Inicio Blog Página 2231

Concejo Municipal de Ovalle sesionó hoy en el Hall central

08 - 10 - 15 salón auditorium 2El Salón Auditorio Municipal está siendo utilizado como centro de operaciones para atender a las familias afectadas del terremoto del pasado 16 de septiembre.

El municipio de Ovalle destinó el Salón Auditórium Municipal como centro de operaciones para enfrentar los embates provocados por el terremoto del pasado 16 de septiembre. Es por este motivo, que personal de la entidad consistorial se encuentra atendiendo a las familias que tuvieron daños en sus viviendas. Esta es la razón principal del cambio de locación del Concejo Municipal desde el Salón Auditórium al hall Municipal.

Recordemos, que las sesiones del estamento colegiado se realizan el segundo martes y jueves y último martes de cada mes. Al respecto, el alcalde Claudio Rentería indicó que «nos hemos tenido que adaptar a este nuevo lugar, debido a que la emergencia no ha terminado, por lo que debemos facilitar nuestras locaciones para acoger a los vecinos. Nuestros profesionales se encuentran abocados en satisfacer las necesidades de los afectados, para que llenen las fichas y posteriormente reciban la ayuda del ministerio de Desarrollo Social. Por eso nosotros tomamos la decisión de realizar las sesiones del Concejo Municipal en el hall del edificio consistorial».

Cabe destacar, que estas reuniones son públicas, por lo que los vecinos pueden asistir como oyentes, pero sólo podrán intervenir y dialogar con los miembros del Concejo Municipal, si tienen programada una audiencia. Rentería recalcó que «es bueno que la comunidad participe y conozca el funcionamiento del concejo y se interiorice  de los temas que acá se tratan y las decisiones que se toman».

Las personas o instituciones que quieran solicitar una audiencia con el Concejo Municipal deben enviar una carta dirigida al alcalde y al honorable concejo y entregarla en la Oficina de partes de la entidad consistorial.

Ovallino obtiene tercer lugar en Juegos Deportivos Nacionales

Damián Rodríguez  obtiene medalla de bronce en paralelas y se ubica en cuarto lugar en barras  satisfactoria participación del ovallino en los  Juegos Deportivos Nacionales

Como el mejor de la cuarteta de gimnastas regionales que participan en los Juegos Deportivos Nacionales  que se disputan en la capital fue calificada la actuación del gimnasta ovallino Damián  Rodríguez al rematar en la prueba de barras paralelas con un rotundo tercer lugar, ubicación que lo consagró con medalla de bronce y un dio un alto puntaje que colaboró  al tercer lugar nacional del  seleccionado regional.

La medalla del ovallino es un premio  a la juvenil trayectoria de este gimnasta de la Fray Jorge, quien además es seleccionado nacional juvenil y  que viene de participar en el  Campeonato Sudamericano Infantil-Juvenil de la especialidad realizado en Rosario (Argentina), antes lo hizo en Trujillo (Perú) y el año recién representó a la región en los Juegos Trasandinos (JUDEJUT)

“Me siento bien con esta competencia a  pesar que competimos  con adultos siendo juveniles y no note diferencias, es una satisfacción el tercer lugar el obtenido en  paralelas,  además fui cuarto en barras, fue un gran esfuerzo ya que venía de competir de Argentina, pero bien por el equipo”, señaló Damián Rodríguez  el talentoso gimnasta ovallino.

El equipo  de la región de Coquimbo,  en la oportunidad estuvo dirigido por el Técnico y seleccionador nacional  Gustavo  Valenzuela  y  conformado por los gimnastas  Gabriel Flores, Javier Montenegro y Felipe Rissi, equipo que obtuvo medalla de bronce en el all around por equipos, superados por la región Metropolitana que obtuvo el oro, y la plata fue para la región de O’Higgins.

Ministra de Vivienda da a conocer apoyo a familias de Sotaquí afectadas por terremoto

08-10-2015 Visita ministra vivienda a Sotaqui2Un recorrido por la localidad de Sotaquí en Ovalle realizaron este jueves la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, junto al gobernador del Limarí, Cristián Herrera y al alcalde Claudio Rentería, para reunirse con las familias que sufrieron daños en sus viviendas en el terremoto 8.4 del pasado 16 de septiembre. La autoridad nacional explicó a los vecinos sobre los próximos pasos a realizar tras el catastro de viviendas afectadas realizado en la región y que determinará los subsidios según cada caso.

