Gracias a un video, se puede ver el momento en que los antisociales perpetran el delito con fría precisión.
Un audaz robo ocurrió el sábado recién pasado a las 14:00 horas en el pasaje Teniente Luis Uribe, en la Villa del Sol del Pacífico, sector Sindempart de Coquimbo. Un grupo de delincuentes sustrajo un vehículo mientras la familia propietaria se encontraba en el patio interior de la vivienda.
El dueño del automóvil, quien conversó con OvalleHOY.cl, relató que el hecho sucedió «mientras almorzábamos en el patio interior, homenajeando a las dos mujeres de nuestra casa. Si hubiéramos estado en el living, los hubiéramos visto».
Según los antecedentes, tres sujetos participaron en el robo. Uno permaneció en una motocicleta, otro vigiló el inicio del pasaje y un tercero ingresó a la propiedad para concretar el hurto. El vehículo sustraído es un Toyota RAV4 año 2025, color gris, patente TV XD 30.
Las víctimas hicieron la denuncia a Carabineros y esperan dar con el paradero del vehículo y los responsables. Se hace un llamado a la comunidad a estar alerta y a entregar cualquier información que pueda ayudar en la investigación.
La actividad fue organizada por los clubes de running “Las Perlas del Limarí” y de ciclismo “Las Desenfrenadas”, con el apoyo del municipio local y otras agrupaciones deportivas.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el pasado sábado 8 de marzo se realizó la Corrida Familiar “Corre con Ellas” en la Plaza de Armas de Ovalle.El evento logró reunir a más de 300 participantes, quienes recorrieron las calles de la ciudad en un ambiente de camaradería y deporte.
María José González, presidenta del club organizador “Las Perlas del Limarí”, destacó la gran convocatoria y el sentido de esta iniciativa.
“Estamos súper contentas con la convocatoria, no pensamos que vendría tanta gente. Las mujeres muchas veces sentimos miedo de salir a correr solas, y este tipo de actividades nos permiten apoyarnos entre nosotras y sentirnos más seguras. Cerramos las inscripciones en 300 personas para resguardar la seguridad y aún así hubo mucha gente interesada en participar”, comentó González.
Los participantes valoraron la instancia, destacando la emoción de compartir en comunidad. “Me pareció muy linda la carrera en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Hizo muchísimo calor y estuvo dura, pero valió la pena”, expresó Melissa Acosta, de Elqui Runners.
Desde Ovalle, María Alfaro, vecina de la Villa Tuquí, comentó: “Me encantó la actividad, siempre participo y ojalá se repita durante el año. Vine con mis hijas y lo disfrutamos mucho”.
También hubo espacio para el reconocimiento de corredores de otras comunas, como Eduardo Contreras, de La Serena, quien valoró la iniciativa: “Ha sido una linda experiencia y es bueno que se realicen este tipo de carreras para que las familias puedan disfrutar del deporte”.
Por su parte, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó la importancia de apoyar estas iniciativas: “Nos pareció perfecto respaldar esta actividad que organizaron ‘Las Perlas del Limarí’ y ‘Las Desenfrenadas’. Ellas quisieron conmemorar el Día Internacional de la Mujer de una manera distinta, a través del deporte, y nosotros apoyamos con camisetas, merchandising y stands de distintas empresas presentes”.
La corrida finalizó con un ambiente de celebración y entusiasmo, consolidándose como un evento que fomenta la actividad física y el empoderamiento de las mujeres en la comunidad ovallina.
Once mujeres fueron reconocidas por sus labores como deportistas, artistas, líderes comunitarias, servicio público, emprendedoras, inspiradoras, entre otras, en la cual la Municipalidad las homenajeó en una multitudinaria ceremonia.
Una hermosa y emotiva jornada se vivió en Samo Alto con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2025 en la comuna de Río Hurtado.
Cientos de mujeres se reunieron para valorar el aporte de sus congéneres en la comuna.
Todas cantaron, rieron, bailaron, y vivieron emotivos momentos, con la presencia de la alcaldesa Carmen Juana Olivares, los concejales Juan Perines y Solano De La Rivera, y el consejero regional Carlos Ramos.
