La jornada del programa Tu Gobierno en Terreno tuvo como principal tema de consulta el proceso de reconstrucción tras el terremoto del 16 de septiembre pasado.
Hasta la plaza de San Marcos en Combarbalá llegaron este viernes más de una veintena de servicios públicos, para ejecutar otra versión del programa Tú Gobierno en Terreno, iniciativa que busca llegar a las localidades más apartadas de los centros urbanos, trasladando los servicios fiscales, con el objeto de facilitar a los pobladores la realización de trámites, efectuar consultas, obtener documentación de las distintas entidades públicas e informarse de los diversos beneficios a los cuales pueden acceder.
Durante la jornada los distintos stands y el gobernador Cristian Herrera pudieron conversar con los vecinos y resolver dudas e inquietudes de la comunidad. Las principales preocupaciones de los vecinos tenían que ver con temas de caminos y proceso de reconstrucción tras el terremoto que afectó a la región el pasado 16 de septiembre
Herrera manifestó que es importante generar estos encuentros con la comunidad de sectores rurales porque permite agilizar respuestas en terreno y evitar que los vecinos se desplacen a las urbes, “estamos en San Marcos junto a Serviu, Bienes Nacionales, Vialidad, el Municipio, Salud , más otros servicios atendiendo los requerimientos de la gente. Como Gobierno sabemos de la importancia de estar en terreno y generar estas actividades que permiten a la comunidad un acercamiento mayor con el Estado, además de resolver y hacer sus trámites sin que tener que viajar horas a Ovalle o La Serena”.
Agregó que “Tú Gobierno en Terreno lo seguiremos aplicando, llegando a lugares apartados y dando una mano a nuestros sectores rurales. Esta iniciativa la hemos generado todo el año en las cinco comunas de la provincia y en noviembre estaremos en Sotaquí”.
Claudia García pobladora de San Marcos destacó la iniciativa del Gobierno, “esto es bueno, uno puede consultar las cosas que uno necesita saber. Yo fui a Serviu y Bienes Nacionales. Es bueno que lleguen acá porque no hay tiempo, uno trabajo y no tiene tiempo, además no le dan permiso para viajar a otros lados hacer trámites”
Tú Gobierno en Terreno también tiene el objetivo de fortalecer la participación ciudadana, traduciéndolas en acciones concretas que den soluciones a los problemas en dicha localidad.
Se informa del sensible fallecimiento de las siguientes personas:
HUGO DEL ROSARIO OLIVARES OLIVARES Q.E.P.D.
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Calle Miguel Aguirre n° 391, Ovalle, la misa se realiza hoy sábado a las 11:00 hrs en la Capilla de la Pobl Fray Jorge, luego sus restos serán trasladados al cementerio de La Chimba.
RITA UBERLINDA ADONES CERDA Q.E.P.D.
Sus restos son velados enCalle única s/n , Cerrillos de Tamaya, la misa y funerales se avisarán oportunamente.
MERCEDES HUMBERTINA CAMPUSANO JULIO Q.E.P.D.
Sus restos son velados en su casa-habitacion ubicada en Av. Romeral n °81, Ovalle, la misa y funerales se avisarán oportunamente.
PEDRO LUIS CORTES Q.E.P.D.
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Calle San Antonio n° 6 en Cerrillos de Tamaya, la misa y funerales se avisarán oportunamente.
AGRADECIMIENTOS
Damos los mas sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera OSMAN MARINO LÓPEZ Q.E.P.D., sus funerales se realizaron ayer en La Chimba. Agradece la Familia.
Damos los mas sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ALEJANDRO HUMBERTO VILLALOBOS ACUÑA Q.E.P.D., sus funerales se realizaron ayer en Ovalle. Agradece la Familia.
La Feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA, en su versión N°35, se está realizando entre el 22 de octubre y el 8 de noviembre de 2015, en el Centro Cultural Estación Mapocho, con los Países Nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia) como Invitados de Honor.
