Inicio Blog Página 2225

Buenos resultados ha tenido el Preuniversitario Municipal en Ovalle

0

El alcalde Claudio Rentería visitó a los estudiantes que están participando en el Preuniversitario Municipal que se está desarrollando desde agosto, en el Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré.

Uno de los mayores desafíos que tienen los alumnos de cuarto año medio es la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Esto motivó al municipio de Ovalle, a través del departamento de Educación Municipal, a realizar el denominado Preuniversitario Municipal, que les permitirá a los alumnos participantes potenciar sus conocimientos y llegar bien preparados a este importante examen de medición.

Esta iniciativa partió en agosto pasado y se está desarrollando los martes y jueves en dependencias del Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré, desde las 18 hasta las 19:30 horas. Actualmente, están inscritos 223 jóvenes que pertenecen a seis establecimientos educacionales de la comuna, que cuentan con enseñanza media. Es por esto, que el municipio de Ovalle puso a disposición a ocho profesores, quienes en cada jornada se esfuerzan por reforzar lo aprendido en la enseñanza media. Recordemos, que este equipo se divide en dos grupos, cuatro profesores de Lenguaje y cuatro de Matemáticas.

El alcalde Claudio Rentería visitó a los alumnos y los felicitó por la constancia que han tenido, lo que incluso se ha traducido en un alza de entre 20 y 30 puntos en los ensayos que se realizan semanalmente. “Estamos contentos con los resultados que hemos tenido, porque nosotros iniciamos este preuniversitario con este objetivo, de que nuestros alumnos se potenciaran y subieran sus puntajes y así lo han hecho”. Rentería agregó que “he querido visitarlos porque estamos en la recta final y mi deseo es que les vaya bien e ingresen a buenas universidades y luego se conviertan en excelentes profesionales que contribuyan en la sociedad. Contamos con excelentes profesores que tienen todas las ganas de ayudar a nuestros estudiantes y eso nos tiene muy convencidos que tendremos buenos resultados en la PSU”.

Este proceso comenzó la primera semana de agosto y se prolongará hasta la segunda semana de noviembre .

ROCK en TMO IV: La Doncella de Hierro​

350 almas tomaban posición en un Teatro Municipal de Ovalle, preparado para la primera visita de Genghis Khan, mítico tributo a los ingleses de Iron Maiden y además banda soporte de su voz fundadora, Paul Di’Anno, en Chile.
Faltaban minutos para las 21:00 horas del pasado sábado, cuando se dió apertura al Teatro Municipal de Ovalle, una de las mejores salas de espectáculos de la región. El público, tal como en versiones anteriores, avanzó con calma y orden entre las butacas, ansioso de rock.

A las 21.30 en punto, una voz profunda daba las recomendaciones para el orden ante alguna loca réplica que nos hiciera cabecear con mas énfasis esta noche.

El animador presentaba a la primera banda, los elquinos heavy metaleros de 4Estigma, banda dueña de un estilo filoso, agresivo y melódico. «Old fashion way». Su primer disco, In Memoriam, es testigo patente del esfuerzo independiente de los músicos locales por generar producciones de calidad competitiva, en un mercado cada vez más cerrado. Grabado y editado, completamente en nuestra región, solo refuerza lo que a todas luces es un movimiento cada vez más fuerte, la industria musical regional.

La banda regional 4Estigma (Foto: M.A. Debia)
La banda regional 4Estigma (Foto: M.A. Debia)

4Estigma mostró calidad y contundencia sobre las tablas del principal escenario de nuestra comuna. Luego de 50 minutos de show, cerraba una presentación profesional e inapelable.

Luego del infaltable sorteo de «medio tiempo», el coliseo Ovallino, daba paso a la banda santiaguina, quienes abrían los fuegos de la misma forma que  su gira Maiden England, «Moonchild», seguidos de una ráfaga de temas desde Can I play whit Madness a The Phantom of the Opera, pasando por un himnótico y célebre Seventh son of a Seventh son.

 

Luego de 2 horas de repaso por casi toda la discografía de Maiden, la banda baja el telón con la bélica Run to the HillsAplausos, familia y músicos de calidad, el marco perfecto para una noche que quedó en nuestra retina, no solo por la calidad de nuestros artistas, si no por que los niños se hicieron presentes, asegurándonos generaciones de rock para la región.