Para la alcaldesa Carmen Juana Olivares, este día conmemora un día de lucha por los derechos y espacios para las mujeres en la comuna y en el país.
“Estamos muy contentos con el desarrollo de este día, que es muy importante para nosotras las mujeres de Río Hurtado y de todo el país, ya que se conmemora un día en que las mujeres luchan por sus derechos y sus espacios. Nosotros destacamos la participación de las mujeres que se nominaron a ellas mismas y reconocer cada una de las virtudes de las riohurtadinas, como en el servicio público, en el deporte, las artes, en lo social, las cuidadoras. Fue una jornada de reflexión y de verse a uno misma lo que hemos aportado a la comunidad y ese ejercicio de reflexión tenemos que hacerlo día a día para exigir el respeto que nos merecemos”, sostuvo la alcaldesa.
Además, en la jornada se reconoció a las Mujeres Destacadas 2025 escogidas por la propia comunidad, mediante voto popular, quedando de la siguiente manera:
Mujer Emprendedora: Zulema Flores.
Mujer e Innovación: Yesenia González.
Mujer líder comunitaria: Roxana Casanga.
Mujer líder comunitaria menor 18 años: Valentina Arancibia.
Mujer y Deporte: Ornella Flores.
Mujer artista creativa: Hilda Mariela Valenzuela.
Mujer servicio público: Corina Gallardo.
Mujer en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas: Nélida Milla.
Mujer inspiradora: Roselinda González.
Mujer cuidadora: Marta Pizarro.
Mujer campesina: Elisa Ángel.
Roxana Casanga, destacada como mujer líder comunitaria, se manifestó sorprendida por el apoyo de los vecinos y vecinas de la comuna al ser escogida.
“Fue una sorpresa para mí cuando me dijeron que estaba como candidata, porque además yo no esperaba ganar, habiendo mujeres con mayor trayectoria que yo. Encontré muy divertido participar y no esperaba este reconocimiento. Estoy muy agradecida y emocionada”, dijo.
Mientras que Ornella Flores, destacada como mujer deportista, entregó un importante mensaje al resto de las mujeres de la comuna.
“Estoy muy contenta de que las personas que me dieron el voto supieron valorar lo que soy yo como persona y también como mujer, destacándome en el deporte. Estaba muy nerviosa (…) Que sigan sus sueños, que siempre busquen equidad, las mujeres podemos lograr muchas cosas siendo nosotras mismas”, comentó.
De esta manera, la Municipalidad de Río Hurtado conmemoró el Día Internacional de la Mujer con todas sus habitantes.
Este sábado 15 de marzo exseleccionados chilenos y exfiguras del CDO se medirán en un atractivo desafío. Previamente, se disputarán otros dos amistosos, con presencia de jugadores Seniors y la Escuela de Fútbol de los “Verdes del Limarí”. Hay venta vía web y presencial en distintos puntos de Ovalle.
Una extensa y atractiva jornada deportiva se llevará a cabo este sábado 15, desde las 16:00 horas, cuando el Estadio Diaguita de Ovalle abra sus puertas para albergar el partido “Históricos”, entre exfiguras de la Selección Chilena frente a exjugadores de Deportes Ovalle. Este evento servirá para recaudar fondos para el crecimiento y desarrollo de la institución limarina.
El evento contará con la presencia de exseleccionados nacionales, como Sergio “Superman” Vargas, Francisco “Murci” Rojas, Waldo Ponce, Rodrigo Barrera, Sebastián Toro, Fernando Meneses, Fabián Guevara, Jorge “Kike Acuña”, Frank Lobos, Daud Gazale, Rodrigo Pérez, Arturo Sanhueza y Luis Pedro Figueroa, entre otros.
Los tickets están a la venta en el sitio web www.filacero.cl y tendrán un valor de 5 mil pesos (Galería) y 10 mil pesos (Tribuna), más recargo. Presencialmente, las entradas se pueden adquirir en Comercial La Rojita (Independencia esquina Victoria), Lubritangue (Tangue 245), Botillería Julín (Benavente 835) y Delicias al Paso (a un costado Hospital Provincial, Sector Urgencia).
