Inicio Blog Página 2224

Alumnos del Colegio Raúl Silva de Ovalle asistirán a Congreso regional de Ciencia y Tecnología

El Colegio Municipal Raúl Silva Henríquez de Ovalle ha sido seleccionado para participar en el 13vo   Congreso Regional Escolar de ciencia y Tecnología, evento organizado por el proyecto asociativo regional Explora Conicyt Región de Coquimbo.

El establecimiento ovallino participará con un stand y presentaciones orales los días viernes 23 y 24 de octubre en la ciudad de La Serena, con el trabajo científico “Cultivo Prosopis Chilensis en sustrato acondicionado, preparado con relave proveniente de la minera Altos de Punitaqui, en sectores de sequía”.

Los alumnos participantes son Bryan Cortes Gahona del 3°A y Scarlet Araya Rodríguez del 3°B a cargo de la profesora Marjorie Ibacache Plaza de la asignatura de Química.

La notificación fue efectuada por Jessica Vargas Pinto encargada de valoración de Proyecto Asociativo Regional Explora Conicyt Región de Coquimbo.

Proyecto cierra espacios de impunidad a maltrato de personas vulnerables

Iniciativa incluye a niños, adultos mayores y personas en situación de discapacidad y el parlamentario pidió el mismo respaldo al Senado.

El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Matías Walker, destacó la aprobación del proyecto de ley que tipifica como delito y establece duras penas y sanciones a quienes maltraten o golpeen a menores y personas en estado vulnerable, permitiendo que este tipo de agresiones reciban una condena adecuada.

El diputado Walker dijo que “con este proyecto aprobado estamos cerrando todo espacio a la impunidad a personas vulnerables y esperamos que ahora el senado pueda ratificar este proyecto de ley. Será un delito la agresión física y sicológica, a  los niños, adultos mayores y a las personas  en situación de discapacidad”.

Agregó el parlamentario que “nuestro código penal no definía expresamente este tipo de hechos y cuando veíamos escenas de agresiones violentas a menores de edad, a ancianos o a personas con algún grado de vulnerabilidad, por parte de quienes estaba a su cuidado, ellas recibían sanciones menores y no se consideraba como agravante que el agresor estuviera a cargo de la persona agredida”.

Este proyecto aprobado en la Cámara señala que el que ejerciere violencia o maltrato físico en contra de un menor de catorce años de edad, adulto mayor o persona en situación de discapacidad, será castigado con la pena de prisión en cualquiera de sus grados y multa de 1 a 4 unidades tributarias mensuales.

El diputado Walker agregó que “además se establece que el que teniendo un deber especial de cuidado, ya sea en razón de la ley, resolución judicial o dada su profesión u oficio, respecto de un menor de catorce años de edad, adulto mayor o persona en situación de discapacidad, incurriere en una acción u omisión de maltrato o violencia física, será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio”.

El proyecto sanciona a quien ejerza violencia o maltrato físico en contra de un menor de catorce años de edad, adulto mayor o persona en situación de discapacidad, con la pena de prisión en cualquiera de sus grados y multa de 1 a 4 unidades tributarias mensuales. Si el maltrato es habitual, será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días). Si el hecho constituye un delito de mayor gravedad, se aplicará sólo la pena asignada por la ley.

Asimismo, se aprobó que “quien, teniendo un deber especial de cuidado respecto de un menor de catorce años de edad, incurra en una acción u omisión de maltrato o violencia física, será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio (61 días a 3 años y 1 día), salvo que el hecho sea constitutivo de un delito de mayor gravedad, en cuyo caso se aplicará sólo la pena asignada por la ley a éste.”

El diputado Walker agregó que “además, para quienes cometan este tipo de hechos, establecimos la pena de Inhabilitación absoluta perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales, de la salud o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de catorce años de edad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad, e incluso, establecimos que el juez podrá decretar, como pena accesoria, la asistencia a programas de rehabilitación para maltratadores o el cumplimiento de un servicio comunitario por el plazo que prudencialmente determine”.

REGISTRO DE INHABILITACIONES

El texto legal dispone adicionalmente que el Registro General de Condenas tenga dos secciones especiales accesibles mediante Internet u otro medio electrónico: “Inhabilitaciones impuestas por Delitos de Connotación Sexual cometidos contra Menores de Edad” e “Inhabilitaciones impuestas por Delitos contra la vida, integridad física o psíquica de menores de catorce años de edad, adultos mayores y personas en situación de discapacidad».

Para la contratación de una persona que deba relacionarse con menores de catorce años de edad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad, cualquier persona, natural o jurídica, podrá solicitar que se le informe o consultar estos registros.

En el caso de las instituciones públicas o privadas, deberán solicitar esta información antes de contratar a una persona para estos mismos fines. El Servicio de Registro Civil e Identificación se limitará a informar si a la fecha de la solicitud la persona por quien se consulta está inhabilitada y omitirá proporcionar todo otro dato o antecedente que conste en el Registro.