 

Arriba el rock regional, UP THE IRONS!!!
Por Mario Andrés Debia.

Se inició construcción de nueva oficina de BancoEstado en Punitaqui

Los trabajos de remodelación del ala derecha del edificio consistorial, donde se emplazará la nueva sede, comenzaron ayer martes, las obras se extenderán por 60 días y se espera que a fines de diciembre pueda ser inaugurada la nueva sede de la entidad financiera.

En el ala derecha del edificio consistorial de Punitaqui se intalará la nueva oficina (Foto: Cedida)
En el ala derecha del edificio consistorial de Punitaqui se intalará la nueva oficina (Foto: Cedida)

Punitaqui comenzará el 2016 integrando un nuevo servicio para los habitantes de la comuna limarina, pues en los primeros días de enero se espera la finalización de los trabajos de remodelación del ala derecha del edificio consistorial los que comenzaron este martes.

El administrador de la obra, Jean Pierre Zamorano, señaló que la empresa Constructora Nogal, que realizará los trabajos, “tiene 60 días corridos, los que comenzaron este martes 13” y agregó que la oficina de Banco Estado “contará con ejecutivos comerciales y una caja con capacidad para 44 personas en fila”.

El profesional añadió que “la superficie es de 125 metros cuadrados y se realizará un trabajo en el exterior”, pues el acceso “será separado del municipio y contará con escalera y pasamanos”.

Firma de Convenio

El alcalde Pedro Valdivia y el subgerente regional de BancoEstado, Mario Lorca, mientras firman el convenio (Foto: Cedida)
El alcalde Pedro Valdivia y el subgerente regional de BancoEstado, Mario Lorca, mientras firman el convenio (Foto: Cedida)

Hace unos días el alcalde Pedro Valdivia firmó junto al subgerente regional de BancoEstado, Mario Lorca Fuenzalida, el convenio que dio el vamos a la presencia de la empresa estatal en la comuna de Los Molinos y que viene a concretar un gran anhelo de la los vecinos y vecinas que dejarán de viajar a Ovalle para realizar sus trámites.

El jefe comunal manifestó estar “contento” por el convenio rubricado y señaló estar “convencido de que es lo mejor para los punitaquinos”.

Valdivia remarcó que la llegada de la oficina bancaria “va a significar un desarrollo económico muy importante para la comunidad, para nuestra gente, nuestros trabajadores y empresarios. Además, nuestra gente no tendrá que ir a Ovalle a hacer estos trámites, si no que lo van a poder hacer en la oficina en Punitaqui» subrayó.

Detienen a joven armado hasta los dientes; hasta con un sable artesanal

El procedimiento de carabineros de la Tenencia de El Palqui se inició pasado el mediodía del martes 13 cuando fue recibida una llamada telefónica denunciando que un individuo  se encontraba en la calle 5 de abril de esa ciudad ofreciendo especies presuntamente robadas.

Cuando personal de servicio concurrió al lugar  pudo advertir la presencia de un sujeto que al ver su presencia emprendió la huida por la misma arteria, siendo interceptado en la esquina con la Villa Los Espinos.

Al efectuar un control de identidad y revisar sus pertenencias se descubrió que portaba en su mochila un cuchillo tipo puñal con una hoja de 17 centímetros, pero además un sable de tipo artesanal.

El detenido, identificado como Cristian Aroldo Campusano, de 20 años , en la mañana de hoy fue conducido al Juzgado de Garantía de Ovalle para se requerido por porte ilegal de arma cortante.

Vecinos sufren con las inundaciones: “Estamos hasta el loly perrito”, aseguran.

0
14 - 10 - 15 inundacion.jpg 7
Horas después.

Cada vez que cae una lluvia, aunque sea menor, los residentes de las calles Pedro Barrios y Augusto D´Halmar ven inundadas sus viviendas por las aguas que se acumulan en la esquina.

Este era un problema antiguo que tenían los vecinos. Entonces fueron realizadas tres obras paralelas: una la construcción de un escurrimiento de aguas sobre el canal Tuquí, en la esquina de Victoria , para evitar que el agua que llegaba desde esta ultima calle bajara hacia el sector de la Escuela Fray Jorge y hacia Pedro Barrios.

Además fueron construidos lomos de toros en la esquina de las calle de la Avenida La Chimba con Pedro Barrios, y en la esquina de Augusto D´Halmar con Yungay.

