Inicio Blog Página 2211

Muchacha de 15 años acusada de cuatro asaltos armados tuvo arranque de ira en el tribunal

Molesta porque el juez resolvió su internación provisoria por quebrantamiento de la medida cautelar impuesta hace unos meses, arrugó el papel que le entregó el defensor y luego las emprendió a puntapiés con las puertas de los calabozos.

El físico y el rostro de P. B. T.T., 15 años, menuda, y delgadísima, no es capaz de mostrar la agresividad que ha mostrado en las dos audiencias en las que le ha correspondido estar en el Juzgado de Garantía de Ovalle.

En la audiencia de formalización de la investigación realizada en agosto de este año en el Juzgado de Garantía , mientras su amigo ,el estudiante universitario  Diego Felipe Alfaro Toledo afirmó que las de la Fiscalía eran ”acusaciones al puro pedo”, ella insistía que los tres de los celulares encontrados en su poder eran de su propiedad .

Ambos fueron detenidos en esa fecha acusados de interceptar en la parte alta a cuatro adolescentes – de manera separada  – intimidándolos con un revolver apuntado a la cabeza para que les entregaran sus equipos celulares.

Con los antecedentes entregados por las víctimas, carabineros inició en los minutos siguientes un patrullaje por el sector con la finalidad de ubicar a los delincuentes, sorprendiendo pasadas las 20.00 horas en calle Gustavo Olivares con Fray Jorge de la población Limarí, a una pareja que reunía la descripción de los asaltantes.

Al ser fiscalizados los sospechosos y revisadas sus pertenencias, en un banano que mantenía el varón, fueron encontrados cinco teléfonos celulares de distintas marcas; en tanto la mujer en el bolsillo derecho de su chaqueta tenía tres celulares de distintas marcas y modelos y un arma de fuego tipo revólver, oxidado, sin número de serie visible.

Los dos individuos, así como la mayoría de los celulares recuperados  –aseguró el informe policial – fueron reconocidos posteriormente por todas las víctimas..

Mientras Alfaro Toledo desde entonces permanece en prisión preventiva a la espera del juicio oral, la adolescente cumplía arresto domiciliario total.

Sin embargo ella el pasado 5 de octubre fue vista por carabineros circulando por la calle Covarrubias, lo que fue puesto en antecedentes de la Fiscalía local. Hasta que ayer martes fue finalmente detenida por la policía uniformada caminando por el paseo peatonal, quebrantando la medida cautelar impuesta por el tribunal.

En ese contexto el tribunal resolvió hoy cambiar la medida cautelar por una más gravosa, como es la internación provisoria total en un centro cerrado del Sename.

Lo que no le pareció nada de bien a la adolescente que al momento de levantarse, cogió el papel que le extendió el defensor Hugo Lagunas para, delante de todos, arrugarlo hasta convertirlo en una pelota, abandonando corriendo la sala hacia los calabozos mientras daba de puntapiés en todas las superficies que encontró a su paso.

Es que, claro, tiene motivos por los que preocuparse porque el Ministerio Público está solicitando para ella una pena de 5 años en un régimen cerrado por cuatro delitos de robo con intimidación. En tanto su amigo, enfrenta una solicitud de pena  de 20 años de presidio por la misma causa.

A su abuela, que la esperaba en la sala, tampoco le gustó la decisión del magistrado y a la salida comentó en voz alta: “Que sistema es este que toma medidas como estas ¿ah?”, anunciando que reclamaría a quien correspondiera.

Con un gran elenco se presenta “Tres tristes tigres” este viernes en el TMO

El clásico chileno, que cuenta con un elenco de primera, se presentará en el TMO a las 20:00 horas, de forma completamente gratuita.

A casi 50 años de su primer estreno, la obra Tres tristes Tigres -escrita por el destacado dramaturgo Alejandro Sieveking-  vuelve a las tablas para sorprender al público. Esta vez bajo la dirección  de Willy Semler y un gran elenco artístico conformado por  Remigio Remedy, Patricia López, Erto Pantoja y Kiki Rojo.
Esta obra de crítica social, que muestra como la gente busca sobrevivir guardando las apariencias y cuya temática sigue vigente, llega al Teatro Municipal de Ovalle este viernes 30 de octubre a las 20:00 horas como parte de su Temporada de Teatro 2015.

