Inicio Blog Página 2214

Juventud RN lanza campaña para posicionar concejales sub35 para el 2016

La Juventud de Renovación Nacional a través de redes sociales lanzó la campaña “Atrévete a hacer el cambio” con el objetivo de llevar la mayor cantidad de jóvenes como candidatos en las próximas elecciones municipales.

“Para las próximas municipales buscamos encontrar los mejores candidatos sub35 que representen no sólo nuestros principios, también a los vecinos de cada una de las 15 comunas de nuestra región” explicó el Presidente Regional de la Juventud RN, Jorge Tapia.

El Presidente Nacional de RN, Cristián Monckeberg manifestó  que “Las municipales están a la vuelta de la esquina y estamos impulsando que postulen la mayor cantidad de jóvenes posibles, la formación de nuevos liderazgos es muy importante para nosotros por lo que valoramos enormemente esta campaña. Los jóvenes son los llamados a renovar a la política y en Renovación Nacional los vamos a ayudaren todo lo que necesiten”.

Afirmó que las redes sociales y el contacto con las organizaciones sociales serán el medio para inscribir a todos los ciudadanos que deseen postular como candidatos por la Juventud de RN y que en el mes de diciembre esperan tener la nómina definitiva para las municipales 2016.

Tribunal Oral en lo penal de Ovalle se llenó de música y risas infantiles

24 - 10 - 15 tribunal 5 24 - 10 - 15 tribunal 3 24 - 10 - 15 tribunal 2Durante la tarde del viernes no se vieron por pasillos y sala del tribunal ubicado en calle Vicuña Mackenna severos fiscales o adustos defensores públicos portando maletines y carpetas, sino niños de distintas edades disfrutando de juegos infantiles, refrescos y golosinas.

Cecilia Aguirre, administradora nos explica que desde hace aproximadamente tres años el Poder Judicial chileno instauró la Semana Judicial para que todos  los funcionarios  hagan un alto en sus delicadas funciones y tengan oportunidad de desarrollar actividades más recreativas  e incluso compartir con otros tribunales.

“Y una de esas actividades es  el “pequeño ayudante”  que consiste en invitar a nuestros hijos  a que vengan a conocer el tribunal  y de alguna manera mostrarles la labor que realizamos  y aprovechamos de darle una bienvenida  y una fiesta porque ellos, de alguna manera son parte importante  del trabajo que realizamos cada día, es la motivación para estar acá  y realizar nuestro trabajo”.

Y allí están durante toda la tarde los pequeños disfrutando de juegos inflables, compartiendo con personajes de fantasía como una tierna Minion y la simpática chanchita Peppa, y saboreando helados, jugos, y golosinas diversas. Mientras los padres, desde magistrados, encargados de sala, oficinas y de seguridad, gozando viendo la alegría de sus retoños.

La Fiesta del Chancho ya es tradición

El pueblo de Limari junto al alcalde de la comuna de Ovalle, Claudio Rentería, las diversas autoridades presentes y miles de visitantes participaron de la segunda versión de la Fiesta del Chancho, celebración costumbrista que busca resaltar la identidad del pueblo limarino.

Los diversos stand estuvieron ofreciendo durante todo el día sábado diversas preparaciones de comida, tanto a base de chancho, como de otros ingredientes, incluyendo también la venta de churrascas y helados artesanales.

El alcalde  de Ovalle, Claudio Rentería valoró esta actividad “esto realza las tradiciones ovallinas y, más aún, las tradiciones de nuestra idiosincrasia, de nuestro campo, de la ruralidad, porque verdaderamente nosotros somos una comuna que tienen 134 pueblos rurales y en ese sentido estamos re encantando cada una de nuestras tradiciones, como la fiesta costumbrista de Barraza, ahora vamos a hacer una fiesta costumbrista en Cerrillos de Tamaya, vamos a seguir potenciando estas fiestas costumbristas”

Los asistentes también evaluaron positivamente la actividad “me parece muy buena esta iniciativa, no había venido nunca, me enteré recién que era segundo año que estaban con esto, lo encuentro muy bonito todo, que se rescate todo lo que es folklore, lo que es identidad, me parece muy bien”, señaló Katherine Ulloa, quien llegó desde Ovalle a la plaza de la localidad, “estoy demasiado contento, vengo a disfrutar de todo lo que hay acá, y espero que esto sirva crear unión en el pueblo”, agregó René Segovia, quien vive en el pueblo.

