Inicio Blog Página 2227

Réplicas por la comprometida situación de Deportes Ovalle

La derrota sufrida por el equipo limarino en su compromiso del fin de semana ante Linares, colista del campeonato de Segunda División, no dejó de tener réplicas en las horas siguientes.

Por una parte las duras estadísticas que ahora lo muestran en el último lugar de la tabla del torneo, con apenas 5 puntos, y por la otra las críticas transversales – tanto de detractores como por adherentes – por la actuación del equipo en Linares. Las más suaves apuntan a la necesidad de una pronta recuperación del técnico titular, Danilo Chacón, hospitalizado por una fuerte arritmia cardiaca, y las más duras – como las de la barra Ultraverdes, que llaman a cambios en la directiva.

Por otra parte los sectores más optimistas recuerdan que el club verde tiene dos partidos menos y cuatro por jugar en lo que resta del mes de octubre …todos como dueños de casa en Punitaqui. Es decir 12 puntos que de ser dejados en casa podrían mejorar de manera sustantiva su situación.

Aunque para el elenco local el jugar este año en Punitaqui no ha sido precisamente una garantía de producción: de los seis partidos jugados este año, los dos como local los ha perdido con una paupérrima presentación.

De todas maneras veamos el panorama del equipo para lo que resta de mes:

Sábado ,17 de Octubre de 2015 a las 16.00 hrs.
C D Ovalle vs Santa Cruz
Estadio Municipal de Punitaqui
Fecha Regular

Miércoles, 21 de Octubre de 2015 a las 16.00 hrs
C D Ovalle vs Trasandino
Estadio Municipal de Punitaqui
Fecha Pendiente

Miércoles 28 de Octubre de 2015 a las 16.00 hrs
Deportes Ovalle vs Malleco Unido
Estadio Municipal de Punitaqui
Fecha Pendiente

Sábado 31 de octubre de 2015 a las 16.00 hrs.
Deportes Ovalle vs Mejillones Estadio Municipal de Punitaqui
Fecha Regular.

Una victoria el sábado 17 ante Santa Cruz , ubicado en el cuarto lugar con 14 puntos, ayudarían a mejorar la situación y a detener esta seguidilla de “réplicas” que tienen fracturado el entusiasmo de los hinchas.

Vecinos temen que a la Iglesia Corazón de María le llueva sobre mojado

0

01- 10 - 15 iglesia dañada.jpg 4Hacen un llamado a las autoridades para que al menos cubran con una carpeta impermeable la techumbre del templo dañada en los recientes trabajos de desmonte de la torre del campanario.

Los daños ocurrieron cuando una cuadrilla de trabajadores del Municipio, apoyados por dos grúas, trabajaban en el desarme de la torre del campanario del emblemático templo de calle Independencia.

Una mala maniobra con la grúa causó el desplome de dos pesados tramos de la torre, dañados por el terremoto del 16 de septiembre, los que cayeron sobre el techo de la iglesia causando dos enormes boquerones.

Según nos han hecho notar vecinos del sector, así como miembros de la comunidad católica, la lluvia que es anunciada para las próximas horas sobre la ciudad – alrededor de 20 milímetros – podría causar aún mas perjuicios en el interior del templo si no se adoptan las medidas pertinentes de resguardo.

“Al menos podría poner una carpeta plástica impermeable para que el agua no caiga al interior”, sugirió uno de ellos.

Está lanzada la idea aunque en estos momentos se corre contra el tiempo porque las precipitaciones estarían llegando en la madrugada de mañana miércoles. “No vaya a ser cosa que a nuestro querido templo… le llueva sobre mojado”.

El provocador eslogan de Filsa 2015: “Sí al autocultivo”

La próxima semana se inaugurará la Feria Internacional del Libro de Santiago 2015 en el Centro Cultural Estación Mapocho, donde el eslogan estará presente en cada esquina. ¿Qué quiere decir la frase? ¿Alude a la marihuana y/o al conocimiento? Un experto de la Universidad del Pacífico analiza la nueva apuesta de Filsa.

El desparpajo y la controversia se han transformado en los ingredientes principales de los eslóganes de cada edición de la Feria Internacional del Libro de Santiago. Sin duda, el más recordado es el de 2013: “FILSA pa’l que lee”.

La versión número 35 de Filsa, que se realizará entre el 22 de octubre y el 8 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho, tiene por campaña la frase “Sí al autocultivo”, la cual se puede interpretar en relación al cultivo de marihuana.

