Inicio Blog Página 23

Ovallinas reflexionan sobre equidad y liderazgo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer

0

En la Plaza de Armas de Ovalle, se realizó un emotivo conversatorio en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La actividad reunió a diversas mujeres de la comuna, quienes compartieron sus experiencias y desafíos en distintos ámbitos históricamente dominados por hombres.

Desde tempranas horas de este viernes, la comunidad se dio cita para participar en una jornada cargada de reflexión y empoderamiento realizada en la Plaza de Armas de Ovalle en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la importancia de reconocer los avances en materia de equidad de género, pero también de seguir trabajando para superar los desafíos que aún persisten.

El primer conversatorio, titulado «Des-masculinizando mi oficio», contó con la participación de destacadas mujeres que se desempeñan en rubros tradicionalmente ocupados por hombres. Entre ellas, María Angelina Romero Yevenes, inspectora municipal; Francisca Opazo Carvajal, del Centro de Negocios; María José Araya Carvajal, mecánica en Paski Garage; y Janete Andrade Flores, criancera. Durante el panel, las participantes compartieron sus experiencias y desafiaron los estereotipos de género en sus respectivas profesiones.

La jefa del Departamento de Desarrollo Comunitario, Elizabeth Fernández Gómez, reafirmó el compromiso del municipio con la equidad de género y el apoyo a las mujeres en el ejercicio de sus derechos y oportunidades, además de hacer un balance de la jornada. «Ha sido una experiencia enriquecedora que queremos replicar a lo largo del año. Hoy tuvimos la oportunidad de conocer a mujeres extraordinarias, que han llegado lejos gracias a su esfuerzo, sacrificio y habilidades, demostrando que ninguna debe sentirse incómoda al ocupar espacios que, históricamente, han sido dominados por los hombres. Estamos muy contentas con la apertura de la comunidad para conversar sobre temas relevantes, como la inserción laboral de las mujeres en ámbitos tradicionalmente masculinos”.

Agregó que “nuestro alcalde Héctor Vega nos ha instruido para que, desde el Departamento de Desarrollo Comunitario, trabajemos de la mano con distintas organizaciones y departamentos para hacer posible este tipo de encuentros, acercándonos a la comunidad y generando espacios de reflexión. Además, esta instancia ha estado abierta para todo público, permitiendo que escuchemos las experiencias de mujeres admirables: madres, abuelas, hijas, todas desempeñando un rol fundamental en la sociedad y representándonos con orgullo».

Luego de una intervención musical a cargo de la cantante ovallina PAE, se llevó a cabo el segundo conversatorio titulado «Liderando Territorios». En esta instancia, mujeres líderes de distintas áreas sociales relataron su experiencia en la gestión y dirección de sus comunidades. Natalia Lemus, dirigenta del APR La Paloma; Alexandra Cortés, del Consejo Consultivo; y Leydy de los Ríos, de la Fundación FOVIADES, abordaron los desafíos de ser mujeres en roles de liderazgo y la importancia de fomentar una participación equitativa en la toma de decisiones.

Leydy de los Ríos, quien es originaria de Colombia y es coordinadora social de la Fundación FOVIADES, se refirió a su participación en el conversatorio. «Ha sido una experiencia muy bonita, celebramos la fuerza de la mujer y es inspirador ver a tantas ocupando roles que antes eran exclusivos de los hombres. Como decía nuestra compañera, no se trata de un rol masculino o femenino, sino simplemente de un rol, y es gratificante poder participar y tener acceso a estos espacios de reflexión”.

Añadió que “en mi país, una mujer que quiere trabajar debe pedir autorización a su esposo o pareja. En cambio, aquí en Chile, la mujer puede decidir libremente a qué dedicarse y, en muchos casos, cuenta con el apoyo de su pareja. Cuando llegué, me animé a abrir mi mente a nuevas posibilidades y comprendí que, por ser mujer, no tenía por qué limitarme a lo que quisiera hacer. He trabajado como guardia, como temporera en el campo, ocupaciones que suelen considerarse ‘trabajos de hombres’ por su exigencia física. Gracias a Dios, en Chile he tenido la oportunidad de desempeñarme en distintos oficios, aprender, adquirir conocimientos y compartir experiencias con personas de diversas culturas, porque este es un país donde conviven muchas nacionalidades”.