Frente a los excracks de la Roja, estarán hombres importantes en la historia de Deportes Ovalle, como Rodolfo Soto, Danilo Chacón, Abner Ramírez, Paolo Vivar, Edwin González, Víctor González, Pedro Cortés y Javier Barraza entre otros.
Previo al duelo de exhibición entre estrellas de Chile y el CDO, se disputarán dos amistosos: a las 16:00 horas, un equipo Senior de exjugadores de Deportes Ovalle, comandados por Eduardo “Mocho” Gómez, Leonardo Canales, Manuel Araya, José Miguel Álvarez, Wilfredo Cabrera y Pedro Barahona, entre otros, se enfrentará a una selección Senior de la Liga de Profesores. Luego, la Sub-17 del CDO chocará contra su similar de Punitaqui y la Escuela de Fútbol presentarán ante el público a los jugadores de todas sus categorías. La música tropical de “Los Condenados” será el plato musical para coronar esta gran jornada.
Dirigentas sociales, empresarias, académicas, uniformadas, alcaldesas y líderes de distintos ámbitos se reunieron para reflexionar sobre equidad de género y desarrollo inclusivo.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno Regional organizó un desayuno conversatorio en su terraza, al que asistieron 200 mujeres de diversos ámbitos, incluyendo dirigentas sociales, empresarias, uniformadas, políticas, académicas y alcaldesas. La actividad contó con la presencia del gobernador Cristóbal Juliá y se destacó por el diálogo en torno a los desafíos de la equidad de género y el desarrollo productivo con enfoque inclusivo.
Durante el encuentro, se llevó a cabo la actividad «Oportunidades y Desafíos del Fomento Productivo con Foco de Género», hecha por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP). Además, el evento contó con momentos de entretención, canto y baile, generando un ambiente de camaradería y celebración.
Teresa Álvarez Ramos, presidenta de la Junta de Vecinos 5 de Mayo del sector San Juan en Coquimbo, expresó su gratitud por la instancia: «Un momento muy especial, ya que fuimos reconocidas como dirigentas y se nos abrieron las puertas del Gobierno Regional. Pocas veces tenemos esta oportunidad de ser recibidas y escuchadas».
Por su parte, la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, destacó la importancia del trabajo con perspectiva de género: «Muy agradecida del gobernador Cristóbal Juliá, quien hoy no solo nos brindó un espacio de encuentro, sino que también reafirmó su compromiso con proyectos que realmente cambien vidas. Somos cuatro mujeres alcaldesas en distintos municipios y este tipo de iniciativas nos da una luz de esperanza para seguir avanzando en coordinación con nuestras comunidades».
Las asistentes compartieron experiencias, reflexionaron sobre los desafíos pendientes en materia de equidad de género y reafirmaron su compromiso con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Desde el Consejo Regional, la consejera Paola Cortés valoró el reconocimiento hacia el liderazgo femenino en diversos ámbitos: «La fuerza femenina está desplegada en toda la región, en educación, cultura, emprendimiento y política. Es admirable cómo cada vez más mujeres nos posicionamos y demostramos que somos un aporte clave en la familia, la comunidad y el país».
En este mismo sentido, la consejera Tatiana Cortés, vicepresidenta de la comisión de Género, dijo que “estas instancias, aparte de corroborar que las mujeres estamos moviendo el mundo y que tenemos muchas posibilidades de liderazgos, también nos sirve para compartir y dialogar, porque muchas veces conseguir reuniones es difícil y a veces estas conversaciones sirven mucho cuando son tras bambalinas. Un abrazo fraterno para todas las participantes y nuestro agradecimiento al equipo organizador”.
María Antonieta Zúñiga, gerenta de Barrio del Mar, enfatizó la necesidad de fortalecer estos espacios de encuentro: «Hacen falta estas instancias donde podamos compartir experiencias y reflexionar sobre los desafíos de género en nuestra sociedad. La participación de la mujer en todos los ámbitos es clave para un desarrollo más equitativo y justo».
