Inicio Blog Página 2210

Gran Logia Masónica de Chile rindió homenaje a profesores en Ovalle

0

30 - 10 - 15 masones.jpg 2La institución masónica no quiso estar ausente de los homenajes para los docentes. Este año le correspondió a la Logia Acción Fraternal N° 42 de Ovalle ser la anfitriona de este simbólico acto, que se realizó en el Salón Auditórium Municipal. En la ocasión, fueron destacados cuatro destacados profesores de la región y se conoció el mensaje del Gran Maestro de la Logia chilena, Luis Riveros.

La labor docente es una de las más reconocidas a nivel nacional por la sociedad, ya que son la base de la formación de las nuevas generaciones de chilenos. Es por este motivo, que la Gran Logia de Chile no quiso estar ausente de los homenajes que se les realizan a los profesores de la región. Este año los anfitriones fueron los integrantes de la logia Acción Fraternal N°42, quienes realizaron una significativa ceremonia en el Salón Auditórium Municipal.

Este año las logias de la región de Coquimbo hicieron un reconocimiento a los profesores Milva Rojas González, Silvia Huerta González, Blanca Alday Cortés y René Benavides Segovia, quienes recibieron un diploma de honor de manos del representante regional de la Gran Logia de Chile, Luis Aguirre Seura.

“El Día del Profesor es un momento de especial significación, porque representa nuestro público reconocimiento al esfuerzo y al amor por enseñar y formar ciudadanos para Chile. Este acto solemne lo realizamos en todas las regiones”. El Gran Maestro de la Gran Logia de Chile y ex Rector de la Universidad de Chile,  Luis Riveros, afirmó en su mensaje a la distancia que la educación “siempre ha estado en el centro de las preocupaciones de la Masonería Chilena”. A su vez, agregó que “los docentes son un eslabón clave para la recuperación de una educación de calidad para nuestro país”. Este acto tradicional de la Masonería Chilena hacia los profesores expresa un compromiso de más de 150 años por una educación pública y de calidad.

La Masonería chilena ha realizado grandes aportes a la Educación. En este aspecto se recordó a José Victorino Lastarria, Valentin Letelier y Pedro Aguirre Cerda, quienes aportaron en la construcción de un proyecto educativo para el país, que lamentablemente, ha tenido un deterioro sistemático en sus principales ejes estructurales, uno de los cuales se relación con la dignificación social de los profesores.

En la ocasión, estuvieron presentes los Venerables Maestros de las Logias de la región de Coquimbo. De Acción Fraternal N°42 de Ovalle, José Aguirre Yañez; Luz y Esperanza de La Serena, Gonzalo Fernández; Abtao de Coquimbo, Edgar Pujado; Labor y Constancia de Vicuña, Mario Ibacache; Justicia y Tolerancia de La Serena, Enzo Muñoz; Crisol de Elqui de La Serena, Andrés Fernández y de Trabajo y Disciplina de La Serena, José Suazo.

Café Real invita a una noche de miedo en Halloween

0

Tremenda promete ser la fiesta de disfraces que mañana sábado 31 de octubre a partir de las  22:00 horas se realizará en el tradicional bar del centro ovallino.

Con una gran fiesta de disfraces Café Pub Real celebrará Halloween este sábado a partir de las 22:00 horas, evento que tendrá música de los 90 y 2000, alta coctelería, excelentes DJ’s, karaoke para quienes que se atreven con el canto, grandes premios y mucha buena onda.

«La idea es que disfrutemos de un evento de primer nivel en nuestra ciudad y por eso que dispusimos una preventa que ha sido super exitosa. Así que invitamos a nuestros amigos de Ovalle a venir a pasarla bien, con alta coctelería, con una carta gastronómica, appetizers, buena música y premios para pasar un gran Halloween», manifestó el empresario Sebastián Yagnam, propietario de Café Pub Real.

«Tenemos un gran premio para el mejor disfraz: Barra abierta toda la noche. Y para el segundo y tercer lugar una cena en un prestigioso restaurante de la ciudad. Así que los esperamos con el mejor carrete para este sábado», finalizó Yagnam.

DATO: Preventa de tickets, comunicarse al fono +56 9 53920852.

 

Con éxito de convocatoria finaliza II Campeonato de Ping Pong “Beca Junaeb Sodexo”

0

Convocado por Universia, en la última fecha realizada en Ovalle, Pablo Tello y Ricardo Ibacache, alumnos de la U. de La Serena y Valle Central, respectivamente, obtuvieron el primer lugar y se adjudicaron 1 cámara Sony Action Cam para cada uno.