Carabineros verificó estado de crianceros en precordillera del Limarí

0

15 - 10 - 15 carabineros en la nieve 3 15 - 10 - 15 carabineros en la nieve 2Funcionarios del Retén Hurtado (F) realizaron un patrullaje por el sector precordillerano con la finalidad de conocer el estado de los vecinos luego de las nevazones que dejó el frente climático.

El frente climático que pasó por la región de Coquimbo dejó más que lluvia en la precordillera de Limarí, por este motivo los carabineros del Retén fronterizo “Hurtado” dedicaron su jornada a verificar las condiciones de los vecinos que viven en la precordillera de la comuna de Río Hurtado.

“El patrullaje se realiza en atención y con la finalidad de verificar el estado de los crianceros que se encuentran en el sector realizando labores de pastoreo para verificar su estado después de cada complejidad o en caso de catástrofe natural, así nos mantenemos al tanto de todo lo que les afecte”, indicó el Suboficial Fuentealba, jefe de retén.

Durante el patrullaje se visitaron las localidades de Las Breas, EL Chañar y el Bolsico; este último había acumulado aproximadamente unos 50 centímetros de nieve. Los funcionarios aprovecharon de entrevistarse con los lugareños del sector José Godoy y Juan Rojas.

Luego de este patrullaje los funcionarios tienen la información actualizada de los lugareños para poder ir en su ayuda en caso de ser necesario.

Dan a conocer proyecto cultural para un Museo Ferroviario 2. 0 en Ovalle

15 - 10 - 15 museo ferroviario 2Nueva identidad visual y una nutrida información se contemplará en las gráficas que se instalarán en el museo ferroviario de Ovalle, gracias al proyecto “Reposición  y rediseño  de gráfica  Museo Ferroviario” postulado por el Centro de Extensión Cultural Municipal a Fondos del Gobierno Regional.

Historia,  anécdotas y mucha emoción es lo que se puede evidenciar en quienes vivieron la época ferroviaria de Ovalle. Un tiempo pujante y próspero en la comuna, que pasó a formar parte dentro de la tradición e identidad local.

Muestra de ello es el brillo en los ojos de don Guillermo Salinas, presidente del círculo ferroviarios jubilados, cuando habla de las vivencias de aquellos tiempos y lo importante de rescatar todo este legado en el proyecto de “Reposición  y rediseño  de gráfica  museo ferroviario”, el cual fue postulado por el Centro de Extensión Cultural Municipal al fondo de cultura del Gobierno Regional 2015, adjudicándose aproximadamente 2 millones pesos para su ejecución.

“Siempre ha sido nuestro ideal que se recupere este espacio, y que ahí siempre permanezca algo que recuerde a la Maestranza, que nuestros hijos y nietos puedan recordarnos y también recuerden nuestro legado. Fueron muchos años de trabajo e importantes logros por parte de sus trabajadores y lo que queremos es que transcurran los años y se mantenga viva la imagen de la maestranza de Ovalle y por eso estamos muy contentos de que se pueda ejecutar este proyecto”, así lo señaló Salinas.

La idea de realizar este trabajo de reposición gráfica nació debido al desgaste que tenían las que se encontraban expuestas en el museo ferroviario, ubicado en la Feria Modelo de Ovalle, y al interés del Departamento de Cultura, de nutrir con información valiosa –suministrada por los mismos ferroviarios- que cuente la experiencia de la herencia ferroviaria, a través de los diferentes diseños y soportes; y de esta manera ilustrar a los ovallinos y a quienes visitan el lugar, sobre lo que fue esta importante época de la comuna.

Según  Ifman Huerta, director del Departamento de Cultura Municipal de Ovalle este proyecto “es la punta de un iceberg de un proyecto de importancia que tenemos nosotros, dentro de la línea de patrimonio, ya que el vagón está muy dañado por el clima y termitas y lo que buscamos es poder generar un trabajo más profundo que incluya el resguardo del vagón y tenemos pensado postularlo a otra línea de financiamiento, donde podamos trabajar con especialistas que lo recuperen y se pueda mantener en el tiempo y también modificar su museografía y que sea un museo mucho más lúdico”.

Cabe destacar que el proyecto; que contemplará la realización de paneles informativos, gigantografías, placas del tren, la digitalización del material fotográfico y el resguardo de las piezas gráficas que actualmente se encuentran ubicadas en el museo ferroviario;  cuenta con una profunda investigación histórica de la maestranza a cargo del historiador, Sergio Peña la cual será plasmada en textos informativos, y que sirvió para  que la diseñadora, María Jesús Ossandón,  desarrollara la identidad visual que pone en valor del vagón ferroviario.

Se espera que para finales del 2015 se pueda reinaugurar este espacio, que contará con la nueva identidad del museo ferroviario.

El Museo Ferroviario está abierto al público todos los días de Feria  – lunes, miércoles, viernes y sábado – pues en los restantes disminuye sustantivamente el flujo de visitantes, explicó Huerta.

En la oportunidad asimismo Guillermo Salinas recordó una solicitud efectuada al Concejo Municipal para que bautice los pasajes de la actual Feria Modelo con los nombres de antiguos y respetables maestrancinos, en especial el último jefe del recinto, don Hugo Tapia Vega, que en sus treinta años de ejercicio convirtió el lugar en un orgullo para la ciudad.

