Luego del pasado terremoto del 16 de septiembre, las oficinas municipales de la comuna de Ovalle que se encontraban en la iglesia Corazón de María, ubicada en Independencia #518, también sufrieron con los daños estructurales del templo religioso, es por ello que debieron cambiar su lugar de atención al público.
“Los cambios los tuvimos que hacer por motivos de fuerza mayor y por la seguridad de todos, en un comienzo operaron en el Salón Auditorium Municipal, pero tras el re ordenamiento que realizamos, algunos de los departamentos estarán momentáneamente en estas direcciones”, explicó el alcalde, Claudio Rentería.
Entre ellas está la Oficina de la Vivienda, la cual hoy se encuentra en calle Maestranza #52, y su número de contacto es el 053 2 624301.
Por su parte, el programa Senda previene se está ejecutando en calle Libertad #592 esquina Santiago.
Y por último el departamento de Fomento Productivo atiende al público en calle Carmen #252, en las dependencias del Teatro Municipal de Ovalle, TMO.
Ubicado anteriormente en calle Libertad #711, el departamento de Aseo y Ornato, también debió ser trasladado por sus daños estructurales, y hoy se ubica en la intersección de calle Socos con Portales, mismo lugar donde opera el taller municipal.
Cabe destacar que todas ellas mantienen el mismo horario de atención de las oficinas y departamentos municipales, recibiendo a la comunidad entre 8:30 a 14:00 horas.
En un grato ambiente de camaradería, la organización sindical apagó una nueva velita junto a sus casi 40 asociados.
Una cena de camaradería realizó el sindicato para celebrar sus 19 años (Foto: Cedida)
Con una cena bailable y con casi 80 personas presentes, el sindicato de Trabajadores de la Viñá Francisco de Aguirre conmemoró su aniversario número 19, en un salón de eventos que fue especialmente ornamentado para la ocasión.
El anfitrión de la noche fue el presidente del sindicato viña Francisco de Aguirre, Carlos Milla, quien manifestó que «tenemos 36 personas afiliadas, es un sindicato pequeño comparado con otros» y destacó que «somos muy unidos, muy afianzado y esto nos da la confianza para hacer este evento».
Carlos Milla, presidente del Sindicato de Trabajadores de Viña Francisco de Aguirre. (Foto: Cedida)
Milla señaló además que «la directiva la conforman además, el secretario Mauricio Cortés y el tesorero Eddy Bellsham, la que fue reelegida en 2014 y trabajará hasta el 2016».
El dirigente sindical remarcó que «siempre hay desafíos, hay cosas nuevas. Vamos a seguir trabajando para conseguir bienestar para nuestros trabajadores. Tenemos una buena relación con la empresa, que nos apoya mucho y tenemos mucha participación por parte de ellos eso nos ayuda a seguir haciendo estas cosas».
Por su parte Ricardo Santana, jefe de recursos humanos del holding Capel, al que pertenece la Viña Francisco de Aguirre, reafirmó lo señalado por el sindicalista. «Tenemos una muy buena relación entre trabajadores en general y con el sindicato en particular, con la empresa».
Los trabajadores y sus acompañantes disfrutaron de la música y un momento especial (Foto: Cedida)
Santana se manifestó contento porque «la gente aprovecha de compartir entre ellos. Así, los lazos se estrecha más, hay un tema de camaradería y hay siempre un apoyo de parte de la empresa todas las veces que podamos compartir con los trabajadores de la empresa, lo hacemos», aseguró el ejecutivo.
En la oportunidad, se entregaron reconocimientos a un grupo de trabajadores con 10 años en la empresa y se realizaron sorteos para los trabajadores.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
BERNARDITA DEL CARMEN URQUETA CARVAJAL (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Av Brasil n° 92, Sotaquí. La misa se realiza hoy a las 18:00 en el salón Parroquial de Sotaqui, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera FRESIA DEL CARMEN LAGUNAS SEGOVIA (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el sábado en Punitaqui. Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera HECTOR ENRIQUE LARRONDO (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el sábado en la localidad de San Julián. Agradece la Familia.
