Inicio Blog Página 2212

Nuevo entrenador asume la conducción de Deportes Ovalle

27 - 10 - 15 leandro zepeda y jugadores
Plantel escuchando la información / Imagen facebook de CDOVALLE

En ausencia del titular, Danilo Chacón, quien continua haciendo uso de una licencia médica, asumió en calidad de subrogante el entrenador Leandro Zepeda Pallacán.

Zepeda Pallacán, que había estado trabajando ya en las últimas semanas con el plantel ovallino, el sábado antes del partido con Naval en coronel, fue presentado oficialmente a los jugadores como el nuevo timonel del CDO.

Por otra parte el anuncio púbico oficial fue hecho el mismo sábado a través del perfil de Facebook del CDO con un escueto comunicado: “Se comunica que a contar de hoy asume oficialmente la Dirección Técnica del Plantel de Club Deportes Ovalle Leandro Zepeda Pallacan. !!! Éxito Profe y bienvenido al CDO !!!”.

Comunicado que en las redes sociales despertó diversas reacciones. Desde los saludos de bienvenida y éxito al nuevo técnico , como las críticas a la manera de hacerlo “por redes sociales y sobre todo lejos de la ciudad”.

Patricio Espinoza, miembro de la directiva del club explica que Leandro Zepeda asumirá el cargo en calidad de subrogante mientras se prolongue la licencia del titular, Danilo Chacón. Hace notar que el cambio no se hizo de la noche a la mañana (como algunos han señalado) sino que él ha estado trabajando en los últimas semanas con el plantel, y firmando la planilla durante los partidos. “Ahora lo que hizo fue asumir en propiedad la dirección técnica mientras esté ausente Danilo (Chacón)”, agrega.

Informa que el nuevo técnico, además de ser profesor en el Instituto Nacional del Futbol, se ha desempeñado laboralmente en clubes como Cobreloa y Santiago Morning.

Ahora, en lo deportivo el CDO, de regreso a casa, tiene dos tareas inmediatas importantes para los próximo diez días: sus partidos como local para concluir la primera rueda del campeonato de Segunda División, ambos en el Estadio Municipal de Punitaqui a las 17:00 horas.

Sábado 31 de Octubre  frente a Mejillones

Miércoles 04 de Noviembre frente a Malleco

Una oportunidad propicia para sumar puntos y recuperar posiciones en la tabla.

Las acciones que desarrolla el Municipio de Ovalle para disminuir los perros en las calles

0
27 - 10 - 15 perros y alcalde
Alcalde Claudio Rentería.

Al Alcalde Claudio Rentería le llama la atención, dijo, que “un par de concejales” que cuestionan que el municipio local se perdió la posibilidad de adquirir recursos del Gobierno, desconozcan la labor que se desarrolla para evitar la proliferación de perros vagos.

Desde el municipio de Ovalle se señala que en los últimos meses se ha venido realizando, a través de la Oficina de Medio Ambiente diversas acciones, como procesos de esterilización, desparasitación e identificación de los canes, para evitar la proliferación de perros vagos en la vía pública.

Dentro de las iniciativas que se han desarrollado está el denominado Manejo Integral de Animales Abandonados. A través de este programa se han “efectuado 1200 esterilizaciones con recursos propios de la municipalidad de Ovalle, lo que no se realiza en otras comunas y tengo conocimiento de ello. Creo que en este aspecto estamos un paso adelante con el desarrollo de este programa” indicó el encargado de la Oficina de Medio Ambiente, Cristofer Flores.

Además, agregó que esta oportunidad se “le entrega a las personas que tienen un puntaje menor a 11.500 puntos en la Ficha de Protección Social. En tanto, para las personas que requieren este servicio y superan este puntaje, tenemos un plan especial que les permite pagar menos que el valor real de una operación, que fluctúa entre los 50 y 80 mil pesos”.

