Inicio Blog Página 2231

Temblor de grado 6 se registró esta noche en toda la región de Coquimbo

El sismo con hipocentro al norte de La Serena, provincia de Elqui, ocurrió a las 20. 09 horas de hoy domingo y también fue percibido con intensidad en Ovalle.

El informe de la página de la Oficina Nacional de Emergencia (que no  menciona a la provincia del Limarí) señala que “Un sismo de mediana intensidad se percibió a las 20:10  horas en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso.  Las intensidades en escala de Mercalli son:

Región: Atacama
Copiapó:    III
Vallenar:    IV

Región: Coquimbo
Coquimbo:    VI
La Serena:    VI
Salamanca:    III

Región: Valparaíso
Puchuncaví¬:    III
San Felipe:    II
Santo Domingo:    II
Valparaí¬so:    III
Villa Alemana :    II
Viña del Mar:    III

No se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo.

Según el informe definitivo del Centro Sismológico de la Universidad de Chile precisa que el temblor de 6 grados de magnitud en la escala Richter tuco como epicentro a 20 kilómetros al Norte de La Serena y a 48, 5 kilómetros de profundidad.

Lo invitamos a opinar ¿Es Ovalle una ciudad divertida?

Queremos saber las opiniones de los ovallinos para saber si nuestra ciudad es entretenida y si cuenta con actividades suficientes para que sus habitantes se sientan conformes con lo que la Perla del Limarí les ofrece en cuanto a panoramas culturales y familiares, eventos artísticos y vida nocturna.

Consultamos a Juan Ruilova encargado de Turismo de Ovalle «Siendo productores del 70% de la uva pisquera encuentro imposible que sea fome, depende del instrumento de medición. Siempre celebramos la vendimia. Acá lo ven por el punto de vista farándula, el pub, el bar. No es una ciudad fome porque puedes hacer tramites durante el día y la pasas bien. Es una comuna entretenida»

En un ranking de la página calabozomutante.cl en la que se usaron estadísticas del «índice de calidad de vida urbana 2015» realizado por la Cámara Chilena de la Construcción y la Universidad Católica de Chile. Ovalle aparece en el puesto número 9 como una de las ciudades más fomes de Chile.  Se solicitó a 600 personas que mencionen a la ciudad que consideraban más fome en Chile,  donde Ovalle obtuvo 281 menciones. En el sitio se argumenta que en Ovalle » una iglesia y la plaza de armas son atracciones culturales».

Pero, sabemos que todos tienen visiones muy distinta Acá van algunas opiniones que nuestro equipo ha seleccionado a través de facebook y en entrevistas directas con la gente:

«Ovalle tiene algo muy lindo que es su gente. La gente es muy amable y la ciudad tiene un encanto, un «que se yo». Pero de a poco se está perdiendo lo lindo, por ejemplo, los peñones fue canalizado cuando unos privados compraron el agua y ya no existe como panorama natural, da pena ir al río y verlo así» – Cristian Gallo.

Felipe Alfonso- «Uds. Son los fome no Ovalle.»

«Ovalle es un pueblo feo estéticamente y sin ninguna atracción por volver a ir y visitar.
Ojalá que tomen acción a estos temas y no terminen de convertirlo en un pueblo fantasma, debemos avanzar y no retroceder» – Eduardo F.

«Es muy fome sobre todo para nosotras las mujeres solas y habemos muchas y muy pocos hombres y los que hay son muy mano de guagua y tu bailas con ellos y al tiro creen que una es tan fácil y te ponen el dedo en tu cabeza y ni siquiera te compran una bebida los hombres de ovalle valen hongo y no es chiste» – María Galleguillos

«Ovalle tiene un encanto especial, la gente es buena onda, hay delincuencia, pero igual que en todos lados. Hay algo que le falta todavía para ser mas entretenida» Diego Espinoza

Andrés Larraín «fome, feo y flaite, las tres F… escuché una vez por ahi.»

«Creo que falta que la cultura salga a la calle. Uno tiene que ir a buscarla, sería bueno que ellos se acerquen a la gente, porque se valora harto cuando hay actividades culturales al aire libre» – Viviana Badilla

«jamás me he aburrido en Ovalle, es cierto que no hay mucho donde ir pero si uno tiene buenos amigos jamás se va a aburrir» – Juan Alfaro

¿Y usted que opina?

 

 

Gobierno entrega fardos a crianceros de Monte Patria y Punitaqui

0

Cerca de 9 mil fardos de forraje para crianceros de las comunas de Monte Patria y Punitaqui fueron entregados durante esta semana. La ayuda otorgada por el Gobierno, busca apoyar a las personas que desarrollan  la actividad caprina donde sus cabezas de ganado se han visto afectadas por la cruda sequía que azota a la provincia de Limarí.