La Avant Première de la película protagonizada por Catalina Saavedra se realizará este 31 de octubre en Monte Patria y el 01 de Noviembre en Ovalle, de forma exclusiva para el público local.
Este fin de semana se realizará en la provincia del Limarí, la Avant Première de la película La Mujer de Barro, film protagonizado por Catalina Saavedra (La Nana) y en el que la destacada actriz nacional muestra una de las realidades más propias de un territorio agrícola como el nuestro: el trabajo de las mujeres temporeras.
Los organizadores han fijado para las 20:00 horas del sábado 31 de octubre en la plaza de Monte Patria y a las 19:00 horas del domingo 01 de noviembre en el Teatro Municipal de Ovalle, las dos presentaciones para que el público local pueda ver a través de la pantalla grande, las bellezas del Limarí.
OvalleHOY.cl, conversó hace unos días con Gabriela Sandoval, productora ejecutiva de la película y señaló que el film dirigido por Sergio Castro San Martín, será estrenado comercialmente “va a ser el 5 de noviembre. Vamos a estar en distintas salas alternativas a lo largo del país y en otras salas comerciales”.
¿Cómo ha sido la presentación de la película en los distintos festivales en que ha participado?
“La película hizo un gran recorrido. Estuvo en la Première mundial del Festival de Berlín, estuvo en competencia en Cartagena, en Toulouse, en Jerusalén, en Montreal, en Londres y estaremos en otros festivales internacionales que no podemos comentar porque ellos no lo han oficializado todavía. Vamos estar en festivales de cine chileno.
Como fue la experiencia de hacer la película en esta provincia?
“El Limarí se ve mucho en la película y Cata Saavedra hace un papel extraordinario. Es una gran actriz. La película nos muestra la historia de una temporera y lo interesante, es que en ella se cruzan actores y no actores. El elenco está compuesto además por Paola Lattus, Elsa Poblete, Daniel Antivilo, Maite Neira y también hay “no actores”, personas reales que son los mismos temporeros. Ese trabajo ha impactado afuera, internacionalmente”.
¿Cómo fue la experiencia de filmar en el Limarí?
“En este trabajo fue importante nuestro co-productor local, Marco Diaz Ardiles de Prize Producciones, porque la productora Storyboard Media está en Santiago. Fue fundamental, porque no conocíamos el sector y las redes de Marco, fueron importantes. Pudimos trabajar con los municipios de Monte Patria y Río Hurtado, preparamos a los temporeros, hicimos un casting para poder trabajar con ellos y con distintas instituciones que nos apoyaron mucho.
Hubo muchos fundos que fueron locaciones y lo interesante de éstos, es que respetan mucho la labor de las temporeras, porque roza distintos temas sociales de trabajo. Lo nuestro es una ficción pero que, obviamente, se ve muy realista y toca muchos temas donde la mujer es protagonista.
Sabemos que la mujer hasta el día de hoy tiene un montón de temas sociales afectan más allá que estemos en el 2015. Tema como la discriminación laboral, donde ellas ganan menos plata que los hombres, que son acosadas o vulneradas. Todo eso, la película lo roza».
¿Cómo se fue dando ese trabajo de conjugar en el film a quienes dominan las artes escénicas y a quienes no?
“Fue muy interesante este mix que se hizo con actores y no actores. En realidad, el director hizo un trabajo extraordinario. Creo que cuando las temporadas se vean en pantalla gigante, por que el estreno lo haremos en Santiago el 05 de noviembre y la idea es llevar dos o tres temporeros que participaron en la película, para que estén allá en Santiago para que participen en una actividad que vamos hacer con la prensa».
¿A qué público quieren llegar?
“Queremos llegar a un público amplio y diverso. Este largometraje tiene un público cautivo que es un público cinéfilo, porque le ha ido muy bien en los festivales de cine. Pero también buscamos una audiencia amplia, porque queremos que la gente del Limarí, del norte, de la región de Coquimbo, se vea reflejado tal como es en la realidad”.