Sin embargo la obra que vino a solucionar todo fue la construcción de un gran colector de aguas en la esquina de Pedro Barrios y Augusto D´Halmar, que conducía por un gran tubo subterráneo las aguas lluvias hacia la avenida Costanera, más exactamente Avenida La Chimba.

Los vecinos pudieron respirar relativamente tranquilos durante varios años, porque si bien siempre había acumulación de aguas, no eran como las de antes.

Hasta que a mediados de este año en una reunión de la Junta de Vecinos de la población Fray Jorge con autoridades para dar a conocer problemas del sector, los dirigentes advirtieron a las autoridades Municipales ( entre ellas el mismo alcalde Claudio Rentería) que con las obras de construcción de la avenida Costanera había sido obstruido el ducto que conducía las aguas hacia el río. Y si eso no era solucionado oportunamente y caía una lluvia, se corría el riesgo de una nueva inundación.

Un mes más tarde llovió y con los 25 milímetros medidos, la esquina de Pedro Barrios y Augusto D´halmar se convirtió una vez más en una piscina, no obstante que las autoridades aseguraron posteriormente que las obras de limpieza del ducto de aguas se hicieron oportunamente. “La culpa la tienen lo que arrojan basuras al colector”, afirmaron.

Dos meses mas tarde, con la lluvia de anoche, el lugar no era una laguna, sino un impresionante  océano y los vecinos debieron recurrir á los prácticos sacos con arena para evitar que el agua se introdujera a sus propiedades. Además concurrieron máquinas del Cuerpo de Bomberos que con la ayuda de motobombas trabajaron durante casi cuatro horas para bajar el nivel.

Para que les contamos la indignación de los vecinos que exigen una investigación para conocer las causas  de las inundaciones y una pronta solución. La mayoría insiste que el colector de aguas continúa obstruido y no se le ha hecho la limpieza suficiente para que tenga el tiraje para evacuar las aguas hacia la ribera.

Otros optan por bromear al respecto: “Ahora nos llamamos realmente “Pantanal”. O bien, somos la pequeña Venecia. Nos faltan sólo las góndolas para navegar”. O mas sarcásticos aún y moviendo la cabeza: “Estamos hasta el Loly perrito. Aquí nadie salva a nadie”.

14 - 10 - 15 inundacion14 - 10 - 15 inundacion.jpg214 - 10 - 15 inundacion.jpg 6 14 - 10 - 15 inundacion.jpg 4 14 - 10 - 15 inundacion.jpg 3

Obra de Violeta Parra revive en Ovalle con montaje “Fragmentos de un Gavilán”

14-10-2015 fragmentos de un gavilán2
El espectáculo de danza rescata el trabajo más ambicioso de la destacada folclorista nacional Violeta Parra. (Foto: cedida)

Este viernes 16 de octubre  la Compañía Danza en Cruz llega al Teatro Municipal de Ovalle  con el espectáculo “Fragmentos de un gavilán”, una puesta en escena que rescata un ambicioso trabajo de la folclorista Violeta Parra y con el cual el colectivo artístico celebra 20 años de trayectoria. La cita es a las 20:00 horas.

Las tablas del TMO volverán a vibrar al ritmo de la danza contemporánea. En esta oportunidad será la obra “Fragmentos de un gavilán” la cual deleitará al público, a través de una fusión de danza contemporánea con elementos de la cultura popular.

La interesante  puesta en escena -que llega de manos de la Compañía Danza en Cruz-  rescata la idea original de uno de los proyectos más ambiciosos de la connotada folclorista nacional, Violeta Parra, “El gavilán”; en el cual comenzó a trabajar  cuando tenía 40 años -a fin de acercar el folclore y sus costumbres a toda la gente- pero que no se vio materializado sino seis años después en una realización mucho más humilde y en compañía de su nieta.

La coreografía, que apuesta por acercar al espectador con el mundo de Violeta, toma la primera y la última parte de la composición, y propone un viaje por el imaginario de Violeta Parra, a través de sensaciones, imágenes, teatralidad y movimiento.  Según el creador y director coreográfico de “Fragmentos de un gavilán”, Martín Andrade Reyes,  “los personajes caminan juntos para rechazarse, para sostenerse, para necesitarse, para poseerse y dominarse” tal como lo propone el guión dramatúrgico de Violeta Parra,  pero “con la particularidad que en esta oportunidad propone tomar también la imagen de mujer como protagonista y sustentadora de una imagen poderosa y patriarcal, lo que normalmente correspondería a una imagen masculina, todo esto para dar paso a un juego que no está libre de ironía, y que inevitablemente sumerge a ambos en una carrera por resistir el embate de esta imagen de poder”.

