Una nueva versión de la “Feria de Adopción” se llevará a cabo el viernes 30 de octubre, desde las 10 de la mañana y hasta las 14 horas, en la Plaza de Armas. La iniciativa, impulsada por el municipio local, a través de la Oficina de Higiene Ambiental ya le ha encontrado casa a más de 200 cachupines.
Como ha sido la tónica de estas actividades, estarán presentes las protectoras de animales locales apoyando con consejos a los nuevos dueños de mascotas, quienes deberán hacer un compromiso y cumplir con una tenencia responsable.
Es una buena posibilidad de contar con un nuevo integrante y guardián en la familia. Estas ferias se realizan mensualmente en la Plaza de Armas de Ovalle. Esta feria se inició con la finalidad de evitar el aumento de perros en las calles, lo que es un problema de carácter nacional.
Los interesados en obtener una mascota deben firmar un acta de compromiso y, posteriormente, serán fiscalizados por miembros del departamento de Salud, para confirmar el buen estado de los animales, con el fin de inculcar un cuidado adecuado y hacer valer la Ordenanza Municipal sobre Tenencia Responsable de Mascotas.
El encargado de la Oficina de Medio Ambiente del municipio local, Pedro Muñoz, indicó que la realización que la idea “es seguir teniendo los buenos resultados que hemos tenido hasta ahora, porque las familias, sobre todo los más pequeños, se interesan mucho por tener una mascotas, aunque siempre recalcamos que deben ser bien cuidados”.
El municipio de Ovalle inició los preparativos para la jornada solidaria liderada por Don Francisco y que recauda fondos para el tratamiento de miles de niños en el país.
La Teletón se realizará el próximo 27 y 28 de noviembre, donde Ovalle espera llegar a la meta de 130 millones de pesos .
Actualmente, setenta niños ovallinos se atienden en el centro de rehabilitación de Coquimbo y no parece descabellada la idea de una sede propia.
Como cada año el municipio, a través del departamento de Desarrollo Comunitario coordinará diversas actividades con los medios de comunicación local, artistas y dirigentes vecinales, para tener una campaña exitosa.
Al respecto, el alcalde Claudio Rentería recalcó que “para nosotros es muy importante apoyar la Teletón, porque es una acción notable de solidaridad que nos enorgullece a todos los chilenos, pues a través de nuestra cooperación se pueden mantener abiertos los centros de rehabilitación que atienden a miles de niños que presentan problemas motores. Los invito a todos a seguir confirmando que somos una comuna solidaria, especialmente, este año nuestros esfuerzos se concentran en recuperar el Centro de Rehabilitación de Coquimbo, que fue afectado por el terremoto y posterior tsunami”.
El próximo 31 de octubre se realizará el lanzamiento oficial con una cena de gala. Posteriormente, el 6 de noviembre comenzará la gira por la zona rural en Huallillinga y continuará en La Chimba, el 7 de noviembre. Luego el 13 y 14 de noviembre se realizará el show Teletón en Huamalata y Barraza, respectivamente. La localidad de Recoleta recibirá a animadores y artistas locales el próximo 20 de noviembre, para concluir el 21 del mismo mes en Cerrillos de Tamaya y Limarí.
En el sector urbano también habrá espectáculos el 14 de noviembre se efectuará la denominada Desfiletón en las dependencias de City Point, luego el 18 de noviembre la Caravana del Amor se trasladará al Mirador del Limarí. El 20 del mismo mes se efectuará la Cumbiatón y el 21 la Cuecaton, ambas en el Paseo Peatonal, entre las calles Ariztía y Coquimbo. A esto se sumará, una caravana de motivación que estará apoyada por agrupaciones de motoqueros. Las actividades finalizarán con dos jornadas los días 27 y 28 de noviembre con un show final en la Plaza de Armas.
No hay día que no tiemble en la provincia limarina. Hoy una réplica notoria de 5.0 grados richter con epicentro en Canela Baja se sintió a las 18:24. El sismo tuvo una profundidad de 50 kilómetros bajo la tierra.
Cualquier persona que viva en Ovalle puede notar que ya pasando más de un mes, continúa temblando como si fuera una actividad normal de cada día. Uno, dos, tres temblores perceptibles por animales y personas. Estos provocan temor en la población, pero los ovallinos de a poco ya se acostumbran a esta sensación extraña.
En la siguiente tabla del Centro Sismológico Nacional pueden observar los detalles
En esta tabla se puede observar la cercanía de los lugares donde tiembla.