 

La jornada finalizó con la rifa de una cabeza de chancho y de una costilla del mismo animal, todo armonizado por la música de la agrupación musical, Los Rivales de Punitaqui.

Entrega de obras de mejoramiento para regantes de Recoleta

La Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta (ACER) cuenta con dos obras finalizadas durante el mes de Octubre de mejoramiento a las infraestrucuras de canalización y acumulación de agua.

Se trata del Abovedamiento del Canal San Antonio Izquierdo, entre los kilómetros 0,105 y 0,220, con un costo total de 753 UF –poco más de $19 millones de pesos- con una bonificación por Ley de Riego equivalente al 72%.

Inés Herrera administradora de ACER detalló que “esta obra beneficia directamente a 24 usuarios y consistió en la reparación y mejoramiento de 655 metros continuos de canal, con el revestimiento de piso y muros a partir de hormigón in situ -H 25-, armados con malla de acero electro soldada C-188 centrada”.

Otra obra entregada este mes de Octubre es  la reparación del Canal El Olivo entre los kilómetros  2.920 y  3.575, obra que requirió una inversión total superior a las 5.800 UF –más de $148 millones de pesos-, de los que el 71% fue bonificado por Ley de Riego.

En este caso fueron 20 los usuarios beneficiados, mientras que el proyecto consistió en la instalación de una losa armada, la que “cubrirá el canal ya revestido, impidiendo que los desechos y basuras lleguen al canal. Este recubrimiento se realizó a lo largo de 115 metros continuos de canal, ubicados en el sector del Trébol”, detalló Herrera.

Me Conecto para Aprender: 643 estudiantes reciben computadores

En el cendyr municipal de Ovalle las autoridades regionales y provinciales de la comuna, junto a diputados y concejales llevaron cabo la entrega de los 643 computadores portátiles correspondientes al programa Me Conecto para Aprender, el cual beneficia a estudiantes de séptimo básico de diversos establecimientos educacionales, tanto públicos como subvencionados.

Los computadores portátiles, entregados por medio de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, JUNAEB, cuenta con banda ancha móvil por un año, además de recursos educativos digitales en una inversión de 200 millones de pesos.

“Es una gran alegría como alcalde, porque siempre he propiciado que nuestros niños son los mejores, y, en ese sentido, si a ellos se les está dando las herramientas, se le están dando las oportunidades para que se puedan desarrollar como estudiantes y, posteriormente, a través de esta alta tecnología, puedan tener la oportunidad de desarrollarse como profesionales”, comentó la máxima autoridad comunal, Claudio Rentería Larrondo.

En la ocasión, el Seremi de Educación de la Región de Coquimbo, Pedro Esparza, añadió que “ estamos muy contentos, ambién vemos lo propio en los padres y apoderados y de los niños de todas las escuelas municipales de la comuna de Ovalle, son 643 niños que están recibiendo su  computador”, y añadió que “para nosotros es importante, en el contexto de la Reforma Educacional, reducir las desigualdades sociales y, en este caso, la brecha digital”.

No le pegue al cabro chico

Hasta hace unos años era normal corregir a los hijos con correazos, patadas, cachetadas, combos, tironeos de pelo, de orejas, latigazos, tortura, encierro, humillaciones. Este set de crianza antigua que incluye frases como «porque a mi me criaron asi»,  «mi mamá/papá era peor»,a mi parecer crea niños muy obedientes pero traumados.

La mujer de contextura gruesa que vi en la feria el viernes, fue la musa inspiradora de este artículo. En un coche llevaba a una niña de 4 años. La bebé de cara sucia lloraba notoriamente y perturbaba el oído. Ante esto la mujer le dio un palmazo en la cabeza que la silenció por un segundo. Le pegó tan fuerte que la niña tomó mucho aire para pegar un gran grito. La madre se abalanzó para taparle la boca y evitar que se escuche más fuerte. Todos presenciamos lo que pasó. Nadie hizo nada.

A todos les ha llegado un «estate quieto» en algún momento en la vida ¿Es un golpe la mejor manera de calmar a un niño inquieto o desobediente?