Para cerrar la jornada, se realizaron actividades de difusión de programas y de promoción de la actividad física y el bienestar integral con el objetivo de seguir construyendo una sociedad más justa e inclusiva para todas las mujeres de Ovalle.

Colegio Amalia Errázuriz obtiene primer lugar regional en la prueba Simce

Instrumento evaluativo de muestreo da cuenta de la calidad de los aprendizajes de los escolares a nivel nacional.

Profunda satisfacción, orgullo y alegría hay en el Colegio Amalia Errázuriz de Ovalle, tras la publicación de los resultados SIMCE. La Directora de la institución, María Ivonne Véliz Araya, señaló que «los resultados son el fruto del trabajo mancomunado de la familia, los propios alumnos y sus docentes, quienes trabajan por un objetivo común, el cual es entregar una educación de calidad».

En ese sentido, la Corporación Juan Subercaseaux, entidad sostenedora, también expresó su orgullo por este logro, que sitúa a la institución en un lugar sobresaliente a nivel regional.

El SIMCE es una prueba estandarizada que funciona como una verdadera fotografía del proceso educativo en un momento determinado del año escolar. Es un instrumento evaluativo que lleva décadas de muestreo para dar cuenta de la calidad de los aprendizajes de los escolares a nivel nacional.

Los resultados de los colegios de nuestro país son los siguientes:

4° año Básico:   278 puntos en Lectura, 6 más que el año anterior.

264 puntos en Matemática, 5 puntos más que el año anterior.

6° año Básico:   249 puntos en Lectura, un punto menos que en la edición anterior la que se realizó el año 2018.

245 puntos en Matemática, los resultados muestran una disminución en su puntaje en 6 unidades.

2° año Medio: 249 puntos en Lectura, subió 1 punto en comparación al 2023.

259 puntos en Matemática, 2 unidades más que el año anterior.

En esta oportunidad, el Colegio Amalia Errázuriz obtuvo puntajes destacados en los tres niveles aplicados: 4°año básico, 6°año básico y 2°año medio, los cuales son los siguientes:

4° año Básico:  329 en Lenguaje y 306 en Matemática

6° año Básico:  287 en Lenguaje y 295 en Matemática

2° año Medio: 308 en Lenguaje y 379 en Matemática (45 puntos más que el año anterior)

El Colegio Amalia Errázuriz de Ovalle agradece a las familias por adherir y confiar en el Proyecto Educativo Institucional, en su compromiso por respetar los principios y valores, así como por la confianza depositada en sus funcionarios y docentes.

Exitosa feria de apoyo a la mujer reunió a la comunidad en el Hospital de Ovalle

0

En un esfuerzo por fortalecer las redes comunitarias y brindar herramientas para el desarrollo femenino, diversas organizaciones se reunieron en una jornada de información, diálogo y reconocimiento.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se realizó la Feria de Redes de Apoyo a la Mujer, organizada por Chile Crece Contigo del centro de salud público ovallino y Plaza Ciudadana de la Delegación Presidencial Provincial de Limarí. La jornada, llevada a cabo en el frontis del recinto hospitalario, reunió a diversas entidades y agrupaciones con el propósito de brindar herramientas, orientación y respaldo a mujeres de distintas edades, fomentando su bienestar integral.

El encuentro contó con la presencia del delegado Presidencial Provincial, Eduardo Alcayaga; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Sabando, y el director del Hospital de Ovalle, Leopoldo Oyaneder, quienes resaltaron la relevancia de generar espacios de información y acompañamiento para las ciudadanas de la zona.

