Inicio Blog Página 2216

Obituario día viernes 23 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

FRESIA DEL CARMEN LAGUNAS SEGOVIA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la capilla Evangélica Pentecostal ubicada en calle Julio Mercado. La fecha, hora y lugar de  la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

HERCTOR ENRIQUE LARRONDO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de San Julián S/N. La fecha, hora y lugar de  la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Alumnos se lucen en Feria Vocacional en la plaza de Ovalle

23 - 10 - 15 feria vocacional  23 - 10 - 15 feria vocacional 223 - 10 - 15 feria vocacional 3La iniciativa, desarrollada por la Red Comunal de Orientadores de Ovalle en conjunto con el municipio local, se llevó a cabo con gran éxito en la Plaza de Armas y contó con la participación de liceos municipales e instituciones de educación superior.

Por tercer año consecutivo se realizó la Feria Vocacional para los alumnos de Ovalle, actividad que es impulsada por el Red Comunal de Orientadores y el municipio local, a través del departamento de Educación y la Oficina de la Juventud. La iniciativa, se llevó a cabo en la Plaza de Armas y contó con la presencia del alcalde Claudio Rentería y la presidenta de la red, Orbita Acuña, además de representantes de los establecimientos de la comuna e instituciones, que a través de stand dieron a conocer sus propuestas educativas.

En la ocasión, los liceos Raúl Silva Henríquez, Politécnico y El Ingenio mostraron cada una de las especialidades que se encuentran abiertas para los alumnos que deseen postular a estos recintos educacionales y seguir carreras técnicas. A estos se sumaron los liceos Alejandro Álvarez Jofré y Estela Ávila Molina, quienes ofrecen una alternativa humanista y enfocada en preparar a sus alumnos, para la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

La presidenta de la Red Comunal de Orientadores, Orbita Acuña indicó que el objetivo es “orientar a nuestros estudiantes, para que tengan una idea clara de cuáles son las alternativas que tiene para seguir, tanto en la educación media, como superior. En Ovalle, tenemos un gran porcentaje de jóvenes que se inclinan por el área humanista y se proyectan para una carrera universitaria y otros eligen el área técnica y pueden contar con un título al finalizar la enseñanza media”. Acuña agregó que “estamos muy agradecidos del apoyo que hemos tenido del municipio, pues nos ha permitido realizar por tercer año consecutivo esta feria que es tan importante para nosotros y por supuesto, para nuestros alumnos”. El alcalde Claudio Rentería recalcó que “nuestra idea es apoyar estas iniciativas, porque es muy relevante y la seguiremos haciendo, pues le damos la opción a los alumnos de tener más claro su futuro más próximo. Por ejemplo, los estudiantes de enseñanza básica pudieron conocer los liceos humanistas y las especialidades de los liceos técnicos y quienes cursan la enseñanza media se enteraron de las diversas carreras profesionales que disponen los institutos y universidades locales y de La Serena”.

En esta oportunidad, participaron la escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme, escuela de Artes y Música, escuela Arturo Alessandri, escuela Helen Lang, Colegio Fray Jorge, escuela Antonio Tirado Lanas, escuela Manuel Espinosa López, Oscar Araya Molina, escuela Vista Hermosa y escuela José Tomás Ovalle del sector urbano. En tanto, de la zona rural estuvieron presente la escuela Bernardo O’Higgins de La Chimba y Heberto Velásquez de Huamalata. A estas se sumaron la Universidad de La Serena, Universidad Central, Universidad Católica del Norte e instituto Santo Tomás.

Invitan a participar en curso de Lengua de Señas en Ovalle

0

Para finalizar el año 2015, el Centro Integral Antu, invita a quienes deseen participar de un nuevo  Curso de Lengua de Señas chilenas, Primer nivel. Será impartido por la  Monitora Liliana Plaza, quien se encuentra Certificada para realizar el curso.

Las clases se desarrollarán en las dependencias  del centro, ubicado en calle Independencia 631, con una duración de  3 meses. La fecha de Inicio es el  sábado 24 de octubre  desde  las  11:00 a  13:00 hrs.

