idea, porque resulta que yo ahora compré un remedio que me cuesta 25 mil pesos y fracción y escuché en la televisión que estaba a 6 o 11 mil pesos, era mucha la diferencia. Para nosotros que vivimos de una pensión, de un sueldo que es una miseria en este momento, mi jubilación son 103 mil pesos, yo estoy a favor de las farmacias populares”.
¿Qué le diría al acalde?
“Que se ponga las pilas. Para mí, es buen alcalde, ha hecho buenos proyectos, buenas cosas, si hiciera esto, un proyecto bueno más, sería un poroto más”.
Nuestros esfuerzos por encontrar y dar cabida a todas las voces, especialmente a los críticos de la iniciativa son en vano. Consultamos con Rosa Julio, quien se declara de inmediato partidaria. “Por supuesto, porque podríamos obtener los medicamentos, sobre todo yo, que tomo un medicamento caro, Cardura xl, que me cuesta como 30 mil pesos y no hay alternativo”.
Le gustaría que en Ovalle se replicara la idea de farmacias populares?
“Si por supuesto, porque así como yo debe haber mucha gente que está en lo mismo y tenemos que pagar los precios que hay nomás, que no tenemos otra alternativa”.
Qué le diría a las autoridades con respecto a esta idea?
“Que hay que copiar lo bueno”.
Las mujeres son las que más quieren opinar. María Martínez, nos cuenta que “a mí me parece bien, porque uno como trabajadora y como están los sueldos, yo acabo de comprar remedios que me salen económicos, en farmacias chicas que a uno le conviene” y respecto de replicar la idea de farmacias populares en Ovalle, añade que “me parece bien la idea, estupendo. Yo encuentro que nada que ver que no lo hagan acá, si uno necesita algo más económico. Ojalá que lo aplicará la municipalidad”.
La señora Nilda, nuestra última entrevistada, manifiesta que contar con una Farmacia Municipal “sería fantástico porque las empresas se aprovechan de la situación y entre una y otra farmacia piden el mismo precio, porque no hay libre comercio”.
Cuando le consultamos si esperaba que nuestras autoridades repliquen la idea, contestó que “nuestro alcalde, para qué decirlo, es como la mona (sic), lo único que le interesa es fiesta, fiesta y más fiesta. No le interesa la salud y el estándar económico de los demás”.
La postura del alcalde
El lunes pasado, el alcalde de Ovalle fue consultado acerca de su postura ante la iniciativa por el Diario El Ovallino y en sus declaraciones al matutino, Claudio Rentería fue enfático al señalar que «la función de la municipalidad, el rol municipal, es lo que el privado no está dispuesto a hacer. O si no, pongamos una bomba de bencina, o una ferretería, o si no, hagamos un mall y compitamos con los privados» y remarcó que «yo creo que aquí le ha faltado más fuerza a la Contraloría para señalar a las municipalidades que eso no se puede hacer. En Derecho Público, uno está dispuesto a hacer lo que la ley le permite. Nosotros les entregamos a través de sus consultorios a los vecinos los medicamentos gratis».
“Al igual que la educación y la atención de salud primaria, es una responsabilidad de acuerdo a la ley orgánica de municipalidades. Pero no es para hacer negocios. Esa es una irregularidad», afirmó la primera autoridad ovallina y cerró las puertas a la iniciativa señalando que «yo no por un acto popular, visceral, lo voy a estar haciendo. Tengo que hacer lo que en derecho público está permitido hacer”.
Intentamos, al cierre de esta edición, conversar directamente con el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, para saber si con el devenir de los días había cambiado de opinión o mantenía sus dichos, pero no contestó su teléfono.
Lo cierto es que en este debate, parece que la opinión de los ovallinos va en una tendencia ligeramente contraria a la que tiene su autoridad comunal.
En gran número llegaron los adultos mayores de Río Hurtado hasta la localidad de San Pedro, con el objetivo de vivir un día distinto, lleno de actividades recreativas, juegos y muchas sorpresas, preparadas por la Municipalidad y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).
Y así fue como las risas, los bailes y un sabroso almuerzo, marcaron la tónica de una jornada especial, en donde cada uno de los presentes pudo compartir e intercambiar experiencias con sus pares, gracias a esta celebración, que había sido postergada en el mes de septiembre, producto del terremoto.
