Inicio Blog Página 2230

Vacunación Virus Papiloma Humano: un llamado a la confianza de padres y apoderados

Durante el 2014 el Ministerio de Salud inició la vacunación contra el virus papiloma humano y además, la incorporó al Programa Nacional de Inmunizaciones. En nuestra región más de 4.225 niñas lograron acceder a una vacuna segura y gratuita, que les protegerá contra el Cáncer Cérvicouterino y otras enfermedades causadas por el VPH.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos desplegados por los equipos de salud no se logró llegar a un cobertura óptima de un 90%, y sólo se vacunó al 82% de la población objetiva.

Para este 2015 el desafío es aún mayor y serán 21.122 las niñas que se deben vacunar en nuestra región, tanto de establecimientos del sector público como del privado. Pues esta estrategia no sólo mejorará la salud de miles de niñas del país, sino también garantizará la equidad en salud. Porque indistintamente de la condición social y económica de la familia, todas las niñas que cursen entre 4 a 7 básico tendrán acceso gratuitamente a una vacuna que principalmente ayudará a prevenir la segunda causa de muerte en mujeres en edad reproductiva como es el cáncer del cuello de útero.

Finalmente, sólo quiero hacer un llamado a la confianza de padres y apoderados para que envíen a sus hijos a los establecimientos educacionales cada vez que esté programada su vacunación, porque es la oportunidad de inmunizar la mayor cantidad de población objetiva y lograr así una mejor cobertura a nivel regional.  En tanto a los sostenedores y directores de los establecimientos educacionales públicos y privados, los invito a abrir las puertas de las escuelas y colegios en la fecha programada para que los equipos de salud puedan cumplir con su misión. Sólo con la colaboración de todos lograremos el éxito de una campaña que mejorará la salud de miles de futuras mujeres y contribuirá con la equidad de nuestra sociedad.

Rosendo Yáñez Lorca
Secretario Regional Ministerial de Salud

Largometraje “Allende en su Laberinto” abre programa cultural de septiembre en Ovalle

Este largometraje de Miguel Littin trata sobre las últimas horas del ex Presidente Salvador Allende, junto a sus colaboradores más cercanos, al interior del Palacio La Moneda, el 11 de septiembre de 1973.

En el film la figura de Salvador Allende es encarnada por Daniel Muñoz y cuenta además con las actuaciones de Aline Kuppenheim, Horacio Videla y Roque Valdero.

Miguel Littin ha sido galardonado en numerosos países y festivales. Sus películas han sido presentadas en las selecciones oficiales de Berlín, Cannes, Moscú, Montreal, entre otros festivales y ha recibido premios en varios de ellos. Ha sido nominado al Oscar, Oficial Caballero de las Artes y Letras de Francia, distinguido por su obra en Mérida (Venezuela) y en la Cinemateca Lumiere (Francia). En el año 2012, cuando cumplió 70 años, recibió el Premio Pedro Sienna, que la ley de cine de Chile destina al reconocimiento nacional a la trayectoria cinematográfica. Entre sus obras iniciales se encuentra “El Chacal de Nahueltoro”, que le valió numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, convirtiéndose en un hito de la cinematografía nacional.

“Allende en su Laberinto” será exhibida de manera gratuita todos los martes del mes de septiembre a las 19. 30 horas en el Microcine del Centro Cultural Municipal de Ovalle, ubicado en calle Independencia.