Para Diego Tello, psicologo del colegio Dalmacia, existen niños inquietos que pueden ser insoportables por distintos facotres, incluso neurologicos, ellos tienen una respuesta agresiva de sus padres, criados anteriormente con agresividad en un ciclo que no se detiene.

«Es socialmente aceptado, pero idealmente no es necesario golpear. Ante la ley no es un delito, pero cuando son más fuertes los golpes, como dejar a un niño sangrando o con moretones… No solo es un delito también puede provocar en el niño baja autoestima, poca autonomía y  cuando crezcan serán maltratadores.»

Pero, la mayoria de las veces la actitud rebelde del menor tiene su origen en el mal llevado cariño de los padres «Los niños desobedientes no le dan valor a las cosas, se sienten en libertad de hacer lo que quieren porque nunca les han prohibido nada. Los padres los aman materialmente y el niño carece de valores como ponerse en el lugar del otro y tomarle el peso a las cosas»

Ante esto algunos padres reaccionan en ocasiones con golpes para silenciar al niño y luego algún regalo para calmar las lágrimas.

¿Y usted que opina? ¿Es posible romper el ciclo de violencia?

 

 

 

 

Ignacio Zuleta P. – Periodista

NZ

 

MINVU entrega el primer beneficio para familias afectadas por terremoto

«Banco de Materiales» es el nombre del subsidio entregado por el gobierno a los afectados por el terremoto del 16-S en las comunas de Ovalle, Los Vilos e Illapel. Se trata del primer beneficio habitacional dispuesto por el ejecutivo y que beneficiará a cerca de mil 500 familias de la región de Coquimbo mediante la entrega de una tarjeta con 50 UF (1 millón 250 mil pesos aproximadamente)  para adquirir materiales de construcción a través de una red certificada de proveedores locales.

65 familias en Ovalle, 313 en Illapel y 9 de Los Vilos serán beneficiadas “Estoy contenta y muy agradecida con todas las autoridades que han venido a ayudar. Yo perdí el baño y muchas cosas, esta platita me va a servir para conseguir todo lo que me falta. Con esta tarjeta podré tener todos mis materiales para reparar”, señaló Mercedes Piñones, beneficiaria del subsidio en la comuna de Illapel, tras recibir su tarjeta.

El Intendente regional Claudio Ibáñez, destacó que “estamos avanzando mediante la entrega de un subsidio para comprar materiales que permitan reparar las viviendas con daño leve de cerca de 400 familias en Limarí y Choapa; de esta forma estamos cumpliendo con el mandato de la Presidenta para avanzar rápidamente en la etapa de emergencia y luego en la reconstrucción; hay mucho por hacer y vamos a seguir trabajando para sacar adelante la región”.

Respecto al beneficio, el SEREMI Erwin Miranda destacó que “se ha realizado un despliegue por toda la región para entregar estos subsidios de banco de materiales; esto permite a las familias acceder a insumos mediante una forma innovadora ya que podrán conseguir los materiales con 18 empresas, barracas o ferreterías que tienen convenio en toda la región”.

Además, el Director de SERVIU, Ángelo Montaño, agregó que “estamos cumpliendo el mandato de la Presidenta Bachelet y la Ministra de Vivienda para ser oportunos y eficientes. Este es el primero de muchos subsidios que estamos preparando, destinado específicamente para viviendas con daños leves y le decimos a las familias con daños mayores, que pronto estaremos dando a conocer los pasos a seguir y futuros beneficios”.

Liceo Alejandro Alvarez conmemora 130 años de existencia

En una ceremonia realizada en el salón del internado del ex “liceo A-9” y que contó con la presencia del alcalde Claudio Rentería, autoridades provinciales y regionales, además de ex alumnos y ex directores, el emblemático liceo conmemoró un nuevo aniversario.

En la ocasión, se hizo un reconocimiento a un grupo de profesores que lograron la asignación de la Excelencia Académica. Estos fueron Marta García, Claudia Araya, Gastón Gómez, Yesi Rojas, Miriam Vega, Constanza Vivanco y María Teresa Yáñez.