Desde la Feria Internacional del Libro de Santiago aseguran que el eslogan 2015 es un llamado al público a enriquecer el bagaje cultural y ampliar su conocimiento literario.

“Es una campaña que busca llamar la atención. Hay que mirarla por el lado propositivo. Acá la idea es cultivar, por supuesto, el conocimiento y jugar también con un tema que ha estado en boga. El objetivo final es que haya más lectores. Tomamos una frase que está muy en boga y la redireccionamos hacia nuestro interés, que es fomentar la lectura y a descubrir en los libros una manera de ‘autocultivarse’. Al decir ‘Sí al autocultivo’ hacemos un llamado a descubrir las posibilidades infinitas que hay en los libros, con la esperanza de cosechar nuevos y mejores lectores. Esto es lo queremos promover”, explicó Alejandro Melo, Presidente de la Cámara Chilena del Libro.

Sin embargo, el guiño al tema de discusión nacional sobre el consumo y cultivo de marihuana es evidente. “La frase-eslogan es evidentemente un Insight que se inserta en la discusión país relativa a la campaña del autocultivo de la marihuana. Es un eslogan que se resuelve rápidamente en el plano denotativo del mensaje, es decir, dicho en simple, en la mera referencialidad u objetividad del mensaje (aun cuando en su origen no haya sido así)”, analiza Valentín Palomé, docente de  la Escuela de Publicidad en la Universidad del Pacífico.

“Sin embargo, si esa frase la colocamos en el contexto al cual acude, es evidente que la misma no se resuelve en lo meramente denotativo. Es decir, es necesario pasar a lo connotativo, a elementos que tornan dicha frase y muchas más en mensajes brumosos, densos, que exigen de los participantes del acto comunicativo otras destrezas que la mayoría de la gente no sería capaz”, explica Palomé.
Durante los 18 días que dura Filsa 2015, los organizadores pregonarán “Sí al autocultivo” en todas sus actividades. “Se supone que los actores sociales que irían a FILSA 2015 bajo este slogan comprenderían que el mismo hace alusión directa a lo que significa el acto de la lectura (previa adquisición de un libro): un ritual solitario, personal, onanista, solipsista, autónomo”, complementa el docente de Publicidad.

Año tras año, los eslogan de Filsa son analizados y criticados por su irreverencia. Esta edición no se escapará del escrutinio tampoco. “Más de alguien pensará que FILSA 2015 está llamando a la más completa canábica orgía bajo el amparo del libro y su industria cultural. Eso sería pensar que con sólo tomar Coca-Cola uno se transforma en un ser feliz. Al final, todo es un juego, un juego a que importa, a que es trascendente, a que entiendo lo que digo entender. Es un juego divertido”, concluye  Valentín Palomé, académico de la Escuela de Publicidad de la Universidad del Pacífico.

Hay que recordar además que la provincia del imarí estará presente en el encuentro internacional con la presentación del libro “Mal de Ojo y otras Yerbas”, antología de cuentos de la Agrupación Literaria Liq Mallin de Ovalle, programada para el miércoles 28 de octubre a las 18.30 hrs. en la Sala Pedro Prado.

Obituario día martes 13 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

AUGUSTO ALBERTO ROJAS TAPIA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de San Marcos Viejo s/n, comuna de Monte Patria. El día, hora y lugar de la misa y posterior funeral por confirmar.

CARLOS ISRAEL JOFRÉ ARDÍLES (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Jarolaja, comuna de Monte Patria, la misa se realiza hoy (martes) a las 18:30 hrs en la Iglesia de Chañaral Alto. Luego sus restos serán trasladados al cementerio de Chañaral Alto.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera MÓNICA DEL CARMEN ARAYA (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el día viernes en Cerrillos de Tamaya. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera JUANA OLIMPIA OSSANDON PERALTA (Q.E.P.D.), Sus funerales se realizaron el día Viernes en  Rapel. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera BERTA ANGELA CERDA ECHEVERRÍA (Q.E.P.D.), Sus funerales se realizaron el día sábado en en Carén. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera HUGO VARAS ROJAS (Q.E.P.D.), Sus funerales se realizaron el día domingo en Ovalle. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

El Cóndor de Huallillinga sigue volando alto

Al imponerse en la final al deportivo Tabalí, se coronó por séptima vez consecutiva el torneo comunal de futbol rural de Ovalle.

Tensión se sintió en la cancha del Club Deportivo Nueva Aurora, lugar donde se jugaron los cuatro partidos de la final del campeonato de fútbol rural de la comuna de Ovalle, que también tuvo en competencia a los equipos San Rafael de Los Nogales y Unión Bellavista de Santa Cristina.

