Inicio Blog Página 2192

Accidente se registra en camino a Chalinga

(NOTICIA EN DESARROLLO) Según fuentes bomberiles, el suceso se registró pasadas las 21:00 horas en un camino rural al sur poniente de Ovalle.

Un accidente se registró pasadas las 21:00 horas de hoy en un camino rural al sur poniente de la comuna de Ovalle, específicamente en la ruta que une las localidades de Los Canelos y Chalinga.

Versiones preliminares señalan que se habría registrado el fallecimiento de una persona y que habría, al menos, un herido.

Ampliaremos

Embalses de la provincia serán mejorados

Los embalses Concepción,  San Antonio y Santa Julieta serán rehabilitados en su estructura y con esto se mejorará la distribución del agua en la cuenca, impactando positivamente a 15 mil hectáreas de riego.

La Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta (ACER) encargados de la administración de estos embalses valoraron la iniciativa financiada por el Ministerio de Obras hidráulicas dentro del Plan Nacional de Construcción y Rehabilitación de Pequeños Embalses.

La Administradora de la organización de regantes, Maria Inés Herrera detalló “son tres embalses reguladores que en todo el sistema de distribución del embalse Recoleta benefician a todos sus 750 usuarios, porque en conjunto tienen una capacidad de 2.400.000m3. Se trata de un mejoramiento a nivel de sistema, independiente de que no sean usuarios directos, porque nos sirven para regular las aguas a nivel interno y no en el embalse”.

Sobre los plazos, Herrera señaló “hoy tenemos claro que el Consejo de Ministros ya aprobó la resolución para la licitar, por lo tanto ya estamos ad portas de poder concretar estas obras en un plazo corto. Estos plazos suelen ser muy extensos, pero las  conversaciones que ya hemos tenido con la Dirección de Obras Hidráulicas, han alivianado el camino para que puedan ejecutarse lo más pronto posible”.

Estudiantes de Colegio El Ingenio retornan a clases en su edificio desde este lunes

0

La información fue dada a conocer por el Departamento de Educación Municipal, luego de constatar en terreno el estado de las obras de reparación efectuadas al establecimiento educacional.

El terremoto del pasado 17 de septiembre provocó daños a distintas escuelas, colegios y liceos de la comuna Ovalle, siendo el Colegio El Ingenio uno de los más afectados, debiendo permanecer poco más de cuarenta días fuera del establecimiento, funcionando en las antiguas dependencias de la Escuela Óscar Araya Molina.

El pasado jueves, estudiantes y apoderados del establecimiento fueron informados sobre el regreso a clases en sus propias dependencias para este lunes 2 de noviembre, luego que se concretaran una serie de medidas para garantizar el óptimo funcionamiento del colegio, y por ende de las clases.

Glen Flores, jefe del Departamento de Obras de Ovalle precisó que se hizo una revisión estructural en profundidad, en la que participó el equipo municipal y profesionales especialistas de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso. “De esta forma se determinó que el edificio no presenta ningún riesgo estructural y que sólo se produjeron asentamientos en las obras exteriores del recinto, como en la cancha y parte del estacionamiento”, aseguró Flores.

Claudio Ardiles, jefe del departamento de Educación del municipio de Ovalle, señaló que para efectos de asegurar un buen diagnóstico de los daños sufridos por el establecimiento educacional producto de terremoto, contaron con un informe elaborado por un ingeniero en construcción con doctorado en Ingeniería Sísmica. “A través de ese informe, elaborado con tecnología de punta, se efectuaron las labores respectivas y hoy le garantizamos a toda la comunidad educativa que el establecimiento se encuentra en óptimas condiciones”, precisó el jefe DEM.

La directora del colegio técnico profesional El Ingenio, Carola Narea, agradeció el apoyo brindado desde el municipio para acelerar las gestiones y hoy poder tener la tranquilidad que las obras necesarias ya se han hecho”.