La historia, que fue estrenada en 1967 bajo la dirección de Nelson Villagra, con las actuaciones de Delfina Guzmán, Shenda Román, Luis Alarcón, Jaime Vadell y del propio Villagra y que se convirtió en un clásico chileno tras ser filmada en 1968 por Raúl Ruiz, está ambientada en los años 60 y en esta versión antiene el texto original de Sieveking, el cual cuenta como tres personajes se encuentran: Rudi, dueño de una automotora, arribista y endeudado; Tito, su junior, quien quiere lograr un ascenso e intenta obtenerlo a través de su hermana Amanda, bailarina de un club nocturno ya vieja para el oficio, a la que convence para que seduzca a su jefe, en el departamento de Alicia, quien completa el elenco.

El director, Willy Semler,  señaló que la obra “nos pareció magistral, tremendamente local, idiosincrática y a la vez, tremendamente global. La obra representa al chileno actual guardando las proporciones. No hemos tocado ni una coma del texto original, está tal cual como lo escribió Alejandro. Nosotros tratamos de interpretar lo que estaba en su cabeza cuando lo escribió».

En tanto, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería Larrondo destacó el esfuerzo que “realiza la Ilustre Municipalidad de Ovalle por traer al TMO estas extraordinarias obras, que por lo general se muestran en distintos escenarios de Santiago, pero que es mucho más costosa su itinerancia por regiones. Sin embargo, gracias al presupuesto municipal aprobado por el cuerpo de concejales y la gestión que realizan los profesionales del departamento de cultura, se puede traer al escenario del TMO esta obra clásica de Alejandro Sieveking, que nos hará reflexionar sobre lo realmente importante de la vida, a través de esta historia llena de conveniencias”.

Por su parte el director del Centro de Extensión Cultural Municiapal, Ifman Huerta destacó que “a lo largo del 2015 hemos podido disfrutar de grandes obras, sobre el escenario del TMO, y ésta considero que es una de ella, tomando en cuenta la carga social de la historia, que Sieveking escribió en la década de los sesenta y que casi 50 años después sigue dando de qué hablar, además del elenco de primera que da vida a esta versión de “Tres Tristes Tigres”.  Cabe destacar que esta versión de la obra, dirigida por Semler llega el mismo año de su estreno  al TMO.  Sin duda es una obra para reír y reflexionar y que los ovallinos podrán disfrutar de forma completamente gratuita”.

Las personas interesadas en asistir a la función de Tres Tristes Tigres, este viernes a las 20:00 horas en el TMO, solo deben acercarse hasta el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle, ubicado den Independencia 479, y retirar sus entradas completamente gratis.

Cae sujeto fugado en septiembre desde calabozo de la PDI en Ovalle

El detenido vinculado a un homicidio ocurrido en diciembre en esta ciudad,  era intensamente buscado por un equipo interdisciplinario de la Policía de Investigaciones de Chile a lo largo del territorio nacional.

Tras una serie de diligencias indagatorias, la Policía de Investigaciones de Chile, logró dar con el paradero de Fernando Vladimir Pizarro Cuello el “Nano”, 25 años,  quien mantenía una orden de aprehensión por su presunta partyicipación en el homicidio de  Matías Castillo Marín, hecho ocurrido en la población 8 de julio, comuna de Ovalle,  el 25 de Diciembre del año 2014, cuando el imputado,  acompañado de otro sujeto,  habría efectuado diversos disparos con una escopeta a la víctima, causándole la muerte.

El sujeto había sido detenido en el 2 septiembre de este año, pero se fugó en la noche desde el calabozo de la PDI de Ovalle , en circunstancias que aún son investigadas.

La recaptura del imputado fue realizada por un equipo multidisciplinario de la Policía de Investigaciones en el sector de la caleta de pescadores, en la ciudad de Coquimbo, cuando éste se desplazaba por el sector en un camión  de carga, acompañado de un familiar.