Trabajos tienen el “despelote” en el centro de Ovalle

0
15 - 10 - 15 trabajos.jpg 4
¿Y el cartel de aviso de la variante una cuadra más arriba?

15 - 10 - 15 trabajos.jpg 3 15 - 10 - 15 trabajosLos conductores están molestos  por obras que se iniciaron sin aviso previo y con cambios de tránsito que han provocado el caos en el centro de la ciudad.

Los trabajos están siendo realizados de manera puntual en la calle Victoria, esquina de Vicuña Mackenna, y adicionalmente en la calle Independencia; lo que tiene cortado el tránsito en calle Victoria entre Vicuña Mackenna y Tangue, así como la de Independencia entre Carmen y Miguel Aguirre.

Los vehículos que suben hacia el oriente por Victoria deben continuar hasta Miguel Aguirre donde ahí  ha sido habilitada una variante hacia Independencia, contra el sentido del tránsito. De manera que quienes suben por Miguel Aguirre desde el sur, al llegar a Independencia se ven obligados a virar hacia la derecha por esta última arteria para buscar por la zona oriente una alternativa.

“Es decir está el “despelote” “, según nos señaló un indignado conductor en una esquina mientras espera pacientemente el momento de continuar.

Otros  hacen notar que estos cambios no fueron comunicados de manera oportuna en los días anteriores. E incluso ahora ni siquiera hay un cartel en la esquina de Victoria que advierta alos conductores de la variante una cuadra mas arriba, en calle Miguel Aguirre.

Consultado el Director de Obras Municipales, Glen Flores, asegura que se trata de obras de mejoramiento de la red de agua potable, y que los cambios en el tránsito fueron debidamente autorizados por el Ministerio de Transportes.

Ahora, si usted es peatón y quiere tomar un colectivo para regresar a su domicilio, le aconsejamos que antes averigüe bien los recorridos porque podría morirse de viejo esperando uno en una esquina, mientras su auto está pasando por el lado de los quesos, tres cuadras más arriba o mads abajo.

“¿Pero por qué no avisan antes los cambios, digo yo?¡No pueden hacer una cosa bien!”, nos dice una anciana a la que le advertimos los cambios.

Y ¿quiere que les diga?… tiene toda la razón.

Playboy una leyenda editorial vencida por las nuevas tecnologías

0

Cuando en 1953 se editó el primer número de la revista, nadie pensó en el efecto que tendría esta publicación en la cultura occidental, sobre todo en los rígidos esquemas morales que caracterizaban a los norteamericanos. El cine, la prensa, la publicidad y la televisión reflejaban el estilo de vida de la llamada sociedad de consumo, en donde el sexo era uno de sus principales tabúes.

Playboy gestó una revolución sin precedentes en los medios de comunicación. No solo cautivó a millones de hombres con sus famosas conejitas, sino que su esencia provocadora y liberal modificó para siempre la manera de ver la sociedad moderna. Grandes escritores y periodistas firmaban algunos de los mejores reportajes y entrevistas a influyentes personalidades de la cultura y la política.

El anuncio que pone fin a los desnudos en esta icónica publicación es una decisión radical, no temeraria, como resultado  de la ubicua presencia de Internet en nuestras vidas. El descenso en la circulación de la revista es otra de las causas, ya que de vender millones de ejemplares hoy alcanza apenas una circulación de 800 mil revistas.

Algunos datos estadísticos de la Web ilustran la increíble penetración de Internet en el antes lucrativo negocio de Playboy. El 12% de los sitios de Internet son pornográficos (aprox. 24 millones de sitios), cada segundo U$3.075.641 son gastados en pornografía online, 40 millones de norteamericanos son visitantes regulares de sitios pornográficos (uno de cada tres son mujeres), en Estados Unidos se transan U$2.84 billones de dólares anualmente en sitios pornográficos, 2.5 billones de e-mails enviados cada día son pornográficos, 25% de todas las búsquedas en Internet están relacionadas con pornografía (eso es 68 millones de búsquedas diarias) y el 35% de todas las descargas de Internet son pornográficas.

El lector ya no es el mismo de antes, no hay tabúes sexuales ni de género, no hay escándalos por una foto, por lo que el atractivo erótico de sus contenidos no representa un motivo de compra, hecho fundamental para sostener una cierta ventaja competitiva. Y los avisadores, ya lo sabemos, son la sangre de cualquier publicación.

Como producto la revista Playboy está en una peligrosa etapa de obsolescencia y decidieron que hay que rediseñarla.  Ya lo habían hecho con la edición online el 2014, donde se tomó la misma decisión respecto de los desnudos, aumentando  de 4 a 16 millones de usuarios mensuales, así que el cambio era inevitable.

El ícono y pionero de la pornografía impresa desaparece para reinventarse nuevamente. Pero una nueva revolución mediática se ve muy lejana a esa primera edición de los años 50 con Marilyn Monroe en su portada.