Durante la visita las autoridades se pudieron percatar que una de las poblaciones más afectadas de Sotaquí fue Ferronor. Allí las casas construidas en 1995 sufrieron graves daños estructurales, además de que el muro de contención que las divide cedió.

La Ministra Paulina Saball manifestó que Sotaquí es uno de los casos más complejos de Ovalle en cuanto afectación de viviendas por el terremoto, pero que específicamente en el sector de Ferronor hay que trabajar en dar seguridad a los espacios donde se van a reconstruir, “en el catastro que se hizo después del terremoto esta zona se identificó como uno de los casos más críticos dentro de la comuna de Ovalle y críticos  porque aquí se conjugan dos situaciones. Una primera, es el tema del daño a las viviendas, la segunda  situación es la complejidad  que tiene esta población respecto a la seguridad con la cual están construidas las viviendas, eso nos lleva a que en este lugar no sólo tenemos que reparar las viviendas sino  que previo a ello asegurar el lugar, construir muros de contención que permitan contener  la edificación de esta ladera que da hacia el canal”, explicó.

Por su parte, el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera dijo que ya SERVIU está trabajando en generar diseños para luego poder apoyar las soluciones de reconstrucción, “estamos entregándoles soluciones a la comunidad y la tranquilidad que vamos  a trabajar. Ya hemos ordenado a través del SERVIU el estudio, diseño y la construcción del muro de contención que pueda  soportar las viviendas del sector más bajo  que son la más dañadas producto que no hay una estructura que los afirme. Como Gobierno estamos entregando respuestas, no es un proceso rápido, pero seguimos en terreno con la gente buscando soluciones”, afirmó.

Por su parte, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería destacó  la visita de la jefa de la cartera de Vivienda diciendo que “la ministra le ha entregado la información que corresponde a cada uno de los vecinos para que  tengan tranquilidad que el SERVIU va trabajar a la brevedad en esto y tratar de solucionar el problema. Me parece muy bien que el Gobierno esté en terreno y trabajando con los vecinos”.

Una de las vecinas del sector de Ferronor que sufrió graves daños a su vivienda en materia, tanto en los muros, tabiquería y cielo, es Ximena Gallardo, quien manifestó su agradecimiento por la rápida respuestas de las autoridades, “es una buena  respuesta de la Ministra porque nos dio solución, nos dijo que van a llegar recursos y luego. Aparte vino con el Gobernador, el alcalde  eso significa que estamos presentes en todas sus gestiones que está haciendo”.

SERVIU ahora deberá contratar el diseño y la ejecución de los muros de contención que cedieron en Ferronor. Paralelamente también al entidad de Gobierno va a  trabajar con una asistencia técnica para apoyar los proyectos individuales  de mejoramiento de  viviendas.

Tras la visita a Ferronor, las autoridades se dirigieron a Sotaquí Centro donde también constataron daños de viviendas y pudieron conversaron con las familias afectadas y explicarles los distintos apoyo que el Ministerio de Vivienda va generar.

La próxima semana sería despachado proyecto de ley que modifica las plantas municipales

Iniciativa incluye la controvertida norma que facultaría a los alcaldes subirse un grado. Conozca los pro y contras de la misma.

El próximo martes y hasta total despacho sesionará la Comisión de Gobierno del Senado para terminar la votación en particular del proyecto de ley que modifica las plantas municipales, con lo cual la iniciativa quedará en condiciones de ser revisada por la Comisión de Hacienda de dicha corporación.

Así lo decidieron los integrantes de esa instancia, que preside el senador Alberto Espina, luego de la sesión efectuada esta mañana en la sede del Congreso Nacional, en Valparaíso, la que contó con la presencia del subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, además de dirigentes de diversas organizaciones gremiales de trabajadores municipales.

Respecto al proyecto, el senador Antonio Horvath (IND) dijo que, en general, la normativa “está cada vez más cerca de los acuerdos suscritos entre el Gobierno, la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y la Confederación Nacional de Trabajadores Municipales (ASEMUCH), e incluso hay aspectos de dicho protocolo que han sido mejorados”, señaló.