Los 70 años del Premio Nobel otorgado a Gabriela Mistral, la promoción de la región como cuna de la literatura y la participación de 11 agrupaciones de escritores, marcaron la presencia de la Región de Coquimbo.
Este año la organización de la muestra literaria regional estuvo a cargo del Consejo de la Cultura de la Región, organismo a quién el Gobierno Regional de Coquimbo determinó otorgar el financiamiento y la organización de la representatividad regional.
De nuestra ciudad fueron las representantes de la Agrupación Literaria Liq Malliñ Nancy Mendoza y Grimaldina Araya a quienes les correspondió la presentación del libro de narrativa: “Mal de ojo y otras yerbas”. En el edificio patrimonial de gran calidad arquitectónica. Emblemático por el significado que tuvo en lo ferroviario y rescatarlo del olvido e instalarlo como el gran centro cultural de Chile.
Y la Sala que lleva el nombre del gran admirado escritor Pedro Prado, ganador del Premio Nacional de Literatura en 1949.
He aquí la importancia de reunir a estos 18 narradores. El comprobar que en los márgenes limarinos se constate una presencia efectiva de tal número de narradores, verdaderamente sorprende y se valora.
Esta obra por sus características de temática y filiación de los autores, viene a constituirse además, en un referente importante de aproximación en cuanto a definir una literatura limarina, al pactar tendencias de estilo y afinidad de sus autores.
La unidad temática que vertebra el texto, es mayoritariamente el hábitat cultural del Limarí, está constituido por el rescate de la identidad de nuestra gente, tanto en su ámbito rural como urbano, lo que constituye un aporte sustancial al patrimonio cultural intangible limarino, que con esta obra reunida logra potenciar en forma importante, es sin duda, la sabiduría legada por nuestros ancestros.
Se entremezclan en el texto cuentos costumbristas y modernos, surrealistas, realistas y fantásticos, prosas poéticas y lenguajes directos, cuentos cortos y largos; puntos de vista variados y certeros y una galería de personajes seductores con los que el lector ha de convivir en la intimidad mágica de la literatura.
Es sin duda alguna un libro que dará que hablar y eso es el mejor de los aplausos de cada uno de los que integran estos cuentos.
El público presente dio muestras de gran interés en la presentación, haciendo preguntas y felicitando a las participantes.
Exitosa participación que nos llena de orgullo por las integrantes de la Agrupación Literaria Liq Malliñ de Ovalle, presidenta y secretaria respectivamente lo que nos deja bien representados como ovallinos.
La Red Solidaria de Ovalle, Concejo vecinal de desarrollo de la Población Limari invita a la Fiesta de halloween el día sábado 31 de octubre desde las 20:00 hrs en adelante en el Centro recreativo Michelle Bachelet Jeria ubicado Avenida Las Torres ; la entrada tiene un valor de $1000 pesos los adultos y los niños $ 500 los niños deben ir con su disfraz y tendrá premio el mejor disfraz tendremos la participación de diferentes artistas locales están todos invitados.
Cabe mencionar que esta actividad tendrá un importante fin social, puesto que todas las personas que asistan tendrán la posibilidad de poder apoyar al centro recreativo que necesita de su ayuda para poder mejorar su entorno con la compra de pintura y arreglos de la rejas el Dirigente Social hizo un llamado a toda la Comunidad y deportistas para que asista en masa.
Cualquier consulta de su cooperación pueden llamar al fono 94342917 y Nuestras actividades serán informadas en nuestro Facebook red solidaria .
La comuna de Los Molinos, la Música y la Amistad se viste de gala para celebrar nuestras tradiciones en una jornada que se realizará este sábado en el Mercado Municipal.
Juegos populares, conjuntos folclóricos y un gran show artístico tiene preparado el municipio de Punitaqui para festejar la chilenidad este sábado 31 de septiembre a partir de las 15 horas en el sector del Mercado Municipal de la comuna.