El valor del curso mensual es  de  $25.000, los cuales corresponden a los honorarios de la monitora. Esperamos contar con  una gran asistencia, ya que iniciativas como estas, nos vuelve personas más inclusivas en nuestra sociedad.

La práctica del uso de lengua de señas hoy en día es fundamental para los establecimientos educacionales, de salud y para los servicios públicos. Y obviamente para quienes quieran hacerlo por interés propio.

Tribunal de Ovalle dicta primera condena bajo la vigencia de la denominada “Ley Emilia”

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle dictó hoy –jueves 22 de octubre– veredicto condenatorio en contra de Nelson Edwin Barahona Ávalos, en calidad de autor del delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte de Luis Gerardo Muñoz Vega, ilícito perpetrado en abril pasado, en la localidad de Quilimarí, comuna de Los Vilos.

La resolución es la primera que dicta el TOP de Ovalle, desde la entrada en vigencia de la ley 20.770, conocida como la «Ley Emilia», promulgada el 16 de septiembre de 2014.

En resolución unánime (causa rol 176-2015), el tribunal –integrado por los magistrados Claudio Weishaupt Milner (presidente) Victoria Gallardo Labraña (redactora), y Cristián Alfonso Durruty–, tras la deliberación de rigor, dio por establecido que, aproximadamente, entre las 9.30 y 10 horas del 3 de abril de 2015, “Nelson Erwind Barahona Ávalos, sin haber obtenido licencia de conducir, condujo en estado de ebriedad la camioneta marca Chevrolet modelo D-max placa patente DJPK-56, por la localidad de Quilimarí, comuna de Los Vilos y al efectuar un viraje para continuar por calle Amador Iglesias, perdió el control del móvil, subiéndose a la acera e impactando el muro de la Iglesia de Quilimarí, donde se encontraba sentado don Luis Gerardo Muñoz Vega, quien fue impactado por el móvil, resultando con contusiones en sus dos piernas, las que le causaron la muerte el día 19 de abril de 2015, en el Hospital de Coquimbo».

Al ser fiscalizado Barahona Ávalos por personal de Carabineros, se constató su intemperancia alcohólica por un fuerte hálito alcohólico, incoherencia al hablar e inestabilidad al caminar: Lo que fue corroborado, posteriormente, por el informe de alcoholemia emitido por el Servicio Médico Legal de La Serena, que arrojó un resultado de 1.20 gramos de alcohol por litro de sangre.

La audiencia de comunicación de la sentencia –que será redactada por la magistrada Victoria Gallardo–  fue fijada para las 15 horas del próximo martes 27 de octubre.

La relevancia del actuar ético en el desarrollo profesional de los educadores

Como parte del debate sobre el mejoramiento de la calidad de la educación en Chile, el tema de la formación y desarrollo docente de los educadores se plantea como uno de los medulares a abordar. Respecto a ello, la mayoría de los estudios y consultas a los expertos nacionales, señalan como eje la necesidad de favorecer la formación disciplinaria (de las asignaturas escolares) y didáctica en los educadores.

Si bien es cierto que estos contenidos  deben ser parte de su formación y de su desarrollo profesional, hay una dimensión que está por encima, que le da sentido y orientación al actuar de los docentes y a quienes tienen la responsabilidad de generar las condiciones para que estos profesionales puedan hacer adecuadamente lo suyo. Ello es un valor central: la ética.

La formación ética es la que nos permite en primera instancia darnos cuenta y valorar si el trabajo docente que hemos realizado responde a las necesidades de aprendizaje de los niños y niñas y a su desarrollo integral, con toda la entrega que esto implica. Pero además comprende aspectos que van más allá de lo disciplinario y lo didáctico, que dice relación con la empatía, el amor, la sensibilidad y el acoger a cada niño con sus características, intereses, urgencias y fortalezas. De esta manera se construye el contexto que permite a los pequeños ser atendidos como verdaderas personas y aprender. Ese es el gran secreto de la educación.

¿Cómo se forma la ética? En una constante relación con la realidad y sus múltiples situaciones; con el diálogo con los actores educativos; con el análisis permanente de la sociedad en sus demandas y oportunidades; con un espíritu crítico-propositivo que permita cuestionar nuestro quehacer docente.