La productora ejecutiva de La Mujer de Barro, Gabriela Sandoval, no se queda atrás al elogiar el trabajo del reconocido director de fotografía Sergio Armstrong , y remarca que el Limarí “se ve divinamente. Es impresionante. Una de las cosas que más se ha destacado afuera es la fotografía de los lugares, porque no son tan conocidos como imágenes. La idea también es convocar a la audiencia para que puedan ir, es una película muy interesante, que en su conjunto tiene diferentes lecturas y es una película muy necesaria.
¿Crees que el público limarino que la vea va a recomendarla no sólo porque es una buena historia sino porque además se va a sentir reflejado?
“La gente del Norte debe estar muy orgullosa de esta película y del trabajo que hacen los temporeros, el sacrificio y el sector maravilloso en que viven, en diferentes condiciones sociales y todo, pero el entorno es muy interesante. Se ve demasiado lindo, se muestra la región de una manera muy bonita y se ven unos paisajes extraordinarios”.
Con gran entusiasmo y alegría se desarrolló una nueva jornada del campeonato de fútbol infantil Promesas, que efectúa la academia EFFO en conjunto a Pódium producciones en el complejo deportivo “el Bosque”, marcando la jornada la gran cantidad de goles.
En compañía de sus padres y apoderados acudieron casi 200 niños y jóvenes a participar en la 2° fecha del certamen, que no decepcionó por lo atractivo de cada uno de los partidos y por la suma de anotaciones en los pórticos.
LOS RESULTADOS
Los Resultados de la Segunda Fecha se detalla a continuación:
2000-2003
Academia El Valle 6-6 Colegio Gabriela Mistral
EFFO 14-0 Academia de Fútbol Profesores
2004-2005
EFFO 1-11 Academia El Valle
Academia de Fútbol Profesores 1-7 Colegio Gabriela Mistral
2006-2007
EFFO “A” 2-4 Colegio Amalia Errázuriz
Colegio Dalmacia 6-6 Colegio Gabriela Mistral
EFFO “B” 3-3 Academia El Valle
2008 (2) -2009-2010
Colegio Amalia Errázuriz 1-9 Academia El Valle
EFFO 5-4 Academia de Fútbol Profesores
Academia Municipal “A” 5-2 Municipal “B”
Tras dos jornadas del campeonato la tabla de posiciones queda distribuida de la siguiente manera:
Sin duda que un aspecto cuestionable de nuestra cultura ciudadana es la de deshacerse de nuestros desperdicios domiciliarios donde sea, aunque fuere en la vía pública.
Es así como en los últimos años los caminos secundarios de los alrededores de Ovalle, e incluso la avenida Costanera, se ha ido cubriendo de micro basurales, que amenazan día a día con crecer.
Un ejemplo de esto es que desde la semana pasada un sitio eriazo de la avenida La Chimba, casi al llegar a Independencia, ha estado siendo utilizado como lugar para depósito de basura. Primero fue una bolsa, luego otra y con el correr de los días el número ha ido en aumento, ofreciendo a los transeúntes un aspecto deplorable.
¿Es la misma persona? ¿O son varias que como han visto que en el lugar hay otras bolsas depositan también la suya al día siguiente? ¿Serán vecinos del lugar o personas que llegan desde otras partes?
El hecho es que los residentes del sector, si no cuidan de eso, en un futuro próximo tendrán un problema de salubridad significativo.
Los invitamos a denunciar a los autores, e incluso a hacernos llegar imágenes si sorprenden a alguien en esa tarea. Nuestro correo es www.ovallehoy@gmail.com.
Durante esta mañana, se realizará en la Gobernación de Limarí una cita con empresas privadas, representantes del agro, gobiernos locales, institutos de investigación, consultoras, servicios públicos del agro y universidades.
Con el objetivo de definir cuáles son las principales líneas, rubros y proyectos que requiere la región para aumentar la competitividad en el sector silvoagropecuario, a través de la Agenda de Innovación, esta mañana se realizará una reunión con diversos organismos y agrupaciones para definir cuáles son las principales líneas, rubros y proyectos que requiere la región para aumentar la competitividad en el sector silvoagropecuario.