De acuerdo a informaciones entregadas por algunos miembros del concejo municipal, quienes señalan que el municipio local se perdió la posibilidad de adquirir recursos del Gobierno por no realizar la postulación requerida, Cristofer Flores indicó que el proyecto “al cual se refieren los concejales, no se podía postular porque el Gobierno estableció un plan piloto y le asignó recursos a 60 comunas del país, donde no salió beneficiada nuestra comuna. Me parece extraño que los concejales desconozcan el trabajo realizado, porque hemos expuesto en concejo y le hemos señalado que estamos abierto a entregarle cualquier dato. A su vez, el segundo llamado de este proyecto, donde se asignarían recursos para realizar un proceso de esterilización masivo, no hemos tenido respuestas, porque se nos pidió que llenáramos una encuesta y lo hicimos en mayo pasado”.

Otra de las acciones que el municipio ha impulsado es la identificación de los perros “de esta forma nosotros marcamos a las mascotas y guardamos los datos de su dueño en una ficha y con esto se deja la constancia si el perro después pasa a integrarse a los que están en la vía pública o ataca a una persona. A través de este método ya tenemos registradas a más de 700 mascotas”. Cabe destacar, que las personas que no cumplan con una tenencia responsable se arriesgan a multas de entre 3 a 5 UTM, lo que es sancionado por el Juzgado de Policía Local.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “nosotros estamos trabajando en el control de los perros en las calles, pero necesitamos la cooperación de la comunidad. Hemos hecho operativos de esterilización y desparasitación, es más en todos los operativos Municipio en tu Barrio se hacen procesos de desparasitación y en el último realizado en la población Media Hacienda fueron atendidas 240 mascotas”. Rentería agregó que “me parece extraño que un par de concejales no tengan esta información, pues siempre hemos estado dispuestos a entregárselas sin problemas en nuestra unidad de Medio Ambiente, además ellos han entregado los datos en sesiones del concejo municipal. Sería bueno que lo hicieran para que estuvieran mejor informados, porque así uno puede referirse a diversos temas con total tranquilidad y puede fiscalizar correctamente, que es su principal labor”.

Las personas que quieran hacer algún tipo de denuncia producto del ataque de perros o casos de maltrato pueden acercarse a la oficina de Medio Ambiente, que se encuentra ubicada en calle Socos 767, donde serán atendidas por profesionales del área.

Postergan juicio oral porque acusado llegó “malito” al tribunal: pero eso no fue todo

No se salvó sin embargo de una audiencia que minutos más tarde tenía en el vecino Juzgado de Garantía, en el que fue dispuesto el cumplimiento inmediato de una condena con pena efectiva.

Nicolás Esteban Ossandón Stieberitz, de 22 años, y domicilio en la Villa Manuel Lobos de Ovalle, debía comparecer hoy lunes 26 en el Tribunal Oral en lo penal de Ovalle acusado del delito de microtráfico de drogas. Esto porque el 16 de abril del presente año fue sorprendido por carabineros transportando en al interior de un portalentes 35, 9 gramos de pasta base de cocaína, supuestamente con fines de tráfico. El Ministerio Público, pide para el una pena de 5 años de presidio.

Sin embargo Ossandón llegó “malito” al tribunal, por lo que los magistrados se vieron en la obligación de postergar la audiencia, programándola para el 16 de noviembre próximo.

De lo que no se libró Nicolás Ossandon fue de la audiencia que minutos más tarde había en la vecina sala del Juzgado de Garantía, donde el asunto fue más rápido: dos cucharadas y a la papa El juez recordó que el buen Nicolás debía pasar a cumplir una condena de 90 días, pena efectiva, por el delito de robo en bien nacional de uso público. Esto porque que el 7 de julio pasado fue sorprendido luego de robar desde el interior de un vehículo estacionado en calle Covarrubias, frente al Museo del Limarí, nada menos que una silla porta bebé.

Lo curioso es que esta no es la primera vez que Nicolás Ossandón resulta beneficiado en el tribunal de Ovalle con un “vale otro”. El 24 de mayo  llegó acusado de robar desde el interior de un automóvil , siendo requerido por el delito de robo en bien nacional de uso público. Pero además el magistrado le recordó que tenía una orden de detención pendiente por una deuda  de una multa impaga por lo que se la reconvirtió en días de prisión.