El último encuentro se jugó entre el Club Deportivo Tabalí y El Cóndor de Huallillinga, donde estos últimos lograron su séptima copa consecutiva. “Verdaderamente contentísimo, porque venimos de jugar un nacional que fue muy difícil  y logramos ser los campeones de Chile, y en el mes de marzo, empezamos con esta copa comunal donde ha penas perdimos un partido, pero nos pusimos la meta de ganar este campeonato y hoy lo hemos hecho por séptima vez consecutiva, llegando a un record regional invicto”, comentó Herman Araya, capitán del equipo ganador.

Por su parte, los de Tabalí sintieron el peso de la pérdida, ya que en palabras de su capitán, Leonardo Varas, era la última oportunidad de lograr un triunfo para muchos de sus jugadores. “Estoy contento con la organización del campeonato, pero por otra parte, triste porque queríamos llevar este triunfo a Tabalí, ha sido ingrata para nosotros esta copa, no la hemos podido conseguir y aquí, en este equipo, hay mucho que ya vamos a quedar a fuera para el próximo campeonato, así que era uno de los sueños haberle llevado la copa a la gente, pero jugamos contra un gran rival”.

“Estos campeonatos siempre han sido un incentivo para que todos se unan al deporte, como municipio siempre los estaremos apoyando, y ahora más con la construcción de la primera sede del fútbol rural, anhelo que ustedes tenían y que nosotros, como municipio, vamos a realizar”, comentó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería Larrondo al finalizar la entrega de premios, donde también se entregó un reconocimiento a los equipos San Rafael de Los Nogales, quien obtuvo el cuarto lugar, y a Unión Bellavista de Santa Cristina, que se quedó con el tercero.
13 - 10 - 15 condor de huallillinga

 

Grave error: cogoteó a persona que esperaba locomoción para robarle $ 2.000

El robo con intimidación ocurrió en las primeras horas de este lunes en la avenida Gobernadora Laura Pizarro, cuando un desprevenido vecino esperaba locomoción para viajar a la localidad de Cerrillos de Tamaya.

Fue entonces que apareció un desconocido que con un arma blanca lo intimidó para apoderarse del dinero que tenía, escasos $ 2.000.

El presunto autor del delito – identificado como Enzo José Rivera  Castillo, de 30 años –  fue detenido en los minutos siguientes por carabineros y en las horas siguientes formalizado por el delito de robo con intimidación.

Finalmente deberá permanecer en prisión preventiva hasta el 11 de noviembre próximo cuando se realice la audiencia de cierre de la investigación. Esto porque el imputado tiene al menos tres condenas anteriores, dos de ellas de 541 días de presidio, y la restante de 41 días.

Es decir, estos serán los dos mil pesos más caros de la vida de Rivera Castillo porque con sus antecedentes no tendría derecho a ningún beneficio extracarcelario.

Continúa labor de apoyo a habitantes de Los Quiles de Punitaqui

Es uno de los sectores con gran número de viviendas dañadas por el terremoto y con numerosas familias afectadas por la sequía en la comuna de Punitaqui.
Vecinos de Los Quiles recibieron ayuda estatal (Foto: Cedida)
Vecinos de Los Quiles recibieron ayuda estatal (Foto: Cedida)

El municipio de Punitaqui continúa trabajando para llevar el apoyo y levantar las necesidades de la comunidad, afectada por el terremoto del 16 de septiembre pasado y por más de 10 años de sequía. Durante el fin de semana, el equipo municipal encabezado por el alcalde Pedro Valdivia se trasladó hasta las localidades de Parral y Ajial de Quiles, donde se realizó la entrega de ayuda estatal a las familias afectadas por la escasez hídrica.

El jefe comunal visitó viviendas y las sedes sociales de las localidades y se reunió con los pobladores para informar de los distintos mecanismos que ha dispuesto el Gobierno para ir en respuesta a las distintas necesidades de la comunidad y de los trabajos y gestiones para la habilitación de pozos y ayudar en el tema productivo en estos sectores. “Hemos informado a los habitantes del sector de los distintos bonos, para enseres, para reparaciones o definitivamente para la reconstrucción de las viviendas, que el Estado ha dispuesto para enfrentar esta emergencia y ayudar a nuestra gente a ponerse de pie nuevamente”, dijo el alcalde Pedro Valdivia.
El presidente de los vecinos Parral de Quiles, Wladimir Carvajal Araya, se mostró agradecido en nombre de su comunidad, por el apoyo en alimentación a las familias y “también por la ayuda por el terremoto, que han estado preocupados, visitando las casas, sacándole fotos, sobretodo las casas de adobe que quedaron malas. Agradecer a la municipalidad y todo lo que han hecho en este momento”.
En la reunión con los vecinos, se informó de los diversos programas de ayuda para los damnificados del terremoto (Foto: Cedida)
En la reunión con los vecinos, se informó de los diversos programas de ayuda para los damnificados del terremoto (Foto: Cedida)