Con una alta participación de alumnos de educación superior en diversas ciudades se desarrolló el II Campeonato de Ping Pong “Beca Junaeb Sodexo”, torneo convocado por la red Universia y cuyo objetivo fue estimular la práctica deportiva y la vida sana en los jóvenes y la comunidad. La última jornada -que contó con cientos de duplas de distintas instituciones- se realizó en el Centro de Deportes CENDYR de Ovalle, gracias la colaboración de la I. Municipalidad  y la Universidad Santo Tomás, encabezada por su rector de sede, Héctor López.

Los ganadores fueron Pablo Tello, quien cursa Agronomía en la U. de La Serena y Ricardo Ibacache, estudiante de Técnico en Deportes del Instituto Valle Central. Con este triunfo se llevaron 1 cámara Sony Action Cam para cada uno.

La coordinadora del Programa Vivir Bien de Sodexo, Alejandra Oñat, expresó que “estamos felices que junto a Junaeb podamos promocionar la vida saludable y la práctica deportiva en los jóvenes de nuestro país. Hemos tenido un feedback súper positivo de parte de los alumnos, tanto del ping pong como de la zumba, una actividad que entusiasma a la gente”.

Oñat agregó que “Chile es muy centralizado en la capital, por eso es interesante abrir espacios en zonas donde no es habitual que se efectúen iniciativas de este tipo”.

Por su parte, el sub director de Nuevos Negocios en Universia, Juan Pablo Palacios, manifestó que “este año comprobamos de forma muy positiva el creciente interés de los estudiantes por ser parte activa de este certamen. Nuestros agradecimientos son para Sodexo y Junaeb por propiciar estas acciones, como también a las instituciones socias que hicieron posible la realización de esta segunda versión”.

DEPORTE Y VIDA SANA

En todas las sedes donde se desarrolló la competencia, Sodexo Servicios de Beneficios e Incentivos implementó un stand donde un equipo de nutricionistas del programa Vivir Bien realizó evaluaciones nutricionales a las personas presentes.

Esta segunda versión del certamen tuvo fechas en AIEP Rancagua, en la U. Católica de Temuco; en la U. Austral de Chile en sus sedes de Valdivia y Puerto Montt; en la Universidad Santo Tomás, en Santiago y en Ovalle.

Llaman a vecinos de San Marcos en Combarbalá a participar de Gobierno en Terreno

Este viernes 30 de octubre, a las 10:00 horas,  en la Plaza de la localidad de San Marcos en Combarbalá se llevará a cabo una nueva versión de Tú Gobierno en Terreno, instancia que busca  llegar a las localidades más apartadas de los centros urbanos, trasladando los servicios de Gobierno, con el objeto de facilitar a los pobladores la realización de trámites, efectuar consultas, obtener documentación de las distintas entidades públicas e informarse de los diversos beneficios a los cuales pueden acceder.

Tú Gobierno en Terreno también tiene el objetivo de fortalecer la participación ciudadana, traduciéndolas en acciones concretas que den soluciones a los problemas en dicha localidad.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera llamó a todos los vecinos de San Marcos a participar de Tú Gobierno en Terreno, “hacer un llamado a toda la comunidad y vecinos de San Marcos a que se acerquen este viernes a la plaza principal de la localidad. Allí estará diversos servicios públicos  y el municipio atendiendo sus requerimientos. Habrá  un diálogo ciudadano para ver  y analizar la situación del camino  en San Marcos, podrán hacer diligencias, trámites y consultas. Como Gobierno nos importa descentralizar os servicios, llegar a lugares apartados de la provincia y ese compromiso lo estamos generando en las cinco comunas de Limarí”, sostuvo la autoridad.

Algunos de los servicios públicos que estarán presenten son: Serviu, Vialidad, Bienes Nacionales, Seremía de Transporte, Hospital, Policías, Municipio, Indap, entre otros.

Cierran la investigación por el homicidio de joven deportista

29 - 10 - 15 velaton.3 29 - 10 - 15 velaton.2En la noche del miércoles  familiares y amigos del extinto Omar Díaz Figueroa efectuaron una velatón en la plaza de armas exigiendo justicia por su muerte.

