Mientras en lluvia Ovalle ha acumulado 165 milímetros a la fecha, los tres embalses del Sistema Paloma reúnen alrededor de 150 millones de metros cúbicos de agua, algo así como toda la capacidad del Embalse Cogotí.(Ver Cuadros estadísticos)
Hay sectores de la provincia del Limarí en el que los índices de agua caída son superiores, como Combarbalá donde se registran a la fecha 289, 2 milímetros, en tanto el Cogotí Dieciocho esto asciende a los a los 260, 5 milímetros.
Por su parte en lo que se refiere a agua acumulada al 19 de este mes en los embalses, Recoleta tenía 20. 749. 009 metros cúbicos, lo que hace el 20, 3 % de su capacidad total; por su parte Cogotí reúne 37. 660. 373, con el 25. 1 % de su capacidad. Finalmente el hermano mayor, embalse La Paloma, mantiene 91.096. 666, con el 12, 1 % de su volumen total.
Estas cifras llaman al optimismo, atendiendo que aún resta esperar la temporada de deshielos, que permitirá recuperar el agua acumulada como nieve en la alta cordillera y alcanzar alrededor de cinco veces más la disponibilidad de agua embalsada en relación a la temporada agrícola pasada.
Cuadro de lluvias entregado por la DGAEstado de embalses del Sistema Paloma /Datos hidrológicos de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta.
A través de una simple pregunta en nuestra página de Facebook podrás concursar para ir a apoyar a Club Deportes este miércoles en Punitaqui
El complejo deportivo Las Canchas… Juegue y OvalleHOY.cl te invitan al estadio para apoyar este miércoles a Club Deportes Ovalle. Solo visitando nuestra página de Facebook pinchando acá, puesde acceder a el concurso que regala dos entradas para el partido de Club Deportes Ovalle V/S Trasandino, mañana miércoles a partir de las 15:00 horas.
“El concurso es bastante fácil. En la página de Facebook de OvalleHOY.cl estará la publicación con una pregunta acerca de la historia deportiva de Club Deportes Ovalle y los participantes deben solo hacer click en “Me Gusta” y responder la trivia”, explicó Germán Cruz, administrador del complejo deportivo.
“La idea es que la gente pueda apoyar al club y en ese sentido, hemos colaborado con la difusión de esta iniciativa, de manera de acercar a la institución con la comunidad”, señaló Angelo Lancellotti, socio de OvalleHOY.cl.
Visitando nuestra página de Facebook podrá acceder a la publicación y responder para concursar por 2 entradas para apoyar al CDO contra Trasandino.
Consternación y dolor causó en la comunidad educativa del Instituto Santo Tomás de Ovalle la noticia del fallecimiento de una de sus estudiantes, Milena Jiménez Jélvez (Q.E.P.D.), una joven de 19 años que cursaba la carrera de Técnico en Trabajo Social. El deceso de la joven se produjo la madrugada del domingo 19 de octubre en un accidente de tránsito producido en la ruta D55 que une la comuna de Ovalle con Monte Patria.
Desde la institución de educación superior entregaron las condolencias a la familia. Héctor López Gómez, Rector Santo Tomás de Ovalle, expresó a nombre de la comunidad educativa los sentimientos de congoja que se viven en estos momentos al interior del establecimiento. «Saludamos con profundo pesar a la familia Jiménez Jélvez y con un sentimiento de gran aflicción le expresamos a nombre de todos quienes conforman nuestra institución nuestras más sentidas condolencias por la pérdida irreparable que ha significado la partida de su querida hija, Milena Jiménez Jélvez (Q.E.P.D.). Junto con unirnos al dolor que enluta a su familia, formulamos los más fervientes votos para que Dios les ayude a alcanzar el consuelo y resignación cristiana ante tan triste pérdida».
A través de las redes sociales sus compañeros y amigos expresaron también la profunda pena que los embarga, y describieron a Milena Jiménez Jélvez (Q.E.P.D.) como una joven siempre alegre y que irradiaba su buen humor a quienes la rodeaban.
Sus funerales se efectuaron la tarde de ayer en la iglesia «Nuestra Señora del Carmen» en la población Carmelitana.