Debido a que aún hay sectores del establecimiento que requieren de arreglo, la directora del colegio informó que el horario será de 08:00 a 13:00 horas para alumnos de primero a cuarto medio, además del kínder. Mientras que de 13:00 a 17:45 asistirán los alumnos de primero a octavo básico, más los alumnos de pre pre kínder.

Ovallinos se suman a celebración de halloween

0

Cierto es que la tradición de Halloween no es chilena y adoptamos una fiesta extranjera. Pero no significa que sea malo. Los niños agradecen tener una oportunidad para abandonar el computador o la tele y salir a la calle, disfrazados igual que muchos otros niños, caminan y llenan sus canastos de dulces.

Mientras en la Plaza de Armas de Ovalle se celebraba el día de las iglesias evangélicas, las calles se llenaban de pequeños diablillos, vampiros, superhéroes y tantos otros disfraces hechos con  empeño y creatividad.

«Quizás los niños no tienen idea de lo que se trata pero son felices. Porqué no disfrazar a los niños, piden dulces y lo pasan bien» Señala Pablo, uno de los padres que acompañan a sus hijos a pedir dulces.

Lorena, que caminaba con su hija disfrazada valora la festividad «Los adultos pueden tener una visión crítica de la celebración, pero no le podemos pedir a los niños lo mismo. Ellos viven en un mundo mucho mas sencillo y alegre, para que amargarlos si ellos solo quieren disfrutar, hacer algo distinto. Además como son muchos niñitos se hacen amigos y aprenden a compartir»

12191881_10207781463671993_8272400720446999078_n

 

unnamed (2)

unnamed (1)

 

IMG-20151031-WA0015

Adultos Mayores de Ovalle celebraron su día

0

La actividad, se realizó en el Parque Recreacional Los Peñones y el alcalde Claudio Rentería compartió con los integrantes de los clubes de Ovalle, quienes disfrutaron de una divertida jornada.

Una jornada cargada de diversión tuvieron los adultos mayores de Ovalle, quienes celebraron su día en el Parque Recreacional Los Peñones. La actividad, organizada por el municipio local, a través de la Oficina del Adulto Mayor, contó con la participación de todos los clubes de adultos mayores de la comuna, quienes compartieron de un día especial que tuvo actividades y buena música.

El alcalde Claudio Rentería compartió con cada una de las organizaciones de la tercera edad y destacó que es «muy importante resaltar el rol de los adultos mayores en la sociedad, porque ellos fueron los formadores de muchas generaciones de ovallinos y les debemos respeto. Nosotros en nuestra administración le hemos dado mucho apoyo y quiero que sepan que siempre impulsaremos actividades para su recreación y diversión, porque se lo merecen».

Rosa Olivares indicó que es «muy bonito venir a compartir y celebrar con nuestros compañeros de club y con otros amigos, porque al final todos nos conocemos. Estamos muy contento que el municipio nos tome en cuenta». En tanto, Jorge Gutiérrez se mostró muy contento, porque «la pasamos muy bien siempre, porque bailamos, escuchamos la música de nuestro tiempo y nos reímos mucho. Agradezco a la municipalidad, porque se preocupan mucho de nosotros».

En la oportunidad, se hizo un almuerzo masivo y posteriormente se dio paso al baile que estuvo a cargo del cantante local Juan Bolvarán, quien amenizó la tarde con su música tropical y del recuerdo. Las rancheras no estuvieron ausentes, ya que Erika Torres cantó éxitos del país azteca.

 

Comunidad Evangélica celebra su día en la Plaza

El 31 de Octubre de cada año, día de la Iglesias Evangélicas y Protestantes, la comunidad evangélica ovallina se reunió y conmemoró la jornada de este 2015, por primera vez, en la Plaza de Armas de la comuna.

Cientos de personas se congregaron incluyendo a autoridades locales. El escenario ubicado en calle Victoria-Vicuña Mackena recibió a grupos de música de distintos estilos que tenían en común sus letras dedicadas a dios.