La audiencia de cierre de investigación en contra de Luis Fernando Álvarez Astorga, acusado del homicidio, se realizó en las primeras horas de la mañana del jueves en la sala 2 del Juzgado de Garantía, encargándose de la acusación el fiscal Jaime Rojas, acompañado del querellante particular Osvaldo López Bugueño, En tanto representó al acusado el abogado particular Pedro Gutiérrez Álvarez.

En la oportunidad el juez Luis Muñoz Caamaño dio por cerrada la investigación, quedándose a  la espera de una fecha para la audiencia de preparación de Juicio Oral.

De acuerdo a los antecedentes que se manejan, la víctima, Omar Díaz, alrededor de las 22.00 horas de la noche del  homicidio estaba compartiendo unos momentos con sus amigos en el sector de Cancha Rayada y en ese momento pasa por el lugar un individuo conocido como el  “Chino Lalo” (Luis Alvarez) el que utilizando un punzón que extrae de sus vestimentas los ayuda a abrir una botella de ron. Bebe un trago y luego se marcha.

Por su parte Omar Díaz también se marcha para reunirse con otros amigos en un pub de Ovalle.
Alrededor de cuatro horas más tarde regresa a la población y vuelve al grupo de amigos en el mismo lugar y mientras estos van a comprar cigarrillos él se queda esperando solo. Fue entonces que aparece el acusado el que, sin mediar provocación le propina dos puntazos , uno de los que perfora el corazón. No obstante ser trasladado de inmediato al Hospital, fallece en el trayecto.

La muerte de Omar Díaz, conocido por sus amigos deportistas como “Buffón” en alusión al arquero de la Juventus de Italia, impactó profundamente a su grupo familiar y en general al mundo del deporte de la ciudad.

En la noche del miércoles en la Plaza de Armas de Ovalle se realizó una velatón en la que se le recordó con emoción, y artistas locales se hicieron presentes para tributarle un homenaje musical.
En tanto un gran lienzo reclamaba “Justicia para nuestro hijo, hermano, padre y Amigo Omar Díaz BUFFON”.

Condenan a otro falso profesional por ejercicio ilegal de la profesión

0

Juzgado de Garantía de Ovalle resolvió la culpabilidad de Alain Neftalí Vicencio Morales como autor del delito consumado de ejercicio ilegal de la profesión de arquitecto, ilícito perpetrado entre 2013 y 2015, en la comuna.

La sentencia en procedimiento abreviado en la sala 1 del juzgado ovallino es de 41 días de presidio, con el beneficio de la remisión condicional de la pena durante el período de un año, quedando bajo la supervisión del Centro de Reinserción Social de la ciudad .

Asimismo, el magistrado Rodrigo Cortés aplicó al condenado la pena accesoria de suspensión de cargo u oficio públicos durante el tiempo de la condena; además del pago de una multa de 2 unidades tributarias mensuales.

Fallo que dio por acreditado que Vicencio Morales entre febrero de 2013  y febrero de 2015, estuvo contratado por la Municipalidad de Ovalle, en calidad de arquitecto, cargo que obtuvo presentando un título falso, ejerciendo “actos propios de dicha profesión”.

Así que ya lo sabe: si va a contratar un profesional, revise cuidadosamente al título de este antes de hacerlo. Como dato curioso, al falso arquitecto lo denunció una falta de ortografía en su certificado, algo impensable en una prestigiosa universidad.

Bajo fuertes medidas de seguridad formalizan a imputado que huyó de cuartel policial

El individuo  reformalizado por homicidio calificado en definitiva permanecerá en prisión preventiva durante las dos próximas semanas.

En prisión preventiva resultó un imputado, Fernando Pizarro Cuello, recapturado por la Policía de Investigaciones en Coquimbo, una vez que se fugara desde el cuartel de la Policía de Investigaciones de Ovalle, donde esperaba su reformalización por un crimen ocurrido el 25 de diciembre pasado en la población 8 de Julio de la capital del Limarí.

El fiscal jefe de Ovalle, Gianni Stagno, dijo que las circunstancias investigadas dan cuenta de diversos elementos que permiten configurar un homicidio calificado. “El hecho ocurre en dos momentos distintos. A las 19 horas de ese día 25 los (dos)  imputados concurren y abren fuego contra de la víctima, pero no logran cometido. A las 09:30 vuelven a acometer contra de la víctima, en lugar cercano y se entiende una premeditación en la comisión del acto”, dijo.