El alcalde Claudio Rentería entregó este documento a la junta de vecinos, quienes ahora podrán postular a proyectos de financiamiento comunal y regional. El principal anhelo de estos residentes es contar con una nueva sede social.
Uno de los mayores anhelos que tienen los vecinos de la villa El Rosario de Cerrillos de Tamaya es contar con una nueva sede social. Actualmente, tienen un recinto comunitario de material ligero y ellos, aseguran, que no es apto para el desarrollo de sus actividades. Es por esto, que el alcalde Claudio Rentería se reunió con los residentes de este sector y les hizo entrega de un comodato de los terrenos por un periodo de 50 años.
Este documento le permitirá a la junta de vecinos de villa El Rosario postular a financiamiento comunal y regional, para concretar su nuevo recinto comunitario.
Al respecto, el alcalde Claudio Rentería indicó que este “era un compromiso que asumí con la villa El Rosario y ahora lo estamos cumpliendo, porque siempre en mi administración he querido que las organizaciones sociales se potencien y sigan creciendo”. Rentería agregó que “nosotros hemos innovado y hemos tenido un estilo diferente de administración, esto nos ha permitido construir recintos comunitarios con recursos propios del municipio y queremos lo mismo para la villa El Rosario, por eso enviaremos un profesional, para que haga los estudios y cuente con las especificaciones técnicas para hacer un diseño de la nueva sede, esta será la primera parte”.
A su vez, el presidente de la junta de vecinos, Lorenzo Marambio agradeció que este hecho se haya concretado. “Estamos agradecidos porque esta es una aspiración que teníamos, porque queremos tener nuestra sede social” sostuvo el dirigente.
La entidad consistorial tramitó el cambio del uso de suelo, ya que el recinto comunitario se encontraba en un área verde, lo que ahora se modificó, por lo que estas dependencias están en un área de equipamiento.
El club social y deportivo «Centro Hijos de Punitaqui», cuyos integrantes son ciudadanos nacidos en la comuna y que residen en el norte del país, entregó ayudas a diferentes entidades y personas en la comuna de Los Molinos.
Una de las cosas que nunca se pierde es el nexo con el terruño, con la tierra en que se nace. Es lo que sucede con el Club Social y Deportivo «Centro Hijos de Punitaqui», entidad que reúne personas orirginarias de la comuna de Los Molinos, la Música y la Amistad y que residen en el norte, especificamente en la gran zona minera de Antofagasta y Chuquicamata, quienes pese a los años transcurridos no pierden contacto con la tierra de sus amores.
En estos momentos en que Punitaqui y su gente sufren aún los efectos del terremoto y la escasez hídrica, la organizacion deportiva llegó para entregar ayudas a diversas entidades y personas de la comuna que enfrentan duros momentos.
El presidente del club, Rafael Castillo Dubó, señaló que “para nosotros que estamos cumpliendo 24 años que hacemos esta obra y hoy nos encontramos una vez más, siempre con el ánimo, con el espíritu de hacer las cosas mejor y realmente ha sido espectacular”.
Castillo Dubó señaló que “soy de la rinconada de Punitaqui y me afecta que haya habido este terremoto y que esté temblando todos los días. Nos ha recibido muy bien el alcalde, siempre que pedimos que que nos facilite el salón para entregar nuestras donaciones que tenemos, que no son sólo para las instituciones deportivas, sino que para las escuelas básicas, rurales, centros de madres y nos llena de orgullo”, manifestó.
El dirigente remarcó que “cada vez que nosotros llegamos, encontramos nuevos avances y eso es un bien que se hace” y añadió que espera “que se siga mejorando porque es un beneficiono, sólo para la comuna si no para las comunidades que están en sus alrededores, los pueblos”.
Finalmente, respecto de la contingencia en la comuna manifestó que “me alegro enormemente que se presente un BancoEstado en la comuna, y eso es un avance y me alegro mucho por el alcalde Pedro Valdivia, que hace estas gestiones y mejora en beneficio de Punitaqui”.