Marcela Maldonado presidenta del consejo de pastores de Ovalle señaló que «hay muchos feriados en Chile y uno solo es de los evangélicos. Un tiempo que se da para que el pueblo de Dios sea reconocido a nivel nacional. Tenemos libertad de culto y de expresión y eso nos convoca a celebrar este día»

Por su parte, el alcalde Claudio Rentería señaló que «tenemos espacio para todos los credos. no discriminamos a nadie. trabajamos con el comité de pastores y coordinamos esta actividad. Es inédito en el quehacer municipal que se entregue un espacio tan importante como  la plaza para este tipo de actividad».

DSC_0191

 

 

Club Deportes Ovalle empata y se complica

1-1 terminó un irregular encuentro que enfrentó a Club Deportes Ovalle y al equipo de Mejillones en el estadio municipal de Punitaqui.

El encuentro se desequilibró por el defensa Felipe Lecaros quien abrió la cuenta a los 13 minutos del primer tiempo. El CDO no terminaba de celebrar el gol cuando José Pizarro empató el encuentro al minuto siguiente.

El resto de partido fue equilibrado, Ovalle mostró agresividad y buen juego, que no se tradujo en goles encontrando además una abultada defensa de los porteños.

Al finalizar el encuentro, se registraron incidentes entre la barra ‘Ultra Verde’ y algunos jugadores del CDO tras un “provocativo” gesto de Ignacio Requena. La hinchada local, después del pitazo final, solicitó eufóricamente más entrega a los jugadores y el despido absoluto de los dirigentes del Club.

El próximo miércoles, Club Deportes Ovalle recibirá a Malleco Unido en Punitaqui con la obligación de sumar de a tres o de lo contrario podría entrar a pelear el descenso.

Recordemos que Ovalle suma 9 puntos y se encuentra entre los últimos lugares, pero un triunfo este miércoles podría sacarlo inmediatamente de esta complicada situación.

 

 

JRN critica medidas del Gobierno para enfrentar altos índices de cesantía

Los personeros de Oposición solicitaron «decisiones de largo plazo, generación de empleos y mejores salarios».

El comisionado político, Carlos Cruz-Coke, y el presidente regional de la juventud del partido Jorge Tapia emplazaron al gobierno a tomar medidas de fondo para evitar que el desempleo alcance los dos dígitos.

31-10-2015 Carlos Cruz Coke
El comisionado Político de la JRN, Carlos Cruz-Coke

“El gobierno no puede seguir dando palos de ciegos con políticas parche, necesitamos que se tomen decisiones a largo plazo, dándole prioridad a la generación de empleos, mejores salarios y el crecimiento a futuro”, señaló Carlos Cruz-Coke.

El presidente regional de la JRN, Jorge Tapia expresó “Los jóvenes son los más afectados con el desempleo de la región, cada vez es más difícil para los recién egresados encontrar un trabajo y más aún que este sea bien remunerado, la alianza pública-privada anunciada hace unos meses por el gobierno regional, al parecer fue un volador de luces.

Carlos Cruz-Coke, dirigente nacional de RN, agregó “Nuestra región es la segunda con más desempleo del país, nos estamos acercando peligrosamente a los dos dígitos de cesantía y esto sumado al bajo crecimiento del país, solo significan malas noticias para los habitantes de la región de Coquimbo. Hacemos un llamado a la seremi del trabajo que junto al gobierno regional se pongan las pilas y den señales claras para reactivar la economía y el empleo de la región”.

Al «Rucio» lo pillaron con marihuana, dinero y ocho matas

Gracias a un agente revelador, quedó en evidencia el microtráfico de drogas que un temporero realizaba en uyn domicilio de la parte alta de Ovalle.

Con firma mensual y arraigo nacional quedó el temporero Franco Antonio Plaza Urquieta, de 22 años, quien fue detenido traficando marihuana en un domicilio del pasaje Los Flamencos de la población Media Hacienda, en la parte alta de la ciudad, gracias a la técnica del agente revelador.