Un entorno de orientación y fortalecimiento

Durante la feria se llevaron a cabo diversas actividades, entre ellas la presentación de danza porteo, una expresión artística que combina el baile con el porteo ergonómico, promoviendo el vínculo madre-bebé. Además, se realizó el diálogo ciudadano «El rol de la cuidadora y la salud mental», liderado por la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU), donde las asistentes compartieron inquietudes y experiencias.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Sabando, destacó el acceso a la información como una herramienta fundamental para el empoderamiento y afirmó que “valoramos mucho esta instancia en la que distintas entidades públicas y programas nos entregan datos relevantes para mejorar la calidad de vida de las mujeres, avanzando en paridad de género y erradicación de la violencia”.

Por su parte, el delegado Presidencial Provincial, Eduardo Alcayaga, subrayó la importancia del conversatorio y el papel de las cuidadoras. En este sentido, señaló que “como Gobierno tenemos el desafío de priorizar los cuidados. Actualmente, estamos impulsando una ley en discusión en el Congreso que busca establecer medidas permanentes de apoyo para quienes asumen esta responsabilidad, en su mayoría mujeres”.

A su vez, el director del Hospital de Ovalle, Leopoldo Oyaneder, enfatizó que “la feria de redes de apoyo se consolida como una instancia clave para la promoción de la equidad de género, dejando abierta la invitación a seguir impulsando iniciativas que contribuyan al bienestar de las mujeres en la región”.

El evento también incluyó la entrega de tres galvanos de reconocimiento a Mirtha Gallardo, Viviana Olivares y Janet Andrade, ciudadanas destacadas de la provincia, en un gesto simbólico que visibiliza el esfuerzo y la contribución de quienes han sido un referente en la comunidad.

Ovallinos y ovallinas ya pueden pagar sus Permisos de Circulación 2025 en la Plaza de Armas

Comenzó el trabajo de los módulos de atención del Municipio de Ovalle en el principal paseo ciudadano.

Desde la mañana de este jueves, personal municipal y de la Dirección de Tránsito se encuentran en el principal paseo ciudadano para atender los requerimientos de los dueños de vehículos, quienes llegaron a renovar sus permisos.

Desde varios sectores de la ciudad, llegaron los ciudadanos a renovar sus permisos quienes resaltaron la posibilidad de realizarlo en esta primera jornada con el objetivo de no estar a última hora haciendo este trámite. Además resaltaron poder hacerlo con poca gente y de manera expedita.

Usuarios

Juan Vásquez, del sector Variante El Romeral, señaló que la atención se realizó “sin problemas” y destacó que “me parece muy bien esta atención, porque así uno no tiene que estar haciendo filas en Tránsito. Vine de los primeros para salir de este trámite”. En tanto, Pedro Araya, vecino de la Villa don Vicente manifestó que concurrió en el primer día de atención porque “en la primera semana es bueno porque hay menos gente” y remarcó que “me tercié justo el primer día y ya estoy listo”.

Por su parte, Mónica Santander de la población Limarí señaló que asistió “en este primer día porque después, con la acumulación de personas  haciendo fila, eso es retardar el proceso también” y remarcó el hecho que el municipio haya instalado módulos es muy bueno para los usuarios de este sistema”.

El director del Departamento de Tránsito del municipio de Ovalle, David Farías Mateluna hizo un balance del proceso en su primer día de operación. “Efectivamente hoy día comenzó la atención en el módulo de plaza de armas, que cuenta con cuatro contenedores, donde se están realizando los pagos para poder atenuar un poco la gran cantidad de personas que han llegado. Se va a instalar un segundo módulo  para el día lunes”.

En cuanto a los horarios de atención, Farías remarcó que “en la Dirección de Tránsito el horario es desde las 09:00 de la mañana hasta las 14:00 y en la tarde  desde las 15:30 hasta las 17:30 horas. Mientras que en los módulos habrá una atención alternada para que los funcionarios tengan su horario de colación” .