Pero, ¿es la ética un tema sólo de los educadores? Para responder tomo las palabras de una gran educadora chilena recientemente fallecida, Ofelia Reveco Vergara (Q.E.P.D), quien decía: “tenemos que volver al tema de nuestra ética profesional quienes trabajamos en este nivel, llámense educadores, tomadores de decisiones o políticos”. Esta cita nos hace referencia a que los problemas de la educación (sobreescolarización, bajos aprendizajes, desmotivación, etc.) no son sólo responsabilidad de los educadores, sino de todos los que tienen que ver con ella, en especial, los tomadores de decisión.

Hemos visto en estos días en los medios de comunicación, niños que llevan más de cinco años en una escuela montada en contenedores insalubres en una comuna de Santiago. Otros, en jardines infantiles y colegios ubicados en zonas contaminadas de Antofagasta. A ello se les suma, la existencia de escuelas donde se trabaja en espacios reducidos para la gran cantidad de niños y  las pocas educadoras que lo conforman, donde el arte, el movimiento, las salidas de exploración, la educación en la vida, no tienen lugar. En fin, ejemplos de mala educación hay muchos y pareciera que a pesar de las reiteradas denuncias, a nadie lo ocupan en serio.

Por ello, la cita certera de nuestra querida colega toma relevancia: los educadores tenemos que hacer casi este acto de contrición cuando no desplegamos lo mejor de nosotros en lo personal y profesional, para que nuestros alumnos se desarrollen y aprendan, pero los responsables de “arriba” tienen que hacerlo más aún, por la posición que tienen y por su supuesta responsabilidad.

Esperamos que el actuar ético tome su lugar en este proceso de Reforma Educacional y nos ayude a analizar y avanzar en los complejos y persistentes problemas que arrastra nuestra educación. Nuestros niños y niñas lo merecen y sus profesores también.

M. Victoria Peralta E.
Docente Facultad de Ciencias de la Educación
Universidad Central

Las increíbles especies que la gente abandona en la vía pública

0

La Municipalidad de Ovalle, mediante un aviso en un diario local, ha puesto en conocimiento de la comunidad las especies que se conservan en sus bodegas invitando a eventuales propietarios a reconocerlas.

Si no lo hacen en un plazo de 30 días, hace notar, estas serán entregadas en remate público.

Entre las especies mas llamativos están 9 carros de supermercado, banderas chilenas, perfumes de distintas marcas, juegos de servicios (cucharas, tenedores,etc) , carteras, billeteras, y artículos para vehículos.

Por las características se deduce que algunos de estos provienen de hurtos en casas comerciales, de robos a transeúntes o en vehículos, o de descuidos de sus propietarios originales

Para los que deseen reconocerlas, las especies mencionada y muchas otras, están disponibles en las Bodegas Municipales del Cendyr Municipal en la avenida La Chimba.

Mujeres de Monte Patria no sueltan las riendas: se capacitan en liderazgo

La primera sesión de la Escuela de Formación tuvo más de 50 asistentas y se desarrolló gracias al financiamiento del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público del Ministerio Secretaria General de Gobierno (SEGEGOB).

Más de cincuenta dirigentas sociales, de diversas localidades de Monte Patria, participaron en la primera jornada de la “Escuela de Liderazgo para mujeres”, iniciativa desarrollada por la Unión Comunal de Mujeres y que tiene por objetivo entregar conocimientos y herramientas para que ellas puedan fortalecer sus organizaciones y logren empoderarse en su rol como agentes de cambio social.

El Seremi de Gobierno, Bernardo Salinas, destacó el empuje de las monte patrinas y valoró que la disposición para recoger nuevos conocimientos. “En toda organizaciones es importante ir fortalecimiento los conocimientos y, por esto, es un gran ejemplo, el que hoy nos dan las mujeres de Monte Patria, las que han venido hasta de localidades tan alejadas como Chaguaral, para participar en esta Escuela. Como Gobierno estamos satisfechos de poder ayudar a que nuestras organizaciones sociales refuercen su labor, porque debemos trabajar junto con ellas para avanzar hacia la sociedad justa y equitativa que queremos”, detalló el Vocero de Gobierno.