El gobernador Cristóbal Juliá subrayó la importancia de la actividad como un símbolo del compromiso con la equidad de género: «No quisimos quedar fuera de la conmemoración del 8M. Sabemos que aún hay muchas brechas por superar y desde el Gobierno Regional estamos comprometidos con ese desafío. Este desayuno reunió a cerca de 200 mujeres que representan la fuerza y la voz de la región».
El delegado presidencial regional, Galo Luna, resaltó la diversidad de liderazgos presentes en la actividad y la necesidad de seguir avanzando en políticas de equidad: «Aquí se reunieron mujeres de distintos ámbitos, desde dirigentas sociales hasta académicas y empresarias. Es fundamental escuchar sus demandas y reconocer lo que aún falta por construir en materia de igualdad de género».
Este encuentro no solo conmemoró el Día Internacional de la Mujer, sino que reafirmó el compromiso con la equidad, la dignidad y los derechos de todas las mujeres de la región. En un año en que se cumplen 80 años del Nobel de Gabriela Mistral, su legado inspira a seguir luchando por más oportunidades, más espacios de liderazgo y una sociedad donde la equidad no sea un anhelo, sino una realidad, destacaron en el encuentro.
El artista, Manuel Soto, compone una exhibición que mezcla los íconos de culturas ancestrales regionales con técnicas como grabado, serigrafía, orfebrería e ilustración.
El Museo del Limarí inicia la temporada 2025 de exposiciones temporales con la muestra “Mito arqueología: imaginario simbólico, miel y cenizas” del artista illapelino, Manuel Soto Álvarez. La exhibición se estrenará el día jueves 13 de marzo a las 18:30 horas en el Salón de Extensión Patrimonial del recinto arqueológico.
La exhibición es una interpretación del artista sobre la iconografía de los pueblos originarios que habitaron la Región de Coquimbo, entre ellos los diseños de las culturas Las Ánimas y Diaguita-Inca. La muestra es multidisciplinaria y usa distintas técnicas para la creación abarcando diferentes aspectos de la gráfica y la artesanía, usando el grabado, serigrafía, orfebrería e ilustración.
La muestra está compuesta de 20 obras enmarcadas y 6 esculturas de formato pequeño, que son acompañadas de un video sobre el proceso creativo. De acuerdo al artista, las obras están vistas de una forma moderna, usando materiales y estilos actuales, como el cómic, grafiti e ilustración
“Imaginemos que el lenguaje nunca hubiera dejado de evolucionar y hasta el día de hoy se encontrara con los nuevos estilos, la muestra restablece esa conexión perdida entregándonos imágenes actuales con una fuerte conexión al pasado”, dijo el artista, Manuel Soto.
Manuel Soto es instructor de arte egresado de la escuela de Bellas Artes de Valparaíso y desde el año 2012 ha expuesto su obra en distintas galerías y espacios culturales de la Región de Coquimbo y Valparaíso.
Marco Sandoval, director del Museo del Limarí instó a la comunidad a apreciar esta exposición que mezcla la iconografía de los pueblos originarios de la región con la mirada artística de Manuel Soto.
El director explicó que esta exhibición forma parte de la convocatoria que realiza normalmente el museo en noviembre de cada año a las y los artistas locales y regionales a exponer durante la siguiente temporada en el Centro de Extensión Patrimonial del museo.
La exhibición podrá ser apreciada de martes a sábado de 10 a 18 horas durante el mes de marzo.
Simposio reunió a exponentes locales y nacionales en torno a los avances de este energético y las posibilidades de desarrollar nuevos proyectos y el capital humano.
Ante unas 140 personas, la SEREMI de Energía en La Serena realizó el seminario “Hidrógeno verde, una ventana de oportunidades para la Región de Coquimbo”, que reunió a autoridades, empresarios, la academia, profesionales técnicos y funcionarios, en torno a la relevancia de este energético y su aporte en el desarrollo de actividades productivas que permiten disminuir emisiones y contribuir a la carbono-neutralidad.