Cabe destacar que con este gran trabajo -que busca transmitir, a través de la danza, la potencia, calidad vocal e interpretación de Violeta- la Compañía Danza en Cruz celebra sus 20 años trayectoria.

Rodrigo Fernández, director de la compañía manifestó estar muy contento de “poder llegar a regiones con nuestra compañía. Además esta obra ha tenido muy buena aceptación en los distintos lugares donde la hemos mostrado, por lo que esperamos que en Ovalle también la disfruten quienes asistan al TMO este fin de semana”. El director de la compañía de igual forma destacó que “este montaje para nosotros es muy importante, ya que  se une a la celebración de los 99 años de Violeta Parra, ya que se rescata uno de sus grandes proyectos como lo es ‘El gavilán’”.

Por su parte el alcalde, Claudio Rentería Larrondo, señaló que “para nosotros como municipio es realmente importante y satisfactorio poder contar con esta obra de danza, dentro de las temporadas del TMO,  ya que es un montaje que cuenta con un gran trabajo profesional de la Compañía Danza en Cruz, que este 2015 celebra sus 20 años de trayectoria y que se ha presentado en los escenarios más importantes a nivel nacional. Es por ello que invito a todos los ovallinos, y a quienes visitan la capital limarina para que asistan y no pierdan la oportunidad de ver esta importante muestra”.

Los interesados en ser parte de este gran espectáculo “Fragmentos de un gavilán” pueden acercarse hasta el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle, ubicado en Independencia 479, y retirar sus entradas, de forma completamente gratuita.

 

Ministro de Agricultura visita Combarbalá para ver situación de canales de regadío post terremoto

Carlos Furche  , junto con la secretaria ejecutiva (s) de la comisión Nacional de Riego , Loreto Mery, el Seremi de Agricultura Andres Chiang, y el Director Regional de INDAP Diego Peralta,   visitaron la comuna. Fueron  acompañados en su recorrido por el Alcalde Pedro Castillo Díaz , y los concejales de la comuna , Bernardita Cortés, Gustavo Hernández y Juan Carlos Tapia.

Destacando el rápido avance que han tenido los trabajos  para despejar las estructuras de riego bloqueadas, por la caída de rocas  que impedían el normal flujo del agua , lo que ponía en serio riesgo  cosechas de los habitantes de Combarbalá,  el titular de la cartera de agricultura realizó un resumen de su visita a la comuna.

“ En esta visita en terreno por los canales de Combarbalá  , hemos podido observar que están en proceso de recuperación ; acabamos de ver el canal “Colorado” , que sufrió daños , como muchos en la región , por aterramientos y deslizamiento de rocas ,pero hemos constatado en terreno que el agua ha vuelto a correr ,lo que es nuestro principal objetivo,  cuando ocurre una eventualidad como lo es el terremoto que afectó a la zona. Obviamente también hay daños estructurales, pero según lo conversado con los directivos del canal, una vez terminada la temporada de riego, hay que comenzar la reparación de éstos daños: Otros temas que haya que resolver, podrán ser vistos por la Comisión Nacional de Riego.”.

En relación al porcentaje de avance de limpieza de los canales, Furche, estimó entre un 75  a  80% de recuperación, señalando que a fin de mes estaríamos llegando a un 100 %, destacando que la principal fuente de empleo en esta región, es precisamente la agricultura, “lo que explica la celeridad, con que el ministerio se ha preocupado del tema de la limpieza de los canales; ya que si no se riega en el momento preciso, muchas producciones se pueden ver seriamente afectadas”.
Por su parte Pedro Castillo Díaz, alcalde de Combarbalá,  señaló que  “para nosotros siempre es positivo contar con la presencia de autoridades nacionales , para poder avanzar en el catastro, respecto al daño en al área de riego y también en el sector del secano de Combarbalá , con los pozos aterrados , donde  hay un compromiso por parte del INDAP de reforzar sus equipos en terreno con la ayuda de personal de la 8va, 7ma y 6ta región,   que tienen experiencia en catástrofes. Nosotros esperamos contar  a la brevedad, con información certera  de los usuarios del INDAP,  así como de sus potenciales beneficiarios. Esperamos que la visita del ministro  a nuestra comuna, se puedan transferir luego, en recursos que permitan ir en ayuda de nuestros regantes, para poder trabajar y apurar las labores que tiene que ver en el ámbito agrícola, con la gente que está bajo riego como para los agricultores del secano.”