El alcalde Pedro Valdivia encabezó la ceremonia de entrega de ayuda de parte del Club deportivo (Foto: Cedida)
En la ocasión, la ceremonia de entrega se realizó en el salón auditorio de la Ilustre Municipalidad de Punitaqui y fue encabezada por el alcalde Pedro Valdivia Ramírez, quien fue acompañado de los concejales Blas Araya y Carlos Araya Bugueño, además de representantes del club y los beneficiarios.
Valdivia destacó que “nos llena de orgullo que los punitaquinos bien nacidos no se olvidan de su tierra. Nuestro municipio se ha volcado a terreno, visitando los distintos sectores y bueno, la ayuda estatal se ha tardado, esto pese a que hemos estado con los vecinos desde el momento mismo del terremoto. Recién el sábado recibimos las primeras mediaguas de emergencia”, manifestó.
El jefe comunal agregó que “las necesidades son muchas y por eso es destacable lo que el club ha hecho para ir en ayudad de punitaquinos y punitaquinas que hoy lo necesitan”.
Cabe señalar que se entregaron poco más de dos millones 400 mil pesos en aportes para las organizaciones beneficiadas, entre las cuales se encontraban jardines infantiles, medios de comunicación, centros de madres, clubes de adultos mayores, juntas de vecinos, clubes deportivos, y personas naturales de la tierra de Los Molinos, la Música y la Amistad.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
CARMEN DEL ROSARIO GARCÍA CORTÉS (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada la localidad de Salala s/n. La misa se realiza hoy a las 11:00 hrs en la Capilla de Salala, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.
ANA MARÍA BUGUEÑO DÍAZ (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada la localidad de Salala s/n. La misa se realiza hoy a las 17:00 hrs en la Capilla de Salala, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.
JOSE MANUEL ADAROS TORRES (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada la localidad de Las Mollacas s/n, comuna de Monte Patria. La misa se realiza hoy a las 17:00 hrs en la Hacienda Valdivia, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Rapel.
CLAUDIA ELENA ARACENA ROJO (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la capilla de la Pobl. Fray Jorge. La misa de la «Sra Elenita» se realiza hoy a las 16:00 hrs en la Capilla de la Pobl Fray Jorge, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
DELIA DEL CARMEN ARAYA ROJAS (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la sede social de la pobl. El Manzano. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.
PABLO DEL ROSARIO LANAS COLLAO (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada la localidad de Potrerillo Alto s/n. La fecha, horay lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera OSVALDO GUILLERMO ARAVENA NARANJO(Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer en la localidad de Los Tapia, comuna de Monte Patria . Agradece la Familia.
Tres sismos con epicentro en Punitaqui mantuvieron desvelados a los habitantes de la provincia del Limarí durante la madrugada de hoy. El último de 5. 2 grados de magnitud.
Como para recordarnos que aún estamos en periodo de réplicas en la zona de sismos, luego del terremoto del 16 de septiembre, una seguidilla de temblores dejó más que tiritones y durmiendo con un solo ojo a los habitantes de la provincia del Limarí y de la región en general.
Empezando a las 23. 10 horas con un sismo grado 3, 0 Richter percibido a 50 kilómetros al NO de Los Vilos, siguiendo con otro 4.0 a las 01. 01 a 24 kilómetros al Este de La Serena, hasta llegar el registrado a las 01. 06 horas con grado 5 en la escala Richter a 21 kilómetros al Oeste de Punitaqui. Unos minutos más tarde hubo otro de menor magnitud en el mismo sector.
Pero el que definitivamente hizo saltar a todos de sus camas muy temprano fue el registrado a las 7.06 horas de 5. 2 grados de magnitud a 21 kilómetros al NO de Punitaqui.
Las intensidades de este movimiento telúrico, según reporte de la OREMI, fueron las siguientes:
Alto del Carmen II
Andacollo IV
Combarbalá IV
Coquimbo V
Illapel III
La Higuera IV
La Serena V
Monte Patria IV
Ovalle V
Punitaqui V
Río Hurtado III
Salamanca IV
Vicuña IV
Rinconada II
Ahora bien, hay que recordar que si bien tuvimos en los últimos días un periodo de relativa tranquilidad, aún estamos en periodo post terremoto durante el que continuarán las réplicas de distinta intensidad.
Conductor que colisionó contra ambulancia que trasladaba a adulto mayor fue formalizado por presunto delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves. Quedó sólo con arresto domiciliario nocturno.