La primera entrega ya se hizo efectiva en Ovalle. Ahora fue el turno de Punitaqui y Monte Patria respectivamente. Se entregaron 5  fardos por criancero en el Mercado de Punitaqui, mientras que Monte Patria fue en Tulahuén, Flor del Valle y Pedregal. Los crianceros destacaron el apoyo, “muy buena, muy agradecida, sobre todo cuando más necesitábamos nos llegó esta ayuda, así que en nombre  de todos los crianceros agradecer al Gobierno y estamos muy contentos de  haber recibido esta ayuda”, expresó Elsa Valderrama, Presidenta de la Agrupación de Crianceros de Tulahuén

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera dijo que como Gobierno  tienen un compromiso irrestricto con la actividad caprina y que la seguirán apoyando, “nuestros crianceros  son un reflejo de lo que somos como provincia. Ellos merecen todo nuestro respeto y por eso mismo como Gobierno no los hemos dejado solos y tampoco lo haremos. Lo estamos apoyando porque entendemos las dificultades que tienen para alimentar a su ganado  a raíz de la extensa sequía. Hoy estamos dando muestras claras de un compromiso para con ellos. Destacara a cada crianceros que compone la provincia y a sus dirigentes con quienes estamos trabajando”.

Por su parte, el Presidente de los Crianceros en la Provincia de Limarí, Juan Carlos Codocedo añadió, “fue una entrega muy positiva, si bien es cierto gracias a Dios llovió, aún no hay pasto que pueda mantener  al animal, esto viene a reforzarlo, así que muy bien recibido”

El alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo valoró el trabajo del Gobierno “esto demuestra el compromiso que ha tenido el Gobierno en  ser eficiente, capaz y  oportuno para entregar la ayuda. Creo que es se está cumpliendo y obviamente estamos concluyendo una tarea hermosa que es traerle  apoyo a los crianceros que muchas veces la pasan mal”

Finalmente, el alcalde de Punitaqui, pedro Valdivia también agradeció  el apoyo del Gobierno para sus crianceros,  “el reconocimiento al Gobierno por llegar con la ayuda pronto ya que la situación lo ameritaba. Está demostrado que no se pudo hacer las cosas antes, pero de todas maneras esto sirve para reafirmar el ganado que queda”.

Durante la próxima semana el forraje con ayuda llegará a las comunas de Combarbalá y Río Hurtado.

 

 

Estos son los artistas confirmados para la pampilla de Coquimbo

El gran evento regional traerá a Ana Gabriel, 31 Minutos, Sol y Lluvia, Chancho en Piedra, Ráfaga, Noche de Brujas, Los Maravillosos, Los Charros de Lumaco y artistas locales serán los encargados del show artístico en la celebración más grande de Chile.

Este año el presupuesto municipal destinado a la festividad alcanza una inversión global de $998 millones.  Durante los días oficiales de celebración, entre el 17 y el 20 de septiembre,

Los peatones pagarán $1000 pesos y los vehículos $5.000 pesos, incluido el conductor. Se cobrará entre las 07:00 y 24:00 horas.

El Alcalde de Coquimbo, Cristian Galleguillos Vega, expresó que “estamos muy contentos por la parrilla de artistas que vienen a la fiesta más grande Chile, la Pampilla de Coquimbo, tenemos en el 17 de septiembre, el día de la Chilenidad, a Sol y Lluvia y Los Charros de Lumaco; el 18 a Los Maravillosos del Perú, el grupo argentino Ráfaga y Noche de Brujas. El 19 viene Chancho en Piedra y 31 Minutos, que después de tanto tiempo logramos traer a La Pampilla; mientras que el día 20 cierra el espectáculo la gran artista mexicana Ana Gabriel”.  En el Escenario Monumental también se programarán a diario presentaciones de artistas locales y regionales.

El Alcalde también se refirió a la elección de aspirantes locales al centro de reina, “ha sido una gran experiencia comenzamos en mayo a elegir reinas en cada uno del territorios de la comuna, cada una de ellas ha hecho su campaña y será en La Pampilla será electa una reina coquimbana, que represente la belleza, inteligencia, alegría y esfuerzo de la mujer coquimbana”.