El parlamentario comentó que además se acordó estudiar una fórmula, junto al Ejecutivo y los funcionarios, que permita perfeccionar aquella norma que establece la facultad de los alcaldes de subirse un grado.

“Esto, debido a que en esta disposición hay una doble visión, pues si no se sube un grado va a impedir que el resto del personal de planta sí lo haga, porque actuaría como una especie de tapón. Pero, a la vez, tampoco puede llegar e incrementar su grado, ya que eso significaría un alza en su sueldo, lo que sería mal visto”, argumentó.

“Por eso –añadió el senador Horvath- vamos a buscar una solución que armonice esto y definir qué municipios pueden hacerlo y cuáles no”, expresó.

Cabe destacar que esta iniciativa recoge lo establecido en el Protocolo de Acuerdo que firmaron el 14 de noviembre pasado la Subsecretaría de Desarrollo Regional, la AChM y la ASEMUCH.

En términos generales, dispone –por primera vez en veinte años- cambios a las actuales plantas de trabajadores de los municipios, entregando a los alcaldes y a los concejos municipales la facultad de crearlas o modificarlas. Además, concede beneficios a sus funcionarios y dispone nuevas obligaciones a las municipalidades.

Obituario día jueves 08 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

BEATRIZ VARAS ROJAS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de El Ajial de Quíles s/n , comuna de Punitaqu. La misa se realiza hoy (jueves) a las 16:00 hrs en la Iglesia de Pueblo Viejo, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Punitaqui.

JUAN CARLOS ROSALES GODOY (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Zoila Martínez n° 85 , Punitaqui. El responso se realizará el día Viernes y  luego a las 10:00 hrs  sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.

FERNANDO DEL ROSARIO ESCOBAR HERNANDEZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la pobl. Ferronor n° 61 enla localidad de Sotaquí. La misa se realiza hoy (jueves) a las 16:00 hrs en el salón parroquial de Sotaquí, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la localidad.

MÓNICA DEL CARMEN ARAYA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Oruro Bajo s/n. La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se avisarán oportunamente.

JUANA OLIMPIA OSSANDON PERALTA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Calle Única n° 18 en la localidad de Cerrillos de Rapel. La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se avisarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Programa Municipio en tu Barrio llega hasta la población Carmelitana

Este operativo, que incluye la participación de las oficinas municipales, se realizará en la población Carmelitana el próximo 17 de octubre, con el fin de facilitar la atención de los usuarios que no pueden asistir a la entidad consistorial.

Tras el terremoto del pasado 16 de septiembre, el municipio de Ovalle decidió suspender todas las actividades que estaban preparadas, con el fin de concentrar los esfuerzos en la atención de las familias afectadas por esta tragedia. Dentro de las actividades que se postergaron están las del programa Municipio en tu Barrio.

Recordemos, que esta iniciativa permite que las oficinas municipales se trasladen a diferentes sectores de la comuna, con el fin de facilitar los trámites y consultas a los usuarios que, por motivos laborales o de otra índole, no pueden acercarse a la entidad consistorial durante los días de semana. Los próximos favorecidos con este operativo serán los residentes de la población Carmelitana, el sábado 17 de octubre, desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que esta acción “se efectúa con el fin de acercar nuestras oficinas a la comunidad local. Estamos contentos porque hemos tenido una excelente respuesta y la idea es entregarles todas las facilidades a los vecinos, para que se acerquen con nuestro personal administrativo, técnico y profesional. Además, es una jornada para que los más pequeños se recreen y pasen un momento agradable”.

Este sector será favorecido con un operativo de limpieza y el retiro de basura histórica, a lo que se sumará el pintado de las calles y la atención veterinaria gratuita que entrega la Oficina de Medio Ambiente, a través de sus médicos veterinarios. Al igual que en las ocasiones anteriores estará presente el personal del departamento Social, de Aseo y Ornato, Salud, Desarrollo Comunitario, Secplan, Asesoría Jurídica, Vivienda, Fomento Productivo y profesionales que harán exámenes preventivos de Salud.

En la ocasión, se llevarán a cabo actividades artísticas y culturales y el departamento de Deportes y Recreación realizará clínicas para los más pequeños.

El próximo operativo Municipio en tu Barrio se llevará a cabo el 24 de octubre en la población Media Hacienda.