EL PROGRAMA CULTURAL DE SEPTIEMBRE

El resto del programa cultural de septiembre que ofrece el Centro de la Cultura y las Artes del Municipio de Ovalle es el siguiente:

Nombre actividad: Cartelera Microcine 2015. Allende en su laberinto
Día: Todos los martes de septiembre (01-08-15-22-19)
Hora: 19:30 horas
Dirección lugar: Sala de Microcine del Centro Cultural Municipal de Ovalle
Valor: Gratuito

Nombre actividad: Cátedra Marta Vitar (Conferencista: Dra. Yanola González)
Día: Miércoles 02 de septiembre
Hora: 16:00 horas
Dirección lugar: Universidad de La Serena Campus Limarí
Valor: Gratuito

Nombre actividad: Poesía en silencio/ Temporada de Danza TMO
Día: Viernes 04 de septiembre
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)

Nombre actividad: Arak Pacha/ Temporada de Espectáculos Extraordinarios TMO
Día: Sábado 05 de septiembre
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)

Nombre actividad: Inauguración Exposición “La verdadera naturaleza”
Día: Jueves 10 de septiembre
Hora: 19:30 horas
Dirección lugar: Galería Homero Martínez Salas del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle
Valor: Gratuito

Nombre actividad: 5º Sinfonía de Schubert | Orquesta de Cámara Universidad de La Serena/ Temporada de Música TMO
Día: Jueves 10 de septiembre
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)

Nombre actividad: Inauguración Fonda Fiestas Patrias (Espectáculos artísticos y culturales, gastronomía, artesanías, actividades deportivas y recreativas)
Día: Jueves 17 de septiembre
Hora: 19:00 horas
Dirección lugar: Parque Recreacional Los Peñones
Valor: Gratuito

Nombre actividad: Fonda Fiestas Patrias (Espectáculos artísticos y culturales, gastronomía, artesanías, actividades deportivas y recreativas)
Día: Viernes 18 y sábado 19 de septiembre
Hora: A partir de las 11:00 horas
Dirección lugar: Parque Recreacional Los Peñones
Valor: Gratuito

Nombre actividad: Reche Los Caciques Retornan/ Temporada de Danza TMO
Día: Viernes 25 de septiembre
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal. Para mayores de 12 años)

Con alarmas comunitarias vecinos de villa San Luis lucharán contra la delincuencia

24 - 08- 15 villa san luisEsto se logró gracias al ímpetu de los vecinos y el apoyo del municipio de Ovalle, a través de su Oficina de Seguridad Pública. En la ocasión, el alcalde Claudio Rentería les hizo entrega de un terreno en comodato, donde podrán construir su sede social.

Una de las medidas más efectivas para combatir la delincuencia en las poblaciones es la organización de los vecinos. Es por eso, que los residentes de la villa San Luis, ubicada en la parte alta de Ovalle, están luchando contra los robos en su sector, que,  lamentablemente, son reiterados. Esta ola de hechos delictuales los impulsó a postular a recursos del Fondo Nacional de Seguridad Pública de la subsecretaría de Prevención del Delito. Para estos efectos, fueron apoyados por el municipio de Ovalle y, finalmente, lograron adjudicarse los recursos que alcanza los $9.735.000.

Esta iniciativa, se denomina “Alarmados atacamos la delincuencia” y el objetivo es prevenir delitos, robos, asaltos y también disminuir la sensación de inseguridad de los vecinos, promoviendo la participación y el compromiso de los beneficiarios. Cabe destacar, que el proyecto intervendrá 26 sectores, el cual favorecerá a 260 viviendas, lo que se traducirá en más de 1000 favorecidos.

El encargado de entregar estos aparatos fue el alcalde Claudio Rentería, quien indicó que es un “gran avance que los vecinos tomen la decisión de organizarse y no dejarse vencer por la delincuencia. Ahora, la idea es que se coordinen cuando ocurran hechos delictuales y se apoyen, para quitarles los espacios a estas personas que sólo generan daños”.

Rentería agregó que el municipio de Ovalle, a través de la Oficina Comunal de Seguridad Pública, “apoyará múltiples iniciativas, porque queremos construir plazas, recuperar sitios eriazos, por eso nos sentimos muy contentos de que la villa San Luis haya logrado este financiamiento”.

Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos, Ximena Román agradeció la ayuda del municipio, “porque nos apoyaron mucho, para conseguir este objetivo que para nosotros es muy importante, porque nos va a permitir unirnos y organizarnos, para luchar contra la delincuencia, que es lo que más queremos”.