Parrilla oficial de la Pampilla de Coquimbo 2015:

Jueves 17 de Septiembre

– Sol y Lluvia

– Los Charros de Lumaco

Viernes 18 de Septiembre

– Los Maravillosos

– Ráfaga

– Noche de Brujas

Sábado 19 de Septiembre

– Chancho en Piedra

– 31 Minutos

Domingo 20 de Septiembre

– Ana Gabriel

Liceanos conversan con fiscal y conocen la Ley de Responsabilidad Penal adolescente

foto2Actividad efectuada en la ciudad de Punitaqui forma parte del plan de interacción con la comunidad que ejecuta la Fiscalía.

La Fiscalía Móvil fue conocida por estudiantes de cuarto medio del Liceo Alberto Gallardo de Punitaqui, quienes además mostraron bastante interés en la charla realizada por el fiscal de Ovalle Rodrigo Gómez del Pino.

El persecutor, quien llegó hasta el liceo acompañado por el administrador, Mauro Castillo Egaña y la Fiscalía Móvil abordó con los estudiantes el rol de la Fiscalía, la ley de RPA, delitos sexuales, drogas y porte de armas.

Los estudiantes aclararon muchas dudas respecto a las circunstancias del hecho de tener un arma y su porte,  como la exigencia que hace la ley para su autorización; los delitos sexuales y las circunstancias que rodean estos hechos y la ley 20.000.

El fiscal Gómez además respondió consultas de los estudiantes, quienes además conocieron los servicios que presta la Fiscalía, como el fono call center.

La Fiscalía Móvil se instaló en la «fisca-zona» al interior del establecimiento y además fue conocida por los participantes de la charla, quienes se acercaron a efectuar consultas.

Las actividades de interacción con la comunidad se mantendrán durante el mes de agosto y están agendados encuentros con funcionarios de la salud municipal de La Serena.

De Mal en Peor

Durante el último tiempo se ha instalado con más fuerza en nuestra sociedad la sensación de que la delincuencia está fuera de control, hecho que para nada se aparta de la realidad de la cual no sólo he sido testigo, sino una víctima más de ella como miles de compatriotas a lo largo de nuestro territorio.

A este Gobierno claramente se les escapó de las manos la delincuencia y están constantemente rehusándose en endurecer las penas; prueba de ello, es la negativa expresada por gran numero de los parlamentarios de la «Nueva Mayoría» cuando votaron en contra de aumentar las penas respecto del delito de robo en lugar habitado, por esto debemos pedirles serias explicaciones a los parlamentarios que fueron elegidos para representar a la ciudadanía y en el ámbito de la delincuencia no han sabido escu-char, por lo que  debemos de pasarles la cuenta a quienes se han negado a proteger a las familias.. votando en contra los honorables Andrade, Gutiérrez, Jackson, Lemus, Saldívar, Tellier, Provoste, Nu-ñez, Insunza, Jiménez, Girardi  entre otros 32 parlamentarios más, sin embargo debemos agradecer a quienes SI hacen la pega y cumplen con lo que le han prometido a cada uno de los chilenos de poner atajo a la delincuencia estos parlamentarios que si hicieron la pega debemos públicamente agradecer y sabemos que si contamos con ellos como señores: Gahona, Bellolio, Coloma, Godoy, Hoffman, Melero, Molina, Nogueira, Walker, Rubilar, Ward entre otros 39 parlamentarios más (http://camara.cl/trabajamos/sala_votacion_detalle.aspx?prmID=19430).

Si bien el tema de la delincuencia es de largo aliento y no sólo pasa por un tema de aumentar las penas sino también por campañas efectivas en la prevención del delito y de rehabilitar al que lo comete, en conjunto con su reinserción social. No podemos desconocer ni hacer oídos sordos al clamor popular que sienten que la inseguridad aumentó de manera alarmante. Situación que se condice con los datos entregados por la Fundación Paz Ciudadana que nos dice que se ha visto un constante aumento en los índices de victimización alcanzando el año 2014 un 43,5% (4,6) puntos porcentuales más que el año 2013.

En un año y medio el actual gobierno, prácticamente se ha dormido en los laureles, solo con slogans que suenan lindo pero en lo práctico no han hecho más que dejar que los delincuentes hagan y desha-gan con total impunidad que nos tiene a todos con un alto nivel de temor por ser nosotros o algún ser querido una víctima más de este flagelo.

Si bien el combate contra la delincuencia no es algo nuevo, esta nos tiene profundamente sobrepasa-dos a todos; y de hecho cabe recordar que la Presidenta durante el año 2006 impulsó una agenda corta anti delincuencia como la que pretende impulsar ahora, promulgando la ley N°20.523, cuyos resultados no tuvieron el efecto deseado; sino que, por el contrario, incidió negativamente en los índices de prisionización, que provocó un ahondamiento en la crisis del sistema penitenciario.