“La captura del imputado fue difícil ya que  mantenía una red de protección familiar que le permitía evadir los controles policiales. Sumado a ello el prontuario policial que mantenía por los delitos de Hurto, Homicidio e infracción a la Ley 20.000 (Ley de drogas)“ señaló el Prefecto Abel Lizama, Jefe Prefectura Provincial de Elqui.

Además el Prefecto, agregó que la institución mantiene en curso un sumario administrativo con el propósito  de establecer como ocurrieron los hechos y las responsabilidades administrativas, de la evasión  que realizó el imputado desde del cuartel de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, el día 02 de Septiembre.

Los antecedentes fueron entregados a la Fiscalía y el imputado, será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Coquimbo, para su respectivo control de detención.

El fugado  Pizarro Cuello estaba detenido por su presunta responsabilidad en el homicidio de Matías Nicolás Castillo Martin, ocurrido en la noche del 25 de diciembre del año pasado en Ovalle.

Los hechos ocurrieron alrededor de las  21.30 horas cuando sujetos que se movilizaban en un vehículo dispararon en dos oportunidades distintas contra un grupo de jóvenes que se encontraban  en la ladera del cerro contiguo a la población 8 de Julio . En el segundo intento fue herido mortalmente Castillo Martin, de 19 años, el que ingresó sin vida al servicio de Urgencia del Hospital local.
Treinta y cinco días más tarde Cesar Antonio Tapia Tapia ( El Corcho”), uno de los pistoleros,  se entregaba a la policía al verse acorralado por esta.

Literatura ovallina hará historia hoy en la Feria del Libro de Santiago

24 - 02 - 15  mal de ojoPor primera vez será presentada una antología de cuentistas limarinos de la actualidad en el más importante centro cultural del país.

“Mal de Ojo y otras Yerbas” es el nombre de la antología que presentará hoy miércoles 28 de octubre la Agrupación Literaria Liq Mallin de Ovalle, en la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA).

La obra, la primera de estas características que se hace en la provincia del Limar,í en sus casi 200 páginas reúne  a 18 autores, catorce de la agrupación Liq Mallin  – Grimaldina Araya, Nicolás Espinoza, Juan José Araya, Guillermo pizarro, María Cecilia Martínez, Ramón Rubina, María Soledad Aguirre, Wilfredo Castro, Mario Ortiz, Edith Tapia, Fátima Farhán, Nancy Mendoza, Nomar Elorza y Carlos Ardiles . Además de cuatro invitados: Benjamín Arcaya, José Tomás Carvajal, Mario Banic y Cristián Alfaro.

El libro cuenta con el financiamiento del Fondo de Iniciativas Editoriales del Gobierno Regional de Coquimbo.

En la presentación de hoy programada para las 17. 30 horas en la sala Pedro Prado del Centro VCultural Mapocjho, escenario dela FILSA 2015, estarán presentes Grimaldina Araya Astudillo, Nancy Mendoza y Guillermo Pizarro Vega.

Eso no será todp sin embargo, porque la literatura de Ovalle estará presente también en el Estand que la Región de Coquimbo tiene en la muestra, este año a cargo del Consejo de la Cultura de la Región, organismo a quién el Gobierno Regional de Coquimbo determinó otorgar el financiamiento y la organización de la representatividad regional.

Un total de 25 títulos serán los que representan al Limarí, como son: Mal de Ojo y Otras Yerbas, de la Agrupación Liq Mallin, texto que será presentado el día 28 de octubre en Filsa 2015; Familias Fundadoras del Limarí (2° Edic); Historia Social de Monte Patria; Las Comunidades Agrícolas de la Región de Coquimbo; Antroponimia Indígena, Valle del Limarí; Barraza Colonial, Crónicas Histórica y Legendario Popular; El Valle de Samo, Historia y Familias ; y  Barca Surcando el Silencio, todas de Guillermo Pizarro Vega.

Simplemente Historia, de Grimaldina Araya Astudillo; Hojas y Duro de Narrar, de Wilfredo Castro; El Ocaso del Pastor y Otros Relatos y El Hijo del Viento Costino, de Eladio Jofré; Arte Rupestre en el Valle del Encanto, de Gonzalo Ampuero; Sínodo del Cadáver, de Erzio Miranda; El Departamento de Ovalle, de David Perry; Memorias de Ovalle de I. Municipalidad de Ovalle.