Tras ser reformalizado por homicidio calificado, Pizarro Cuello quedó con la medida cautelar antes señalada, por ser considerada su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad. Eso no obstante la oposición de la abogada particular del imputado la que pretendió desvirtuar las declaraciones de testigos de la parte acusatoria que lo identificaron como uno de los dos individuos que esa noche hicieron fuego contra la víctima.

Según la profesional en el primer ataque , efectuado desde un taxi colectivo conducido por Pizarro, su defendido sólo había sido contratado para realizar una “carrera” por el otro imputado, Cesar Antonio Tapia Tapia ( El Corcho”);  en cuanto al segundo ataque, el que causó la muerte del joven Castillo Martin, a esa hora él se encontraba en casa con su familia, versión que no fue aceptada por la magistrada de la segunda sala.

Fernando Pizarro estaba detenido por otra causa, y cuando era custodiado por la Policía de Investigaciones de Ovalle el 2 de septiembre pasado, para ser puesto a disposición del Juzgado de garantía por el homicidio , en extrañas circunstancias se fugó del calabozo de esa unidad policial en calle Miguel Aguirre.

La investigación tiene plazos vigentes y el 11 de noviembre está programada la audiencia de cierre , al que deben concurrir los dos imputados por la causa,  Cesar Antonio Tapia Tapia ( El Corcho”), quien se entregó días después de ocurrido el hecho, y el escurridizo Fernando Pizarro Cuello.

La audiencia de hoy en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle se efectuó con absoluta tranquilidad, aunque con una gran cantidad de personal de Carabineros custodiando la afueras y el interior del Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle.

Obituario día jueves 29 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LUIS ARMANDO CORTES VALDIVIA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Calle San Antonio n° 17 en Cerrillos de Tamaya. La misa se realizará hoy a las 17:30 hrs en la iglesia Perpetuo Socorro de Cerrillos de Tamaya, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

PATRICIA ANTONIETA GODOY PIZARRO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en Pasaje Maitencillo n° 514, Villa Manuel Lobos, Ovalle. La misa se realizará hoy a las 16:00 hrs en la parroquia Divino Salvador, luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.

OSMAN MARINO LÓPEZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la iglesia de la localidad de La Chimba. La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se avisarán oportunamente.

ALEJANDRO HUMBERTO VILLALOBOS ACUÑA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la Parroquia Divino Salvador. La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se avisarán oportunamente. oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Colisión frente a la Gobernación del Limarí

Un lector nos hace llegar la imagen de una colisión producida entre dos automóviles en las primeras horas de la noche del miércoles en calle Socos, frente al edificio de Gobernación.

El accidente ocurrió alrededor de las 20.00 horas y en principio no habría personas lesionadas, sino más bien daños en los vehículos.

Se desconoce hasta el cierre de esta nota las circunstancias del hecho.

Provincia del Limarí presenta la mayor superficie frutícola de la región

Resultados del Catastro Frutícola realizado por el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), con el apoyo de la Oficina de Estudios y Políticas, Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura hoy refleja, cómo los agricultores están trabajando frente a la escasez hídrica.

Las cifras nos muestran un aumento en las plantaciones de especies con menor requerimiento de agua, como por ejemplo el nogal que aumento en un 48%, olivos 8% y mandarinos con un alza del 27%.  El catastro refleja el comportamiento exclusivo del sector frutícola, el cual no incluye los otros rubros productivos del sector agrícola regional.

En relación al catastro realizado en el año 2011, la superficie plantada disminuyó a nivel regional en un 7%, sin embargo, no podemos olvidar que llevamos 8 años consecutivos de escasez hídrica, lo que se refleja en una disminución del 13,1% de la superficie plantada en el Limarí.

Hoy la región de Coquimbo representa el 9,4% de la superficie frutícola a nivel nacional donde las principales especies son vid de mesa y mandarinos liderando sus plantaciones en la comuna de Monte Patria, al igual que los paltos y olivos en Ovalle.

Los resultados fueron obtenidos tras un trabajo sistemático y exhaustivo, en el cual se registraron   3.809 encuestas, de las cuales 3.416 correspondieron a  información básica realizadas directamente en predios de más de 0,5 hectáreas plantadas y 393 encuestas orientadas hacia infraestructura y agroindustria. Instancia en la cual se trabajó con profesionales capacitados; ingenieros agrónomos, técnicos agrícolas, ingenieros en ejecución agrícola, entre otros. Los cuales conformaron 18 grupos de trabajo.