La delincuencia se está convirtiendo en un flagelo que se está introduciendo de manera alarmante y vertiginosa en todo el país, pasando a ser parte de nuestra vida diaria, día a día leemos en los diarios, escuchamos en las noticias, de conocidos y amigos o simplemente de un extraño que lo encañonaron para quitarle las llaves del auto, que entraron a su casa y no sólo les robaron sino que los golpearon y así un sinfín de historias; ya no hay horas ni días “seguros” los delitos se comenten no sólo ayudados de la impunidad que les da la noche sino también a plena luz del día, en un mall, un restaurant; todo esto indudablemente provoca una impotencia y angustia constante, que si a esto le sumamos que los grupos delictuales están compuesto por menores de 14 años que ante la ley no son imputables por lo que, si no se les ponemos atajo ahora, esta vorágine de violencia será incontrolable y prácticamente una misión imposible el poder recuperar nuestra tranquilidad y seguridad pública.

Se debe actuar ya!! , porque este no es el Chile que queremos heredar a nuestros hijos y nietos, por eso los ciudadanos exigimos al Ejecutivo a no quedarse en las palabras que tomen medidas concretas so-bre este asunto y dejar de lado sus sesgos ideológicos e impulsar iniciativas y acciones efectivas dirigi-das a mejorar la percepción de temor y darle seguridad a las personas.

Dr. Susana Verdugo Baraona.

Difunden iniciativas de fomento al reciclaje en Ovalle

0

En la Gobernación Provincial de Limarí, la Secretaría Regional del Medio Ambiente de la Región de Coquimbo realizó ante más de 100 personas el segundo seminario sobre gestión de residuos con el objetivo de difundir el proyecto de Ley de Fomento al Reciclaje y para informar sobre las iniciativas vinculadas a esta materia que existen en la zona.

“Tuvimos un público bastante amplio e interesado en conocer la Ley de Fomento al Reciclaje o de Responsabilidad Extendida al Productor, que es un proyecto de ley que está avanzado rápidamente, por lo tanto debemos prepararnos como región. Hay que preparar a los municipios, a los recicladores de base y también incentivar iniciativas de reciclaje, así que estos seminarios nos han dado buenos resultados porque se han generado redes entre las personas que reciclan”, destacó Verónica Pinto, seremi del Medio Ambiente de la Región de Coquimbo, quien explicó que la iniciativa legislativa busca que los productores de 9 productos prioritarios deberán hacerse cargo de ellos hasta el final de su vida útil.

La jornada informativa contó con una serie de expositores, entre ellos, el programa de Residuos Sólidos del Gobierno Regional expuso la realidad de la región respecto a los rellenos sanitarios; la Corporación Regional de Desarrollo Productivo explicó en qué consiste un proyecto de un parque de reciclaje, mientras que dos empresas recicladoras de Ovalle, la escuela El Crisol de Los Leices y un reciclador de base contaron sus experiencias sobre la recuperación de distintos tipos de residuos.

Para Bruno Ecker, uno de los expositores que compartió la experiencia de reciclaje de distintos envases de plásticos para convertirlos en bolsas de aseo, fue “muy interesante la iniciativa para prepararnos ante los cambios que vienen para el futuro” y agradeció el espacio para dar a conocer por primera vez el trabajo de los recicladores de Ovalle que llevan trabajado años en la materia, como la empresa Recibet que él lidera.

El gobernador de Limarí, Cristián Herrera, destacó que el seminario contó con la participación de los representantes de la Secretaría Ejecutiva de Residuos (SER), una mesa de trabajo liderada por la SEREMI del Medio Ambiente e integrada por el  Gobierno Regional, SUBDERE, seremías de Salud, Vivienda y Desarrollo Social, cuya misión es la conducción de la Política de Gestión Integral de Residuos, como también apoyar iniciativas públicas y orientar proyectos privados vinculados a la temática.

El seminario se realizó en la provincia de Limarí tras detectar el alto interés por el tema en comunas de Elqui donde ya se ha impartido este tipo de seminarios. Por tal interés, la jornada se replicará para el público interesado de la Provincia del Choapa el próximo jueves 27 de agosto en Los Vilos a las 15:00 en el auditorio municipal (Lincoyan 255).

Autos para todos los gustos trae la Expo Transportes

La organización del evento espera superar las 15.000 visitas en los dos días de duración de la feria automotriz. «El objetivo de esta iniciativa es mostrar a los clientes las ofertas que tienen las automotoras y las marcas, los modelos más convenientes a la necesidad de cada persona» declaró Gabriela Dictter , jefa comercial de «financiamos tu auto» quienes organizaron el evento con el patrocinio de la municipalidad de Ovalle.