Por su parte, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano reiteró el llamado a los dueños de vehículos a realizar la cancelación del Permiso de Circulación en los módulos de la Plaza de Armas. “Esperamos que la comunidad ovallina utilice los módulos dispuestos en sector de la Plaza de Armas, en el Departamento de Tránsito, de forma presencial y obviamente, en de forma online en la página web”, afirmó el jefe comunal. 

El pago del permiso de circulación puede realizarse en efectivo, con tarjeta de débito o crédito. Quienes tengan que cancelar este documento tendrán que presentar el Permiso de Circulación anterior, la Revisión Técnica al día o el Certificado de Homologación vigente y el Seguro Obligatorio. Cabe recordar que transitar con el permiso de circulación vencido es una falta grave a la Ley de Tránsito y quienes sean sorprendidos sin este documento, arriesgan multas y el retiro del vehículo de la vía pública.  

ObituarioHOY del viernes 07 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

INGRID AURELIA ROSALES JARA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sede social de población Manuel Lobos, Ovalle. Hoy viernes 7 de marzo se realizará una misa a las 09:00 horas en la cancha a un costado de la sede, luego será trasladada al cementerio parque Ovalle. 

ORLANDO ENRIQUE LÓPEZ JARA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sede social de población Manuel Lobos, Ovalle. Hoy viernes 7 de marzo se realizará una misa a las 09:00 horas en la cancha a un costado de la sede, luego será trasladado al cementerio parque Ovalle.

JUAN CARLOS ARAYA FAÚNDEZ
Q.E.P.D.
Fue velado en sala velatoria de Funerarias Sta Rosa Ovalle, en calle La Piscina 98. Ayer jueves 6 de marzo se realizó un responso en el lugar, mañana viernes, luego fue trasladado al crematorio Guayacán en Coquimbo.

HELIA ROSA CORTÉS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en La Higuera s/n Punitaqui. El sábado 8 de marzo se realizará una misa a las 09:30 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio de Punitaqui.

ALFONSO DE JESÚS PUELLE GUTIÉRREZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en El Coipo s/n Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Volver para recordar

La última vez que estuve en Ovalle era el funeral de mi papá. Pasé un par de veces por la ciudad, sin intención de quedarme, porque estaba convencida de que este lugar me dolía.

Esta vez fue distinto, iba dispuesta a recordar mi historia. Inicié mi camino por calle Libertad hacia la ex Escuela Nº 2 y pese a que hay un edificio en construcción, volvieron de golpe recuerdos del pasillo de entrada y la sala de kínder.

Lo mismo me pasó al ver que siguen intactos los mismos dos bancos frente a la plaza. Con la partida a mis 5 años, me quitaron la tranquilidad con que caminaba a la escuela con el clima perfecto. Llovía tan poco que cuando caían unas cuantas gotas, casi nadie iba al colegio. Ese es mi norte querido.

Las palmeras de la plaza, me parecieron tan, tan altas que me sentí pequeña de nuevo, como cuando tomaba vuelo en mi bici naranja para pasar por el puentecito y me sentía la niña más valiente del mundo. Parada sobre este mismo puente me siento feliz de nuevo.

Me bastaron unas horas para comprender que a mí nunca me dolió Ovalle… a mí me dolió el desarraigo y esa pena no me dejaba volver.

Patricia Gallardo Araya, en la puerta de lo que fue su casa en Ovalle (foto:cedida)
Patricia Gallardo Araya, en la puerta de lo que fue su casa en Ovalle (foto:cedida)

Me pareció tan grande mi ciudad, al saber que durante todos los años que no estuve se celebró la feria del libro, no me habría perdido ninguna. Quise visitar el hospital donde nacimos todos los de mi familia y aunque hoy el edificio lo ocupa la municipalidad, me sigue pareciendo un lugar tan conocido.