En una distendida actividad el ministro de cultura Ernesto Otonne visitó Ovalle donde anunció los proyectos seleccionados para el Fondo del Patrimonio 2015. Estos fondos tienen como objetivo apoyar el rescate, la recuperación, la restauración y puesta en valor de inmuebles patrimoniales de todo Chile dañados, tanto por el paso del tiempo como por distintos eventos naturales que han afectado a nuestro país.
Un total de $ 2.477.895.123 distribuidos en distintos patrimonios de Chile, entre los que el Mercado de Ovalle es uno de los recintos beneficiados. Las autoridades de cultura a nivel regional estuvieron presentes en la ceremonia de anuncio que incluyó un tour y degustación de comida típica.
El titular de Cultura destacó la importancia de que un anuncio como este se realice en una región “La presidenta nos encargó el tema de la descentralización no sean solo bonitas palabras. Sino que sea una práctica permanente. Financiamos infraestructuras que mejoraran la calidad de vida de las personas a través de la cultura las artes y el respeto por nuestra memoria. “
El ministro de la república visito además el museo y la feria Modelo junto a la directora regional de Cultura, el alcalde de Ovalle y concejales.
“Esto fortalece el trabajo territorial de cultura que se desarrolla en nuestra regio y en el resto delas regiones del país. Yo creo que es inédito y muy bueno que el lanzamiento de estos recursos de carácter nacional se haga desde una provincia.” Señaló la
El alcalde Claudio Rentería señaló “sentimos el apoyo del ministro que nos ha señalado nos va a favorecer con 100 millones de pesos. Esto es para revitalizar nuestra idiosincrasia y nuestra cultura. La cultura en Ovalle estos últimos tres años funciona 365 días. Y lo más importante que es sin costo para los vecinos, es de costo municipal.”
En el ámbito de la descentralización, 11 de los proyectos escogidos corresponden a la Región Metropolitana y 13 a regiones (O´Higgins, Tarapacá, Coquimbo, Atacama, Valparaíso, Magallanes, Los Ríos, Maule). Entre ellas está el Mercado de Ovalle, proyecto que obtendrá $ 90.000.000 para su restauración.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes pesonas:
FRESIA DEL CARMEN LAGUNAS SEGOVIA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la capilla Evangélica Pentecostal ubicada en calle Julio Mercado. El responso se realiza hoy a las 11:30 en la Misma Iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Punitaqui.
HERCTOR ENRIQUE LARRONDO (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de San Julián S/N, la misa se realiza hoy a las 17:00 en el domicilio, luego sus restos serán trasladados al cementerio de San Julián.
Nuestra Salud Pública por una mala gestión de las actuales autoridades vive una grave crisis y no obstante ser el sector donde acuden las personas más vulnerables, para este Gobierno no es una prioridad, dando un duro golpe y decepción a los que creían que la Presidenta Bachelet en su condición de ex Presidenta, ex Ministra de Salud y médico daría un impulso a este sector tan importante como sensible.
La crisis se refleja en los continuos paros de los diferentes gremios del sector, amenazas de renuncias, promesas sin cumplir, agresión a los funcionarios que además sufren de sobrecarga laboral con malas condiciones de trabajo, aumento en las listas AUGE y no AUGE, largas listas de esperas para conseguir hora para un médico especialista y cirugías programadas que afecta a casi 2 millones de personas y un largo etc. dentro de los que se agregan:
Falta de camas que según una encuesta de la Universidad de San Sebastián estaría afectando al 46% de los afiliados a FONASA que requieren hospitalización. Pese a ello hay un enorme retraso en el plan 20-20-20 proyecto comprometido por Michelle Bachelet cuyo compromiso era entregar 20 hospitales antes del 2018, comenzar la construcción de otros 20 y dejar licitado otros 20. Sin embargo, en la última cuenta pública del 21 de mayo, la mandataria reconoció los atrasos y aumentó a 27 los hospitales antes del término de su mandato. Lo grave es que el plan original contemplaba más de 5.200 camas en hospitales de alta complejidad, pero ello se reduce a sólo 1.700 camas en recintos de mediana a baja complejidad, muy distantes de lo que se había comprometido, de los cuales más de un 60% no sirven para los proyectos de solución de las listas de esperas y de la captación de médicos especialistas, por carecer estos recintos de la tecnología adecuada para realizar sus trabajos. Este retraso de los hospitales comprometidos según el plan de inversión 2014-2018 afectaría a más de 6 millones de personas.