La invitación la realizó el alcalde Pedro Valdivia Ramírez quien invitó “a todo el mundo, a los habitantes de las distintas comunas del Limarí a participar de esta fiesta de la Chilenidad que hemos preparado para este fin de semana”.
El jefe comunal especificó que “éste era un proyecto que teníamos preparado para la Pampilla y que, obviamente, por el terremoto no pudimos hacerlo. Hoy queremos dasrle una pequeña alegría a nuestra gente y los invitamos a disfrutar de este espacio de esparcimiento que hemos preparado”.
El programa de la actividad prevé la participación del conjunto folclórico, Voces del Limarí, a partir de las 15:00 horas para luego dejar espacio a los Juegos Populares como el Tirar la Cuerda, Carrera de Ensacados, Cortar El Tronco, En Busca de mi Bandera, Emboque, Jinete y Caballo (Mixto) y Concurso de Cueca.
A partir de las 18 horas comienza el show internacional con la presencia de Don Fulano, Alex y el Clan Azabache, Pascual y su Alegría y la banda “LA 29”.
Además, habrán puestos donde los asistentes podrán degustar las delicias de los emprendedores y productores locales.
Vecinos escucharon durante la madrugada de hoy ladrar insistentemente los perros aunque no sospecharon que delincuentes estaban ingresando al local comercial ubicado a metros de la alameda.
Cuando los encargados de ABCDIN llegaron en la mañana al recinto de calle Vicuña Mackenna descubrieron que el candado de la puerta de servicio ubicada en la cortina había desaparecido y que habían sido blanco de delincuentes.
El Capitán de carabineros Manuel Arenas, informa que hasta el cierre de esta nota aún no hay una evaluación de las pérdidas las que consistirían básicamente en teléfonos celulares, que se encontraban ubicados en la sección de ingreso al local a cargo de empresas de telefonía, y de videojuegos, que estaban un poco más atrás.
Asimismo los delincuentes intentaron ingresar a las oficinas administrativas para atacar la caja de fondos, aunque no lo habrían logrado.
El oficial explicó que antes de ingresar los desconocidos intervinieron el servicio de alarmas del local y al marcharse incluso se llevaron consigo el equipo DVR que recibe las imágenes de las cámaras de seguridad del recinto. Lo que hace pensar que los delincuentes tenían valiosa información acerca del funcionamiento del local comercial y de sus sistemas de seguridad .
En tanto la única cámara del sistema público situada en la esquina de Ariztía con Benavente que hubiera podido haber alertado del robo y dado imágenes de los ladrones, no está operativa.
En el sector del paseo comercial, se asegura que habrían sido alrededor de 300 los teléfonos celulares de alta gama los perdidos.
Un comerciante a su vez, ante la ineficacia del sistema de cámaras de seguridad públicas, manifestó su aprobación a la iniciativa propuesta hace unas semanas por el alcalde Claudio Rentería de autorizar el tránsito de vehículos particulares durante las noches por el paseo peatonal. “Si eso hubiera estado en marcha, este robo no habría ocurrido”, afirmó.
Con alfombra roja y cena de gala este sábado 31 de octubre se dará inicio oficialmente a la campaña ovallina de la Teletón 2015, que este año espera recaudar 130 millones de pesos en la capital limarina .
Los artistas, locutores radiales y dirigentes vecinales junto a la municipalidad de Ovalle ya están listos para iniciar la próxima semana la gira de shows artísticos por las localidades rurales y algunas poblaciones de la comuna con el propósito de motivar a los ovallinos a participar de la colecta anual de la Teletón, que este año se realizará el 27 y 28 de noviembre.
Para partir con toda la energía, las autoridades municipales han optado por realizar este sábado 31 de octubre, una cena de gala, con alfombra roja incluida, en un céntrico restaurante de la ciudad, esto como un reconocimiento al trabajo voluntario que realizan campaña a campaña los artistas y comunicadores de la comuna.