Gobierno condena y pide denunciar presuntos fraudes relacionados al terremoto

El Intendente Claudio Ibáñez señaló que si bien no existen denuncias concretas sobre irregularidades en la entrega de apoyo, indicó que habrá acciones legales contra los que entreguen datos falsos durante el proceso de ayuda y hagan mal uso de los instrumentos del Estado.

Como una forma de garantizar que los recursos del Estado vayan directamente a los afectados por el terremoto y tsunami, el Gobierno estableció un trabajo de coordinación con el Ministerio Público para investigar la entrega de información falsa y eventuales aprovechamientos de los beneficios que están definidos para ayudar a las familias que realmente sufrieron perjuicios.

En este ámbito, el Intendente de Coquimbo Claudio Ibáñez, junto al Seremi de Justicia, Carlos Galleguillos, conversó con el Fiscal Regional Enrique Labarca para manifestar la preocupación del Gobierno ante estos posibles escenarios.

“Queremos evitar que cualquier persona intente vulnerar la normativa. Que los beneficios lleguen a las personas. No tenemos denuncias concretas hasta el momento. No se puede jugar con el dolor de las personas ni aprovechar mezquinamente estas oportunidades que estamos entregando, para quienes más lo necesitan”, manifestó el Intendente Claudio Ibáñez.

La autoridad explicó que es importante que la propia comunidad denuncie estos hechos que perjudican a los más damnificados del terremoto y tsunami, y así poder perseguir penalmente a todos los que intenten vulnerar esta situación de emergencia.

“Hemos venido a iniciar un trabajo conjunto con el Fiscal Regional y junto al Seremi de Justicia, para perseguir a quienes infrinjan la Ley, no queremos aprovechamientos de los instrumentos del Estado”, enfatizó la máxima autoridad regional.

Por su parte el Seremi de Justicia, Carlos Galleguillos, agregó que pedirán apoyo al Registro Civil para dar certeza a la ciudadanía que no se están cometiendo vulneraciones. “Vamos a cruzar los antecedentes y descartar las irregularidades, y en caso que existan, haremos toda la persecución penal a través del Ministerio Público para evitar que se cometan delitos como el fraude de subvención”, señaló el titular regional de Justicia.

Y es que los daños provocados por el terremoto y tsunami, inmediatamente activaron en el Gobierno toda una batería de medidas para ir en apoyo de los afectados, entre ellas el pago del bono de enseres. Un beneficio que se asigna, tras una evaluación, en base a la información que se obtiene de la Ficha Básica de Emergencia FIBE. Todo un proceso de carácter riguroso, reiteró el Intendente Ibáñez, que el Gobierno lleva a cabo para que entregue la ayuda a las familias que realmente lo necesitan.

Colegio Dalmacia retorna a clases gracias al apoyo del Ministerio de Educación

08 - 10 - 15 dalmacia 2Fue uno de los colegios que sufrió más daño a causa del pasado terremoto. Las estructuras del establecimiento ubicado frente al Open Mall Plaza de Ovalle quedaron inutilizables. Esta situación  llevó  a los sostenedores a cerrar el recinto y dejar las clases suspendidas temporalmente. Esto a partir de este martes ya no es así. Cerca de 500 alumnos retornaron a las aulas luego de que el Ministerio de Educación aprobara mediante resolución exenta al Colegio Dalmacia a  funcionar  provisoriamente en otra  infraestructura y de manera complementaria también autorizó el funcionamiento  de doble jornada.

El nuevo recinto donde los alumnos de primero básico a cuarto medio del Colegio Dalmacia  se reintegraron a clases es la ex sede  del Instituto Santo Tomás, ubicada en calle Maestranza, Ovalle.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera destacó la disposición del Ministerio y señaló que para el Gobierno era fundamental el reintegro a clases de los alumnos. “El colegio Dalmacia debe ser uno  de los establecimientos en la región con más daño estructural. Sus dueños le pidieron apoyo  al Ministerio, situación que acogió la entidad y generó los distintos trámites para autorizar que el Colegio pudiera funcionaren otro lugar. Como Gobierno estamos contentos con el reintegro de los alumnos, para nosotros es prioritario que los centenares de joven vuelvan a clases porque la educación es un derecho que se debe garantizar independiente del sector en dónde se imparta”

El  jefe provincial de Educación de Limarí, Francisco Alfaro, se refirió a otra diligencias que está ejecutando el Ministerio como lo son gestiones con JUNAEB para que pronto los alumnos tengan el servicios de alimentación. “También el Ministerio de Educación gestiones directas con los equipos de Junaeb para poder implementar una cocina en el inmueble que están arrendando y con ellos poder en el corto plazo comenzar con la entrega de la alimentación. Por otro lado, estamos a la espera de la resolución de liberar recursos SEP para que los sostenedores puedan cancelar parte de los costos de arrendamiento».