Mariano López, encargado regional del FIA (Foto: Archivo)
Así lo dio a conocer Mariano López, encargado regional de la Fundación para la Innovación Agraria en la Región de Coquimbo, quien señaló que “dentro del trabajo que realizamos como FIA se encuentra la Agenda de Innovación Silvoagropecuaria, instrumento que busca orientar con mayor eficacia y eficiencia los recursos humanos y financieros para promover y desarrollar una cultura de innovación que incremente la competitividad sectorial en la Región”.
López agrega que en este contexto, “cada región debe encontrar su espacio productivo ya que hoy nuestros competidores no son las regiones vecinas, sino, prácticamente, el mundo entero. La innovación nos ayuda en este camino, ya que junto al emprendimiento y el capital humano, son los motores del desarrollo a largo plazo”.
El objetivo de actualizar este instrumento, remarca el encargado regional del FIA “es definir cuáles son las principales líneas, rubros y proyectos que requiere la región para aumentar la competitividad en el sector silvoagropecuario. Lo importante de este trabajo es que son los propios actores regionales quienes harán las definiciones y que la agenda resultante se transformará en un documento orientador no sólo para FIA y el Ministerio de Agricultura, sino que se espera que sea una contribución a las políticas públicas regionales encabezadas desde el GORE y el CORE para que se incorpore la innovación como un elemento diferenciador”.
El ejecutivo realizó “una invitación a la empresa privada, representantes de agrupaciones del agro, gobierno local, institutos de investigación, consultoras, servicios públicos ligados al agro y universidades para que en conjunto realicemos una herramienta que verdaderamente este en sintonía con lo que requiere el territorio en materias de innovación”.
La actividad para el Limarí, se realizará hoy el lunes 26 de octubre, a partir de las de 9:30 a 13:30 horas, en la Gobernación Provincial del Limarí, ubicado en Socos 154, Ovalle, la que se replicará mañana martes 27 de octubre en el mismo horario en la Gobernación Provincial del Choapa, ubicado en Ecuador N°220, Illapel.
En esta oportunidad, según carta pública dada a conocer por su comando electoral, se dio a conocer su decisión de postular el próximo año a la alcaldía de Ovalle.
El texto de la carta es el siguiente:
En el marco de un nuevo aniversario del Liceo Alejandro Álvarez Jofré, el Alcalde Juan Carlos Castillo Boilet , recibió el tradicional homenaje que éste liceo realiza con sus ex alumnos destacados, a los cuales premia por su dilatada trayectoria pública haciéndoles entrega de hermosos galvanos recordatorios.
Esta merecida distinción adquiere especial relevancia ya que coincide con el anuncio, dado por el propio Castillo Boilet, de su decisión final de postular por el cargo de Alcalde por la Comuna de Ovalle.
Este hecho ya fue comunicada a la Directiva Comunal de Ovalle, como así también, a la Directiva Regional de la Democracia Cristiana, lo cual ha producido de inmediato un gran entusiasmo dentro de la militancia demócrata cristiana e innumerables independientes, por las destacadas virtudes del ahora precandidato a Alcalde DC de nuestra Comuna.
Juan Carlos Castillo Boilet, ha manifestado también que está dispuesto a someterse las instancias que el Partido determine para elegir a sus candidatos, siendo lo mas probable elecciones primarias , primero dentro del Partido, y luego primarias al interior de la Nueva Mayoría, para definir finalmente el candidato del conglomerado, existiendo gran optimismo de que será quien se imponga a los candidatos de los otros Partidos , para encabezar la recuperación de la Alcaldía para el sector.
No cabe dudas que la Democracia Cristiana pone a disposición de los habitantes de la Comuna ovallina a una de sus mejores cartas, siendo la experiencia, el liderazgo, la capacidad de trabajo, el emprendimiento, la empatía y la cercanía con la gente, alguna de las principales características que imprime en su gestión.
La Juventud de Renovación Nacional a través de redes sociales lanzó la campaña “Atrévete a hacer el cambio” con el objetivo de llevar la mayor cantidad de jóvenes como candidatos en las próximas elecciones municipales.