Las petunias en flor que deslumbran a transeúntes del paseo peatonal

0

24 - 10 - 15 paseo peatonal.jpg 2Nuestro paseo comercial de Vicuña Mackenna no sólo hace noticia por la cantidad de perros, música estridente – callejera o de negocios –  o de gitanos “macheteando” a los que pasan, sino ahora por algo muy distinto.

Este fin de semana quienes circularon por el lugar comprendido entre Miguel Aguirre y Ariztía no pudieron menos de reparar en el hermoso espectáculo que constituían las petunias en flor plantadas hace unos meses en los maceteros distribuidos a cinco metros de altura en cada poste del sistema de iluminación del lugar.

Al parecer con las últimas lluvias estas plantas aceleraron una inmediata y esplendorosa floración, ofreciendo un hermoso espectáculo en los días siguientes.

“Que hermoso, ojalá se mantengan harto tiempo”, nos comentó una dama, mientras otras personas se detenían unos momentos a contemplarlas.

“¿Qué plantitas son?”, nos preguntó otra.

¡Ni idea!, confesamos.

Igual hicimos la consulta en La Oficina de Aseo y Ornato del Municipio donde nos explicaron que se trata de una variedad especial de Petunias que crece muy bien en maceteros pequeños y en altura.

Así que si vuelve a pasar por el centro comercial y no ha reparado en ello, deténgase unos segundos a admirarlas.

Ojo usuarios: Oficinas municipales trasladan su lugar de atención

0

Luego del pasado terremoto del 16 de septiembre, las oficinas municipales de la comuna de Ovalle que se encontraban en la iglesia Corazón de María, ubicada en Independencia #518, también sufrieron con los daños estructurales del templo religioso, es por ello que debieron cambiar su lugar de atención al público.

“Los cambios los tuvimos que hacer por motivos de fuerza mayor y por la seguridad de todos, en un comienzo operaron en el Salón Auditorium Municipal, pero tras el re ordenamiento que realizamos,  algunos de los departamentos estarán momentáneamente en estas direcciones”, explicó el alcalde, Claudio Rentería.

Entre ellas está la Oficina de la Vivienda, la cual hoy se encuentra en calle Maestranza #52, y su número de contacto es el 053 2 624301.

Por su parte, el programa Senda previene se está ejecutando en calle Libertad #592 esquina Santiago.

Y por último el departamento de Fomento Productivo atiende al público en calle Carmen #252, en las dependencias del Teatro Municipal de Ovalle, TMO.

Ubicado anteriormente en calle Libertad #711, el departamento de Aseo y Ornato, también debió ser trasladado por sus daños estructurales, y hoy se ubica en la intersección de calle Socos con Portales, mismo lugar donde opera el taller municipal.

Cabe destacar que todas ellas mantienen el mismo horario de atención de las oficinas y departamentos municipales, recibiendo a la comunidad entre 8:30 a 14:00 horas.

19 años celebró el sindicato de Viña Francisco de Aguirre

En un grato ambiente de camaradería, la organización sindical apagó una nueva velita junto a sus casi 40 asociados.

Una cena de camaradería realizó el sindicato para celebrar sus 19 años (Foto: Cedida)
Una cena de camaradería realizó el sindicato para celebrar sus 19 años (Foto: Cedida)

Con una cena bailable y con casi 80 personas presentes, el sindicato de Trabajadores de la Viñá Francisco de Aguirre conmemoró su aniversario número 19, en un salón de eventos que fue especialmente ornamentado para la ocasión.

El anfitrión de la noche fue el presidente del sindicato viña Francisco de Aguirre, Carlos Milla, quien manifestó que «tenemos 36 personas afiliadas, es un sindicato pequeño comparado con otros» y destacó que «somos muy unidos, muy afianzado y esto nos da la confianza para hacer este evento».

Carlos Milla, presidente del Sindicato de Trabajadores de Viña Francisco de Aguirre. (Foto: Cedida)
Carlos Milla, presidente del Sindicato de Trabajadores de Viña Francisco de Aguirre. (Foto: Cedida)

Milla señaló además que «la directiva la conforman además, el secretario Mauricio Cortés y el tesorero Eddy Bellsham, la que fue reelegida en 2014 y trabajará hasta el 2016».