Los hechos se registraron ayer viernes alrededor de las 13:00 hrs cuando agentes del OS-7, quienes mantenían antecedentes que en el domicilio antes señalado Plaza Urquieta, apodado «El Rubio», se dedicaba a la venta ilegal de estupefacientes.

A través de un agente revelador, los policías pudieron detener al sujeto quien suministró un paquete que arrojó un peso de 1,6 gramos, con una sustancia verde similar a la cannabis sativa por la suma de cinco mil pesos, billete «marcado» pòr los policías.

Con este antedecente y la respectiva orden de ingreso, los agentes del OS-7, ingresaron al domicilio cuya puerta se encontraba semiabierta. El sujeto fue reconocido por el agente revelador, mientras que en el domicilio se encontró una caja de zapatos con dos paquetes de alrededor 1,5 gramos, además de una bolsa con marihuana a granel por 33 gramos y ocho matas en el patio las que iban de 19 a 66 cm.

Los policías encontraron también en el dormitorioy la cantidad de 110 mil pesos en dinero efectivo entre los cuales estaba el billete de 5 mil pesos usado por el agente revelador.

El fiscal Herbert Rodhe lo formalizó por microtráfico flagrante, mientras que el magistrado del Juzgado de Garantía dictaminó las medias cautelares de firma mensual y arraigo nacional para el formaliazado y un plazo de 100 días para la investigación.

Tras ello, «El Rucio», salió del tribunal para reunirse con tres amigos que lo esperaban en las afueras de la corte.

Seguiremos esperando

La ministra de salud Dra. Carmen Castillo confirmó la postergación del «Centro Diagnostico y Tratamiento («CDT») de La Serena» sólo por índole presupuestaria y no técnica. Lo anterior ha causado molestias, indignación y decepción; puesto que no olvidemos que fue la propia Presidenta Bachelet quien en un acto de aniversario en agosto 2014 frente a 3.000 asistentes, se comprometió a dicha construcción. Cabe destacar que además este recinto se encuentra acordado en el convenio de programación denominado «Plan de desarrollo de la red asistencial del Servicio Salud Coquimbo con el Minsal”. Por lo que esto no sólo tendría implicancias y consecuencias sanitarias; sino también políticas, económicas y sociales.

Dicho incumplimiento, a mi juicio, acarrearía las siguientes consecuencias:

  1. Sanitarias: La postergación del CDT produciría un estancamiento en el desarrollo de la red pública de salud regional que ya vive una verdadera crisis, siendo ésta instancia a la que concurren aquellos que no tienen ninguna posibilidad de acceder a otro sistema de atención en salud.
  2. Política: Como fue un compromiso de la actual mandataria, su postergación produciría un mayor debilitamiento a su ya tan deteriorada imagen por los casos por conocidos por todos. Según la encuesta Cadem, la mayoría de los chilenos no confía y tienen sentimientos negativos cuando piensan en ella de desilusión, desconfianza y rabia hecho relevante si se considera que nuestro país es esencialmente presidencialista.
  3. Social: Este Gobierno que se auto-proclama como del pueblo y que escucha a la gente, la verdad es que no es ni lo uno ni lo otro, demuestra una vez más su inoperancia, incompetencia y desidia en escuchar las legítimas demandas sociales de las personas, haciendo oídos sordos a estas. Es por ello que desgraciadamente se ha tenido cada vez más que recurrir a diferentes medios de presión para conseguir lo justo, lo que corresponde, ejemplo de ello son: Los paros prolongados tanto del Registro Civil, de los profesores, de la Fenats, Servicio Médico Legal; las diversas marchas de grupos de estudiantes, camioneros, grupos por la vida que está por nacer; así como también recurrir a amenazas de renuncias colectivas como es el caso de 70 médicos de La Serena que no son los únicos; por lo mismo respecto a lo anteriormente expuesto me pregunto ¿qué pasa con los grupos que tienen legítimas aspiraciones y necesidades, pero que no son capaces de realizar una presión real?. Lo más probable es que «mueran en el intento» y no logren nada.
  4. Económica: Se suma una preocupación más en las familias al verse obligadas a invertir del erario familiar en resolver sus necesidades de salud.