En la ocasión, el seremi de Energía, Eduardo Lara, junto con agradecer la participación de los asistentes, expuso que actualmente existe un plan de acción por parte del Ministerio de Energía para una industria “muy potente, pero incipiente aún. Se están desarrollando las primeras propuestas en el país, en una etapa de construcción de protocolos para que las empresas se incorporen en el desarrollo e instalación de este tipo de plantas. Al año 2030 el 70 por ciento de la producción de energía en nuestro país debe ser con energía sostenible, y que al 2050 podamos llegar a la Carbono Neutralidad, por tanto, esta nueva industria viene a fortalecer el compromiso del Estado porque la producción de hidrógeno verde va a permitir resolver el transporte marítimo, aéreo y la producción de las grandes empresas, que requieren grandes cantidades de energía”.
El simposio abordó experiencias concretas en la Región. Harlan Simonetti, jefe del proyecto de hidrógeno verde H2Gn de Coquimbo, se refirió a la historia del proyecto, y a los beneficios para los clientes que utilizan hoy hidrógeno y para toda la comunidad de La Serena y Coquimbo. “Este es un proyecto piloto, así lo hemos presentado, es la primera puerta que se abre para acercar el hidrógeno a las personas, y de acá nacen otras propuestas, como electromovilidad, la mejora de procesos térmicos y productivos. Hoy la Región cuenta con toda esa infraestructura”.
Las oportunidades del hidrógeno verde y la electromovilidad fueron abordados por Luz Ubilla, jefa del Área de Movilidad Sostenible e Hidrógeno Verde de la Agencia de Sostenibilidad Energética, quien expuso que “hoy estamos con distintas iniciativas con foco en acelerar la incorporación de tecnologías más eficientes en la Región”. A su vez, añadió que “tenemos iniciativas como la aceleradora de electromovilidad, para municipios y organizaciones, y otros planes para capacitar y potenciar el ecosistema para generar condiciones habilitantes para la electromovilidad”.
Tanto Ubilla como el seremi destacaron que el Ministerio de Energía adjudicó una solución de movilidad eléctrica. “El proyecto a cargo de la empresa KH2, desarrollará la producción, almacenamiento, distribución y uso de hidrógeno verde, mediante electrolizadores 100 por ciento renovables, instalación de infraestructura en estaciones de servicio Shell, y el uso de bicicletas y triciclos eléctricos alimentados por hidrógeno para Correos de Chile. Y este será el resultado esperado por el programa en septiembre”.
Este seminario es parte de la Mesa Público Privada del programa Energía Más Mujeres, que tiene por objetivo propiciar talento femenino al sector. Entre sus ejes de acción destacan alcanzar la paridad en cargos directivos y jefaturas de la industria energética, mejorar en reducir la brecha salarial por estamentos, y llevar a cabo estrategias para incrementar la incorporación de mujeres en diversos puestos de trabajo en la industria energética.
Comunicamos el fallecimiento de quienes en vida fueran:
SERVANDO BENIGNO LARRONDO CONCHA Q.E.P.D. Está siendo velado en pasaje Rosa Markmann 42 población Gabriela Mistral, Coquimbo. Mañana martes 11 de marzo será trasladado a las 11:00 horas al cementerio parque Coquimbo.
MARTA MARÍA XIMENA LOBOS POBLETE Q.E.P.D. Está siendo velada en la parroquia Sagrada Familia de Sindempart, Coquimbo. Mañana martes 11 de marzo se realizará una misa a las 12:30 horas, luego será trasladada al crematorio Guayacán en Coquimbo.
MAGDALENA DEL CARMEN RAMOS CIFUENTES Q.E.P.D. Fue velada en calle Irene Frei 107 San Juan, Coquimbo. El domingo 9 de marzo se realizó una misa en la parroquia San Juan Bautista, luego fue trasladada al cementerio municipal de Coquimbo.
PEDRO BROQUEDIS BROQUEDIS Q.E.P.D. Fue velado en la parroquia Nuestra Señora de Lourdes, La Serena. El domingo 9 de marzo se realizó una misa, luego fue trasladado al cementerio parque La Foresta de La Serena.
La actividad se consolida como una celebración clave para mantener vivas las tradiciones y fortalecer el sentido de pertenencia.
En una jornada llena de tradición y camaradería, la comunidad de El Espinal, en el sector de Chalinga, pleno corazón rural de la comuna celebró la segunda Fiesta del Campesino, un evento que reunió a vecinos y visitantes para honrar las costumbres rurales, la gastronomía típica y el valor del encuentro comunitario.