Ricardo Sierralta C.
Docente de escuela de Publicidad
Facultad de Comunicaciones, Universidad Central

Ifman Huerta desestima críticas a asamblea que constituyó la Corporación Cultural Municipal

El director de cultura de Ovalle,  asegura que «lo importante es tener una corporación cultural» y que «la asamblea fue representativa», esto pese a que en ella participaron cerca de 25 personas y cuya convocatoria fue selectiva.

Hace poco más de una semana, en el microcine del Centro Cultural Municipal se realizó una asamblea en la que poco más de 25 personas, convocadas por el municipio a través de una invitación del Presidente de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, el alcalde Claudio Rentería, eligieron a cuatro ciudadanos que formarán parte del Directorio de la nueva entidad, que debe trebajar por el desarrollo de la cultura y el arte en la ciudad.

Nuestro medio reparó en la escasa concurrencia, pese a que en nuestra comuna existen un gran número de grupos, personas y gestores que se dedican al arte y la cultura, por lo que quisimos averiguar más acerca de cómo se gestó la asamblea en la que se eligió a cuatro directores que formarán parte de esta Corporación.

Conversamos con el director de Cultura del municipio local, Ifman Huerta quien hace una férrea defensa del proceso y remarca que “se está criticando la forma y no el fondo”.

Llama la atención la representatividad en la conformación de la asamblea que elige a los directores de la Corporación. ¿Cuál fue el criterio de selección para las invitaciones?

“Primero quiero hacer un párele en cómo se gesta esta Corporación. Ya que en algún minuto se habló de representatividad, la Corporación es un sueño que existe hace bastante tiempo y creo que todos los municipios desearían tener una para poder administrar de mejor forma los recursos externos porque lamentablemente los municipios, por sus normas, no lo pueden hacer.

Cuando yo asumo la dirección de cultura del año 2013, el alcalde me solicita conformar rápidamente esta corporación. Se pensaba que de la administración anterior (de Marta Lobos, ndr) había un trabajo, pero resultó muy poco profesional e inferior, porque habían estatutos que no estaban completos y tampoco había algo que es muy importante para el desarrollo de la cultura local: un plan de gestión que pueda velar por el buen funcionamiento de la cultura local.

En ese minuto, en conjunto en el Consejo Nacional de la Cultura realizamos ese primer hito que fue construir la Política Cultural Comunal, que se hizo participativamente y en paralelo, con estas mismas personas, que son los que realmente siempre participan en Cultura, desarrollamos el Plan de Gestión del Teatro Municipal y del Centro Cultural, como herramienta y carta de navegación para la administración futura de la Corporación Cultural Municipal.

La corporación tiene que tener la aprobación del Concejo Municipal. Lo que yo fui a exponer se  aprobó y se emitió el certificado. Luego de eso, que fue en paralelo  entre 2013 y hoy, fue construido este plan de gestión y los estatutos pertinentes.  Existe un modelo de parte del Consejo Nacional de la Cultura, que busca generar corporaciones en donde nos mandata cómo registrar este diálogo con la gente y también cómo formalizar estos estatutos. Nosotros no inventamos la pólvora. El Consejo tiene que votar y elegir a dos directores de esta corporación, pues el proceso tiene que ser participativo, los concejales son elegidos democráticamente y hay una representatividad importante. Las dos personas que se escogieron son gestores culturales y fueron elegidos con voto unánime.

Luego de eso, realizamos un trabajo en conjunto con diferentes agrupaciones, gestores y artistas y se convocó una asamblea constituyente, la que vivimos el pasado martes, en donde el criterio fue primero trabajar con las personas que fueron parte de la política cultural comunal y del plan de gestión que se trabajó durante un año y medio”.

¿Quiénes fueron convocados?

“Artistas, gestores, historiadores, gente de la sociedad civil, pero agregamos un ítem más que fue los empresarios que sirvieron de espalda para esta Corporación. Yo viajé entre el 2013 y el 2015 a conocer más de 15 modelos de gestión de corporaciones culturales buscando el mejor modelo para nuestra comuna. En esos modelos, nos encontramos con que tenían que tener una mixtura entre gestores y artistas, que era la fundamentación más cultural pero también, necesitamos empresarios que tuvieran que ver con las necesidades artísticas dentro de la comuna, pero que también fueran de peso dentro de la comunidad para poder ir en busca de recursos. Es por eso que se invita a diferentes empresarios”.

¿Cómo se gesta la lista de invitados? porque usted señala que fueron 40 personas…

Una imagen de la asamblea constituyente de la Corporación Cultural de Ovalle. (Foto: Archivo)
Claudio Rentería, alcalde de Ovalle se dirige a os asistentes a la asamblea constituyente de la Corporación Cultural de Ovalle. (Foto: Archivo)

“(Interrumpe) Fueron más de 40. No tengo la cifra exacta en este minuto.

¿Podríamos conocer la lista de personas que invitaron?

“Tendríamos que buscarla porque no invito yo, sino que el presidente de la corporación que en este caso, es el alcalde”.