La jornada contó con la participación del alcalde Gary Valenzuela Rojas, quien en compañía de de los concejales Juana Olivares de La Rivera, Solano de La Rivera Cortés, Alejandro Rojas Hermosilla y Víctor Carvajal Villarroel, formaron parte de las celebraciones. “Esta ha sido una actividad muy linda, llena de motivación, participación y espontaneidad. Creo que esta actividad era muy esperada por nuestros adultos mayores, por lo que todos estaban muy contentos. Quiero sinceramente agradecer a cada uno de ellos por su alegría en esta actividad”
Los adultos mayores que participaron de la celebración destacaron la actividad. “Ha sido una actividad muy bonita, estoy agradecida del alcalde y de todos los que prepararon esto. La pasamos muy bien, es un día inolvidable para nosotros”, mencionó, manifestó la señora Clorinda Honores.
A estas palabras también se sumó Violeta Castillo, de la agrupación Sol de Río Hurtado, “Es una oportunidad para distraernos, para poder pasar un buen rato y compartir entre nosotros. A esta edad sólo tenemos que divertirnos. Estos momentos nos hacen muy bien para la mente, para la salud, para todo”.
Sin duda una jornada donde la alegría y el entusiasmo estuvieron presentes en todo momento, y que gracias a la organización y a la activa participación, que tienen cada uno de los adultos mayores de Río Hurtado, se transformó en un día inolvidable para cada uno de ellos.
La muestra del artista ovallino, Carlos Álvarez, que convirtió el cuerpo de diversas modelos en el lienzo de sus obras, será inaugurada hoy a las 19:30 horas en la Galería Homero Martínez Salas, del Centro Cultural de Ovalle, y permanecerá expuesta, durante todo el mes de noviembre.
Body Paint se denomina esta muestra, que recopila el trabajo realizado por el artista durante un año, en el cual destacan las miradas y el flúor generando mayor profundidad, atracción y contenido, en cada una de las piezas; donde además pudo crear aspectos más simbólicos, que se dejan llevar por la contextura física formando piezas visuales llamativas, uniformes y abstractas.
Según Álvarez la técnica utilizada en esta obra fue mixta entre el pincel y el marcador acrílico, “una dupla única” que le permitió obtener “detalles más finos en menor tiempo”. Así mismo el artista -proveniente del Street Art principalmente del graffity y cuyos inicios se gestaron en el año 2008 realizando sus primeros trabajos en las calles, en sectores abandonados, con poco uso y principalmente abordando temáticas visuales tipográficas- señaló que el al desarrollar al “Body Paint” pudo descubrir “una realidad social altamente presente y discriminada por todos. La poca aceptación de las personas con su propio cuerpo y el cómo nos vemos socialmente, repercuten como principal obstáculo al momento de realizar los trabajos. Los miedos ¿al qué dirán? o ¿al cómo me veo?, también generan una limitante automática a expresarnos como tales, a través de un trabajo profesional, en donde la confianza y la calidad abren una puerta a este maravilloso arte”.
Por su parte el alcalde, Claudio Rentería dijo estar muy contento, ya que “a través de la programación anual de nuestra temporada de artes visuales en la Galería Homero Martínez Salas, no solo quienes visitan este importante recinto cultural pueden disfrutar del trabajo de artistas nacionales, sino del talento de nuestros artistas y gestores locales. Con el artista ovallino, Carlos Álvarez, hemos desarrollado diversas iniciativas culturales y artísticas y el que haya postulado sus obras en la convocatoria 2015 y que sea el expositor del mes de noviembre nos llena de mucha satisfacción, ya que desde sus comienzos ha trabajado arduamente en el Street Art y en esta oportunidad llega con una propuesta innovadora, como lo es el registro de cuerpos pintados que realizó durante un año”.
Por su parte el director del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta extendió su invitación para que “vengan hoy viernes a las 19:30 horas a la Galería Homero Martínez Salas y puedan apreciar el magnífico trabajo de este artista local y ser parte de la inauguración de esta muestra. Cabe destacar que la entrada es completamente gratuita y en la oportunidad los asistentes van a poder compartir con el artista y conocer un poco más de su trayectoria y de la obra”.
Según Huerta, la exposición permanecerá abierta, de forma completamente gratuita, para toda la comunidad durante el mes de noviembre.
La ministra del deporte Natalia Riffo hizo un llamado a la población a participar de esta iniciativa que se ha venido realizando durante todo este año en las distintas comunas de nuestra región.
Este viernes a las 19:00 horas en el edificio de la Gobernación del Limarí (Socos 150) se realizará una nueva edición de los Diálogos Participativos, herramienta con la que el Ministerio de Deportes espera construir la nueva política nacional de deportes.