Wilfredo Tapia, funcionario municipal encargado del Equipo Teletón Ovalle, fue quien comunicó a los artistas de la comuna el programa de la campaña solidaria de este año, al mismo tiempo que señaló que la realización de “esta cena de gala para los artistas es una forma de agradecimiento por su participación y para premiar el trabajo del año pasado”.
En cuanto a la campaña propiamente tal, Wilfredo Tapia dijo que este año han propuesto como meta comunal reunir 130 millones de pesos, una cifra menor a la recaudada el 2014, cuando Ovalle entregó a la Teletón 157 millones de pesos. La razón de esto radica en que en los últimos meses la comuna se ha visto afectada no sólo por la sequía, sino que también por el terremoto y tsunami del pasado 16 de septiembre.
A pesar de esto, los organizadores mantienen muy en alto las expectativas, ya que cabe recordar que el año pasado la meta de 120 millones de pesos fue superada en un 30%. Por otra parte, la confianza está depositada en cada uno de los ovallinos, ya que según los registros del año pasado, el 99,9% de las donaciones de la comuna provinieron de personas naturales.
Además, están seguros que los ovallinos mantendrán el espíritu solidario, sobre todo considerando que el edificio de Teletón en Coquimbo sufrió graves daños en su infraestructura, luego de que fue golpeado por el maremoto de septiembre, y que más de 70 niños de la capital limarina se rehabilitan en este centro.
Por último, Tapia dijo que “sin duda, dentro de la administración municipal, dirigida por el alcalde Claudio Rentería, hemos abierto espacios de participación, siendo eje fundamental la inclusión”, y por ello “hoy nuevamente queremos ser parte de esta loable cruzada solidaria que une a los chilenos”.
El programa de la campaña 2015
Como lo mencionamos anteriormente el inicio de la campaña Teletón en Ovalle, lo dará la cena de gala que se realizará este sábado 31 de octubre. Luego de este evento social, artistas y locutores se prepararán para participar de las giras rurales.
Este año el periplo se inicia en Huallillinga el viernes 6 de noviembre, le seguirán La Chimba el sábado 7 de noviembre, Huamalata el viernes 13 de noviembre, Barraza el sábado 14 de noviembre, Recoleta el viernes 20 de noviembre y Cerrillos de Tamaya y Pueblo del Limarí el sábado 21 de noviembre.
A esto se sumarán algunos shows especiales. El miércoles 18 de noviembre en la población Mirador de Limarí y el miércoles 25 de noviembre en San José de la Dehesa.
Además, por primera vez se realizará un Desfiletón, el sábado 14 de noviembre en el centro comercial City Point.
Como todos los años, se realizará un espectáculo en la Feria Modelo, con la participación de los artistas ovallinos, esto será el miércoles 25 de noviembre entre las 11:00 y las 14:00 horas.
El paseo peatonal también recibirá a los artistas ovallinos y a todos quienes quieran demostrar su talento en la danza, tanto en nuestro baile nacional, la Cueca, durante la Cuecatón que se realizará el sábado 21 de noviembre entre las 15:00 y las 22:00 horas, así como también con la cumbia, en la Cumbiatón del viernes 20 de noviembre entre las 20:00 y 22:00 horas.
El cierre de campaña se hará el jueves 26 de noviembre con una caravana por la ciudad organizada por diferentes agrupaciones de motoqueros de la ciudad, a la que se podrán sumar todos los que quieran hacerlo.
El show central de la Teletón, como todos los años se realizará en la Plaza de Armas de nuestra ciudad, oportunidad en la que podremos presenciar el talento y compromiso de todos los artistas y comunicadores radiales de Ovalle en un mismo lugar.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
HUGO DEL ROSARIO OLIVARES OLIVARES (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Calle Miguel Aguirre n° 391, Ovalle. La misa se realiza mañana sábado a las 11:00 hrs en la Capilla de la Pobl Fray Jorge, luego sus restos serán trasladados al cementerio de La Chimba.