Hemos conversado con gente de la cultura que nos han dicho que no los invitaron…

“Bueno, seguramente los que no han participado nunca ni de la Corporación ni de la gestión de la Política Comunal ni del Plan de Gestión. Por eso dije: Nosotros hemos invitado a la gente que ha sido parte de este proceso, que ha sido participativo, conclusivo y generado material de trabajo para nosotros poder tener una Carta de Navegación que no nos permita hacer pan y circo, sino que nos permita generar una política cultural sustentable y que en el fondo se mantenga en el tiempo que no esté dependiendo del alcalde de turno, sino que quede por escrito y material e información y un trabajo que sea realmente mancomunado”.

Ifman Huerta agrega que hay gente que “fue convocada porque está generando obras, porque trabaja en torno al Centro Cultural Municipal y han sido parte de este proceso. Desde que nosotros asumimos la responsabilidad de crear una corporación cultural y lógicamente lo que te pide la ley es que el presidente de la Corporación convoca, se votan y se elige democráticamente la gente que está participando en el directorio. Los que se inscriben en esta asamblea pasan a ser socios activos, lo que no quita que se pueda ir agregando a gente en el camino”, precisa.

¿No le parece que por transparencia podría haber sido más amplia la convocatoria?

“Yo creo que todas las cosas por transparencia podrían ser más amplias. Yo que llevo tres años a cargo de la gestión cultural, cuando convocamos abiertamente hasta con publicidad en la calle llegan siempre las mismas 30 ó 40 personas, porque el interés en la cultura local ya sea de transformación o del proceso cultural de importancia, no hablo de artistas, participan siempre los mismos y podría contarlos con la mano”.

¿Toda la gente que estaba ese día martes en la asamblea ha participado siempre de los procesos de esta corporación?

“No, no siempre, porque decía recién los empresarios de una otra forma han sido parte del proceso, pero no significa que hayan sido parte del Plan de Gestión ni de la plataforma de la Política Cultural. Pero como decía, teníamos que tener una mixtura dentro de esta corporación para poder validarla e ir a buscar los recursos y se entendía que teníamos que invitar a empresarios”.

¿Por qué no se invita a los Medios de Comunicación? No solo como testigos de un hecho importante para la cultura local, si no que para aportar en el proceso…

“No invitamos a los medios de comunicación, básicamente porque, bueno nosotros llevamos bastante tiempo trabajando y cada vez que hacemos una actividad enviamos una nota de prensa, porque los medios no siempre cubren lo que nosotros realizamos. Por ejemplo, la Galería de Arte (del Centro Cultural, ndr) funciona doce veces en el año y no he visto nunca un periodista que venga a cubrirnos la actividad”.

Pero eso no es justificativo para no invitarlos. Está en el medio definir si asiste o no, a un evento…
“No estoy diciendo que sea justificativo, pero yo tampoco me tengo que ver obligado a invitarlos. Yo con comunicar y generar la Corporación, porque quiero ser súper claro, entendamos que aquí hay una crítica más de la forma que del fondo. Se está perdiendo el fondo que es la importancia tener una corporación cultural y se está criticando que la asamblea no fue representativa».

Esa es, precisamente, la crítica: que la asamblea no es representativa del mundo de la cultura de Ovalle…

“Yo creo que es representativa porque si hay 3 directores que han sido elegidos democráticamente, el presidente (el alcalde) y los dos directores nombrados por el Concejo Municipal, que son la voz de la gente, existe una representatividad.
Cuando hablamos de representatividad, creo que es subjetivo porque en el fondo, yo puedo decir que la presidenta de la República tiene un 20% de aprobación y fue elegida por 3 millones de personas. Tampoco tiene representatividad, pero no por eso voy a ir a criticar el modelo de gestión o el proceso eleccionario”.

Pero usted lo ha hecho…

“Sí. pero no lo puedo ir a criticar si es el modelo que existe, por lo tanto nosotros nos regimos según el modelo que existe para las corporaciones. Hay que convocar. Nosotros convocamos y democráticamente se elegieron a los directores. En el fondo estamos cumpliendo con lo que la ley nos estipula e insisto, la forma a lo mejor, claro, van a quedar heridos en el camino porque no los invitaron a todos, pero también hay gente que nunca ha participado y que son gestores y que son artistas”.

Insisto en el punto: eso no puede ser justificación para no invitarlos…

“Yo no estoy justificando. Solo quiero llegar a que, en el fondo, la gente que participó es la gente que ha trabajado mancomunadamente la creación de la política cultural comunal en los últimos tres años y se ha avanzado bastante”.

Respecto de los estatutos de la Corporación ¿están publicados en alguna parte? ¿La comunidad los conoce?

“Nosotros recién tuvimos la asamblea del pasado martes por lo tanto, están en digital pasarlos de Word a PDF, hay que ingresar los nombres, tenemos que esperar que Secretaría Municipal reciba también la información y una vez que esté todo OK, nosotros lo ingresamos a las páginas Ovalle Cultura y del TMO”.