Volví a caminar por la Alameda, como tantas veces lo hice con mi padre y tuve la fantasía que le iba a encontrar echando la talla con sus amigos que vivían en esas casas donde hoy sólo quedan negocios.

Terminé mi viaje recorriendo el cementerio, leyendo en varias de sus lápidas los apellidos que se mencionaban en mi familia, varios de la generación de mi padre ya están allí, se llevaron con ellos la historia del Ovalle que recuerdo.

Y aunque en la Feria Modelo los “ovallinos de toda la vida”, me dijeron que “Ovalle está muy cambiado”, caminar sus calles, escuchar ese acento tan propio como inconfundible, el sabor del queso de cabra, me hacen comprobar que Ovalle nunca me dolió, a mí me dolió el desarraigo.

Ovalle querido estoy de regreso.

Al final, uno siempre vuelve donde fue feliz.

Patricia Gallardo Araya
Periodista

El Espinal de Chalinga se prepara para la 2da versión Fiesta del Campesino 2025

Ovalle celebrará las tradiciones de la ruralidad con gastronomía típica, artesanía y música en vivo.

Este sábado 8 de marzo, la localidad de El Espinal de Chalinga será el epicentro de la Fiesta del Campesino 2025, un evento que busca poner en valor la identidad rural, destacando las tradiciones, costumbres y el quehacer diario de las familias del campo.

Organizada por la Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Departamento de Fomento Productivo y Turismo, junto a la junta de vecinos del sector, la jornada contará con una variada muestra de gastronomía local, productos agroindustriales y artesanías elaboradas por emprendedores de la zona.

Gabriel Araya Rivera, tesorero de la junta de vecinos Nº 5 de El Espinal de Chalinga, en representación de la organización vecinal, invitó a la comunidad a participar de esta celebración del mundo campesino en la localidad ovallina. “Queremos invitar a toda la comunidad de los sectores rurales cercanos, de la comuna de Ovalle y otras comunas, a disfrutar con nosotros de la Segunda Fiesta del Campesino  en Espinal de Chalinga, el día 8 de marzo desde las 10:00 de la mañana hasta las 00:00 horas, donde vamos a tener muestra de productos típicos,  como la elaboración harina tostada en piedra chanjuana o molinillo,  va a haber minigranja y corrales para mostrar distintos animales como caballos, ovejas, cabras, gallinas; cómo herrar un caballo, juegos populares y campesinos, también habrán juegos inflables”.

Agregó que habrá presentaciones de música folclórica y espectáculos en vivo que darán vida a esta celebración comunitaria en su segunda versión. “La entrada es liberada, con estacionamiento gratuito, show folclórico, tropical y ranchero. Tendremos productos elaborados por nuestra propia gente y queremos mostrar la identidad de nuestro pueblo. La intención es potenciar y crear una red turística desde las caletas hasta el Valle del Encanto, en una instancia para potenciar el turismo rural”.

Eric Castro, encargado de Fomento Productivo y Turismo, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para la economía y el turismo local. “Queremos seguir impulsando las instancias levantadas por las comunidades rurales de nuestro territorio que fortalezcan el desarrollo de nuestros productores y emprendedores. La Fiesta del Campesino es una gran vitrina para que las familias, sobre todo de los sectores urbanos, conozcan y valoren el trabajo de los hombres y mujeres del campo, que extraen de nuestra tierra lo mejor de sus productos”, señaló.

El evento, que se desarrollará durante toda la jornada sabatina, espera recibir a vecinos de los sectores aledaños y visitantes de la ciudad, la provincia del Limarí y la región de Coquimbo, en un ambiente de encuentro y celebración de las raíces rurales de la comuna.

102 familias de Monte Patria vivirán el sueño de la casa propia tras 16 años de espera

– Desde el 2011 que está constituido el comité procasa Adonay, que está ubicado en la localidad de El Palqui, el cual se estima que inicie sus obras a inicios del segundo semestre. Asimismo, se destaca que este proyecto cuenta con una inversión de más de seis mil millones de pesos.