El hecho se registró pasadas las 17 horas del domingo, en el sector de Los Peñones, específicamente en el cruce que une la ruta D-55 y el by pass hacia la ruta D-43, frente a la bencinera Punto Rojo.
El vehículo de emergencias que viajaba tripulado por el chofer, un paramédico y un paciente adulto mayor, fue impactado por la camioneta, lo que provocó que volcara espectacularmente.
El conductor del vehículo todo terreno, Claudio Mauricio Araya Miranda, cerca del mediodía de hoy fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Ovalle por el presunto delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves.
Sin embargo, a pesar que el fiscal Cristian Guzmán solicitó la medida cautelar de arresto domiciliario total, la magistrada (s) Carolina Rojas, solo concedió el arresto domiciliario parcial, esto es entre las 220.00 horas y las 07.00 horas del día siguiente.
No varió que el fiscal hiciera notar que el conductor tendría dos registros anteriores por el mismo delito, de los años 2006 y 2009.
Finalmente prevaleció la posición del defensor Marco Jurin quien afirmó que no existen antecedentes confiables que el conductor hubiera estado bajo la influencia del alcohol pues, faltando el informe de la alcoholemia, no es suficiente el examen médico ni el testimonio de carabineros.
El tribunal concedió 60 días para desarrollar la investigación.
Como se puede observar, aquí tampoco pasó nada con la Ley Emilia.
Con un Programa acotado de actividades la Comunidad Educativa de este Liceo Bicentenario ha comenzado la celebración de sus 130 años de existencia al servicio de la educación de la comuna de Ovalle y la Provincia del Limarí .
Dentro de las actividades relevantes de este Aniversario , que tradicionalmente se realiza en el mes de Julio, destacan actividades deportivas, la ornamentación de las salas de clases, concursos de debates, cuento y la Romería al cementerio y Parque del Recuerdo, Misa del recuerdo el día miércoles 21 a las 10:30 hrs. en dependencias del Liceo , y actividades recreativas. El Acto Académico, está programado para el día viernes a los 10:30 hrs. en el mismo establecimiento , ceremonia a la que están invitadas las autoridades y ex alumnos destacados .
Este Liceo Bicentenario, ubicado en el Centro cívico de la ciudad de Ovalle en el presente año es dirigido por el David Ernesto Álvarez Bolados, profesor con una vasta trayectoria en el ámbito educativo local. El liceo se encuentra en los primeros lugares de los Liceos de dependencia Municipal del país, condición que es avalada por los resultados de las Pruebas estandarizadas SIMCE y PSU de los últimos años .
La relación amorosa entre un docente y un estudiante es desigual y tiene una base sicológica muy fuerte detrás. Una experta de la Universidad del Pacífico explica por qué la figura del profesor es objeto de deseo y cómo se estructura un romance de estas características.
Es uno de los más recurrentes amores platónicos durante la adolescencia. El estudiante sentado en el pupitre sueña con la atractiva profesora de lenguaje. Hasta ahí, todo normal. “Es esperable que un adolescente sienta atracción por un profesor, no es extraño. Puede suceder que un profesor y un alumno se enamoren. Ocurre, pero eventualmente los profesores debiesen poder manejar de una manera sana las gratificaciones que tiene la posición docente”, explica María Ester Buzzoni, psicóloga y secretaria de estudios de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico.
¿Por qué los docentes son objetos de deseo durante la adolescencia? “Los profesores pueden ser vistos, reconocidos y admirados. Es obligación del adulto saber que la investidura de profesor conlleva ese tipo de reconocimiento y no confundirse ahí, no hacer uso de ese lugar para obtener gratificaciones o beneficios personales”, aclara Buzzoni.
El problema comienza cuando la fantasía se concreta. Los límites se trasgreden cuando un profesor y un alumno comienzan una relación de tipo amorosa. “El vínculo romántico entre un profesor y un alumno es desigual porque hay una diferencia de poder importante en cuanto a la edad, conocimiento y a la capacidad de influir sobre las condiciones de la relación. Un profesor tiene mayor experiencia, poder y conocimiento”, indica la psicóloga.