Tambiénse distinguieron a seis ex alumnos que hoy se desempeñan como servidores públicos. Fue el caso de Juan Rodríguez, ex alcalde de Combarbalá; Eugenio Darrigrande, ex alcalde de Ovalle; Juan Carlos Castillo actual alcalde de Monte Patria; Yerko Galleguillos, alcalde de la comuna de La Higuera; Roberto Jacob, alcalde de La Serena y Claudio Rentería, alcalde de Ovalle. También se hizo un homenaje a Graciela Castro por ser la única mujer que ha sido directora del liceo Alejandro Álvarez Jofré, en sus 130 años de vida.

El director David Álvarez indicó que existe una felicidad enorme al interior del liceo, pues “son 130 años de entrega a la comunidad. Además, hemos tenido positivos resultados en lo académico, uno de los últimos el SIMCE del año 2014, donde fuimos líderes en la comuna, entre los establecimientos de educación municipal”.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que es “un orgullo tener un establecimiento de este nivel en nuestra comuna y me siento feliz de haber sido ex alumno de este liceo, que hoy forma parte de la lista de 70 Liceos Bicentenarios del país. Por eso invito a toda la comunidad a seguir esforzándose y seguir manteniendo el prestigio de liceo Alejandro Álvarez Jofré”. Por su parte, la presidenta del centro de alumnos, Sofía Ibacache recalcó que es “un gran honor formar parte de la comunidad educativa de este establecimiento y dedicamos este nuevo aniversario a todos quienes hicieron posible que este liceo tenga un alto prestigio en lo académico”.

Aniversario Liceo Alejandro Alvarez II (Alcaldes ex alumnos)
Reconocimiento a alcaldes y exalcaldes que fueron alumnos del liceo Alejandro Alvarez Jofré

Municipio en tu barrio llega a la Media Hacienda

Hasta la población Media Hacienda llegó gran parte de las oficinas de la municipalidad de Ovalle para entregar atención personalizada a todos los vecinos del sector. La iniciativa tiene como objetivo que todas las personas puedan realizar trámites municipales cerca de sus casas y en horarios que sean más flexibles.

Entre las actividades destacan la recolección de basura histórica, la cual se ha convertido en la acción más valorada por los residentes que han sido beneficiados por este programa. También los médicos veterinarios atendieron a las mascotas y les suministraron un tratamiento para combatir los parásitos, logrando desparasitar a más de 200 perros de la población, además del departamento de Deportes y Recreación, quienes realizaron clínicas deportivas de tenis de mesa y tenis fútbol, y del servicio de peluquería gratuito que entrega el instituto IBAF.

“Esta es una actividad que estamos haciendo desde el primer año en mi ejercicio como alcalde, creo que la municipalidad tiene que salir a cada una de las instancia, o poblaciones, o villas de la comuna de Ovalle, porque nosotros tenemos que tener la capacidad de poder servir a los vecinos en terreno”, explicó la máxima autoridad comunal, Claudio Rentería.

Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos, Alejandra Toro, se refirió a esta actividad como todo un éxito, haciendo hincapié en que esta es la primera vez que un alcalde se acerca a su población, “nos gustó mucho, nunca un alcalde se había preocupado por nosotros, ningún otro lo había hecho antes”, y agregó que, “es muy bueno que vengan las oficinas municipales, además él ha dejado los pies en la calle llamando a la gente a que venga, esta es una buena gestión y felicito al alcalde”.

 

Chile debe ejercer soberanía real en el Océano Pacífico

Chile debe estar consciente de ser protagonista en este siglo, ya que el mar ha jugado un rol clave en el desarrollo de la vida y de la humanidad. Por eso, debemos tener en cuenta quienes fueron en la antigüedad los fenicios, griegos y romanos para darle vida al mar  Mediterráneo. Posteriormente, fue el Océano Atlántico, de allí el Océano Indico y hoy en día, después de la Segunda Guerra Mundial, con el despliegue de Japón como potencia industrial y consolidado por economías de Hong Kong, Singapur, China y la India, seguido de  poblaciones que en conjunto suman más de 2.800 millones de personas, es el Océano Pacifico.