Peor aún, si consideramos el informe elaborado por el Instituto Libertad que asegura que el Ministerio de Salud no podrá entregar 25 de los 27 hospitales comprometidos, vale decir, habrá un cumplimiento de sólo un 7.4%, no obstante que este Gobierno y su sector Salud a contado con un presupuesto histórico que supera los 500 mil millones de pesos para inversión del año 2015.
Por último, no puedo dejar de referirme a lo que la propia Ministra de Salud confirmó, que es que el Centro de Diagnóstico y Tratamiento de La Serena fue postergado por no contar con los recursos necesarios, lo que aleja entre otras cosas tener un centro Oncológico Regional urgente y necesario para vivir realmente en el Chile de igualdad de oportunidades que se preconiza tan livianamente. Día a día veo con angustia e impotencia que nuestros pacientes más vulnerables en lo económicamente hablando y adultos mayores que debieran con estas características ser para su atención “rompe fila” y no esperar con resignación, dolor físico y espiritual semanas y hasta meses por ejemplo para una cirugía de fractura de caderas, donde además en nuestra región el servicio público no da abasto, ejemplo de ello es que hay cerca de 1000 Scanner tomados, sin ser informados y pacientes que están esperando hasta por 2 años el resultado que cuando llega no muestra la realidad de cómo está la salud del paciente, pero la tozudez puede más que la humanidad para resolver en forma oportuna y ágil como cada uno de todos los chilenos merecemos.
Al respecto, me pregunto cómo es posible la falta de recursos para un centro de vital importancia para las cirugías, exámenes y profesionales; pero si los hay para solventar los gastos del aumento de Senadores y Diputados, vale decir, estamos frente a un Gobierno que no sólo NO CUMPLE, sino que además tiene equivocada sus prioridades.
“Ojalá te pudrai en la cárcel desgraciado. Casi matai a mi marido y encima te reí”, gritó la mujer durante la audiencia, al ver con impotencia las sonrisas irónicas que el imputado lanzaba en dirección donde estaba ella con su cónyuge en la sala del Juzgado de Garantía.
La enardecida mujer fue obligada a abandonar la sala en la que al mediodía de hoy se efectuaba la audiencia de formalización de cargos contra Misael Eduardo Castro Carvajal, Verónica Andrea Barrera Barraza, y María Constanza Echeverría Echeverría imputados por el violento ingreso a un domicilio en la población Ariztía, hecho en el que resultó herido con cuchilla el dueño de casa.
Según señaló el fiscal Rodrigo Gómez, en las últimas horas de la tarde del miércoles hasta el domicilio de la calle Odette Álvarez, llegaron en un automóvil blanco cinco personas, cuatro de ellas mujeres, que en el antejardín comenzaron a insultar y amenazar de muerte a una de las hijas de los dueños de casa, la que estaba con una hija . Ante esto salió el jefe de hogar, S.A.Y.M., quien hizo ingresar a su hija y otros familiares y pretendió cerrar la puerta. Eso fue impedido por el varón, y dos de las mujeres, siendo este último que para ingresar extrajo una cuchilla con la que hirió de manera repetida al hombre en uno de sus antebrazos y en la zona torácica pero al ver que no podían hacerlo resolvieron huir.
Los tres autores del ataque fueron detenidos en los minutos siguientes por carabineros, y puestos a disposición del tribunal el pasado jueves, oportunidad en la que la magistrada amplió la detención por 24 horas.
En la audiencia de formalización de hoy viernes por el delito de homicidio frustrado, la jueza concedió la medida cautelar de prisión preventiva en contra de Misael Castro, por constituir su libertad un peligro para la sociedad. Eso atendiendo además que el hombre tiene cinco condenas por diversos delitos, entre estos una de 2004 en Copiapó por el delito de robo con homicidio.
En cambio rechazó la misma medida para ambas mujeres, decretando solo la prohibición de aproximarse al domicilio y al grupo familiar afectado durante los 60 días que se prolongue la investigación. Eso aunque la joven Verónica Barrera, señaló el persecutor, tiene 12 condenas anteriores.
A la salida del tribunal la víctima del ataque, S.A.Y.M., luciendo las señales de sus heridas, expresó su desacuerdo con la decisión del tribunal, afirmando que “la justicia va a esperar que me maten para hacer algo”.
¿Neblina sonbre a ciudad? No, es humo con el que amanecieron cubiertos los cielos el sector.