La idea es que todos los ovallinos , pertenezcan o no a clubes o asociaciones deportivas y ciudadanas, participen de este diálogo, en el que se intercambian experiencias y en base a esas conversaciones se consolida la información que luego es enviada a nivel central para la planificación a largo plazo de la política deportiva.
La propia ministra Natalia Riffo invitó a la población de Ovalle a sumarse a esta iniciativa, afirmando que “queremos invitarlos a participar y a soñar en esta nueva política deportiva que queremos para Chile. Lo primero y lo más importante es la opinión, la reflexión de la gente, como ellos se imaginan, como creen que debiera ser la política de actividad física por tanto su palabra y su opinión es tremendamente importante. Sin ellos no podríamos construirla”.
Recordar que los Diálogos Participativos se realizan en todas las comunas de nuestra región y que anteriormente se llevaron a cabo en Canela, Monte Patria, Paihuano, Vicuña, Coquimbo, Los Vilos, Combarbalá, Salamanca, Punitaqui y Río Hurtado.
El proyecto contempla una Dirección Nacional de Educación Pública, dependiente del ministerio del ramo, que será el ente coordinador y que supervisará la Red Estatal de Educación.
Habrá 67 Servicios Locales de Educación Descentralizados, que serán los gestores territoriales, que contarán con capacidades efectivas para apoyar y administrar los establecimientos; liberando a las escuelas de sus actuales obligaciones de gestión administrativa y así centrarse en su tarea primordial, los procesos educativos.
Estos servicios velarán porque en cada establecimiento educacional existan las condiciones y los recursos que garanticen la seguridad de todos los niños y niñas y la calidad de la educación que reciben, lo que implica entre otras cosas, un apoyo técnico-pedagógico permanente y acorde a las necesidades de cada plantel.
El Jefe Provincial de Educación, Francisco Alfaro destacó el proyecto de Gobierno y explicó su finalidad técnica, “esta es una iniciativa que tiene como propósito aportar al desarrollo de proyectos educativos integrales, inclusivos, gratuitos y laicos. También es una iniciativa que pone en el centro la problemática educativa de los aprendizajes de nuestros estudiantes del sector escolar que atiende hoy los sostenedores municipales. Este es un proyecto de Ley que crea una nueva institucionalidad pública que reemplaza a los departamentos de educación municipal y genera una estructura técnica que permite establecer relaciones de cooperación entre los establecimientos educacionales del sector público con los servicios locales y educativos y la Dirección de Educación pública que depende del Ministerio de Educación”.
El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera resaltó el proyecto de Ley y explicó los objetivos de la iniciativa, “Como Gobierno a través de la Reforma Educacional estamos implementando este eje prioritario que significa crear un nuevo sistema de educación pública a través de proyectos socio educativos integrales, colaborativos, participativos, inclusivos, diversos, laicos y gratuitos.
También con esto queremos asegurar el derecho al acceso y desarrollo de trayectorias educativas, en todos los niveles escolares y así mejorando la calidad de los aprendizajes de todos los niños, niñas, jóvenes y adultos. Queremos fortalecer y Situar a las escuelas, colegios y a las comunidades educativas en el centro de la política pública que impulsa el Estado para mejorar la calidad, equidad e inclusión del conjunto del sistema educativo”.
Asimismo Herrera recalcó la importancia de la iniciativa, “como lo dijo nuestra Presidenta Bachelet el lunes, con este proyecto estamos completando la construcción institucional de un sistema educativo justo, inclusivo y de calidad. El Estado debe tomar un rol más preponderante y equitativo en materia educacional y eso lo queremos fortalecer. Con esto estamos devolviendo al Estado la responsabilidad de administrar y gestionar la educación pública, para que asegure que ella sea de calidad”.
La implementación del sistema será en un plazo de seis años, buscando asegurar un adecuado cierre del ciclo de administración municipal y un exitoso traspaso a la nueva institucionalidad.
Gianni Stagno, Fiscal jefe de Ovalle, quien había sido mencionado como uno de los presuntos postulantes al cargo, desestima una candidatura.
Reunido en forma extraordinaria el tribunal pleno de la Corte de Apelaciones de La Serena ayer –miércoles 4 de noviembre- acordó abrir concurso para proveer el cargo de fiscal regional, en la vacante que se producirá el próximo 5 de febrero de 2016, por el cese de funciones del actual titular, Enrique Labarca.
Próximamente, se hará la publicación del llamado a concurso en un medio escrito de circulación nacional y otro regional por dos días consecutivos. A contar de la última publicación, los candidatos tendrán 10 días para presentar su oposición al cargo.