La información catastrada,  puede transformarse en un herramienta clave para la toma de decisiones tanto del sector público como privado, transformándose en información valiosa al momento de invertir en el sector.

Debido a la importancia que reviste el sector agrícola para nuestra Región es que como Gobierno a través del Ministerio de Agricultura hemos puesto hincapié y celeridad en la limpieza de canales, con la finalidad de no afectar la producción agrícola tras el terremoto del pasado 16 de septiembre, proceso que benéfica también a la fruticultura regional. Una medida de apoyo más, que se suma a la batería de instrumentos entregados por el Gobierno para ir en apoyo de las personas y familias relacionadas al sector.

Andrés Chiang
Seremi de Agricultura

Estudiantes de Combarbalá igualan sus oportunidades de acceso a las tecnologías

Una mayor inclusión digital y acceso a herramientas tecnológicas van a tener 70 niños y niñas de Combarbalá, que cursan 7° año de enseñanza básica en escuelas públicas, con las mismas oportunidades, que un estudiante de La Serena o Santiago, gracias a que recibieron un computador portátil, conexión a internet por un año y recursos educativos digitales del programa presidencial “Me conecto para aprender”.

Este beneficio es parte del Fortalecimiento de la Educación Pública, que impulsa la Reforma Educacional del gobierno de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, que tiene como objetivo acortar la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y apoyar los aprendizajes de los estudiantes que asisten a la educación pública.

Francisco Pizarro Contreras, alumno de la Escuela América, quien no tenía computador pórtatil dice que “le va a ayudar en las tareas”. Su mamá Evelyn Contreras, quien amasa pan en su casa, señala que “así todos los niños van a tener las mismas oportunidades para poder trabajar bien, de realizar mejor las tareas. No tenía la posibilidad de comprarle un computador”, indica.

El gobernador de Limarí, Cristián Herrera destacó que “este programa refleja fielmente lo que queremos como gobierno, terminar con las inequidades existentes en el país y equiparar la cancha en temas educativos, en acceso a la información y entregar una herramienta educativa esencial. Permite entregar mejores oportunidades a nuestros niños y niñas sin importar del lugar de donde provengan”.

El Seremi de Educación, Pedro Esparza manifestó que “se inserta en el contexto de la Reforma Educacional que busca la construcción de un país mucho más inclusivo, e igualitario. En este caso, reducimos desigualdades sociales, la brecha digital, que es muy fuerte y permitimos que todos los niños y niñas tengan acceso a aprendizajes de calidad”.

El alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo resaltó que “políticas públicas como éstas, permiten cerrar brechas que se generan entre estudiantes de distintos puntos geográficos de nuestro país, de la región y nuestra provincia. Valoramos el esfuerzo que ha hecho el gobierno, con esta entrega de notebook, una herramienta que va a permitir que el acceso de las tecnologías de la información mejore la experiencia de los aprendizajes”.

El Director Regional de Junaeb, Jhon Cortés valoró el hecho que “más que 70 computadores son 70 oportunidades que se le dan a niños de Combarbalá. Felicitar este espacio de descentralización, de poder entregar computadores en zonas rurales de difícil acceso, donde el llamado de nuestra Presidenta es hacer efectiva la igualdad de oportunidades para todos los alumnos de 7° básico”.

En Combarbalá recibieron su computador y conectividad 70 alumnos y sus familias, con una inversión superior a los 20 millones de pesos ($ 20.425.020). En la Región beneficia a más de 3 mil alumnos (3.394 alumnos), con una inversión superior a los 994 millones de pesos, y en la Provincia de Limarí a 1.120 alumnos, con una inversión superior a los 326 millones de pesos. El requisito es ser alumno/a regular de 7º básico en un establecimiento público, y no haber sido beneficiario del programa Yo Elijo Mi PC, entre 2013 y 2015.

La entrega se desarrolló en la Escuela Juanita Fernández Solar, de la localidad de Cogotí 18, comuna de Combarbalá, y contó con la presencia de los diputados Luis Lemus y Miguel Angel Alvarado, el gobernador de Limarí, Cristián Herrera, el alcalde Pedro Castillo, el Seremi de Educación, Pedro Esparza, el Director Regional de Junaeb, John Cortés, autoridades provinciales y comunales.