El incendio de pastizales iniciado ayer en el sector del bosque de La Chimba, ha obligado a bomberos de Ovalle a extremar recursos, humanos y materiales, para su control y ha sometido a la población del sector poniente de Ovalle a un enrarecido ambiente.
Mientras los vecinos de las poblaciones cercanas se lamentaban del humo que invadía sus viviendas, impregnaba de humo sus pertenencias, en especial ropa y los obligaba a encerrarse en los inmuebles, también la actividad educativa sufrió inconvenientes. Problemas respiratorios de alumnos pequeños obligaron a algunos establecimientos no solo a suspender actividades físicas, sino derechamente a suspender clases en la tarde de hoy para no exponer a los estudiantes a enfermedades respiratorias.
El siniestro se inició en horas de la tarde de ayer jueves y, como el humo afectaba a un importante sector poblacional tanto de la parte baja poniente como de la parte alta, bomberos concurrió para controlarlo con algunas de sus unidades, trabajando hasta altas joras de la noche.
Hoy sábado el fuego rebrotó en el mismo sector amagando a una vivienda debiendo concurrir con otras unidades y voluntarios de todas las compañías de la ciudad
Los últimos incendios de pastizales ocurridos en los alrededores de Ovalle a los que han concurrido bomberos entre el 11 de septiembre y el 14 del presente mes ha dejado un saldo de $ 3. 780 000 en pérdidas por destrucción de material de la entidad bomberil , la mayor parte de mangueras y pitones. Sin considerar el riesgo que corren máquinas de uso urbano ingresando a caminos y terrenos rurales: «El único que está capacitado para este trabajo es el «Carro Araña» pero tiene muy poca capacidad para transportar agua y así que su efectividad es limitada», explica el Comandante Drago Yurin.
A las pérdidas de material de bomberos y a las molestias de la población y secuelas para su salud, se podría añadir la tragedia ocurrida hace unos días cuando dos vehículos colisionaron como consecuencia de la mala visibilidad por el humo de un incendio forestal en el sector de Santa Catalina. El automóvil que viajaba delante debió reducir la velocidad, siendo colisionado por otro móvil, en el que falleció de manera instantánea una estudiante de educación superior.
En el Cuerpo de Bomberos hacen notar que esa es labor de la Corporación Nacional Forestal, CONAF. Nos recuerdan que en un siniestro ocurrido a mediados de septiembre resultaron lesionados nueve bomberos, algunos de los que salvaron milagrosamente la vida, con cuantiosas pérdidas de material. En esa fecha se informó que en el mes de octubre sería instalada una cuadrilla de emergencia forestales de CONAF en Ovalle , lo que no ha ocurrido hasta el momento.
En la noche del jueves una gran y densa columna de humo (parecido al “hongo” de una explosión nuclear o la de un volcán en erupción) se elevaba sobre el sector surponiente; en tanto la ciudad amaneció con una verdadera masa de niebla oscureciendo el lugar. “¿Es posible que los ovallinos estemos obligados a soportar esto cada cierto tiempo?”, nos señaló indignado un vecino del lugar.
El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, asegura en tanto que la municipalidad, a través del Comité Comunal de Emergencia ha trabajado coordinadamente con Bomberos, aportando camiones aljibes para apoyarlos en el suministro de agua.
“Pero creo que también hay que conversar con Conaf porque los bomberos de Ovalle tienen un trabajo sostenido , sus materiales son estropeados , pero no hay una respuesta clara y precisa referente a las Brigadas de Incendios Forestales y en ese sentido podemos pedirle a los amigos de Conaf que nos puedan ayudar . (…) Además debo señalar que los vecinos en las últimas semanas han sufrido el terremoto, las lluvias y ahora los incendios forestales y el humo y eso no puede ser”, asegura la autoridad comunal.
LOS DESCARGOS DE CONAF : “ TENEMOS SOLO CUATRO PERSONAS”
Por su parte el jefe provincial de CONAF, Iván Rodrigo Hernández señaló que dadas las circunstancias “no creo que se apague el foco en lo que queda de luz de día (hoy viernes) , por lo tanto el trabajo va a continuar obligatoriamente mañana. En este momento el foco activo se encuentra dentro del bosque de eucaliptus en el sector noreste”.