Una tarde emotiva vivieron los habitantes de El Palqui, localidad que está ubicada en Monte Patria, luego de que se confirmara que las 102 familias del comité procasa Adonay vivirán el sueño de la casa propia. Esta iniciativa se dio gracias a la resolución del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) que aprobó su construcción y también a la entidad patrocinante que es el Municipio de Monte Patria.

Este proyecto tiene un valor total sobre los 6.400 millones de pesos de inversión, dentro de los que se encuentra el aporte realizado por el Gobierno Regional que es cercano a los $1.200 millones; sumado al ahorro de los vecinos.

“La emoción de algunos de los socios del Comité Adonay habla de la larga espera que tuvieron. Habla de los compromisos incumplidos en su minuto, de dificultades que se fueron dando hasta el último minuto y que, gracias al trabajo en conjunto que tuvimos con el Servicio de Vivienda y Urbanización y a nuestro equipo de trabajo lo logramos desenredar. Tenemos hoy día en construcción cerca de 320 a 330 viviendas, y con este comité vamos a estar rondando las 500 viviendas en construcción durante este año”, indicó el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera.

Mientras que el seremi del Minvu, José Manuel Peralta, expresó que “el sueño de la vivienda propia hoy día comienza a ser realidad. Después de muchos años, de décadas de espera, de esfuerzo, de ahorro y de sacrificio, hoy día lo que venimos a informar junto con Ángelo Montaño (director regional del Serviu), por encargo del ministro Carlos Montes, que tenemos ya financiado el 100% de las 102 soluciones habitacionales del proyecto Adonay. Así que felicitar al alcalde por el tremendo trabajo que está haciendo junto con el Minvu”.

El delegado presidencial provincial del Limarí, Eduardo Alcayaga, valoró que con esta construcción se avanza en la meta gubernamental en materia de viviendas. “Es una motivación más para seguir trabajando en lograr el objetivo principal, ya que tenemos una meta sobre las 12 mil viviendas. Estamos en un 75% de avance y con esto vamos consolidando justamente a través de la organización de la propia comunidad, su capacidad de ahorro, el esfuerzo y el aporte del Gobierno. Asimismo, a través de estos subsidios hemos logrado justo el día de hoy un objetivo, llevar la felicidad a estos hogares porque van a contar con un hogar propio”, dijo.

En el transcurso del presente mes o en abril se entregarán los subsidios habitacionales de parte del Minvu y ya a comienzos del segundo semestre – o incluso antes- se deberían estar iniciando las obras y así poner la primera piedra. Por consiguiente, en el segundo semestre del 2026 se estima que se entreguen las llaves de las viviendas a las familias de El Palqui.

“Estoy emocionada hasta los huesos porque hemos esperado por mucho tiempo y hemos tenido una perseverancia con todos los socios de nuestro comité. El equipo y yo nos hemos acompañado en este largo camino en el que el Serviu, el Minvu y el alcalde han sido fundamentales. Estamos súper agradecidas, contentas y felices, ya que estamos a puertas de poder cumplir el sueño de la casa propia”, señaló Romina Durán, presidenta del comité procasa Adunay de El Palqui.

Desde el 2011 que está constituido este comité que contará con esta construcción con urbanización, equipamiento y áreas verdes, cumpliendo con la normativa vigente. La urbanización considera sistema de agua potable, alcantarillado y alumbrado público, además de pavimentación de calzadas y aceras, incluyendo un sistema de aguas lluvias.

A esto se agrega que el proyecto contempla una Sede Social en el área de equipamiento y una zona deportiva que contará con una cancha con pavimento de hormigón, cierre perimetral, equipamiento para baby fútbol y básquetbol, además de sistema de alumbrado.

Revisan cartera de proyectos y avanzan en soluciones habitacionales para Combarbalá

En la primera reunión técnica entre el gobernador Cristóbal Juliá y la alcaldesa Marta Carvajal, se abordaron iniciativas clave en urbanización, agua potable y vivienda, destacando el trabajo con el comité Altos del Sol.