Durante esta primera jornada de la escuela se abordó el liderazgo positivo y, además, contó con la participación del Centro Sayén que dictó un módulo sobre enfoque de género. Inés Carvajal, presidenta de la Unión Comunal de Mujeres de Monte Patria, comentó que, por una parte, este proyecto responde a la necesidad de capacitación para las futuras generaciones y agradeció al Fondo de Fortalecimiento de la SEGEGOB por el apoyo.

“La población está envejeciendo, por eso hicimos una amplia convocatoria hasta las dirigentas estudiantiles y, también, queremos fortalecer los conocimientos de las que ya estamos, porque muchas desempeñamos el cargo, pero no lo hacemos como corresponde. Nos falta mucho en ser empáticas, por ejemplo, o saber distribuir las tareas”, indicó la Presidenta de la Unión Comunal de Mujeres.

Eva Morgado, presidenta de la Junta de Vecinos de Agua Chica, valoró la capacitación y coincidió con Carvajal en que esta sería una oportunidad para poder difundir diversas herramientas de liderazgo en sus comunidades. “Nosotras como mujeres dirigentas tenemos una responsabilidad muy grande para enseñarles a quienes vienen detrás de nosotros cómo dirigir una institución, por ejemplo, y, así, ayudar al progreso de nuestra comuna”, indicó.

El próximo 28 de octubre, 4 y 11 de noviembre se realizarán nuevas jornadas de la Escuela de Formación para Mujeres, las actividades parten a las 09:00 horas y se desarrollan en calle Manuel Antonio Matta 535, Monte Patria.

Rebajan tarifa de transporte rural entre Punitaqui y Ovalle a más de un 50 por ciento

Fue en la sede social de Los Canelos en Ovalle que las autoridades dieron el vamos al subsidio de Conexión Rural que comenzó a ejecutarse el pasado 25 de septiembre y que favorece a más de 500 personas de localidades de Punitaqui y Ovalle. El subsidio entregado por la Seremía de Transportes y Telecomunicaciones tiene una inversión mensual superior a los 6 millones 700 mil pesos y  beneficia a sectores del tramo entre Las Higueras de Quiles y Ovalle.

Este subsidio financia más del 50 por ciento de los pasajes, teniendo un subsidio más alto personas de la tercera edad y estudiantes. Si un boleto para viajar desde Las Higueras de Quiles a Ovalle valía $5 mil ahora cuesta $2.200, mientras que los adultos mayores y estudiantes pagan solo $1.400.

El recorrido de este tramo subsidiado va en directo beneficio también de las localidades de El Queñe, El Maqui, El Parral, Los Canelos y Chalinga todas estas en la ruta por donde transita el vehículo que permite la conexión hacia la zona urbana de Ovalle.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera, quien encabezó el lanzamiento del subsidio de transporte rural, manifestó que esto es una muestra de oportunidad y equidad que el Gobierno está ejerciendo para sectores alejados de los centros urbanos. “Cuando  en el Gobierno hablamos de inclusión, equidad y oportunidades sin duda pensamos en este programa, que permite a familias de sectores alejados reducir sus costos de viajes y acercamientos de zonas pobladas donde necesitan realizar sus trámites, compras, entre otras cosas. Además asegura que los proveedores  de transportistas se queden en estos sectores. Como Gobierno estamos dando muestras de compromiso con nuestros poblados rurales, es el estilo de nuestra Presidenta Bachelet y acá en la provincia lo estamos llevando a cabo también”

En tanto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones( Seremitt), Óscar Pereira sostuvo que este subsidio aplica tres días a la semana y beneficiará con mayor fuerza a estudiantes y adulto mayor. “Contento de estar acá. Cuando asumí fue una de la primeras reuniones de trabajo que tuvimos, fue ver este tema. En este tramo son  más de 80 kilómetros, antes se paga un monto mucho mayor, cosa que ahora estamos en menos de la mitad, todos nuestros subsidios de zonas aisladas permiten que los  adultos mayores y estudiantes tengan rebajada la tarifa, estamos hablando que desde Los Canelos a Ovalle solo pagan 700 pesos. Este subsidio asegura los días que ellos requerían como lunes, miércoles y  viernes”.