La inauguración estuvo marcada por la presencia de las autoridades encabezadas por el alcalde Héctor Vega Campusano, quien acompañado por la presidenta de la Junta de Vecinos María Cortés, presidenta de la Junta de Vecinos Nº 5 El Espinal de Chalinga, el consejero regional Carlos Ramos García y los concejales de la comuna Teodosio Guerrero, Armando Mondaca, Víctor Lara, Cristian Rojas y Víctor Venegas.
El jefe comunal destacó la importancia de fortalecer la identidad local y fomentar la igualdad entre los sectores urbanos y rurales. «hemos trabajado durante todo el verano en llevar actividades a todas las localidades de nuestra comuna y estamos cerrando este periodo estival, justamente acá en El Espiral de Chalinga, con la Fiesta del Campesino, una actividad que la junta de vecinos está promoviendo y nosotros como municipio apoyamos”.
El jefe comunal puntualizó en “ la equidad que queremos buscar para el sector rural, pero no solamente que se quede en palabras, sino más bien tenemos que tratar de mejorar el acceso al agua potable, el alcantarillado. Y en caso que no podamos tener alcantarillado mejorar la flota de camiones limpia fosa que tenemos”.
Agregó que busca entregar “los servicios básicos que tienen que tener en estos sectores: el agua potable, la electrificación rural. Son proyectos que tenemos que levantar”.
Remarca que “durante estos 4 años sacar la mayor cantidad de proyectos, porque estoy convencido de que la municipalidad de Ovalle puede ser lider en inversión pública y para eso necesitamos también a los profesionales de la municipalidad”.
Por su parte, la presidenta de los vecinos María Cortés, enfatizó la relevancia de rescatar las costumbres y proyectarlas hacia el futuro. “Es necesario generar una red turística rural desde las caletas de la comuna hasta el Valle del Encanto” afirmó y remarcó que “la idea es no perder las costumbres de la fiesta del Campesino por un sello y rescatar todas las cosas campesinas”, permitiendo de esta manera, que mas personas conozcan la riqueza cultural y natural de la zona.
Remarcó que “la gente de acá es muy esforzada, hace su trabajo y la mayoría es de nuestro pueblo, que están vendiendo lo que ellos están produciendo. Eso es lo que queremos que no se pierda”.
Visitantes
El evento también atrajo a personas de diversas localidades. Nolvia Castillo Ibacache, oriunda de El Espinal y residente en Coquimbo desde hace varios años, aprovechó la oportunidad para compartir su raíz campesina con sus vecinos. «Yo soy de acá, de El Espinal, pero vivo hace muchos años en Coquimbo, pero vez que puedo , vengo para acá, sobre todo en esta fiesta que han organizado. Vine con mis vecinas» y destacó las bondades culinarias del sector comentando que “la comida exquisita, abundante y hay tanta variedad donde elegir. A mí me encantan las churrascas”.
Y es que la gastronomía también fue protagonista de la jornada. Rodolfo Bugueño, vecino de Ovalle, destacó los sabores típicos que se ofrecieron en la fiesta. «Está muy lindo todo, yo aproveché de comer un cabrito al jugo que estaba excelente y una cazuela. Me parece muy bien que se hagan estas actividades para que la gente venga la familia se reúna y que pasen un buen momento.», señaló.
Para muchos, la fiesta también fue una ocasión para crear nuevos lazos. Juan Rojas Alucema, proveniente de Unión Campesina, asistió solo al evento y terminó compartiendo mesa con una señora y un joven, q quienes conoció en el lugar. “Apenas supe que había esta actividad, me vine a almorzar para acá. Vine solo, me senté donde la señora porque no había donde sentarse y me ubiqué ahí. Aquí uno comparte con las personas, con los amigos y aquí me gustó porque está exquisito todo”.
La Fiesta del Campesino se consolida así como una celebración clave para mantener vivas las tradiciones y fortalecer el sentido de pertenencia de los habitantes de la comuna.
Trabajo en equipo y planes de apoyo pedagógico fueron clave en el proceso, según comentan sus directores.