En tanto, la secretaria Ejecutiva (s) de la CNR,  anunció que ya fueron publicadas las bases del concurso especial  de emergencia,  que beneficiará a los agricultores  y asociaciones de regantes,  afectadas por el terremoto del 16 S. Al respecto señaló lo siguiente : “ Luego de ser aprobado por el Consejo de Ministros , hemos publicado las bases del concurso especial  que permitirá  , a través de la Ley de Riego , reembolsar los gastos  en los que han incurrido los Agricultores y regantes, para despejar  los canales que se vieron afectados. La postulación  estará abierta hasta el 20 de Octubre,  y esperamos entregar las bonificaciones  en un plazo de 45 días “

Sady Guzmán, presidente junta de vigilancia Rio de Combarbalá y Rio Pama, manifestó que esta visita de la autoridad a Combarbalá, es muy positiva ya que permite  que puedan apreciar en terreno la reparación de los canales, para que la agricultura no se detenga y no se produzca un mayor daño  que la producida por el terremoto, en la economía local. Respecto al inicio de las obras del tranque Valle Hermoso, señaló que los documentos aún están en contraloría, ya que no han sido tomadas en razón, por detalles mínimos, por lo que el martes 13 de Octubre, se entrevistará  con la contralora general de la república, para realizarle el mismo planteamiento, que ya se le ha realizado al ministro de Obras públicas, y el proceso de construcción de éste embalse pueda seguir su curso.

Se mantiene alarma meteorológica en la región : conozca estadísticas de lluvia

En Ovalle hasta las 8.00 horas de hoy han sido registrados entre 15 y 22 milímetros de agua, según reportes de MOP y Ceaza respectivamente. La Dirección Meteorológica de Chile emitió  a primera hora de esta mañana una nueva alarma meteorológica debido a las intensas precipitaciones que afectarán hasta la tarde de hoy miércoles 14 de octubre a las regiones de Coquimbo y Valparaíso.

Hasta el momento el sistema frontal frío ha dejado lluvias de variable magnitud e intensidad en gran parte de la Región de Coquimbo, el mismo que comenzó  durante las primeras horas de la madrugada de hoy, manifestándose solamente con nubosidad y viento.

Sin embargo,  alrededor de las 03.00 horas comenzaron  tímidamente las precipitaciones inicialmente en el sur de  la región  para luego alcanzar su totalidad.

Según la Dirección General de Aguas hasta las 8:00 horas de esta mañana el nivel de las precipitaciones registradas era el siguiente:

14 de octubre
Hoya del Río Elqui
LA LAGUNA (NIEVE CMS.) 5.0
LA LAGUNA (LLUVIA MMS.) 2.5
RIVADAVIA
VICUÑA 0.9
LA SERENA 7.0
HOYA RIO LIMARI
OVALLE 15.3
LA PALOMA 16.3
RECOLETA 10.0
COGOTI 18 15.0
COMBARBALA 16.5
HOYA RIO CHOAPA
ILLAPEL 12.6
SALAMANCA 9.4
LOS VILOS 7.9
LA CANELA 21.0
HUINTIL 15.9
COIRON 23.0

 

En tanto el reporte del CEAZA en sus estaciones de la región fueron los siguientes:

Alerta Meteorológica CEAZA, 14, Oct, 11am - ovallehoy@gmail.com - Gmail - Mozilla Firefox

 

En cuanto a los montos de agua caída esperados, según el  Laboratorio de Meteorología de CEAZA estos serían los siguientes:

En la Provincia de Elqui podrían caer de 25 a 30 mm en el sector costero y de 15 a 20 mm en el sector precordillerano y valles interiores.

En la Provincia de Limarí podrían caer de 30 a 35 mm en el sector costero y de 35 a 40 mm en los valles interiores y precordillera.

Mientras tanto, en la Provincia de Choapa podrían caer sobre 40 mm en todos sus sectores.