Por su parte, Eduardo Castro presidente de la junta de vecinos Ajial de Quiles, envió sus agradecimientos al “Gobierno de la presidenta Bachelet, a la ONEMI y al municipio que ha estado muy ágil con nosotros, en este sector tan apartado. Desde el momento del terremoto, al otro día ya estaban aquí en el sector, haciendo la ficha y visitando las viviendas dañadas” y solicitó a los vecinos de su sector “paciencia, que las personas no se desesperen, que tengan bien claro los daños que han tenido en sus viviendas o de sus enseres”.

Finalmente, el alcalde Pedro Valdivia manifestó que «estamos poniendo toda la capacidad del municipio para poder venir en apoyo de nuestra gente. Hay muchas necesidades y están nuestros funcionarios volcados a levantar toda la información. Sabemos que estas ayudas son un paliativo, pero ya se han dispuesto de ayudas en los sectores afectados, los catastros que se levantaron han sido enviados y confiamos en que, en conjunto, las autoridades y la comunidad, podamos salir luego de esta situación y que la gente vuelva a retomar la normalidad junto a su familia».

Grave niño al que le explosó una munición encontrada en la calle

Alrededor de las 14. 30 horas del domingo un niño de 13 años fue ingresado al Servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle con una grave lesión en su mano izquierda.

El preadolescente identificado como S.E.G.L., según contó posteriormente, el jueves anterior , en los momentos que estaba con un amigo, encontró en los alrededores de su domicilio en la calle Irma Pérez de La Chimba,  una munición que llevó a su casa sin contarle a su familia.

Hasta que alrededor de las 14.00 horas de ayer empezó a manipularla , al parecer con una aguja, hasta que esta explosó en su mano izquierda.

A raíz de lo anterior el menor resultó con una fractura expuesta del pulgar izquierdo, de carácter grave .

El Fiscal de turno Jaime Rojas Maluenda, dispuso la concurrencia de la Sección de Investigaciones Policiales de la Tercera Comisaría de carabineros de Ovalle que luego de efectuar las pericias correspondientes  pudo comprobar que se trataba de una munición de fogueo.

¿Cuáles son las preocupaciones del Cuerpo de Bomberos de Ovalle por incendios forestales?

0

12 - 10 - 15 incendio 2Una de ellas es la carencia de un carro aljibe especial para aumentar la capacidad de almacenamiento de agua. Para combatir el mega incendio del domingo debieron recurrir una vez más a sus colegas de Punitaqui.

El incendio se declaró a alrededor de las 17:00 horas de ayer domingo en el sector de la quebrada del ingenio, cercano al pueblo de Lagunillas. En el lugar se quemaban gran cantidad de pastizales en una superficie  de aproximadamente 15 hs. amenazando con propagarse a las casas existentes. Al lugar concurrieron voluntarios de bomberos de todas las compañías en 5 carrobombas.

Debido a la magnitud del siniestro fue necesario recurrir al apoyo del cuerpo de bomberos de Punitaqui con su camión aljibe, que «fue pieza fundamental para controlar la emergencia», según  manifestó el Comandante Drago Yurin. La emergencia se dio por superada alrededor de las 22:30 horas.

PREOCUPACION BOMBERIL

El Comandante manifestó su preocupación por los constantes incendios forestales en la comuna de Ovalle, que exigen a bomberos gastar importantes recursos y aun no se constituye una brigada forestal de Conaf.

Se debe recordar que en septiembre se declaró un incendio en la ladera del cerro del La Chimba en donde resultaron lesionados algunos voluntarios y dañados importantes materiales que ascendían a una suma cercana al millón de pesos.

Además, el alto oficial  hace presente que la institución tiene presentado un proyecto desde hace un año por dos carros aljibes, especiales para el trabajo de bomberos, pero  aún no se tienen novedades.

Ministro de Agricultura conoce exitosa experiencia de Bombeo Solar en Huana

Gracias al apoyo del INDAP han podido reducir sus costos de energía necesaria para llenar sus estanques con agua.