A ellas se suma el aporte de los libros “Cuentos del Limarí” y “Cuentos” de Mario Banic Illanes.

La invitación de hoy es a los limarinos residentes o de paso por la Región Metropolitana a asistir a la presentación de hoy y visitar en stand de la región de Coquimbo.

Buscan rescatar tradiciones, deportes y la herencia de culturas ancestrales en Punitaqui

Proyectos fueron adjudicados por el municipio y se concretan gracias a los fondos concursables del Gobierno Regional. Un deportista de la especialidad de Tiro al Blanco, catapultado por estas iniciativas participará de campeonato nacional de la categoría.

Seis iniciativas desarrolladas por el Departamento de Desarrollo Comunitario de Punitaqui y que buscan ir al rescate de prácticas deportivas poco conocidas, de tradiciones y vestigios de culturas ancestrales y de la literatura limarina, fueron lanzadas este lunes en el municipio de la tierra de Los Molinos.

La ceremonia se realizó en el salón auditorio del municipio punitaquino (Foto: Cedida).
La ceremonia se realizó en el salón auditorio del municipio punitaquino (Foto: Cedida).

La ceremonia fue realizada en el salón auditorio y fue encabezada por el alcalde Pedro Valdivia Ramírez, el presidente del Consejo Regional, Teodoro Aguirre Álvarez, además de sus pares Lidia Zapata Pastén y Alberto Gallardo Flores, junto a deportistas, dirigentes sociales y comunitarios y gestores culturales de la comuna.

Los proyectos que fueron adjudicados son los siguientes: en el ámbito del deporte fueron postulados “I Torneo de Tenis Cancha Rápida en Punitaqui” y “Preparando Deportistas en la Disciplina del Tiro al Blanco, III Etapa”.

En el área editorial la iniciativa “Punitaqui: Historias, Relatos e Identidad”, mientras que en el área de Cultura de los fondos, fueron beneficiados “Sistematización de Vestigios Arqueológicos de la Cultura Molle y Diaguita en la comuna de Punitaqui”; “Potenciando nuestras Expresiones Artísticas, Culturales y a los Emprendedores locales y regionales en Nuestras Fiestas Patrias 2015” (este proyecto, adjudicado para las Fiestas Patrias fue reagendado debido al terremoto del 16 de septiembre pasado y se realizará este sábado 31 de octubre).

Teodoro Aguirre Alvarez, presidente del Consejo regional calificó de “muy buenas las iniciativas que han tenido el patrocinio de la municipalidad. Son varios proyectos que van a poder dar cuenta de algunas actividades en el deporte y en la cultura a las cuales no se le estaban dando todos los apoyos necesarios”.

Remarcó que los cinco proyectos tendrán “un valor total de 23 millones 800 mil pesos para poder seguir apoyando al deporte y sobre todo, una apuesta  en cultura que es muy interesante porque no es sólo el rescate de estos vestigios arqueológicos sino que también una apuesta desde el punto de vista turístico”.

El presidente del CORE finalmente, subrayó que “es un muy buen paso lo que ha hecho el municipio y el alcalde de presentar de estos proyectos. Yo lo he felicitado” y remarcó que “los cinco consejeros del Limarí, hemos estado siempre atentos a hacer estos apoyos”´ñ´

Uno de los deportistas que se ha destacado en el proyecto relacionado con el Tiro al Blanco, Manuel Salinas, quien representará a nuestra región en el campeonato nacional que se realizará entre el 23 y el 29 de noviembre próximo, agradeció “la oportunidad que nos entrega el Gobierno Regional de desarrollar un deporte tan apasionante y a la vez poco difundido como el Tiro al Blanco”.

Así mismo, reconoció “el interés del municipio y en especial del alcalde Pedro Valdivia de poner a disposición los profesionales para promover la práctica sana del deporte para nosotros los jóvenes de la comuna y remarcó que “todo este trabajo nos incientiva para rendir al máximo en los torneos en los que participaremos portando orgullosamente los colores de Punitaqui”, manifestó Manuel Salinas.