Chile se ha propuesto y debe consolidarse como puerta de entrada hacia América Latina y de puente entre la Cuenca del Pacifico y la Cuenca del Atlántico, pero no podemos seguir siendo cándidos puesto que  cuando fue el auge del Atlántico nosotros no pensamos en tener una salida propia hacia ese sector, en circunstancias que teníamos todos los argumentos e hicimos grandes concesiones territoriales, principalmente a los “hermanos argentinos” como lo afirma Sergio Villalobos, quien en el libro “El Beagle historia de una controversia en el capítulo – El Rumbo de los conquistadores- afirma que: “de los hechos que hemos expuesto, elegidos entre muchos otros, se desprende fácilmente que fueron los conquistadores de Chile los únicos que se interesaron por la posesión del Estrecho y de todo el extremo meridional de América y que la Corte Española, recogiendo ese interés depositó en nuestros gobernadores el derecho a explorar y ejercer actos de dominio en aquellas regiones”. Pero como consecuencia de la Guerra del Pacifico, tuvimos que negociar desfavorablemente con ellos y se firmó el Tratado de 1881 (23 de julio) en que, como dice Villalobos, “Chile cedió, graciosamente, en aras de la paz y la amistad, enormes territorios que le pertenecían, como la Patagonia y parte de Tierra del Fuego”.

Hoy, nuestros hermanos bolivianos y argentinos no se conforman con este desplazamiento de eje hacia el Pacifico y quieren cercenarnos con argumentos tergiversados, pese a que nosotros hemos sido generosos en darle cualidad marítima y a la vez los peruanos siguiendo esa rivalidad histórica del dominio del Pacifico entre el puerto del Callao y Valparaíso.
También se han entusiasmado en provocar situaciones conflictivas, como es la interpretación de la frontera terrestre binacional que ya está definida y donde ellos quieren apropiarse de unos 37.610m2 que corresponde al triangulo terrestre que ya nosotros en artículos de años atrás manifestamos nuestra  inquietud al respecto, ( sugerimos a las autoridades competentes ejemplos de resguardo de la soberanía con decisión, como por ejemplo; China, en el sector del mar de china meridional que declaró como zona de exclusión militar y otros como; Irán, Colombia, Rusia), en que debía quedar muy claro ese sector, ya que considerábamos a la Corte de La Haya un ente que tergiversaba el derecho internacional y tendía a favorecer soluciones salomónicas. Todo esto con el afán de trabar y perjudicar el desarrollo y consolidación de Chile como siempre lo hemos querido “Chile una nación grande, justa, libre y soberana”.

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO

Un dignísimo Ovalle pierde contra el puntero

Segunda derrota consecutiva para el CDO. Los limarinos cayeron esta vez por 2-1 en el estadio Bernardino Luna de Coronel ante el puntero Naval. Aunque los verdes hicieron un digno partido, no les alcanzó. Los ovallinos se instalan décimos en la tabla, aunque tienen un partido menos.

La intención de Ovalle de mostrar intensidad en el primer tiempo dieron resultados. Marcos Robles rompió el hielo y marcó el 0- 1 que daba la sorpresa a los del puerto.

Antes de que acabe el primer lapso , con ocasiones parejas para ambas escuadras, Naval emparejó el marcador con gol de Eduardo Vilches a  los 43 minutos luego de una descordinación en la salida de los verdes.

 

En el segundo lapso Naval superó a Ovalle con tanto de Iván Herrera a los 59. Naval terminó  el encuentro defendiendo y pidiendo la hora, puesto que Ovalle se paró de igual a igual ante los de Coronel.

Naval se mantiene en el primer lugar con 23 puntos a la espera del resultado de Deportes La Pintana. Mientras que los ovallinos se quedan en la parte baja con 8 unidades en el décimo puesto.

Alineaciones y cambios

Naval (2): Gustavo Merino; Felipe Millán, Daniel González, José Tiznado, Leonardo Martínez; Fabián Alarcón, Ulises Castagnoli, Iván Herrera (87’ Andrés Merino); Eduardo Vilches, Ricardo Parada (65’ Marco Moscoso), Matías Sanhueza (79’ Jonathan Sanhueza). DT Felipe Cornejo.

Deportes Ovalle (1): Cristóbal López; Ignacio Requena, Nicolás Carvajal, Felipe Lecaros, Marcos Robles; Joel Tapia, Eric Albanez, Rodrigo Rojas (82’ Juan Ignacio Silva), Felipe Varas (70’ Cristián Pinto); César Castillo, Diego Cuellar. DT: Leandro Zepeda.