Explica que en la ciudad disponen sólo de cuatro personas especializadas para trabajar en forma permanente todo el año cuando se trata de incendios forestales que no amenacen infraestructura, casas, puentes. Agrega que aunque las brigadas comienzan a operar en noviembre, “de todas maneras nosotros hemos puesto gente a trabajar ahí de acuerdo a nuestros recursos”.
En la tarde evaluarían la magnitud, con el jefe de operaciones de manejo de fuego, Álvaro González, para determinar si amerita la declaración de emergencia, que la decreta el intendente y eso permite solicitar otro tipo de recursos, bomberos, y hasta la fuerzas armadas.
“Pero no creo, por lo que estamos viendo está quedando un foco en el bosque pero de matorrales, pero no sabemos qué puede pasar en la noche. A las tres de la tarde la información que teníamos era que estaban afectadas 4 hectáreas. No hay viviendas afectadas, bomberos estuvo trabajando en una casa que está cerca pero ya se retiraron y han cumplido con lo que les corresponde”, concluyó.
En una ceremonia realizada la noche de este jueves en la escuela Teresita de Los Andes, de la localidad de Las Ramadas y que fue encabezada por el alcalde Pedro Valdivia, se homenajeó a los docentes de la comuna.
Los profesores galardonados por Evaluación Destacada junto a las autoridades (Foto: Cedida)
Los docentes y asistentes de la educación de Punitaqui fueron los protagonistas de una jornada llena de emociones, tras la ceremonia de entrega de reconocimientos a los profesores destacados de la tierra de Los Molinos que se realizó la noche de este jueves en la escuela Teresita de Los Andes, ubicada en la localidad de Las Ramadas, en la comuna limarina.
La ceremonia fue encabezada por el alcalde Pedro Valdivia Ramírez, quien fue acompañado del concejal Sergio Huerta Martínez, Mario Rojas Rojas, Jefe DEM, el presidente del Rotary Club de Punitaqui, Domingo Vergara y el gerente de la empresa minera Tambo de Oro, Mario Páez, directores de establecimientos educacionales, representantes gremiales e invitados especiales.
En la ocasión se reconoció a las escuelas de La Higuera de Quiles, de El Ciénago y la Escuela Básica Graneros, establecimientos municipales que obtuvieron los mejores resultados del SIMCE en la comuna.
Mario Rojas Rojas, Jefe del departamento de Educación Municipal destacó «el acceso a la educación como un bien social y no como un bien de consumo» y valoró el cambio de mirada en las políticas públicas «para centrar la tarea en una perspectiva humanista y democrática y contribuir al desarrollo humano».
Carla Jiménez Oyanadel, una de las profesoras reconocidas en la jornada (Foto: OvalleHOY.cl)
Posteriormente, se realizó la entega de reconocimientos de Docentes con Evaluación Destacada, entre ellos el profesor Luis Cabello, del Liceo Alberto Gallardo Lorca y las profesionales de la Escuela Bélgica, Janira Torrejon Godoy y Carla Jiménez Oyanadel.
La profesora de biología y ciencias naturales del escuela Bélgica, Carla Jiménez, se manifestó emocionada por la distinción y dedicó el homenaje a sus alumnos.
“Estoy muy emocionada muy feliz que destaquen el trabajo. Ser docente que no es fácil ahora, pero estoy muy contenta de tener tan poco tiempo y que lo retribuya de esta manera a mí” y dedicó el premio a “mis alumnos que son parte de mi trabajo y de mi vida, muy feliz”, precisó.
Así mismo, fueron homenajeados aquellos maestros con más de 30 años de trayectoria, como Jorge Acosta Nñuñez, del liceo punitaquino y Jaime Ramírez Cortés, María Trinidad Tapia e Ismenia Mundaca Palta, de la Escuela Bélgica, mientras que por Desempeño y Compromiso Laboral fueron destacados Sergio Flores, Cinthia Pereira Ortiz, Gloria Villarroel Suárez (Esc Bélgica) y Luis Hernández Rodríguez (Esc. Teresita de Los Andes).
Carlos Valdivia Maldonado, asistente de la Educación de la Escuela Teresita de Los Andes recibe de manos del alcalde su galardón (Foto: OvalleHOY.cl)
Sergio Huerta Martínez, concejal de la comuna de Punitaqui y docente de profesión, se manifestó conforme con la ceremonia y destacó el trabajo del municipio. “Es muy bueno que el Municipio y el Departamento Educación puedan reconocer el esfuerzo y el trabajo de los colegas”.