En tanto, la primera autoridad comunal, Pedro Valdivia, en referencia al deportista Manuel Salinas que representará a nuestra zona, se manifestó “muy contento de que hayan hecho este descubrimiento dentro de nuestra juventud” y señaló que “es importante porque es un ejemplo para muchos niños que están en la drogadicción y el alcoholismo. Que haya gente con la fuerza y la visión que tiene Manuel Salinas, que ha tenido un gran despegue y aquí podemos tener algún futuro campeón nacional de Tiro al Blanco gracias a este deporte”.

Finalmente, el alcalde señaló que “como alcalde, me siento orgulloso de lo que le está haciendo. En los dos años que hemos estado apoyando esta iniciativa y hoy vemos plasmado en jóvenes como él, que esto no ha sido en vano”.

 

Reconocida marca de bicicletas SCOTT llega a Ovalle

Gracias a una alianza estratégica con una empresa local, los amantes del ciclismo de montaña podrán acceder a sus productos sin moverse de la ciudad. Hoy se realiza el lanzamiento oficial en Dabed Motos.

El ciclismo de montaña es una actividad que cuenta con muchos adeptos en la comuna de Ovalle, y los primeros “bikers” en dedicarse a esta especialidad deportiva en la ciudad se remontan a los finales de la década del 80 e inicios de los 90’s en la Perla del Limarí, con los exponentes del desaparecido CicloClub Ovalle. Hoy, varias agrupaciones cultivan este apasionante deporte.

El Mountain Bike se hace un espacio en Ovalle, territorio ideal para los que se dedican a esta actividad gracias a su clima, geografía y contraste. Es por esto, que la empresa Dabed Motos decidió abrir un espacio para este importante deporte aliándose con la marca Scott.

Hoy miércoles 28 de Octubre a las 19:15 hrs. en el local ubicado en Maestranza 443 , la empresa ovallina realizará un lanzamiento exclusivo de su nuevo proveedor SCOTT, por lo que se convertirán en los representantes exclusivos en Ovalle.

Scott es una marca con más de 50 años de experiencia y desde 1986 incursiona en el ciclismo de montaña creando la primera bicicleta especial para esta disciplina, logrando posicionarse como la mejor marca en la línea Bike.

Actualmente SCOTT abarca línea montaña, carretera, city/urban y junior, más toda la línea de accesorios cascos y ropa adecuada para cada actividad.

Loreto Acuña, jefa de Dabed Motos señaló que “invitamos a los amantes de este deporte a acompañarnos par a conocer más de la marca, ya que contaremos con la presencia de un profesional y con bicicletas de línea alta gama en nuestro local”.

SISS afirma que niveles de manganeso en agua en Sotaquí cumplen con la norma

Sin perjuicio de lo anterior, la SISS inició un proceso de investigación en contra de Aguas del Valle S.A. que concluirá en los próximos 10 días hábiles.

La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) informó que tras realizar un muestreo en el día de hoy en la red de distribución de agua potable de la localidad de Sotaquí, comprobó que los niveles de manganeso se encuentran bajo los límites máximos permitidos por la norma NCh 409/1, que establece los requisitos de calidad del agua potable.

La fiscalización de la SISS se inició ayer lunes tras los reclamos de los vecinos quienes alertaron un color extraño en el agua potable, ante lo cual los funcionarios de la Oficina Regional del organismo en La Serena se desplazaron a la localidad para fiscalizar a la empresa sanitaria y realizar una toma de muestras para verificar la calidad de servicio.

Los resultados obtenidos en el día de ayer confirmaron la presencia de manganeso en el suministro, en concentraciones mayores a las permitidas, ante lo cual la empresa concesionaria realizó un lavado de redes y estanque, actividad que concluyó a primera hora del día de hoy.

Hoy nuevamente personal de la Oficina en Convenio que la SISS mantiene en la Gobernación de Limarí, realizó una nueva toma de muestras, concluyendo que el agua potable cumple con los límites de manganeso que establece la normativa.

Por este evento, la SISS inició un proceso de investigación la que debiera estar concluido en los próximos 10 días hábiles.