ENTREGA DE COMODATO

El alcalde Claudio Rentería aprovechó esta jornada especial y le entregó el comodato de un terreno que se encuentra en el corazón de la villa, donde quieren, en el corto plazo, construir una sede social. El jefe comunal recalcó que “nosotros como administración comunal hemos financiado proyectos con recursos propios y construido recintos comunitarios. Ahora elaboraremos un proyecto y veremos la posibilidad de financiarlo en los próximos meses, para que la villa San Luis tenga un lugar para realizar actividades”.

Veranadas, Cantos del Norte Antiguo, 1° Encuentro Regional de Escritores

La Agrupación Literaria Liq Mallin de Ovalle ha programado un gran Encuentro Regional  de escritores, el cual se desarrollará en las ciudades de Ovalle, Vicuña y pueblo de Barraza, durante los días 19 al 22 de noviembre de este año. El proyecto resultó ganador del Fondo de Cultura de Interés Regional, 2015, y tiene como Encargado y Editor Literario al destacado poeta regional Benjamín León.

El proyecto pretende realizar un evento cultural de trascendencia regional, el que permita la integración de los escritores regionales con sus pares nacionales, en un positivo intercambio de experiencias creativas que vengan a potenciar la actividad literaria de la Región de Coquimbo en su conjunto. Además se incluye la participación del destacado poeta español Rafael Saravia, lo que le otorga categoría internacional al Encuentro.

Como objetivos específicos, el proyecto, incluye instancias de participación de la comunidad regional en su globalidad, en especial de los estamentos estudiantiles; en cuanto las actividades programadas están dirigidas a la formación de audiencias y al fomento de la lectura, como instalar jornadas de reflexión sobre el papel de la literatura en la sociedad actual y su relación con la identidad territorial. Lo anterior se concretará  por intermedio de la presentación de ponencias que los escritores nacionales consagrados invitados (3) dictarán dentro de la programación establecida para tal efecto

Por último, el proyecto consigna la edición de un texto antológico, que resuma las ponencias y conclusiones del evento y reúna los textos literarios de cada uno de los escritores participantes, parte del cual  será distribuido en las Bibliotecas Públicas de las Comunas incluidas en proyecto y en los Departamentos de Educación respectivos.

Finalmente diremos que el Encuentro consulta la participación de 10 escritores pertenecientes a la Agrupación Liq Mallin de Ovalle, sumados a otros 10 escritores regionales invitados, tanto de la Provincia de Elqui como de Choapa, quiénes compartirán su experiencia y entregarán lecturas de su obra literaria.

Indignación por masivo envenenamiento de perros

Señores:
Junto con saludarlos, les escribimos para darles  a conocer un nuevo caso de envenenamiento masivo de perros en la ciudad de Ovalle.

En la madrugada del jueves y mañana del viernes 22 de agosto se encontraron animales muertos y agónicos, más tarde otros en el paseo peatonal, sector alameda, Benavente, hospital, etc. Y hace solo unas semanas también en el open mal de Ovalle. Esta situación nos tiene muy muy indignadas a las Protectoras de Animales que desde temprano comenzaron  a llevar a la clínica veterinaria Agroval, y con sus propios medios que es lo más lamentable.

Esta situación no solo constituye un maltrato animal y tiene carácter de DELITO en nuestro país, penado por la Ley 20.380 de Protección de Animales,  sino también es un riesgo para la población ovallina. Una de las hembritas canina que se encontrada en la Plaza de Armas estaba ESTERILIZADA, y murió después en la clínica donde se le practicó la necropsia  y arrojo que se trataba de veneno esto produce problemas respiratorios, hemorragias múltiples, pero sobre todo mucho, mucho dolor y una larga agonía.