En una jornada marcada por la colaboración y el compromiso con el desarrollo de Combarbalá, el gobernador regional Cristóbal Juliá y la alcaldesa Marta Angélica Carvajal, sostuvieron su primera reunión de trabajo junto a concejales, representantes de la sociedad civil y equipos técnicos del Gobierno Regional. En el encuentro se analizaron proyectos prioritarios para la comuna, con énfasis en urbanización, agua potable y soluciones habitacionales, destacando la presencia del comité de vivienda «Altos del Sol».

El gobernador Cristóbal Juliá resaltó la importancia de esta instancia: «Nos vino a visitar el Gobierno Regional la alcaldesa de Combarbalá, junto a sus concejales y miembros de la sociedad civil. Ha sido una reunión fructífera, donde también participaron jefes de División del Gobierno Regional para comenzar a revisar la cartera de proyectos de la municipalidad. Combarbalá es una de las comunas que nos interesa mucho sacar adelante, ya que históricamente se ha sentido postergada. Queremos llegar con apoyo concreto, especialmente en temas de urbanización y agua potable, donde vamos a inyectar recursos para su desarrollo».

Por su parte, la alcaldesa Marta Angélica Carvajal valoró la recepción y el compromiso del Gobierno Regional con su comuna: «Agradezco la oportunidad que nos dio el gobernador Cristóbal Juliá de recibirnos junto a vecinos y profesionales, ofreciéndonos su apoyo como una comuna rezagada que necesita oportunidades y recursos para brillar. Quedamos trabajando con los equipos técnicos en áreas como empleabilidad, infraestructura, alcantarillado, luz eléctrica y vivienda, donde tenemos muchos kilómetros de pavimentación pendientes. Me voy muy agradecida porque existe un compromiso real del gobernador y su equipo para trabajar juntos por Combarbalá».

En la reunión, la alcaldesa también presentó uno de los proyectos emblemáticos que busca impulsar en su gestión: el «Paseo Borde Río», una iniciativa que transformaría los ríos de la comuna en espacios turísticos y recreativos. «Así como La Serena y Coquimbo tienen su Avenida del Mar, nosotros queremos potenciar nuestros ríos como un atractivo turístico y un espacio de encuentro para la comunidad. El Paseo Borde Río incluirá áreas para todas las edades y permitirá que Combarbalá destaque con su identidad única», destacó la edil.

Con este primer encuentro, se abre una agenda de trabajo conjunto entre la municipalidad y el Gobierno Regional, con el objetivo de acelerar la ejecución de proyectos que mejoren la calidad de vida de los habitantes de Combarbalá.

ObituarioHOY del jueves 06 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

IRLANDA DEL CARMEN JARA AEDO
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sede social de población Manuel Lobos, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

ORLANDO ENRIQUE LÓPEZ JARA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sede social de población Manuel Lobos, Ovalle. Misa y funeral a confirmar. 

INGRID AURELIA ROSALES JARA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sede social de población Manuel Lobos, Ovalle. Misa y funeral por confirmar.

JUAN CARLOS ARAYA FAÚNDEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de Funerarias Sta Rosa Ovalle, en calle La Piscina 98. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

LLAMADO A CONCURSO 2025

La Corporación Educacional Colegio Sali Hochschild requiere el siguiente personal para cumplir funciones Docentes en Colegio
ubicado en Calle Caupolicán #1815, Comuna de Punitaqui, Provincia de Limarí, Región de Coquimbo.

 Profesor de Educación General Básica (18 Hrs.)
 Profesor de Educación General Básica (Música) (6 Hrs.)

Presentar Curriculum Vitae; Título Profesional con la Especialidad; Certificado de Antecedentes y Certificado de Inhabilidad para trabajar con menores de edad, al correo electrónico csh1982.punitaqui@gmail.com hasta el 11 de Marzo 2025