El adiós definitivo del Ciber “Paulina”

Señor Director:
A punto de cumplir casi 13 años al servicio de la comunidad, el Centro de Llamados y Ciber «Paulina», ubicado en calle Arauco N° 287, cierra definitivamente sus puertas debido a los irreparables daños provocados por el terremoto del 16/09/2015.

A través de estas líneas los que formamos parte de este emprendimiento, queremos agradecer a la comunidad por habernos preferido, personalizando este sentimiento en nuestros adultos mayores y habitantes de comunidades rurales. Eternamente agradecidos por su preferencia.

Asimismo, agradecer el granito de arena aportado durante el tiempo  por mi hermana Matildita, por Miriam (Mildred), Jacqueline, Lidia, Nicole, Jennifer, Maggy, María, entre otras jóvenes ovallinas que en distintos períodos colaboraron en la atención de público, como asimismo a los técnicos Franco, Alexis y Raúl, a la señora Contadora, Vinka Rojas.
Y en forma muy especial, a quienes no están entre nosotros, mi hija Paulina Loreto que aportó su nombre al emprendimiento y a don Luis Rojas, que lo puso en marcha.

A todos ellos, muchas gracias.

  Samuel Ledezma Mundaca.

Nacen nuevas academias deportivas en Ovalle

Dentro de la actual administración municipal se han conformado nuevos clubes deportivos, quienes se integrarán a las diversas competencias que se disputan en la comuna. Se trata de las escuadras de Academia Los Dragones de Santa Cristina, Academia Huracán JR de La Torre, Academia La Silleta y Academia de Cerrillos de Tamaya.

Una de las preocupaciones de la actual administración municipal es la realización de iniciativas deportivas y el fomento a la actividad física. Esto se ha comprobado con el desarrollo de corridas y cicletadas familias, torneos de rayuela, la realización del campeonato Semillero Rural, entre otras. Pero un aspecto importante es el nacimiento de nuevas instituciones, quienes se suman a las que integran los diversos campeonatos de fútbol que se disputan en la comuna. Este año se han sumado nuevas escuadras, es el caso de la Academia Los Dragones de Santa Cristina, Academia Huracán JR de La Torre, Academia La Silleta y Academia Cerrillos de Tamaya. Recordemos, que las nuevas instituciones pertenecen a las series infantil y juvenil.

El alcalde Claudio Rentería indicó que es “muy satisfactorio que nuevas instituciones nazcan y se integren a las competencias comunales, porque es bueno que estos certámenes tengan cada vez más participantes. Estas academias ahora funcionarán de manera independiente y podrán medirse con sus pares en torneos de su categoría, gracias a la asesoría que le entregó el departamento de Desarrollo Comunitario y el departamento de Deportes y Recreación”. Por su parte, el encargado del departamento de Deportes del municipio de Ovalle, Claudio Rojas explicó que “para constituir una academia deportiva tienen que haber como mínimo veinte personas mayores de 18 años. El primer paso es enviar una carta dirigida al alcalde Claudio Rentería explicando las razones de la constitución de la institución y luego nosotros los asesoraremos en los siguientes trámites”.

Las personas que cumplan con los requisitos y quieran conformar una academia y deseen obtener información, sólo deben acercarse al departamento de Deportes y Recreación de la entidad consistorial, ubicado en calle Libertad #592, esquina Santiago.

La familia se reunió para celebrar los cien años de la Señora Emita

0

27 - 10 - 15 cien años.jpg 3El sábado 24 de octubre la familia Carvajal Elgueta se reunió con su grupo familiar en el puerto de Coquimbo, con motivo de festejar los 100 años de vida de su querida madre señora Emma Elgueta Fuentes-

La señora Emma Elgueta por muchos años vivió en Ovalle en compañía del que en vida fuera Don Pedro Carvajal Araya, con quien compartió 63 años de matrimonio y tuvieron 7 hijos.

La Señora Emita, como cariñosamente le dicen todos los que la conocen y quieren, fue Presidenta del Centro de Madres Atenas, parte integrante del grupo los 21 Amigos de nuestra ciudad, noble Institución de ayuda y servicio a la Comunidad. También perteneció a la Fundación Hijos de Los Mantos, círculo de amigos que durante muchos años acogió a los Mantinos  en nuestra ciudad y que hasta el día de hoy aún continúa vigente en Coquimbo y la Serena.