Un momento especial, fue el que se vivió cuando se realizaron los homenajes a los docentes que se han destacado por el compromiso y apoyo al desarrollo integral de niños y niñas con necesidades especiales, Isman Valdivia Tello (Esc. Básica de La Higuera) y Cecilia Carvajal (Esc. Bélgica). Y también en el momento de reconocer la labor de los asistentes de la educación, entre ellos Martín Berrios Araya. Pedro Cortés Morgado y don Carlos Valdivia Maldonado. Éste último señaló su alegría y sorpresa por el homenaje. “Alegría, gozo y satisfacción por el reconocimiento porque pienso que es un trabajo de acuerdo a lo que se me ha encomendado. No tenía idea de que iba a recibir un reconocimiento, pero agradecido de las personas que lo han hecho”.
En tanto, el alcalde de la comuna Pedro Valdivia Ramírez, se manifestó contento pues a pesar de los embates de la naturaleza que han golpeado la zona, los docentes se mantienen comprometidos con la educación en la comuna que dirige. “Hoy día estamos acá compartiendo con los profesores a pesar de todas las dificultades que hemos tenido es el terremoto y la lluvia y todo lo que nos ha tocado vivir este último tiempo hemos dedicado este rato para hacer un reconocimiento a quienes día a día están con nuestros niños y comprometidos con nuestra comuna”.
Los profesores ghalardonados por Evaluación Destacada junto a las autoridades (Foto: Cedida)
Valdivia destacó los proyectos que en materia educacional se realizarán en Punitaqui entre ellos, la remodelación y construcción del liceo Alberto Gallardo Lorca. “Estamos dando el vamos al Liceo sello es un inversión en la comuna que llegará a los 12,000 millones de pesos lo que significa un gran aporte para la comuna es una obra que va hacer que va a significar superar cuatro veces la inversión que se realizó en el estadio y estoy muy feliz muy contento de participar y compartir con los profesores en este escuela Teresita de los Andes”.
Un merecido homenaje fue el que vivieron anoche en la escuela Teresita de Los Andes, los porfesores punitaquinos quienes recibieron no solo un estímulo de parte del municipio si no que el reconocimiento de sus propios pares.
El alcalde Pedro Valdivia encabeza la antrega de galardones a escuelas con buenos resultados en el Simce (Foto:OvalleHOY.cl)
Los docentes punitaquinos recibieron reconocimientos por su labor (Foto: OvalleHOY.cl)
Por 89 votos a favor, la Cámara aprobó proyecto presentado por Miguel A. Alvarado, que solicita formalmente la adopción de medidas que eviten hechos como el prolongado corte que afectó a Ovalle hace unos meses.
Este jueves, la Cámara de Diputados aprobó por 89 votos a favor el proyecto de acuerdo presentado en julio por el diputado Miguel Ángel Alvarado, el que solicita a la Presidenta Michelle Bachelet instruir a la ministra de Salud y a la Superintendenta de Servicios Sanitarios para que tomen las medidas pertinentes que eviten cortes de agua potable en la Región de Coquimbo, como consecuencia de la mala gestión de la empresa sanitaria “Aguas del Valle”.
El proyecto surgió tras el prolongado cese del servicio, ocurrido durante julio en Ovalle y que afectó por más de 13 días a miles de clientes. Además de ello, se tuvieron en consideración situaciones similares sucedidas en años anteriores y el episodio de intoxicación debido a la presencia de norovirus en el agua potable, fechado en 2013.
Tras la votación, el diputado Alvarado valoró el apoyo de la gran mayoría de los diputados y comentó que “tenemos que ser firmes para enfrentar la situación que vivimos en nuestra Región. Para ello, además, estamos desarrollando la comisión investigadora, con el objetivo de lograr las medidas que todos esperamos, pero exponiendo argumentos sólidos. Esta empresa tiene una “hoja de vida” que ya no da para más, y tanto yo como todos los diputados de la zona estamos unidos en esto”.
Asimismo, el parlamentario añadió que “este proyecto de acuerdo hará llegar nuestra molestia al más alto nivel, como es la Presidenta, ya que la situación de Aguas del Valle también da cuenta de la facilidad que tienen empresas poderosas para cometer irregularidades y no ser sancionadas efectivamente por las autoridades”.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
FRESIA DEL CARMEN LAGUNAS SEGOVIA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la capilla Evangélica Pentecostal ubicada en calle Julio Mercado. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
HERCTOR ENRIQUE LARRONDO (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de San Julián S/N. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.