OSMAN MARINO LÓPEZ (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la iglesia de la localidad de La Chimba. La misa se realiza hoy a las 16:00 hrs en la Iglesia de La Chimba, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.
ALEJANDRO HUMBERTO VILLALOBOS ACUÑA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la Parroquia Divino Salvador. La misa se realiza hoy a las 16:30 hrs en la Parroquia Divino Salvador, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera LUIS ARMANDO CORTES VALDIVIA Q.E.P.D., sus funerales se realizaron ayer en Cerrillos de Tamaya. Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera PATRICIA ANTONIETA GODOY PIZARRO Q.E.P.D., sus funerales se realizaron ayer en Ovalle. Agradece la Familia.
Por causas que se desconoce, probablemente por problemas de la estructura sufridos durante el terremoto y posteriores réplicas, pasado el mediodía de hoy viernes el cielo americano de la Zapatería del Pueblo, ubicada en calle Vicuña Mackenna entre Arauco y Miguel Aguirre, se desplomó sobre la sala de ventas.
Afortunadamente los empleados y clientes alcanzaron a huir, sin que lograran ser alcanzados por el material, produciéndose sólo daños en muebles y estanterías del lugar .
Hasta el lugar concurrieron Carabineros, voluntarios de la Unidad de Rescate Urbano de Bomberos y de SAMU del Hospital de Ovalle, aunque sin que fuera necesaria su intervención.
En tanto también concurrió el Director de Obras Municipales, Glen Flores, quien después de ver los daños decretó la clausura del inmueble mientras se hace un estudio más detenido de las condiciones del edificio.
Hace unos años, cuando todavía ejercía como defensor penal público, viví más de una situación donde la aplicación de sanciones era como para sentarse a la mesa a discutir objetivamente sobre la efectividad de las mismas. Entre muchos casos, recuerdo una experiencia en particular en la que se aplicó la sanción de amonestación verbal, aún operativa en el sistema, que tiene por objeto reprender al menor por sus actos invitándolo a que no continúe cometiendo faltas o delitos penales, tal como lo hace un padre con su hijo. En ese momento, y luego de muchos años, mi pregunta sigue siendo ¿de qué han servido tales regaños?
El ejemplo y la inquietud anterior dan pie para entrar en la pregunta de fondo, ¿la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, en la práctica, ha funcionado como se esperaba? La respuesta, por mi parte, es negativa en atención a los muchos casos que puedo rememorar de mi vida profesional como abogado defensor y a la mirada que ofrecen las estadísticas concretas sobre esta materia.
En su momento, la ley 20.084 -que entró en vigencia el año 2007- se proyectaba como un gran y novedoso cambio en la forma en que se intentaría abordar el problema de los menores de edad infractores de la ley. A decir verdad, muchos pensamos que sería un giro positivo en cuanto se presentaba como una efectiva innovación, algo radicalmente distinto al vacío existente hasta esa fecha. Hoy, a casi 10 años de su implementación, un análisis retrospectivo permite concluir que los objetivos de dicho cuerpo legal no se lograron materializar en el tiempo y resulta urgente una refundación del mismo. Sólo basta ver los índices de reincidencia de los menores infractores de ley.
Nada de esto es casualidad y surgen muchas preguntas obvias: ¿a qué se debe?, ¿cuáles son los motivos reales?, ¿se da sólo porque la ley en cuestión es deficiente? Más allá de las interrogantes específicas sobre la situación de la Ley 20.084, me parece que el problema deriva una vez más en la necesidad de una revisión completa del sistema penal en todo lo que involucra a menores de edad, tal como se ha planteado respecto de los adultos.