Durante el fin de semana recién pasado, su familia  extendida en hijos, primos, nietos, bisnietos y demás familiares y amigos cercanos quisieron compartir junto a ella  lindos momentos de respeto y cariño junto a esta dama centenaria ,verdadero tesoro viviente de quien todos guardan  los más lindos recuerdos.

Uno de los instantes emotivos que se vivieron para tal ocasión, fueron las palabras de su hija Loreto durante la presentación de pasajes de su vida cuando dijo:

“Pasarán más de 100 años y no alcanzarán para agradecerle todos sus desvelos, su amorosa compañía, el amor tan grande que tuvo siempre por nuestro querido papito, por sus  hijos y por  todos quienes la rodearon. Siempre recordaremos, los  consejos, principios y valores que nos inculcó y que siempre estuvieron presentes en el seno familiar. Mi madre, dijo,  ha vivido una vida plena, llena de optimismo, felicidad y amor.

“Felices 100 añitos mamita de todos quienes te amamos de corazón y Gracias Señor porque aún tenemos la dicha de tenerla y acompañarla!”, concluyó.

Alcalde Claudio Rentería recibe homenaje por tres años de gestión en Ovalle

0

27 - 10 - 15 homenaje a alcaldeLa Federación de Funcionarios Municipales de Ovalle (Asemuch), y dirigentes vecinales de la comuna, hizo un reconocimiento a la autoridad comunal por celebrar su tercer año consecutivo a la cabeza del municipio local.

Una jornada especial vivió el alcalde Claudio Rentería, ya que los integrantes de la Federación de Funcionarios Municipales de Ovalle (Asemuch) y dirigentes sociales le rindieron un homenaje, tras cumplir tres años a la cabeza de la entidad consistorial local. El acto se efectuó en el hall del municipio y contó con la mayor parte de los trabajadores municipales y una gran cantidad de miembros de las juntas de vecinos locales, quienes a través de presentes dieron a conocer el agradecimiento por las diferentes gestiones que se han hecho en esta administración municipal, que se inició el 6 de diciembre de 2012.

La presidenta de la Asemuch Ovalle, Margarita Olivares indicó que es una oportunidad “muy emotiva y de mucha satisfacción celebrar este día tan importante, donde se produjo un cambio al interior de la municipalidad, porque necesitábamos un cambio con urgencia en la cabeza del municipio. Felicito al alcalde por sus tres años de periodo y por sus 34 años como funcionario municipal”.

En la oportunidad, participaron dirigentes sociales, entre ellos, la presidenta de la junta de vecinos de la población Jiménez, Vicentina Rojas, quien recalcó que “sólo tenemos palabras de agradecimiento para el alcalde, porque pocas veces vemos a personas que hacen promesas y luego las cumplen. Le agradezco el apoyo que nos ha entregado y el compromiso que ha demostrado con la comuna”.

Una de las personas que no quiso estar ajena en esta ocasión, fue la orientadora de la escuela Antonio Tirado Lanas y esposa del alcalde Claudio Rentería, quien recalcó que ha sido “un periodo difícil, porque él como autoridad deja muchas cosas de lado por estar con su gente y sobretodo ayudándola. He sido testigo de sus llegadas a las cuatro o cinco de la mañana en los días de fuertes lluvias o como se perdió días completos prestando y entregando ayuda a los afectados por el terremoto, eso nunca lo he visto en ninguna otra autoridad”.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “fue una grata sorpresa, no pensé que me harían este bonito homenaje, aunque para mí el 28 de octubre de 2012 siempre será una fecha que marcará mi vida, porque mi comuna me dio la oportunidad de demostrar que el municipio puede hacer muchas cosas y así lo hemos hecho financiado diversas obras como multicanchas, sedes comunitarias, cierres perimetrales con fondos propios de la municipalidad, lo que nunca se había visto y eso lo puedo decir con propiedad porque llevo 34 años como funcionario municipal”.