Respecto de esto, el director de cultura de Ovalle señala que “hay una ley para hacer corporaciones que no tiene nada que ver con los estatutos. La ley dice cómo hay que llamar a la samblea y cómo se realizan los procesos. Los estatutos, para que la gente lo entienda, son el modelo de administración de las corporaciones.

Este estatuto, no se crea a lo compadre. Nosotros seguimos un modelo que existe del Consejo Nacional de la Cultura y le hicimos sólo una modificación que fue no dejar todo el poder de toma decisiones en el Directorio, si no que agregar a petición del trabajo municipal que hemos realizado, que el desarrollo de la Corporación tiene que ser acorde con la Política Cultural y con el Plan de Gestión participativo y conclusivo, que se desarrolló con artistas y gente de la comunidad de Ovalle.

Es algo muy importante para que el Directorio no se fije sólo en un plan de negocios como Corporación, sino que tenga una mirada social y de una cultura sustentable para los territorios en el sector rural, costero y urbano y para nuestros artistas y gestores. También para permitir que más personas tengan acceso a la cultura y las artes y las  diferentes manifestaciones y profesionalizar una entidad, externalizándola un poco del municipio, para administrar de mejor forma los recursos y poder generar iniciativas culturales. Existe una participación activa con los socios activos, con el director y con la comunidad en general”.

¿Como se financiará la Corporación?

La Corporación tiene un plan de gestión, en el cual el 80% del presupuesto es municipal y el alcalde está dándole importancia a la gestión cultural, pues cada año aumenta el presupuesto en Cultura. Él está comprometido y entiendo que el Concejo Comunal también tiene la misma visión, para poder generar un presupuesto que contenga, al menos, los costos fijos de la Planta (de funcionarios, nade) que va a trabajar en esta Corporación, que va aumentar la cantidad de profesionales, obviamente, porque las corporaciones necesitan contadores, sistema administrativo, asesores jurídicos, etc.

Un 20% tiene que ser por gestión del propio directorio ejecutivo, lógicamente sería muy a priori decir cómo hacer el modelo, pero lo que indica el plan de gestión, es que tiene que existir un 60% de gratuidad y un 40% de copago. Por lo tanto, lo que va hacer es que en algunas iniciativas de la Corporación, va a existir pago y la mayoría de ellas va a existir gratuidad. Esto para mantener un flujo de caja que nos permita poder ir reinvirtiendo dentro de la Corporación, en equipamiento técnico, en profesionales, etc., cosa que sea sustentable”.

¿Quién dirigirá el equipo?

“Un Secretario Ejecutivo. El directorio debe designarlo y va estar a cargo de crear el equipo para poder manejar esta Corporación y el que va a estar a cargo de cumplir lo mandatado por el directorio, los socios activos y velar por la Política Cultural Comunal”.

¿Cómo se va a definir ese cargo? ¿A través de un Concurso Público?

09 - 10 - 15 corporacion cultural
El alcalde Claudio Rentería junto a los integrantes del Directorio de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle (Foto: Archivo)

“No está estipulado que se haga un concurso público, sino que el Directorio verá como lo escoge. Yo creo que cada director va a presentar una persona que van a proponer, se produce la votación y lo que dicen los estatutos: el 50% más uno y se aprueba la moción”.

¿Usted va a postular a este cargo?

“Pero, por supuesto».

Cabe señalar que el directorio de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle está conformado por el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería Larrondo, quien lo preside. Los directores Marco Díaz (gestor cultural) y Sergio Peña (historiador), quienes fueron elegidos por el Concejo Comunal de Ovalle.

En la asamblea realizada en el microcine el martes de la semana pasada, fueron elegidos los empresarios Rodrigo Jara y Marcelo Corral, el docente Teodosio Guerrero y el abogado Roberto Vega.

Por Angelo Lancellotti González

 

 

10 años de presidio efectivo para coautor de robo con violencia en Monte Patria

En la audiencia una de las víctimas, mujer embarazada de 8 meses al momento del hecho, se negó a colaborar con la fiscalía, al parecer por temor a las represalias.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle condenó  a la pena de 10 años y un día de presidio efectivo a Jorge Luis Rojas Rivero, en calidad de coautor del delito consumado de robo con violencia e intimidación en las personas, perpetrado en contra de Julio Palacios Vergara y Paola Aros Aros en la comuna de Monte Patria, en 2011.

En fallo unánime (causa rol 169-2015), el tribunal –integrado por los magistrados Cristián Arturo Alfonso Durruty (presidente), Claudio Andrés Weishaupt Milner (redactor) y Nicanor Salas Salas– aplicó, además, a Rojas Rivero las penas accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

Resolución que se adoptó con la prevención del magistrado Alfonso Durruty, quien consideró que favorecía al condenado la minorante de responsabilidad penal de irreprochable conducta anterior.