En su momento, se quiso dar un tratamiento distinto a las situaciones que involucraban a menores de edad en la comisión de delitos, pero -con el correr del tiempo- el sistema penal adolecente se encasilló poco a poco en el extremo de las excesivas garantías. Esta realidad llegó a tal punto que las sanciones y medidas cautelares -en muchos casos- han resultado derechamente absurdas o al menos poco idóneas en relación a los ilícitos cometidos por menores de edad imputables. De tal forma, el sistema, lejos de producir algún efecto resocializador en estos, ha proyectado la imagen de un marco de impunidad funcional a intereses delictivos.
En el afán de mejorar el sistema, otra arista fundamental es la realidad del Servicio Nacional de Menores (SENAME) y sus respectivas unidades. La pregunta lógica, en este punto, es si este organismo está cumpliendo debidamente su función y si en la actualidad está condiciones de generar la reinserción social que se espera. Las conclusiones, en función de los antecedentes que existen y la evidente falta de recursos para mantener de buena manera los distintos centros, es desalentadora, más allá de la buena voluntad que pueda existir por parte de los funcionarios.
Además de todo lo ya dicho, no podemos dejar de considerar en este ámbito, lo relativo a la segregación al interior de los centros mencionados, donde -entre otras cosas- conviven menores de edad infractores con quienes no lo son. Dicha situación no es menor, pues genera -sin duda- un resultado perverso, que se traduce en que estos últimos -en muchos casos- aprenden o asimilan conductas no adecuadas, que eventualmente podrían convertirlos en potenciales infractores de ley, como de hecho sucede.
En este contexto, resulta urgente una mirada retrospectiva y analítica sobre el presente de la responsabilidad penal adolescente. Nuestra sociedad tiene una tarea pendiente en esta materia. Es el momento ya de no solo evaluar el sistema penal, sino realizar profundas modificaciones pensando en lo que queremos para las actuales y futuras generaciones de chilenas y chilenos.
Alejandro Hurtado de La Fuente Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad Central
Cuando falta poco para la conmemoración del Día de Todos los Santos en que recordamos a quienes ya han partido, sepa cuáles son los pasos a seguir y los trámites legales que se deben realizar en un momento tan doloroso.
La pérdida de un familiar debe ser uno de los momentos más difíciles de la vida, sobre todo, porque la separación física deja un vacío muy grande en las personas. Pero detrás de este gran dolor que significa la partida de uno de los nuestros, existen una serie de trámites legales que muchas veces son desconocidos hasta que afrontamos un momento como ese.
Si bien nunca se está preparado para un trance así, la gran verdad es que deberemos, si o si, enfrentarlo algún día.
Álvaro Maya Tabilo, gerente general de Funeraria Sta Rosa, empresa que desde el 2003 entrega servicios fúnebres en sus oficina de Ovalle y Monte Patria, señala que “muchas veces, el proceso natural de la muerte del cuerpo, queda excluido de nuestro diario vivir, aunque el perecer, antes o después, igualmente ha de suceder en algún momento”.
¿Cuáles son los pasos a seguir cuando fallece algún familiar?
“En la legislación chilena existe el concepto de Muerte Natural, esto está normado por una ficha clínica de un paciente, por una enfermedad crónica o simplemente por el envejecimiento natural ocurrido por el tiempo.
En este tipo de casos, se debe llamar al SAMU, donde se constata el fallecimiento de la persona y tras ello, se debe concurrir a la funeraria donde se realiza la contratación de servicios. En nuestro caso, atendemos las 24 horas del día y entregamos una atención personalizada, luego se realizan los trámites de rigor. En caso de que el fallecimiento ocurra de noche, éstos se realizan al siguiente día hábil”.
(Foto: Archivo)
¿Hay otros casos?