Asimismo, cae nieve por sobre los 1500 metros de altitud y podría caer de 30 a 40 cm en toda la extensión regional de la cordillera.

El sistema frontal trae asociado viento. Durante la madrugada se presentaron ráfagas que alcanzaron 40 km/hr y éstas podrían volver a producirse durante el transcruso del día. También, existe probabilidad de tormentas eléctricas y granizos en sectores precordilleranos de la región.

Mañana jueves, el sistema frontal declinaría dando paso a inestabilidad atmosférica y chubascos aislados en los sectores cordilleranos y pre-cordilleranos de la región y nubosidad parcial variando a despejado en los valles y el litoral. Además, existe la probabilidad de producirse heladas matinales entre los días 15 y 17 de octubre, pudiendo concentrarse principalmente en sectores bajos de la precordillera de la región.

 

 

Museo del Limarí expone trabajos de niños en torno al patrimonio

14 - 10 - 15 junji museo 3
Rodrigo Araya, Director (s) del Museo del Limarí.

14 - 10 - 15 junji museo 2 El Museo del Limarí en un trabajo conjunto con Junji  inauguró este martes la muestra “Mi patrimonio” que reúne las obras de seis jardines infantiles ovallinos. La exhibición se enmarca en la celebración de los 52 años de vida institucional del museo local y los once años de éste proyecto que pretende inculcar el valor del patrimonio en las futuras generaciones de ovallinos.

La exposición que se abrió al público local éste martes  reúne trabajos realizados por los niños que van desde los 3 a 5 años de edad en compañía de las educadoras y familia quienes los han guiado en esta tarea, con el objetivo de inculcar los valores de protección al patrimonio material e inmaterial. Iniciativa que se enmarca en el convenio de colaboración mutua que mantiene el recinto cultural con la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji

En la apertura de la muestra estuvieron presentes niños, apoderados, profesionales de los jardines participantes quienes llegaron para conocer su trabajo en la muestra que estará abierta al público local hasta fines del mes de octubre en el Salón Patrimonial del museo desde las 10 a 18 horas de martes a viernes.

El director subrogante del Museo del Limarí, Rodrigo Araya E y la coordinadora provincial de Junji, Danisa Ramirez mencionaron la importancia de este trabajo en conjunto y que busca potenciar la educación en los menores con énfasis en el cuidado y valoración del patrimonio. Proyecto que ya lleva 11 años de trabajo entre ambas instituciones, Junji y Dibam, ésta última entidad fiscal que alberga al Museo del Limarí.

Ambos directivos instaron a la comunidad local a conocer éste trabajo desarrollado por los niños y la comunidad de los jardines infantiles en conjunto con el personal del Museo del Limarí.

Dentro de la muestra que estará abierta al público destacan diferentes temáticas que desarrollaron los jardines infantiles. Entre ellas: Pin Pin Serafín con la muestra “Vestir a través del tiempo”, Jardín infantil Grillitos, expone “Tejiendo historias”, Jardin Papelucho se hizo presente con la exhibición “Río Limarí fuente de vida a través de los años”, Jardin Lomas de Tuquí expone “Mi patrimonio Radial”, Jardin Rayito de sol con el trabajo “Los medios de transporte como patrimonio cultural” y finalmente Jardín Campanita con la muestra “Conociendo beneficio de las plantas medicinales de nuestros ancestros”.

UN POCO DE HISTORIA DEL MUSEO

Cabe destacar que además el Museo del Limarí cumplió el pasado 17 de septiembre cumplió 52 años de trabajo dedicado a la protección y difusión del patrimonio local. Recordar además que el recinto ovallino es de las pocas instituciones que fueron creadas desde la necesidad de la comunidad ovallina en 1963 cuando un grupo de aficionados a la arqueología crearan la Sociedad Arqueológica de Ovalle y cuyas colecciones fueron posteriormente traspasadas al Estado de Chile mediante la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, entidad que hoy en día resguarda su valiosa colección.

La exhibición que se encontrará disponible a público hasta fines de octubre en el Salón Patrimonial del Museo desde 10 a 18 horas.

Ovalle antiguo es una trampa.

Sr. Director :
Con mucha preocupación observo a diario en las calles más antiguas de nuestra ciudad como a raíz del terremoto y sus consecuencias estas se han ido convirtiendo en verdaderas trampas para la vida de nuestros vecinos, sin que se tomen las mínimas medidas de seguridad y avisaje para paliar efectos que pueden ser mortales.