El dirigente sindical remarcó que «siempre hay desafíos, hay cosas nuevas. Vamos a seguir trabajando para conseguir bienestar para nuestros trabajadores. Tenemos una buena relación con la empresa, que nos apoya mucho y tenemos mucha participación por parte de ellos eso nos ayuda a seguir haciendo estas cosas».

Por su parte Ricardo Santana, jefe de recursos humanos del holding Capel, al que pertenece la Viña Francisco de Aguirre, reafirmó lo señalado por el sindicalista. «Tenemos una muy buena relación entre trabajadores en general y con el sindicato en particular, con la empresa».

Los trabajadores y sus acompañantes disfrutaron de la música y un momento especial (Foto: Cedida)
Los trabajadores y sus acompañantes disfrutaron de la música y un momento especial (Foto: Cedida)

Santana se manifestó contento porque «la gente aprovecha de compartir entre ellos. Así, los lazos se estrecha más, hay un tema de camaradería y hay siempre un apoyo de parte de la empresa todas las veces que podamos compartir con los trabajadores de la empresa, lo hacemos», aseguró el ejecutivo.

En la oportunidad, se entregaron reconocimientos a un grupo de trabajadores con 10 años en la empresa y se realizaron sorteos para los trabajadores.

Obituario día lunes 26 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

BERNARDITA DEL CARMEN URQUETA CARVAJAL (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Av Brasil n° 92, Sotaquí. La misa se realiza hoy a las 18:00 en el salón Parroquial de Sotaqui, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera FRESIA DEL CARMEN LAGUNAS SEGOVIA (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el sábado en Punitaqui. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera HECTOR ENRIQUE LARRONDO (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el sábado en la localidad de San Julián. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Este fin de semana estrenan «La Mujer de Barro», película filmada en la provincia del Limarí

La Avant Première de la película protagonizada por Catalina Saavedra se realizará este 31 de octubre en Monte Patria y el 01 de Noviembre en Ovalle, de forma exclusiva para el público local.

Este fin de semana se realizará en la provincia del Limarí, la Avant Première de la película La Mujer de Barro, film protagonizado por Catalina Saavedra (La Nana) y en el que la destacada actriz nacional muestra una de las realidades más propias de un territorio agrícola como el nuestro: el trabajo de las mujeres temporeras.

Los organizadores han fijado para las 20:00 horas del sábado 31 de octubre en la plaza de Monte Patria y a las 19:00 horas del domingo 01 de noviembre en el Teatro Municipal de Ovalle, las dos presentaciones para que el público local pueda ver a través de la pantalla grande, las bellezas del Limarí.

OvalleHOY.cl, conversó hace unos días con Gabriela Sandoval, productora ejecutiva de la película y señaló que el film dirigido por Sergio Castro San Martín, será estrenado comercialmente “va a ser el 5 de noviembre. Vamos a estar en distintas salas alternativas a lo largo del país y en otras salas comerciales”.

¿Cómo ha sido la presentación de la película en los distintos festivales en que ha participado?

“La película hizo un gran recorrido. Estuvo en la Première mundial del Festival de Berlín, estuvo en competencia en Cartagena, en Toulouse, en Jerusalén, en Montreal, en Londres y estaremos en otros festivales internacionales que no podemos comentar porque ellos no lo han oficializado todavía. Vamos estar en festivales de cine chileno.

Como fue la experiencia de hacer la película en esta provincia?

“El Limarí se ve mucho en la película y Cata Saavedra hace un papel extraordinario. Es una gran actriz. La película nos muestra la historia de una temporera y lo interesante, es que en ella se cruzan actores y no actores. El elenco está compuesto además por Paola Lattus, Elsa Poblete, Daniel Antivilo, Maite Neira y también hay “no actores”, personas reales que son los mismos temporeros. Ese trabajo ha impactado afuera, internacionalmente”.

¿Cómo fue la experiencia de filmar en el Limarí?

“En este trabajo fue importante nuestro co-productor local, Marco Diaz Ardiles de Prize Producciones, porque la productora Storyboard Media está en Santiago. Fue fundamental, porque no conocíamos el sector y las redes de Marco, fueron importantes. Pudimos trabajar con los municipios de Monte Patria y Río Hurtado, preparamos a los temporeros, hicimos un casting para poder trabajar con ellos y con distintas instituciones que nos apoyaron mucho.