Por su parte, el Presidente del Consejo Regional, Teodoro Aguirre destacó el apoyo de la Seremitt,   “Es un gran paso, una gran oportunidad que se le da a los habitantes de zonas rurales más apartadas. Evidentemente tiene un sentido de igualdad y es consecuente con el discurso de nuestra Presidenta Michelle Bachelet para que este país tenga más igualdad (…) Acá también es una muestra de descentralización, este es un beneficio que va a propender a darles mejores garantías y mayor calidad de vida a las personas”.

Un integrante de la Junta de Vecinos de Los Canelos en Ovalle,  Mérito Cortés valoró el esfuerzo del Gobierno que él indica que les trae seguridad y bienestar en sus viajes. “Es muy bueno esto para tener un transporte seguro, eficiente y acorde a las necesidades. En especial que fue esa mi primera inquietud para que los adultos mayores de la localidad e Los Canelos tuvieran un viaje seguro y satisfactorio. Y este transporte brinda las mejores facilidades. Esto es un sueño cumplido.
El monto pagado mensualmente en nuestra región en subsidios a  Zonas Aisladas es de 46.590.840,  Conexión Rural 6.737.330 y Transporte Escolar 27.939.300.

Barraza bajo cuenta con su primera plaza saludable

El proyecto fue elaborado por el municipio de Ovalle a través de su departamento de Salud e Higiene Ambiental, y corresponde a una petición realizada por la junta de vecinos de dicha localidad.

En el sector de la iglesia de Barraza Bajo, localidad ubicada en la comuna de Ovalle, fueron instaladas siete máquinas de ejercicios, las cuales dieron inicio a la primera plaza saludable, una necesidad que fue planteada este año por la junta de vecinos y ejecutada por el municipio local a través de su departamento de Higiene Ambiental, quienes financiaron la iniciativa con el  Proyecto de Equidad Comunal, y el Plan de Promoción de Salud.

“Es una aspiración sentida que tenía la comunidad, que me expresó en la cuenta pública de Cerrillos de Tamaya y empezamos el trabajo, le he solicitados a los niños y a cada una de las personas que va a utilizar estas esta plaza saludable, que la cuiden, que piensen que este es un beneficio para ellos y es un beneficio también para engrandecer a la comunidad”, sostuvo el alcalde Claudio Rentería Larrondo.

Pese a que este sector fue creado con el objetivo de fomentar la actividad física para los adultos mayores, quienes más disfrutaron de las máquinas fueron los niños presentes. “Me gustó esto, así los niños pueden hacer ejercicio, pueden entretenerse”, comentó Harold Reyes, “me gustaron los juegos, porque sirven para hacer ejercicio”, agregó Martín Videla.

Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos,  y del concejo consultivo de Barraza Bajo, Ana Barraza, señaló que “este fue un proyecto de dos años, y ahora lo tenemos instalado, es un sueño realizado para mi”, además explicó que el objetivo de la plaza era para los adultos mayores, “era para que hagan ejercicio, para que desarrollen mejor su vejez, y salió para los niños y para los adultos, así que más feliz todavía”.

Amplían detención de trío que ingresó a domicilio para acuchillar a vecino

No obstante los argumentos de la defensa afirmando que carabineros detuvo al voleo a tres personas que pasaban en las cercanías del lugar, la magistrada no le “compró” la historia y concedió una aplicación de la detención por 24 horas.

Eran las 19. 20 horas de ayer miércoles cuando fue recibido en el nivel de emergencias de la Tercera Comisaría de Ovalle el desesperado llamado telefónico de una mujer denunciando que su marido había sido atacado con arma blanca y, por sus propios medios concurrió hasta el servicio de urgencia.

Entrevistada la víctima, identificada como S.A.Y.M manifestó que mientras se encontraba en su domicilio en la Población Ariztía, llegaron tres sujetos ( el Misael , la Conny y la Chica Vero) los que ingresaron por el patio trasero para atacar a uno de sus hijos. Cuando él intervino para defenderlo, le infirieron gran cantidad de heridas, la mayoría defensivas en los antebrazos, y las de mayor gravedad en el sector del torax. Luego huyeron .