Me refiero a casas que han quedado en pésimo estado , con murallas , escombros, palos de volumen importante  a punto de caer hacia las veredas donde transitan despreocupados/as transeúntes al no ver nada que señale el peligro.

A manera de ejemplo sólo citaré calle Socos pasado Carmen, Libertad sobre todo entre Tamaya y El Mirador, casa esquina de dos pisos de Arauco con Vicuña  Mackenna e Independencia entre Santiago y el barrio El Buche.

No cabe dudas que son muchos más los sectores afectados y que no están señalizados por lo que esta verdadera trampa para los ovallinos se agrava aún más por las continuas réplicas y ahora la anunciada lluvia.

Pregunto ante este peligro vivo que puede afectar a cualquiera de nosotros , porque el Municipio hasta ahora no ha tomado las medidas necesarias para señalizar los lugares peligrosos ? , Que se espera ? , Que tengamos personas heridas o muertas ? Y si eso sucede, Dios no lo quiera, como respondería ante un hecho lamentable ?

Otro aspecto son los escombros que empiezan a acumularse en las veredas impidiendo el pase libre de los transeúntes , además que empiezan a convertirse en incipientes basurales, he podido apreciar  que en algunos lugares los vecinos han depositado neumáticos , cartones y otros, además de los escombros.   Si llueve como se ha dicho, esto será una nueva dificultad que alterará más aún nuestra ya afectada normalidad.

Desgraciadamente nos empezamos a acostumbrar a este paisaje y los días se suceden sin que nuestro Municipio tome cartas en el asunto.

Los ovallinos necesitamos de parte de las autoridades comunales  buenas respuestas y soluciones rápidas para paliar los efectos negativos que produce un desastre como el que seguimos viviendo .

Evidentemente , el Concejo Municipal, si la ley lo permite , debe readecuar el presupuesto para lo que queda del año cambiando actividades ya programadas para asegurar la vida de los vecinos y recuperar la ciudad y si eso no es posible buscar los recursos necesarios tanto en el ámbito público como privado.

No olvido los numerosos pueblos de nuestra Comuna donde la situación  es incluso más angustiante. Cualquier acción que se emprenda debe abarcarlos también a ellos.

Luis Guillermo Castillo Tapia.

En La Serena no aceptan acuerdos con quienes rayan edificios patrimoniales

En una publicación hecha por un diario de circulación nacional, se destacó la creación en La Serena de una campaña contra estos hechos delictuales y el llamado del alcalde para que no existan advenimientos judiciales con los infractores.

La zona típica de la ciudad fue declarada en el año 1981 e incluye 17 monumentos nacionales, desde entonces la lucha de las autoridades municipales ha sido para conservar de mejor manera, fachadas e infraestructuras, que dan su identidad a la segunda ciudad más antigua de Chile.

“Estamos orgullosos que nos hayan destacado a nivel país por nuestro avance en esta tarea. Es un trabajo que se empezó desde el primer día que asumimos la alcaldía, no era posible que una ciudad colonial, patrimonial como La Serena en su casco histórico estuviera rayado, y no digamos con graffitis, hablemos de rayas, el grafiti es un arte que se puede hacer en algunos otros muros. Hemos hecho campañas, entregados dípticos, llamados en prensa, para que la gente nos ayude a preservar nuestro patrimonio sin rayas”, aseguró el alcalde Roberto Jacob.

El municipio de La Serena ha puesto ojo en el cuidado de su arquitectura. Así nace, en el año 2013, la campaña “Patrimonio sin Rayas”, que rescata murallas y fachadas patrimoniales del centro histórico.

Además el alcalde serenense, ha hecho un llamado para que delincuentes multados por deteriorar las fachadas, sean castigados y no logren acuerdos para bajar las penas.

“No vamos a permitir que quienes sean sorprendidos rayando el patrimonio de todos, tengan facilidades para pagar. Por ello, exigimos que el proceso judicial siga hasta el final”, sentenció el edil serenense.

Gracias a una alianza con empresas privadas que “apadrinan” las cuadras aledañas a sus oficinas se ha logrado que puedan repintar las fachadas, donde además, se han aplicado nuevas tecnologías en pinturas anti graffitis y elementos para poder borrar los rayados.