Hubo muchos fundos que fueron locaciones y lo interesante de éstos, es que respetan mucho la labor de las temporeras, porque roza distintos temas sociales de trabajo. Lo nuestro es una ficción pero que, obviamente, se ve muy realista y toca muchos temas donde la mujer es protagonista.

Sabemos que la mujer hasta el día de hoy tiene un montón de temas sociales afectan más allá que estemos en el 2015. Tema como la discriminación laboral, donde ellas ganan menos plata que los hombres, que son acosadas o vulneradas. Todo eso, la película lo roza».

¿Cómo se fue dando ese trabajo de conjugar en el film a quienes dominan las artes escénicas y a quienes no?

“Fue muy interesante este mix que se hizo con actores y no actores. En realidad, el director hizo un trabajo extraordinario. Creo que cuando las temporadas se vean en pantalla gigante, por que el estreno lo haremos en Santiago el 05 de noviembre y la idea es llevar dos o tres temporeros que participaron en la película, para que estén allá en Santiago para que participen en una actividad que vamos hacer con la prensa».

¿A qué público quieren llegar?

“Queremos llegar a un público amplio y diverso. Este largometraje tiene un público cautivo que es un público cinéfilo, porque le ha ido muy bien en los festivales de cine. Pero también buscamos una audiencia amplia, porque queremos que la gente del Limarí, del norte, de la región de Coquimbo, se vea reflejado tal como es en la realidad”.

La productora ejecutiva de La Mujer de Barro, Gabriela Sandoval, no se queda atrás al elogiar el trabajo del reconocido director de fotografía Sergio Armstrong , y remarca que el Limarí “se ve divinamente. Es impresionante. Una de las cosas que más se ha destacado afuera es la fotografía de los lugares, porque no son tan conocidos como imágenes. La idea también es convocar a la audiencia para que puedan ir, es una película muy interesante, que en su conjunto tiene diferentes lecturas y es una película muy necesaria.

¿Crees que el público limarino que la vea va a recomendarla no sólo porque es una buena historia sino porque además se va a sentir reflejado?

“La gente del Norte debe estar muy orgullosa de esta película y del trabajo que hacen los temporeros, el sacrificio y el sector maravilloso en que viven, en diferentes condiciones sociales y todo, pero el entorno es muy interesante. Se ve demasiado lindo, se muestra la región de una manera muy bonita y se ven unos paisajes extraordinarios”.

Por Angelo Lancellotti González

Temporal de goles marcó la 2° fecha de campeonato infantil Promesas

Promesas de Villaseca
Promesas de Villaseca

Con gran entusiasmo y alegría se desarrolló una nueva jornada del campeonato de fútbol infantil Promesas, que efectúa la academia EFFO en conjunto a Pódium producciones en el complejo deportivo “el Bosque”, marcando la jornada la gran cantidad de goles.

En compañía de sus padres y apoderados acudieron casi 200 niños y jóvenes a participar en la 2° fecha del certamen, que no decepcionó por lo atractivo de cada uno de los partidos y por la suma de anotaciones en los pórticos.

LOS RESULTADOS

Los Resultados de la Segunda Fecha se detalla a continuación:

2000-2003

Academia El Valle 6-6 Colegio Gabriela Mistral
EFFO 14-0 Academia de Fútbol Profesores

2004-2005

EFFO 1-11 Academia El Valle
Academia de Fútbol Profesores 1-7 Colegio Gabriela Mistral

2006-2007

EFFO “A”   2-4 Colegio Amalia Errázuriz
Colegio Dalmacia  6-6 Colegio Gabriela Mistral
EFFO “B” 3-3 Academia El Valle

2008 (2) -2009-2010

Colegio Amalia Errázuriz  1-9 Academia El Valle
EFFO 5-4 Academia de Fútbol Profesores
Academia Municipal “A” 5-2 Municipal “B”

Tras dos jornadas del campeonato la tabla de posiciones queda distribuida de la siguiente manera:

26 - 10 - 15 tabla posciones 2 fechas

Basural que crece día a día en la avenida La Chimba

0

24 - 10 - 15 basural 2Sin duda que un aspecto cuestionable de nuestra cultura ciudadana es la de deshacerse de nuestros desperdicios domiciliarios donde sea, aunque fuere en la vía pública.