El Administrador General y representante de los sostenedores del Colegio Dalmacia, Claudio Pinto agradeció el apoyo del Gobierno, parlamentarios y apoderados, “Agradecemos a los padres y apoderados, parlamentarios, al Gobernador porque tuvimos una asistencia muy buena hoy en la mañana, cercana al 95 por ciento. Toda ha sido de  absoluta normalidad. Somos un colegio  que tiene un gran cantidad de alumnos vulnerables, hay más del 50 por ciento que son prioritarios  entones esta es una ayuda muy importante”
Finalmente, Pinto dijo que siguen trabajando con profesionales para levantar un informe del daño que sufrió el Colegio Dalmacia, para luego analizar el presupuesto y cobrar los seguros correspondientes con el fin de reestablecer el establecimiento con miras al segundo semestre del 2016.

Provincial Ovalle prepara postulación a la Tercera División

El flamante ascendido a la Primera División de la competencia del futbol amateur de Ovalle, prepara los antecedentes para presentarlos ante la Asociación Nacional de Futbol Amateur de Chile   y convertirse en el segundo club ovallino en militar en esa división semiprofesional.

El club de reciente incorporación al futbol amateur de Ovalle, ocupando la plaza dejada vacante por el Deportivo Socos, recientemente luego de un año de participación en la competencia de la Serie B de la AFAO, consiguió clasificar en el segundo lugar de la categoría y cumplir el primer paso que era la incorporación a la Serie A del futbol local.

Una vez conseguido esto se dio inicio al proceso de postulación del club local para la incorporación a la Tercera División del futbol amateur, serie en la que hasta no hace mucho tiempo militó Club de Deportes Ovalle, proceso que se abrió el jueves 1 de octubre.

Christian Venegas, vicepresidente del club explicó que en estos momentos están trabajando en la preparación del cuaderno de cargos y que antes de fin de mes, viajarán a Santiago para hacer la entrega y oficializar la postulación.

Explica Venegas que las exigencias básicas son disponer de una cancha para jugar como local, las que en principio serían las de AFAO en Media hacienda y/o Punitaqui; además de mostrar solvencia económica, y tener una trayectoria en el futbol amateur, lo que estaría avalado por los 73 años del Deportivo Socos en el futbol amateur local.
Esperan tener una respuesta a la postulación antes de fin de año , pues la competencia se iniciará  en abril o mayo del próximo año.

De acogerse la postulación se iniciará de inmediato la formación del cuerpo técnico, el que en principio estaría encabezado por Razón Contreras, y a la constitución del plantel cuya base sería el que tan buena participación tuvo en la competencia local de la B este año.

Si Provincial Ovalle queda en la Tercera División, no se abandonará sin embargo  la participación en la competencia local de la AFAO, con un equipo adulto, un Senior y uno Sub- 17. “La competencia local nos permitirá ir formando jugadores incorporarlos al plantel que participe en la Tercera División”, explica Venegas.

Nuevas oportunidades de capacitación para habitantes de Río Hurtado.

A nuevas oportunidades de capacitación podrán acceder los habitantes de Río Hurtado, gracias a la adjudicación de cursos de Soldadura y Redes Computacionales, que por primera vez serán dictados en la comuna.

Capacitaciones que se enmarcan en el Programa Más Capaz que lleva adelante el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), y que en esta oportunidad por medio de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), se han adjudicado para los habitantes de la comunidad que deseen capacitarse y aprender nuevos oficios.