Durante la jornada del jueves 6 de marzo, la Agencia para la Calidad de Educación liberó los resultados de las pruebas SIMCE 2024 a nivel nacional. Este sistema estandarizado que evalúa las habilidades en el área de lectura y matemáticas, respectivamente, es un instrumento que cada año mide los avances en materia educativa a nivel de establecimientos escolares en enseñanza básica y media.
A nivel comunal, hubo grandes noticias por anunciar. Y es que seis establecimientos públicos de la comuna obtuvieron sobre 300 puntos en una o ambas pruebas SIMCE, lo que implica un avance significativo para la educación municipal.
En ese sentido, las escuelas Chilecito, Huatulame, Santa Bernardita, Flor del Valle, Colliguay y El Maqui obtuvieron excelentes resultados en las pruebas de lectura y matemática, respectivamente. Para el director de la escuela Chilecito, Danny Díaz –que obtuvo 313 en lectura y 305 en matemática– la fórmula radica en tres factores claves.
“El éxito en este SIMCE se basó en contar con un cuerpo docente de excelencia, afiatar el equipo directivo, el compromiso profesional y la confianza en la responsabilidad y el liderazgo. Otro factor relevante fue enfocarnos en el proceso para obtener resultados a corto y mediano plazo. Esto significa que apostamos por el desarrollo y construcción del conocimiento durante las clases y los talleres enfocándonos en las metas que queríamos lograr y como tercer factor podemos mencionar la motivación, altas expectativas y confianza en nuestros estudiantes”, sostuvo Díaz.
Este año, los indicadores demostraron que el promedio comunal en las pruebas SIMCE de cuarto básico aumentaron 13 puntos en lectura y 11 puntos en matemática. Por un lado, el aumento en la prueba de lectura se alinea con los resultados a nivel nacional, donde se obtuvieron máximos históricos. Tal fenómeno se extendió a la realidad comunal, donde la mayoría de los establecimientos aumentaron sus puntajes en dicha área.
En ese sentido, Ingrid Zepeda, profesora encargada de la escuela multigrado de El Maqui que alcanzó este año los 325 puntos en lectura –puntaje más alto en la comuna- coincide con la visión del director de la escuela Chilecito “los resultados reflejan el trabajo colaborativo de los estudiantes, apoderados y docente encargado, donde nos hemos comprometido a poner en alto nuestra escuela y sobre las metas fue establecer metas claras y alcanzables definiéndolo a corto, mediano y largo plazo, considerando hábitos de estudio activos. Dichas técnicas han potenciado considerablemente el desarrollo académico de los estudiantes”.
Plan de desarrollo pedagógico
Dichos hallazgos en el SIMCE 2024 refleja también el trabajo que ha realizado el equipo de profesionales del Departamento de Educación que desde el año pasado está implementando un plan piloto de acompañamiento pedagógico a escuelas polidocentes. Asimismo, se están diversificando las formas de perfeccionamiento docente, gracias a convenios con universidades nacionales como la Universidad de La Serena (ULS) y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
Al respecto, Claudia Carmona, asesora en el área de planificación curricular y desarrollo del DEM Monte Patria, señaló “para nosotros como territorio es muy relevante el aumento de los puntajes que se vivió en cuarto básico. Esto depende que tuvimos una pandemia, la que hemos tratado de recuperar aprendizajes, que era lo que teníamos que hacer durante estos dos a tres años desde que reiniciamos la presencialidad y se ha visto que ha disminuido la brecha de aprendizaje que había, incluso, se halló que hay escuelas que mejoraron los puntajes antes de pandemia”.
El caso de la escuela Huatulame es el más revelador. El establecimiento polidocente de la comuna de Monte Patria aumentó 79 puntos en lectura y 69 puntos en matemática, en comparación con el año anterior, lo que lo posiciona como la escuela con mayor alza en este periodo. “Ajustamos planificaciones, visitas al aula y aquellos estudiantes que presentan alguna dificultad establecemos planes de apoyo. Es un trabajo que se realiza entre jefes de UTP, docentes P.I.E. y el compromiso de los apoderados. La escuela Huatulame tiene como foco el respeto y buen trato de toda la comunidad educativa”, expuso Maury Galleguillos, directora del recinto educativo.