Posteriormente, el pleno del tribunal de alzada deberá fijar audiencia pública para escuchar –en orden que será por sorteo– a los aspirantes a fiscal regional, quienes dispondrán de 15 minutos para realizar su exposición, ante los ministros de la Corte de Apelaciones y el secretario que actúa como ministro de fe.
Tras la audiencia, el pleno dispondrá de 3 días para remitir la terna respectiva al fiscal nacional para los fines pertinentes. Plazo que no podrá exceder del 14 de diciembre.
Gianni Stagno, fiscal jefe de Ovalle hace unas semanas fue mencionado en una publicación periodística regional como uno de los presuntos aspirantes al cargo.
Stagno sin embargo desestima esa posibilidad. “No, soy el Fiscal Jefe de la Fiscalía de Ovalle hasta que cuente con la confianza del actual jefe regional. Después de eso veremos que sucede. Pero en este momento no soy candidato a nada por lo pronto”, añade.
Su situación en su actual cargo sin embargo es incierta. Porque será el nuevo Fiscal regional quien resuelva si continúa en el actual cargo en Ovalle por el siguiente periodo, o resuelve nominar a alguien de su confianza, y redestinarlo a otro cargo dentro de la región.
Los alumnos del liceo Alejandro Álvarez Jofré viajaron esta mañana para participar del encuentro que se desarrollará en la comuna de Mulchén, congregando a niños y jóvenes de todo el país.
Entusiastas y llenos de expectativas partieron al XXXVI Concurso Nacional de Cueca Huasa Escolar, Patricia Rojas Mundaca y Cristóbal Alegría Gómez, alumnos del liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré que representarán a la región en este encuentro en la categoría “enseñanza media”, cuyo objetivo es difundir y proyectar la danza nacional y preservar la cueca como elemento identitario de nuestro folclor.
Prestancia de la pareja, dominio del escenario, elegancia y naturalidad, son algunos de los atributos que el jurado evaluará en los representantes de todo el territorio nacional, quienes se darán cita en la comuna de Mulchén durante tres días, en dependencias del gimnasio Eduardo Gallegos Vildosola.
La pareja ganadora se impuso en la competencia regional desarrollada el pasado mes de septiembre, lo que les dio el paso a esta instancia que reúne a tres parejas representantes por región, quienes competirán en distintos estilos: cueca huasa, cueca lugareña o identitaria y cueca inclusiva.
Patricia, quien cursa tercero medio, explica que desde muy pequeña que le gusta la danza y que baila. “Ahora se dio la oportunidad de poder competir y nos fue bien. Me siento muy orgullosa de representar a la región, a mi liceo y a mi comuna”, comentó la joven.
Su pareja de baile, Cristóbal Alegría, alumno de primero medio, agregó que “es genial estar en esta instancia. Para nosotros es un verdadero premio representar a Ovalle y a la Región de Coquimbo. Esperamos dejar bien en alto el nombre de nuestra comuna y vamos con toda la esperanza que así será”.
Patricia es de Los Leíces y Cristóbal de Monte Patria. Sin embargo, esto no fue impedimento para ensayar a diario, tanto en Ovalle como en Los Leíces, donde le facilitaron una sede para sus prácticas habituales.
Claudio Ardiles, jefe del Departamento de Educación de Ovalle, indicó que “es un orgullo que los campeones regionales sean representantes de nuestra comuna, quienes participaron de una instancia que estuvo bastante pareja, midiéndose con alumnos de establecimientos municipales y subvencionados en una competencia bastante reñida”.
El Jefe DEM agregó que Patricia Rojas y Cristóbal Alegría participaron de los distintos actos municipales desarrollados con motivo de fiestas patrias, lo que les permitió ensayar con público en variadas presentaciones.
Finalmente, Claudio Ardiles sostuvo que, como departamento municipal, lamentan que Iván Ramírez, profesor de baile de estos muchachos, “no haya podido acompañarlos, pues sabemos que recientemente sufrió la pérdida de un ser querido, por lo que le enviamos nuestro más sentido pésame”.
Decenas de jóvenes llegaron hasta las oficinas de Ovalle Casino Resort en el centro de la ciudad, para firmar sus contratos y ser parte de una historia que se está recién escribiendo.
La llegada de un casino a la comuna ya comienza a entregar nuevas oportunidades de trabajo a los ovallinos, especialmente a los más jóvenes. A los puestos en la construcción del recinto en la salida norte de la comuna, en la tarde de este jueves, la plana mayor encabezada por el gerente general, dio la bienvenida a 84 personas, entre varones y damas, quienes serán parte del staff de Juegos.