En los minutos siguientes carabineros efectuó un patrullaje por los alrededores hasta que en la esquina de las calles Carlos Valenzuela y Jorge González, encontraron a las tres personas antes mencionadas, las que fueron identificadas positivamente por la víctima y uno de los testigos de la agresión.

Los detenidos fueron identificados como Misael Eduardo Castro Carvajal, de 29 años; la estudiante de tercer-cuarto año medio Verónica Andrea Barrera Barraza, y la estudiante de Ingeniería comercial, de 22, María Constanza Echeverría Echeverría.

Los tres en la mañana de hoy fueron controlados en el Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de lesiones menos graves en agresión. Y aunque el defensor Marco Jurin pretendió que la detención fuera declarada ilegal , tratando de confundir a la magistrada con  supuestas inconsistencias en el procedimiento policial, incluso argumentando que carabineros había detenido en la calle a las tres primeras personas que encontraron en los alrededores, las que “coincidentemente” eran conocidos como el Misael, la Conny y la Chica Vero. Sin embargo la jueza no le “compró” esta vez esos argumentos y declaró legal la detención.

También Jurin se opuso a la petición posterior del fiscal de turno en orden a ampliar por 24 horas la detención, a la espera del informe del Servicio Médico Legal relacionado con las características de las heridas, y saber si persiste en la acusación original, o cambia la calificación a Homicidio Frustrado. Hizo notar que algunas de las heridas recibidas por la victima fueron localizadas en la zona del tórax.

También en esta ocasión la magistrada acogió la ampliación, programando una audiencia de formalización para mañana viernes a las 11.00 horas.

A la salida de la sala, la esposa de la víctima, llorando manifestó su angustia por lo ocurrido, pues aseguró que los tres imputados ingresaron a la vivienda violentamente con la intención de atacar a uno de sus hijos, y de no haber intervenido el marido, el ataque pudo concluir en tragedia. “Usted hubiera visto como lloraban los niños (los hijos pequeños)  cuando su papá era atacado por estos individuos”, agregó.

Hizo notar que tanto Misael Castro como las dos mujeres tienen un largo historial de violencia, vinculados a un peligroso grupo delictual del sector que incluye a la no menos peligrosa Yaritsa Estefanía Veliz.

Por ejemplo Verónica Barrera el 14 de marzo del 2012 fue detenida junto a a Yaritza Cortes cuando hicieron dedo al conductor de una camioneta en calle David Perry, para luego cuchillo en mano conminarlo a la entrega de su dinero. Como este se negó, le hicieron un corte en una de sus orejas y huyeron con la radio y las llaves del vehículo. Unos meses más tarde Barrera – siempre acompañada de Yaritsa Cortés – pretendieron hurtar perfumes del Supermercado Líder, pero como fueron descubiertas por una guardia de seguridad, las emprendieron a golpes con esta, amenazándola de muerte.

Según la esposa de la victima de ayer, la presencia de estos sujetos que viven a escasos metros de su domicilio, es una constante preocupación para su familia. “El problema es que los detienen y al poco tiempo están de nuevo en la calle. ¿Cómo puede uno confiar entonces en la justicia chilena?, agregó.

Dueño reconoció en Facebook la moto que le habían robado una semana atrás

En menos de siete días los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, lograron recuperar una moto marca Yamaha, que había sido sustraída  por desconocidos el día 15 de octubre del presente año, desde una parcela ubicada en el sector de Potrerillos bajo, comuna de Ovalle.

El vehículo motorizado avaluado en $3.500.000, estaba siendo ofertada con  fotografías a través de la red social de  facebook, por  un sujeto de 22 años identificado con las iníciales J.J.Z.A, por lo que la víctima al reconocer la especie, cursó la denuncia en la Policía de Investigaciones de Chile.

“Personal institucional realizó  las primeras indagaciones, logrando dar con el domicilio del imputado, encontrando al interior de la vivienda la motocicleta de la víctima, deteniendo  a una persona, por el delito flagrante de Receptación”, señaló el Comisario, Raúl Muñoz, Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle.

La especie finamente fue entregada a la víctima que había sido  afectada por el delito de Robo  en Lugar Habitado. En tanto el detenido al mediodía de hoy fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de Receptación; esto es tener en su poder una especie no pudiendo menos de conocer el origen ilícito de la misma.