Por su parte, el alcalde Cristian Herrera Peña señaló que “se han mostrado mejoras considerables en el nivel de los resultados SIMCE. 11 puntos subimos en promedio en matemática y 13 puntos en lenguaje. Con escuelas muy destacas, siendo recintos educativos con primeros puntajes de la provincia del Limarí. Queremos saludar a todos en realidad; profesores, asistentes de la educación, manipuladoras de alimentos a nuestros estudiantes, a los padres y apoderados que son parte importante de este logro comunal”.
Sin duda estas son buenas noticias para la comunidad escolar de Monte Patria, que ve progresivamente el aumento de sus puntajes en las pruebas SIMCE
En el acto central, que se realizó en el Teatro Municipal de Ovalle, el alcalde Héctor Vega Campusano y los ocho integrantes del Concejo Municipal homenajearon a nueve ovallinas, quienes se han destacado en el ámbito social y comunitario en nuestra comuna. El espectáculo artístico estuvo a cargo de los cantantes locales PAE, el Charro Vicente Aguilar, el Mariachi de la Cruz Fernández y la música romántica del Trío Agnus.
Una jornada llena de alegría y emoción se vivió en el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se realizó en el Teatro Municipal de Ovalle. En el evento, organizado por el municipio local, a través del Departamento de Desarrollo Comunitario, el alcalde Héctor Vega Campusano y los ocho integrantes del Concejo Municipal entregaron un reconocimiento a nueve ovallinas por su importante rol social y comunitario, quienes recibieron un presente y un galvano en agradecimiento por su contribución con el desarrollo de nuestra comuna.
Este año las destacadas fueron las autoridades locales fueron Patricia Verdugo Aragón (alcalde Héctor Vega), Ana Tabilo Cortes (concejala Fanny Vega), la teniente de Carabineros Milena Mansilla Sepúlveda (concejal Victor Venegas), Juana Bernal Adasme (concejal Ricardo Rojas), Celinda Vega Toledo (concejal Cristian Rojas), Olga Corral Jorquera (concejal Teodosio Guerrero), Ana Vega Lara (concejal Victor Lara), Carmen Molina Véliz (concejal Armando Mondaca) y Silva Cabrera Castillo (concejal David Álvarez).
Ana Vega LaraCelinda Vega ToledoMilena Mansilla Sepúlveda
Una de las mujeres destacadas fue Celinda Vega Toledo, quien se mostró muy emocionada. “Agradezco este reconocimiento y me siento muy contenta porque no me esperaba este homenaje porque uno trabaja como dirigente social por el desarrollo de la comunidad y lo hace con mucho cariño” agregó la dirigente del sector Mirador III de la parte alta de Ovalle.
Asimismo, Ana Vega Lara señaló que “soy una mujer muy feliz, me siento bendecida y agradezco todas las muestras de cariño que recibí con este homenaje”. En tanto, la teniente de Carabineros, Milena Mansilla Sepúlveda, tras recibir este reconocimiento indicó que “me siento muy emocionada y contenta por considerarme y destacarme en esta bonita jornada, porque veo que se reconoce todo el trabajo, tanto en la Escuela de Formación de Carabineros, con mis alumnas y con la comunidad de Ovalle”.
Carmen Molina VélizSilva Cabrera CastilloAna Tabilo Cortes
Al respecto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano sostuvo que fue “una jornada muy emocionante, donde conmemoramos el Día Internacional de la Mujer y lo hicimos con mucho cariño y respeto. Destacamos a mujeres dirigentes y líderes sociales que han dejado una gran huella en nuestra comuna y eso es invaluable”. La autoridad comunal agregó que como administración municipal “queremos que las mujeres participen activamente y sean parte importante del liderazgo para que nuestra comuna siga creciendo y desarrollándose”.
Juana Bernal Adasme Olga Corral Jorquera
En el plano artístico, los asistentes disfrutaron de la música de la cantante local PAE, la alegría y las rancheras del Charro Vicente Aguilar y el Mariachi de la Cruz Fernández y los éxitos románticos en las voces de los integrantes del Trío Agnus.