Cada curso tiene una capacidad de 25 cupos, por lo que el alcalde Gary Valenzuela, invita a las vecinas y vecinos a participar de estas capacitaciones, e inscribirse a través de la OMIL, “Estoy muy contento especialmente por lo que significa las oportunidades de capacitación y educación para nuestras vecinas y vecinos. Estos cursos constan con 25 cupos cada uno, y son el resultado de un trabajo intenso que se ha estado realizando a través de la OMIL, es por esto que invitamos a quienes quieran optar a nuevas oportunidades a inscribirse a estos cursos de soldadura y de redes computacionales”.

El alcalde también aprovecho esta oportunidad para agradecer al Programa Más Capaz, la posibilidad de desarrollar estos programas de capacitación en la comuna, que se traducen en nuevas oportunidades de trabajo para los habitantes, “Quiero agradecer al Programa Más Capaz, por lo que significa para la comuna de Río Hurtado tener por primera vez estos cursos. El egreso de cada  participante es bastante importante, ya que cada curso tiene una duración aproximada de 300 horas. Esto se traduce en futuro, en nuevas oportunidades laborales”.

El llamado es a inscribirse y asistir a la totalidad del curso, ya que la participación constante de cada uno de los participantes, abrirá las puertas a la generación de futuras capacitaciones que van en directo beneficio al crecimiento personal de cada habitante de la comuna.

Autoridades regionales llegan a Combarbalá para evaluar situación post terremoto

En el salón del concejo municipal se reunieron éste martes 06 de Octubre,  las principales autoridades regionales, para coordinar y realizar un diagnóstico de las acciones seguidas y a seguir, post terremoto del 16 de septiembre pasado.

En dicha reunión, que estuvo presidida por el alcalde de la comuna Pedro Castillo , estuvieron presentes el Gobernador de la provincia del Limari Cristian Herrera , el Director Regional de ONEMI Rubén Contador, la Subdere Claudia Bravo, el Seremi de Vivienda  Erwin Miranda , el Director regional de CORFO Andrés Sánchez , el Seremi de Desarrollo Social Eduardo Lara Cornejo, la Seremi del Trabajo y Previsión Social Tarcila Piña  y una representante del Intendente de la región de Coquimbo, Claudio Ibáñez.

Como ampliamente favorable calificó ésta reunión con la primera autoridad comunal el director de ONEMI Coquimbo, Rubén Contador, ya que se pudieron aclarar las dudas, que existían en relación a los diferentes beneficios que se están entregando por parte del Gobierno. Además señaló la llegada de 18 viviendas de emergencia a la comuna para los vecinos damnificados. El profesional, además destacó la claridad en la información entregada por el alcalde, señalando la prontitud del despliegue del personal municipal por la comuna.

Por su parte el gobernador de la provincia del Limarí, señaló que “esta reunión realizada en Combarbalá, fue muy positiva, ya que nos permitió como autoridad de gobierno, junto con nuestros equipos, poder compartir información con el equipo técnico de la Municipalidad de Combarbalá, y con su alcalde, para definir planes de acción. Además  dar a conocer los instrumentos que estamos utilizando para abordar ésta catástrofe, en beneficio de las personas más afectadas por este terremoto, generando la coordinación, para cumplir con lo que nos pidió la presidenta de la república, de estar en terreno recogiendo las demandas de las autoridades y de la comunidad” , señaló la autoridad regional.

“Ha sido un espacio de conversación franca y ejecutiva, para determinar los pasos a seguir en la etapa de reconstrucción inicial , con la llegada de las viviendas de emergencia para nuestros vecinos, y así delinear a futuro, lo que será la reconstrucción definitiva de nuestra comuna de Combarbalá; así que, en ese sentido, valoro la presencia de todas las autoridades regionales , con quienes ya hemos delimitado el trabajo, solicitando apoyo , para seguir aplicando las fichas sociales, para nuestros vecinos y vecinas, y también el apoyo técnico de SERVIU para seguir evaluando las viviendas que van a requerir , demolición o reparación . Hemos aplicado más de mil fichas en la comuna de Combarbalá, así que junto al trabajo coordinado entre los funcionarios municipales, el gobierno regional y el ejército de Chile, esperamos la construcción de las primeras viviendas de emergencia para así prestar alivio, a las víctimas de éste terremoto del 16 de Septiembre”, señaló  a su vez Pedro Castillo, alcalde de la comuna.

Una vez finalizada la reunión, las autoridades regionales continuaron su recorrido por la provincia del Limarí.