“Sí, el de la Muerte Dudosa, que son las personas fallecidas en la vía pública, en accidentes o por causas desconocidas. En estos casos, lo primero es llamar a Carabineros de Chile, quienes se contactan con la Fiscalía, organismo que emite la orden de levantar el cuerpo y remitirlo al Servicio Médico Legal, donde se realiza una autopsia para revelar la causa del deceso y la posterior entrega del cuerpo. En este tipo de situaciones el acercamiento hacia nosotros puede ser antes o durante el procedimiento y nuestra empresa acompaña a los dolientes a realizar los respectivos trámites al Ministerio Público. Hay que señalar que es importante que los dolientes tengan claro que no deben dejarse influenciar por personas inescrupulosas que no respetan el duelo y que buscan sólo un beneficio monetario con este duro momento para los deudos”.
¿A qué se refieren con atención personalizada?
“Las personas, los dolientes, muchas veces llegan bajo un estado de estrés emocional muy fuerte, por lo tanto, en esos instantes no tienen muy claro lo que se tiene que hacer, qué urna comprar o simplemente que elegir. Sabemos que nuestro ámbito de trabajo no es un tema fácil, no es como ir a cualquier tienda. Tenemos personal calificado y la capacidad de explicar claramente la documentación necesaria, los tipos de urnas, los tipos de madera, etc.
Nuestro procedimiento es igual para todos los servicios. Hablamos de la forma de conservar el cuerpo en la medida que sea posible, dejamos soldadas nuestras urnas como exige el código sanitario, poseemos vehículos de servicio idóneos y certificados para el transporte de los féretros. La única excepción que tenemos con nuestros servicios, por un tema de legalidad, es el procedimientos que realiza el SML para la Muerte Dudosa, pero para todos usamos el procedimiento solicitado por el SEREMI de Salud”.
¿Cuál es la diferencia en el servicio que entregan?
“Nuestro servicio es integral, no está solo en la calidad, en la variación del modelo y el material de las urnas, que van desde terciados lisos hasta maderas nobles, como el mañío, palo de rosa, o raulí con tallados a mano.
Nos diferenciamos también en la cantidad y calidad de servicios adicionales que se requieran contratar, como vehículos extras de acompañamiento, carroza para flores, capillas velatorias con cirios, tarjetas de agradecimientos, comunicados en medios de prensa escritos, etc.
Nuestro cortejo fúnebre, dentro de la comuna de Ovalle, consiste de una carroza panorámica, un vehículo de acompañamiento y un microbús, también avisos de defunción en las radios locales, periódico electrónico y la entrega de tarjetas de agradecimientos”.
¿Qué pasa si se necesita trasladar un fallecido de un cementerio a otro?
“Funeraria Sta Rosa también contempla dentro de sus servicios, la realización de exhumaciones por traslado donde el procedimiento es el siguiente: La persona debe haber fallecido al menos desde hace un año. Luego de ello, los familiares se han de dirigir al Departamento de Higiene Ambiental dependiente de la SEREMI de Salud, para posteriormente asistir al cementerio o en el lugar que se encuentre la persona para coordinar con los encargados el día de la correspondiente exhumación.
También existe el concepto de reducción que consiste en una exhumación pero con la diferencia que se desecha el ataúd original y los restos que quedan se reubican en unas pequeñas urnas, que poseen las características sanitarias exigidas por la autoridad. Para realizar este procedimiento se requiere cumplir con los requisitos anteriores, pero siempre y cuando el cuerpo este en condiciones que se pueda realizar la acción.
Todos los trámites se han de realizar por los familiares directos, para cualquier exhumación de traslado o de reducción.
Realizamos traslados a todo el país y al extranjero por vía terrestre como también por vía aérea, los trámites de traslados son realizados por nuestra empresa funeraria”.
DATOS
Funeraria Sta Rosa
Oficina: Ariztía Poniente Nº 109
Teléfonos: 53 2 633537 – 53 2 622814
Correo electrónico amayatabilo@gmail.com
Atención Personalizada, las 24 horas. Convenios con: AFPs, IPS, Compañías de Seguros, DIPRECA, CAPEDRENA, Cajas de Compensaciones y otras instituciones.