Además de todo lo que conlleva el contemplar las ofertas y modelos de autos, la feria cuenta con actividades, como una cabina de Selfies instantáneas, música en vivo y el sorteo de una cuadrimoto entre las personas que realicen más de 10 mil pesos en compras en Open Plaza.

Esta actividad se extiende desde el 22 hasta el 23 de agosto, cuando a las 19:00 horas se realice el sorteo del premio.

La ventaja de esta feria es que existen grandes descuentos y se venden autos 2016 a precio 2015, así que no pierda la oportunidad de cotizar y ver lo nuevo del mercado automotriz.

A continuación alguna imágenes

Triunfo a domicilio del CDO

Por un gol a cero los de Ovalle derrotaron a Lota Schwager en el estadio Bernandino Luna.

Los del sur tenían 20 días de preparación y fueron sorprendidos por los verdes que con mejor preparación y mejor fútbol pudieron mantener en 0-0 el marcador durante el primer tiempo con pocas ocasiones y más roce.

En el segundo tiempo a los 10′ Diego Cuellar en posición de 9 interceptó un balón errado en defensa, y junto a un palo, como dicta el manual de definición, puso el único tanto del marcador.

Con esto Ovalle consigue sus primeros 3 puntos, ganar de visita siempre es complicado, ahora a prepararse para el próximo 30 de agosto cuando de local se enfrenten a San Antonio Unido.

Obituario día sábado 22 de agosto

Tenemos el sentiniento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MIGUEL TAPIA LAGUNAS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle Victoria n° 129, Ovalle. El responso se realizó hoy (sábado) a las 14:00 hrs. en el domicilio, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Chañaral Alto.

LILA ANTONIA ACUÑA CONTRERAS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en  localidad de Los Olivos s/n Cerrillos de Tamaya, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

JUAN ANDRES VÉLEZ TAPIA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Adolfo Eastman n° 1100 Villa Minera, Punitaqui, la misa se realiza mañana (domingo) a las 14:30 hrs en la Iglesia de Punitaqui. luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

LUIS HERALDO PASTÉN (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Flor del Valle s/n  , Monte Patria, la misa se realiza hoy (sábado) a las 16:00 hrs. en la iglesia de Monte Patria,luego sus restos serán trasladados al cementerio Local.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera EMILIA DEL ROSARIO TORRES BORQUEZ (Q.E.P.D.), Sus funerales se realizaron ayer(viernes) en Las Ramadas de Tulahuén, Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera MARÍA ARANDA SANTANDER (Q.E.P.D.), Sus funerales se realizaron ayer(viernes) en Peñablanca, Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Sede social para Lagunillas parece un hecho

Los residentes de Lagunillas se reunieron con el alcalde Claudio Rentería para que se comprometan las gestiones y colaboración de la municipalidad para contar con su propia sede donde realizar sus actividades recreativas y reuniones de todas las organizaciones sociales.

Uno de los mayores logros que ha tenido la actual administración comunal de Ovalle es la construcción de sedes sociales con recursos propios. Dentro de ellas están la sede social de la villa David Perry, José Tomás Ovalle y de la junta de vecinos N° 13 de Sotaqui.

En la ocasión, la presidenta de la juntas de vecinos, Jacqueline Montalván, indicó que “una de las necesidades es contar con una sede social, para hacer todas las actividades de las organizaciones sociales de la localidad. También es necesario, para los días de lluvia, porque si hay alguna familia afectada, este lugar podría habilitarse como albergue”.

El alcalde Claudio Rentería recalcó que “nuestra idea es que las juntas de vecinos cuenten con recintos dignos y aptos para su desarrollo. En este caso, estamos esperando el comodato de parte de Serviu y cuando tengamos ese documento, iniciaremos el proyecto para que las familias de Lagunillas tengan una linda sede social, como lo hemos hecho en otros sectores de la comuna”.

En la oportunidad, también estuvo el director regional de Serviu, Ángelo Montaño, quien se comprometió a realizar este trámite. “Nosotros estamos haciendo la tramitación del documento, para cerciorarnos si nos pertenece, si es así le entregaremos el comodato del sector, donde está la actual sede social, a la junta de vecinos, para que comiencen a trabajar, con el municipio, un proyecto de construcción” indicó Montaño. Dentro de este comodato se agregará el terreno de la cancha, que también se le entregará a la junta de vecinos.