Los colegios y universidades de todo el mundo ya están generando reglas explícitas sobre este tema. En enero de este año, Harvard, uno de los establecimientos educacionales más prestigiosos de Estados Unidos y del mundo, prohibió a los profesores mantener «relaciones sexuales o románticas» con los estudiantes de grado y postgrado.
Para la sicóloga de la Universidad del Pacífico es importante hacer una diferencia si la relación se da en el contexto colegial o universitario. “Son distintos. Cuando hablamos del colegio, hay una distinción que está dada por la edad de los alumnos, ya que por ley la mayoría de edad es a los 18 años. Es una distinción muy relevante a la hora de abordar el tema, porque las implicaciones de una relación, desigual en cualquier caso, van a tener distinto matiz de edad, consecuencias, etc.”, apunta la experta.
En cualquiera de los dos casos es el maestro quien debe tomar las decisiones importantes y poner cierta distancia. “Una chica de 15 años puede declararse si quiere, pero la responsabilidad es del adulto. En un caso así, es necesario marcar un línea: un profesor no puede traspasar el límite con un estudiante menor de edad que está más vulnerable”, explica la psicóloga María Ester Buzzoni.
Es cierto que hay algunos tipos de profesores que tienen una forma de relacionarse con sus alumnos de manera más gentil y amorosa, pero aun así no se debe salir del marco educacional. “El estilo no debiese vulnerar los límites del otro. Tampoco se deben asumir otras responsabilidades que no sean puramente docentes, como asumir roles parentales, inmiscuirse en la vida personal del alumno, etc. Esos son tipos de transgresiones que pasan muy frecuentemente”, advierte la docente de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico.
No obstante ser formalizado por los resuntos delitos de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte y lesiones graves, sólo queda con arresto domiciliario nocturno.
El accidente ocurrió pocos minutos después de las cinco de la madrugada del domingo, en la ruta D-55, que une Ovalle y Monte Patria.
Según los antecedentes, ambos vehículos circulaban en dirección a Ovalle cuando, debido al humo en el sector de Santa Catalina, proveniente de un incendio de pastizales registrado en la tarde de ayer, la conductora del primer vehículo, un Nissan de color rojo placa DW FF 57, redujo la velocidad, lo que no habría sido advertido por el conductor del segundo vehículo, un Volkswagen Golf de color gris, patente TA 10 04.
Debido al impacto el automóvil rojo volcó en el lugar, siendo sus ocupantes identificadas como O.O. y R.P.D. trasladadas al Servicio de Urgencia del hospital local con lesiones de diversa consideración.
En cuanto a los ocupantes del segundo vehículo, se confirmó la muerte de la acompañante del conductor, la joven estudiante de educación superior, Milena Jiménez, de 19 años, en tanto el conductor como sus restantes acompañantes también fueron trasladados al nosocomio ovallino.
Abel Rojas Melo, 21 años, agricultor, domiciliado en Cancha Rayada, conductor del segundo vehículo, fue dado de alta en las últimas horas del domingo en pasado el mediodía de hoy lunes fue formalizado por los presuntos delitos de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte y por lesiones de carácter grave.
La audiencia efectuada en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle no estuvo exenta de dificultades pues ante la carencia de documentos del detenido, la jueza subrogante Carolina Rojas, dispuso la concurrencia de peritos para ratificar la identidad de este mediante el registro de sus huellas dactilares.
Enseguida, no obstante la petición del fiscal Cristian Guzmán de la medida cautelar de prisión preventiva, en primer lugar, y luego de arresto domiciliario total, (atendiendo los antecedentes pretéritos del imputado por diversos delitos), la jueza Rojas acogió la demanda del defensor Marcos Jurín de la cautelar de arresto domiciliario nocturno.
Jurín esgrimió como argumento que aún existían dudas de si Rojas Melo era realmente el conductor del vehículo causante de la tragedia, o habría sido otra persona, pues se carecía de una declaración de la otra conductora participante en el hecho para ratificarlo.
En definitiva fue concedido un plazo de 60 días para la investigación, programándose una audiencia de cierre para el 18 de diciembre.
¿Y la Ley Emilia, se preguntará usted?… Muy bien gracias.