En suma, la salud NO es prioridad para este Gobierno y el Chile real es muy distinto a lo en su momento la candidata Bachelet, sus colaboradores y quienes la apoyaron ofrecieron al país. Desgraciadamente ésta pésima gestión la vamos a pagar todos y por mucho tiempo, de hecho según los expertos, esta mala conducción le tomara al país más de 10 años para recuperarse de este descalabro y en definitiva, este no es el Chile de todos, de igualdad, de mayores oportunidades, sino una vez más el de seguir esperando.

Susana Verdugo Baraona

Reconocen labor de Manipuladoras de Alimentos en su primer día oficial

Las representantes de las trabajadoras destacaron la iniciativa del actual gobierno al otorgarles un día de celebración.

Con la participación de tres sindicatos de Manipuladoras de Alimentos y la Senadora Adriana Muñoz, entre los presentes, se desarrolló el emotivo desayuno en que las trabajadoras fueron reconocidas por su abnegada labor y que, desde este año, gracias a la gestión gubernamental, cuenta con un día nacional.

El encargado de encabezar la celebración, fue el Director Regional de JUNAEB, John Cortés, quien destacó la gran labor que cumplen las trabajadoras en los diferentes establecimientos, “felicitar a todas las manipuladoras de alimentos de la Región de Coquimbo, de las distintas empresas, que cada día entregan, cariño, amor, compromiso, en la elaboración de alimentos que reciben nuestros estudiantes, de las distintas escuelas que están adscritas al Programa de Alimentación Escolar (PAE). Quisimos celebrar este, su día, como JUNAEB y entregarles felicitaciones y nuestra admiración por el trabajo que realizan”, indicó Cortés, quien resaltó la presencia de la Senadora, Adriana Muñoz. En este contexto, la senadora hizo hincapié en la importancia de las trabajadoras en el sistema escolar.

En la Región de Coquimbo, son más de 1200 las manipuladoras que se desempeñan en establecimientos educacionales y a quienes se suman las más de 600 que trabajan en jardines infantiles; entregando 188.557 raciones diarias a los 77.461 estudiantes de la región.

Frente a esta gran cantidad de raciones entregadas y la importancia que tiene para los apoderados, contar con este beneficio, las representantes de las trabajadoras, señalaron que esperan, el próximo año su labor sea más reconocida y puedan optar a un día libre. Así lo afirmó la Presidenta del Sindicato de la empresa COAN, Maribel Flores, “lo agradecemos bastante y ojalá que esto se prolongue, por el momento estamos muy contentas que seamos las representantes de las compañeras”, afirmó. En tanto, Nadia Araya, Presidenta del Sindicato de la empresa MBS, señaló “no tengo nada que decir del Director de JUNAEB, siempre nos ha apoyado, la señora Adriana excelente persona, estoy agradecida, pero me gustaría que el próximo año no sea por base de licitación, que fuera oficial, que la autoridad máxima del país lo dé”, aclaró.

Por su parte, Soledad Paredes, Presidenta del Sindicato de Manipuladoras de la empresa Merkén en Limarí, aseguró “es una muy buena idea, porque es un reconocimiento que hace muchos años nos merecíamos, este año es más simbólico, pero el próximo año habrá más tiempo para prepararnos y celebrar en grande, pero súper contenta de que lo hayan valorado”, aclaró.

Este año, las empresas fueron invitadas a adherir a la celebración, sin embargo, a contar del año 2016, el reconocimiento del Día Nacional de la Manipuladora de Alimentos, será instaurado en las bases de licitación, motivo por el que las empresas deberán habilitar las condiciones necesarias a sus trabajadoras, para que puedan celebrar su día.