Es así como en los últimos años los caminos secundarios de los alrededores de Ovalle, e incluso la avenida Costanera, se ha ido cubriendo de micro basurales, que amenazan día a día con crecer.

Un ejemplo de esto es que desde la semana pasada un sitio eriazo de la avenida La Chimba, casi al llegar a Independencia, ha estado siendo utilizado como lugar para depósito de basura. Primero fue una bolsa, luego otra y con el correr de los días el número ha ido en aumento, ofreciendo a los transeúntes un aspecto deplorable.

¿Es la misma persona? ¿O son varias que como han visto que en el lugar hay otras bolsas depositan también la suya al día siguiente? ¿Serán vecinos del lugar o personas que llegan desde otras partes?

El hecho es que los residentes del sector, si no cuidan de eso, en un futuro próximo tendrán un problema de salubridad significativo.

Los invitamos a denunciar a los autores, e incluso a hacernos llegar imágenes si sorprenden a alguien en esa tarea. Nuestro correo es www.ovallehoy@gmail.com.

Buscan desarrollar una Cultura de la Innovación en la región de Coquimbo

0

Durante esta mañana, se realizará en la Gobernación de Limarí una cita con empresas privadas, representantes del agro, gobiernos locales, institutos de investigación, consultoras, servicios públicos del agro y universidades.

Con el objetivo de definir cuáles son las principales líneas, rubros y proyectos que requiere la región para aumentar la competitividad en el sector silvoagropecuario, a través de la Agenda de Innovación, esta mañana se realizará una reunión con diversos organismos y agrupaciones para definir cuáles son las principales líneas, rubros y proyectos que requiere la región para aumentar la competitividad en el sector silvoagropecuario.

Mariano López, encargado regional del FIA (Foto: Cedida)
Mariano López, encargado regional del FIA (Foto: Archivo)

Así lo dio a conocer Mariano López, encargado regional de la Fundación para la Innovación Agraria en la Región de Coquimbo, quien señaló que “dentro del trabajo que realizamos como FIA se encuentra la Agenda de Innovación Silvoagropecuaria, instrumento que busca orientar con mayor eficacia y eficiencia los recursos humanos y financieros para promover y desarrollar una cultura de innovación que incremente la competitividad sectorial en la Región”.

López agrega que en este contexto, “cada región debe encontrar su espacio productivo ya que hoy nuestros competidores no son las regiones vecinas, sino, prácticamente, el mundo entero. La innovación nos ayuda en este camino, ya que junto al emprendimiento y el capital humano, son los motores del desarrollo a largo plazo”.

El objetivo de actualizar este instrumento, remarca el encargado regional del FIA “es definir cuáles son las principales líneas, rubros y proyectos que requiere la región para aumentar la competitividad en el sector silvoagropecuario. Lo importante de este trabajo es que son los propios actores regionales quienes harán las definiciones y que la agenda resultante se transformará en un documento orientador no sólo para FIA y el Ministerio de Agricultura, sino que se espera que sea una contribución a las políticas públicas regionales encabezadas desde el GORE y el CORE para que se incorpore la innovación como un elemento diferenciador”.

El ejecutivo realizó “una invitación a la empresa privada, representantes de agrupaciones del agro, gobierno local, institutos de investigación, consultoras, servicios públicos ligados al agro y universidades para que en conjunto realicemos una herramienta que verdaderamente este en sintonía con lo que requiere el territorio en materias de innovación”.

La actividad para el Limarí, se realizará hoy el lunes 26 de octubre, a partir de las de 9:30 a 13:30 horas, en la Gobernación Provincial del Limarí, ubicado en Socos 154, Ovalle, la que se replicará mañana martes 27 de octubre en el mismo horario en la Gobernación Provincial del Choapa, ubicado en Ecuador N°220, Illapel.