Emn la oportunidad se realizó una forma masiva de contratos con los nuevos trabajadores de OCR (Foto: OvalleHOY.cl)
Los nuevos trabajadores del casino recibieron sus contratos y fueron recibidos por el maximo ejecutivo del centro de juegos, Juan Almagro, quien señaló que «tal como nos comprometimos con la comunidad hace un par de años, con la licitación que ganamos para operar un casino de juegos en Ovalle. Ofrecíamos un marco nuevo de trabajos para la ciudad sobre todo de Croupier, una profesión nueva e importante que va a dar cabida, hoy tenemos aquí a 90 personas, pero va a dar cabida a más de 100 personas en las salas de juego y solamente en este rubro».
Almagro añadió que «lógicamente Ovalle Casino Resort, como complejo hotelero y gastronómico, va a tener más de 300 personas trabajando» y remarcó que «hemos cumplido con nuestro compromiso de que la mayor parte de la planta sean ovallinos y lo hemos cumplido a más de un 90%».
Respecto del proceso de selección, el gerente general de OCR, manifestó que «ha sido un proceso lento, trabajoso para los postulantes, pues se les ha llamado una vez, una segunda. Se les ha entrevistado grupal e individualmente. Se les han realizado test psicológicos para postular y les queda una tarea muy importante que es superar toda la academia. Tienen 22 días en este primer tramo, pero después viene un tramo más grande que nos llevará desde enero hasta la apertura. Es un proceso largo, porque la profesión así lo requiere».
Remarcó que «es un honor para nosotros como empresa formar parte de la historia de Ovalle, porque al ofrecer este tipo de empleo, no solamente nosotros si no que estos chicos, estas chicas, que postularon para este nuevo rubro, también están haciendo historia» y subrayó, respecto del perfil de los seleccionados, que «elegimos a las personas que querían ser parte de este proyecto, más que a aquellos con tales o cuales capacidades o cualidades. Elegimos a los que querían ser parte de esta historia».
Por su parte Emilio Balcarce, jefe de RRHH de OCR, señaló que «éstas son las personas que van hacer parte de nuestro staff de juegos» y añadió que «quisimos hacer esta actividad para darles la bienvenida, que sepan que es Ovalle Casino Resort. La firma de sus respectivos contratos, los hacen parte de este proyecto que ya está en vías de comenzar para la comuna de Ovalle».
Las primeras 84 personas que serán parte del área operativa de la sala de juegos de Ovalle Casino Resort, ya comenzaron su preparación para la apertura.
El acto se desarrolló en dependencias del establecimiento, ubicado en la población Fray Jorge, donde participó el alcalde Claudio Rentería y la comunidad escolar. Los alumnos se lucieron con sus presentaciones artísticas.
37 años cumplió el Colegio Yungay de Ovalle y lo hizo en medio de un ambiente de fraternidad y buenos resultados. El acto de aniversario se desarrolló en dependencias del establecimiento, ubicado en la población Fray Jorge, y contó con la presencia de autoridades locales, encabezadas por el alcalde Claudio Rentería.
Recordemos, que el recinto educacional se especializa en atender niños y jóvenes que presentan necesidades educativas especiales. Así varias generaciones, desde su fundación el 11 de enero de 1978, han adquirido conocimientos para su desarrollo personal. La directora Susana Guerrero indicó que un nuevo año de vida es “una instancia para mirar hacia atrás y ver nuestro accionar. En este sentido, estamos contentos por nuestros logros, porque obtuvimos la excelencia académica y hemos centrado nuestra gestión en cuatro aristas, liderazgo, gestión curricular, convivencia y recursos”. Guerrero agregó que “además, estamos muy contentos porque somos la primera escuela de educación especial con certificación ambiental”.
El alcalde Claudio Rentería sostuvo que “es un orgullo ver como estos alumnos se desarrollan en un ambiente como en cualquier escuela municipal. Siempre he dicho que todos somos iguales y nos merecemos las mismas oportunidades. Por eso destaco el compromiso de todos quienes componen la comunidad escolar y permiten que estos 87 alumnos crezcan en el ámbito académico y artístico”.
En la oportunidad, la academia de baile realizó interpretación de un mix de éxitos de música chilena. En tanto, la academia de folclore, dirigida por Patricia Cortés, deleitó a los presentes con una “Diablada”, baile típico que se realiza en la Fiesta de La Tirana.
En la jornada, se hizo un reconocimiento a Jorge Amaya, Nelly García, Daniel Mena y Esteban Arias, por el compromiso y aporte desinteresado con el Colegio Yungay.