La resolución del tribunal da por acreditado que alrededor de las 5 horas del 10 de julio de 2011, Jorge Luis Rojas Riveros, alias El Pelín, y Alejandro Andrés Barraza Alfaro, alias El Gato, ingresaron a un domicilio, ubicado  en localidad de Chañaral Alto, comuna de Monte Patria, “en cuyo interior se encontraban durmiendo don Julio Palacios Vergara, doña Paola Aros Aros y sus hijos, abalanzándose ambos sobre Palacios Vergara cuando abre la puerta para verificar lo que sucedía, siendo golpeado en su cabeza con una piedra y tomado de sus manos. Mientras que uno de los sujetos mencionados lo sujetaba, el otro tomó del pelo a doña Paola Aros Aros, colocándole un cuchillo en el estómago, procediendo luego a registrar el domicilio y a sustraer y apropiarse de la suma aproximada total de $50.000 en dinero en efectivo, con el cual se dieron a la fuga, resultando don Julio Palacios Vergara, con contusión en cuero cabelludo por erosión y contusión en ojo derecho entre otras, y la afectada doña Paola Aros Aros resultó con una herida cortante en uno de los dedos de su mano izquierda”.

Lluvia de ayer dispara promedio de agua caída en año 2015

Mientras el promedio normal a la fecha en la ciudad de Ovalle es de 105 milímetros, este año los registros se elevan sobre los 164. Y prepárese para lo que viene el lunes.

La información la entregó hoy la Dirección General de Aguas , afirmando que entre los días 14 y 15 de octubre sobre la ciudad capital de la provincia del Limarí cayeron 41. 8 milímetros de agua, lo que hace un total acumulado de 164. 7 milímetros en el presente año.

En Combarbalá por su parte estos registros se disparan en el año a 279, 6 milímetros, muy superior a los 210, 5 de un año normal.

Esto sin considerar aún que la Dirección Meteorológica de Chile adelanta la llegada de un nuevo frente lluvioso para el próximo lunes. Así que no guarde aún las botas ni el paraguas, que al parecer el invierno no termina de retirarse de nuestra región.

BALANCE DE GOBERNACION DEL LIMARI

El balance del frente de mal que de lluvia y nieve que afectó durante el miércoles a la provincia de Limarí dejó calles anegadas, problemas en viviendas, suspensión de clases en algunos colegios rodados en menores en algunos caminos.
Según el Centro de Estudios de Zonas Áridas (CEAZA) en la provincia cayeron cerca de 35 milímetros.

Los servicios básicos, especialmente, el agua potable está funcionando normalmente. El Gobernador pidió a la sanitaria un plan preventivo ante alguna situación que afectara el suministro, por lo mismo se instalaron de forma preventiva estanques estacionarios en Ovalle.

La empresa eléctrica tuvo algunos problemas en Combarbalá y sectores rurales a causa de los vientos, los cuales ya están subsanados.
El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera  bajo una intensa lluvia y nieve, visitó parte de la provincia. A una de las zonas que llegó fue a  Chaguaral en Monte Patria. Allí conversó con vecinos y familias del sector sobre el proceso de reconstrucción y mejora de camino.

Luego se dirigió hasta El Tome en la misma comuna para hablar con dirigentes y vecinos sobre los efectos que provocó la lluvia, arreglo de puente y futura pavimentación del camino al pueblo.

“Es una situación que como Gobierno estamos abordando desde la semana pasada, cuando se anunció este frente de mal tiempo. A través del sistema de protección civil estamos monitoreamos la situación y generamos  los apoyos correspondientes a los municipios. Hay que recalcar que los municipios son los primeros en levantar y solicitar los apoyos de la emergencia. Nos preocupa sin duda la situación de los damnificados por el terremoto, por lo mismo visité junto a vialidad el sector Chaguaral y a las familias de allí, con quienes conversamos. Temprano fue Serviu con el municipio para explicar el proceso de reconstrucción”, explicó Herrera.

Asimismo, el Gobernador Herrera manifestó que junto a los municipios estuvieron monitoreando la situación de las familias afectadas por el pasado terremoto, “como gobierno también hemos estado en contacto con los otros municipios para que monitoreen la situación de sus comunas, sobre todo a personas afectadas por el terremoto y tsunami. Hasta el momento no hay solicitud de albergados a los municipios”.

Leticia Julio, es habitante de Chaguaral, ella fue afectada por el terremoto y también por las lluvias, pero agradeció el compromiso en terreno del Gobierno, “está muy bien que nos venga a visitar, así hacen gestiones para mejorar nuestra calidad de vida. También nos da energía, alegría que nos vengan a visitar y estamos muy contento que en este día lluvioso y nevado estén aquí”, sostuvo.

Respecto a la suspensión  De clases el día miércoles en la provincia, éstas entre particulares subvencionados y municipales fueron 76. El reinicio de las clases depende de cada sostenedor.

Mientras el promedio normal a la fecha en la ciudad de Ovalle es de 105 milímetros, este año los registros se elevan sobre los 164. Y prepárese para lo que viene el lunes.

15 - 10 - 15 estadisticas

Imágenes que nos dejó la inesperada lluvia primaveral

La lluvia extemporánea que afectó a la provincia del Limarí en las últimas horas dejó no solo un favorable saldo de agua en los embalses y nieve en la cordillera, como reserva para el riego de los meses próximo, sino también imágenes que nos han proporcionado lectores de Ovallehoy.cl.