Desde el año 2002 que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) ha venido realizando un trabajo integral con la Comunidad Agrícola de Huana, ubicada en la comuna de Monte Patria. Entre el apoyo entregado están un tranque de acumulación –y su posterior mejoramiento-, ampliación del sistema de distribución y un sistema de bombeo solar.

Para conocer todo este trabajo el ministro de Agricultura, Carlos Furche, visitó a la comunidad agrícola en el marco del recorrido que realizó recientemente por las provincias de Limarí y Choapa, ocasión que le permitió dialogar con sus dirigentes y conocer directamente los beneficios que en materia productiva han tenido gracias a la ayuda entregada por el INDAP, junto con conocer sus principales necesidades.

En ese sentido el secretario de Estado destacó que en total son 97 pequeños productores los que son apoyados, quienes en la medida que disponen de agua tienen capacidad de hacer una agricultura intensiva y en consecuencia mejorar sus ingresos. “Dado que estamos en una ladera bastante pronunciada, es bastante el costo que supone la energía necesaria para llenar sus estanques de acumulación de agua; entonces a través del INDAP lo que se ha hecho es financiar la instalación de energía fotovoltaica que disminuye muy notablemente el costo”.

Al respecto Daniel Antonio Zepeda, presidente de la Comunidad Agrícola de Huana, comentó que “este sistema es de última tecnología, y permite abaratar los costos y además no es contaminante. Esto significa mucho para los agricultores. Como comunidad agrícola somos la más adelanta de la provincia de Limarí, gracia al apoyo del Gobierno, específicamente del INDAP”.

Para continuar potenciando el desarrollo productivo es que el ministro Furche sostuvo que uno de los anhelos de los comuneros de Huana es aumentar su capacidad de energía renovable no convencional, para seguir disminuyendo sus costos y además acumular más agua, lo que le va a permitir ampliar su superficie bajo cultivo. Por este motivo la autoridad señaló que el próximo año podrían recibir el financiamiento, entre el INDAP y la CNR, para lograr este objetivo.

Cabe indicar que los comuneros de Huana se dedican principalmente al cultivo de hortalizas, uva de mesa, paltos y olivos, entre otros.

En menos que canta un gallo desmontan las cuatro torres de iluminación del Estadio

0

En alrededor de 24 horas los técnicos de la empresa encargada de la construcción del recinto, con la ayuda de dos gigantescas grúas,  desarmaron y luego retiraron las enormes torres metálicas… sin que se les cayera ninguna. (VEA COMO LO HICIERON)

A inicios de este mes fueron instaladas las faenas para la construcción de las obras de construcción del recinto deportivo de la avenida La Chimba, poniendo fin a una espera de casi seis años en los que los deportistas ovallinos carecieron de un recinto en el que practicar o asistir a espectáculos.

El proyecto que compromete recursos de casi 11 mil millones de pesos, de los que $ 500 son aporte Municipal, están a cargo de la empresa Quilodrán que tiene 450 días para completar la obra, por lo mismo en diciembre del 2016 debiera estar entregado el recinto deportivo.

Sin embargo la empresa al parecer tiene prisas no solo en que se cumpla ese plazo, sino también en abreviarlo. Por lo que en los últimos días se ha podido advertir una creciente actividad en el reducto, en especial con movimiento de tierra a cargo de maquinaria pesada.

Lo que llamó mas la atención de los vecinos del sector en las últimas horas han sido las faenas de desmantelamiento de las cuatro gigantescas torre de iluminación, trabajo que no demandó más de 24 horas, eso entre la tarde del domingo y en la mañana de hoy lunes.

Con la ayuda de una gigantesca grúa, fue afianzado en panel de iluminación, mientras un segundo operario, montado en otra grúa más pequeña, procedía a seccionar con sistema de oxicorte los pernos que mantenían la sección superior. Enseguida, la grúa mayor procedía a levantar la parte superior de la torre para depositarla con delicadeza en el suelo. Y enseguida hacer otro tanto con la sección inferior.

Un trabajo casi de cirujano que fue seguido con admiración por los vecinos y que se realizó en muy poco tiempo, con mucho limpieza… sin que se les cayera ninguna.

12 - 10 - 15 torres estadio.jpg212 - 10 - 15 torres estadio.712 - 10 - 15 torres estadio.812 - 10 - 15 torres estadio 12 - 10 - 15 torres estadio.jpg3 12 - 10 - 15 torres estadio.jpg 412 - 10 - 15 torres estadio.5 12 - 10 - 15 torres estadio.6