“Para las próximas municipales buscamos encontrar los mejores candidatos sub35 que representen no sólo nuestros principios, también a los vecinos de cada una de las 15 comunas de nuestra región” explicó el Presidente Regional de la Juventud RN, Jorge Tapia.
El Presidente Nacional de RN, Cristián Monckeberg manifestó que “Las municipales están a la vuelta de la esquina y estamos impulsando que postulen la mayor cantidad de jóvenes posibles, la formación de nuevos liderazgos es muy importante para nosotros por lo que valoramos enormemente esta campaña. Los jóvenes son los llamados a renovar a la política y en Renovación Nacional los vamos a ayudaren todo lo que necesiten”.
Afirmó que las redes sociales y el contacto con las organizaciones sociales serán el medio para inscribir a todos los ciudadanos que deseen postular como candidatos por la Juventud de RN y que en el mes de diciembre esperan tener la nómina definitiva para las municipales 2016.
Durante la tarde del viernes no se vieron por pasillos y sala del tribunal ubicado en calle Vicuña Mackenna severos fiscales o adustos defensores públicos portando maletines y carpetas, sino niños de distintas edades disfrutando de juegos infantiles, refrescos y golosinas.
Cecilia Aguirre, administradora nos explica que desde hace aproximadamente tres años el Poder Judicial chileno instauró la Semana Judicial para que todos los funcionarios hagan un alto en sus delicadas funciones y tengan oportunidad de desarrollar actividades más recreativas e incluso compartir con otros tribunales.
“Y una de esas actividades es el “pequeño ayudante” que consiste en invitar a nuestros hijos a que vengan a conocer el tribunal y de alguna manera mostrarles la labor que realizamos y aprovechamos de darle una bienvenida y una fiesta porque ellos, de alguna manera son parte importante del trabajo que realizamos cada día, es la motivación para estar acá y realizar nuestro trabajo”.
Y allí están durante toda la tarde los pequeños disfrutando de juegos inflables, compartiendo con personajes de fantasía como una tierna Minion y la simpática chanchita Peppa, y saboreando helados, jugos, y golosinas diversas. Mientras los padres, desde magistrados, encargados de sala, oficinas y de seguridad, gozando viendo la alegría de sus retoños.
El pueblo de Limari junto al alcalde de la comuna de Ovalle, Claudio Rentería, las diversas autoridades presentes y miles de visitantes participaron de la segunda versión de la Fiesta del Chancho, celebración costumbrista que busca resaltar la identidad del pueblo limarino.
Los diversos stand estuvieron ofreciendo durante todo el día sábado diversas preparaciones de comida, tanto a base de chancho, como de otros ingredientes, incluyendo también la venta de churrascas y helados artesanales.
El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería valoró esta actividad “esto realza las tradiciones ovallinas y, más aún, las tradiciones de nuestra idiosincrasia, de nuestro campo, de la ruralidad, porque verdaderamente nosotros somos una comuna que tienen 134 pueblos rurales y en ese sentido estamos re encantando cada una de nuestras tradiciones, como la fiesta costumbrista de Barraza, ahora vamos a hacer una fiesta costumbrista en Cerrillos de Tamaya, vamos a seguir potenciando estas fiestas costumbristas”
Los asistentes también evaluaron positivamente la actividad “me parece muy buena esta iniciativa, no había venido nunca, me enteré recién que era segundo año que estaban con esto, lo encuentro muy bonito todo, que se rescate todo lo que es folklore, lo que es identidad, me parece muy bien”, señaló Katherine Ulloa, quien llegó desde Ovalle a la plaza de la localidad, “estoy demasiado contento, vengo a disfrutar de todo lo que hay acá, y espero que esto sirva crear unión en el pueblo”, agregó René Segovia, quien vive en el pueblo.
La jornada finalizó con la rifa de una cabeza de chancho y de una costilla del mismo animal, todo armonizado por la música de la agrupación musical, Los Rivales de Punitaqui.