Desde la inundación de la calle Pedro Barrios, la típica de calle Libertad, el niñito que juega en una poza del paseo peatonal, el diluvio de calle Ariztía pasado el mediodía, el arcoíris en El Trapiche, y la mangada de granizos en esta misma localidad.

Diluvio del mediodía en avenida Ariztía.
Diluvio del mediodía en avenida Ariztía.
Calle Arauco/Imagen Paulo Cruz.
Calle Arauco/Imagen Paulo Cruz.
Calle Coquimbo con Libertad. / Imagen Paulo Cruz.
Calle Coquimbo con Libertad. / Imagen Paulo Cruz.
Inundación en Pedro Barrios.
Inundación en Pedro Barrios.
Granizos en El Trapiche.
Granizos en El Trapiche.
Granizos en El Trapiche
Granizos en El Trapiche
Arcoiris en El Trapiche.
Arcoiris en El Trapiche.

 

Un recuerdo especial a mis amigos de la infancia y adolescencia

Como poder de verdad estrechar vínculos con las personas si estamos sometidos en esta carrera que nos encierra en la individualidad. Hoy estamos enfrentados a no armar relaciones o con escasos ejemplos vemos que hay personas que con su actuar  nos enseñan a acoger a todos, a ampliar y desarrollar constantemente la capacidad de amistad.

Esa amistad que tenía lazos muy sólidos esa que no permanece impasible frente al otro en la alegría, en el dolor y aún más ante la experiencia de la muerte.

Debemos sacar experiencias esas en las cuales nos hacemos participes en medio de una conversación que muchas veces con temas intrascendentes, podemos llegar al fondo y llenarlas de amor. Todas las circunstancias de la vida son buenas para hacer amigos. Nosotros no debemos olvidar que amistad y caridad forman una sola cosa: luz divina que da calor.

Oportunidades hay muchas las relaciones de vecindad, de trabajo, de estudio, encuentros fortuitos y otros buscados. El cristiano siempre está abierto a los demás. Con el amigo se comparte lo mejor que se posee; nos hay mejor valor que la amistad, esa que se va afianzando en los años y se va construyendo con los lazos que de verdad hacen crecer y estrechar de manera permanente para encontrar una mejor convivencia esa que nos ayuden a encontrar puntos de unión y de entendimiento se requiere una maduración en la persona para saber prescindir y olvidar lo que desune, cediendo con elegancia en nuestros puntos de vista cuando se trate de asuntos de poca importancia que separan y van creando distancias que hacen difícil la confianza y el mutuo entendimiento, hay que desprenderse de esas pequeñeces que ensucian la amistad.

La amistad requiere que ayudemos al amigo. Si descubres algún defecto en el amigo corrígelo en secreto. Las correcciones hacen bien y son de más provecho que una amistad muda, que calla mientras ve que el amigo se hunde. La amistad debe ser perseverante. No cambiemos de amigo como lo hacen los niños, que se dejan llevar por la ola fácil de los sentimientos. No te avergüences de defender al amigo. No lo abandones en el momento de necesidad, no le olvides, no le niegues tu afecto, porque la amistad es el soporte de la vida.

Cuando sea necesario, soportemos incluso grandes sacrificios por lealtad hacia el amigo. Quizá haya que afrontar enemistades para defender la causa del amigo inocente, y muy a menudo recibir insultos cuando trates de responder y rebatir a aquellos que le atacan. En la adversidad se prueban los amigos verdaderos, pues en la prosperidad todos parecen felices.

Esto lleva a cada persona que ve en esto la fuente para aprender a fortalecer una relación que quizá se estaba rompiendo, a quitar un obstáculo, a superar el egoísmo y la comodidad de quedarnos en nosotros mismos.

Son muchos los años que han pasado por mi vida en los cuales siempre sentí el cariño de los amigos que con la distancia o el pasar el tiempo ellos me ayudaron a caminar por la vida y afortunado por haber sido puesto en mi vida cada uno de ellos. En mi mente hay muchos nombres que no es necesario mencionar, ellos saben que son y seguirán siendo importantes en mi vida; creo que también vendrán nuevos con los cuales estrechare una amistad. Solo agradecer a Dios por cada uno(a) de ellos.

Debemos siempre pensar que  tenemos ejemplos para mirar y aprender: El amor a Cristo nos vuelve más humano. Aprendamos de Él a ser amigos de nuestros amigos, ya que Él fue capaz de entregar su vida por sus amigos.

Un recuerdo muy especial a mis amigos de la infancia y adolescencia de mi recordada ciudad de Ovalle, ellos de una manera u otra siempre están en mi recuerdo, fueron los mejores años que los atesoro cada día, al igual que a cada uno de ellos, no quiero nombrar a ninguno, pues se me podría olvidar alguno y eso sería de mi parte imperdonable, pero los que lean este texto sabrán que son ellos. Los del callejón de La Chimba, los de la calle Independencia, los de calle Vicuña Mackenna, los de calle Tangue, los de mi recordada escuela siete.

                                                      Hugo Ramírez Cordova.