Lamentablemente estos actos tan cobardes no son aislados en nuestra zona, existen personas ignorantes que creen que con esto pueden hacer  un control de animales, pero cuidado que está penado por la Ley  y las penas pueden llegar hasta los 3 años de cárcel, pero lo que más llama la atención que en existan personas tan osadas que se paseen por el centro de Ovalle y un mall donde hay cámaras de seguridad y nadie vea nada además de tener acceso a estas sustancias tan toxicas y dañinas para la salud, ,  es curioso por decir algo.

Es una vergüenza que nuestra ciudad lidere los casos de maltrato y crueldad no solo con los perros y gatos, sino también con animales de trabajo o carreras de caballos, etc. Nos preocupa de sobre manera con tantas personas violentas que son un peligro para la sociedad, hacemos un llamado a todos quienes tengan alguna información, antecedentes o pruebas, hacernos llegar a la brevedad para la denuncia que hicimos en las policías, y poder terminar por fin con la matanza de perritos inocentes que o tienen la culpa de vivir en la calle sino las mismas personas.

Por último quisiéramos contarles que por primera vez en la región se presentara una querella criminal en contra de todos quienes resulten responsables, con esto todos esperamos sentar un precedente a tantos años de injusticia y crueldad a los animales.

Invitamos a todos quienes aman los animales y respetan estos seres vivos a una velaton en la Plaza de Armas de Ovalle.

Esperando que estos hechos no vuelvan a repetirse, y logren sensibilizar se tome conciencia,   respeto a estos seres vivos.

Saluda atte. A ustedes,

 Protectora de Animales
San Francisco de Asis  
Ovalle.

Contacto
Mail: sanfranciscodeasis.protectoras@gmail.com
Facebook: francisco asis ovalle
Twitter:@spasanfcoasis

La Gorda se cayó al hoyo de la calle Arauco

La Gorda, mi esposa, el otro día llegó indignada a la casa porque cayó a un hoyo que hay en la acera de calle Arauco. Tenía las rodillas peladas,  las medias nuevas hecha una miseria y una rabia que ni les cuento.

Y sin decir agua va, no más entrar las emprendió conmigo:

–    ¡Cómo que qué me pasó? … Que me caí al hoyo de calle Arauco poh!

No quise decirle que como se le había ocurrido pasar por ahí cuando ella misma la semana pasada me advirtió que no anduviera por ese lugar porque era muy peligroso, en especial durante las noches: solo y mal iluminado.

Se refiere al tramo de calle Arauco que está entre la calle Tangue y Yungay, por la parte posterior al Colegio Santa María, que comunica con la población Pacífico.

–    Y tú no has dicho nada en el diario del peligro de ese hoyo.. – sigue reclamando mientras sube la escala hacia el dormitorio. Pero yo creo que más que los rasmillones y las medias rotas, siente el orgullo lastimado.

Ayer fui a ver el lugar y, en efecto, a algo así de veinte metros de calle Tangue, una tapa de cámara está rota dejando un profundo socavón, lleno de basura.. en medio de la acera.

–    Hace como un mes un camión se subió a la vereda y la rompió, y no ha venido nadie a arreglarla. Está muy peligroso. Ayer nomás se cayó una señora y se sacó la mugre – me dice un vecino del sector que baja de su automóvil.

–    ¡Para qué le cuento en las noches! – agrega mientras se aleja.

Cuando camino por Arauco una cuadra más arriba, un comerciante de entre Tangue e Independencia, sale a la puerta para atajarme y advertirme de otro sitio de riesgo en el sector.

El antiguo y deteriorado entablado de la parte superior del frontis de un edificio ha terminado de ceder, tal vez con las últimas lluvias y el viento, yendo a parar a la vereda. Alguien las ha arrimado ordenadas al muro, pero arriba hay otro tanto que acecha a los peatones.

–    En cualquier momento se va a terminar de caer el resto sobre una persona … Ahí tiene una noticia para que la ponga en su diario.  No tenemos que esperar que pase algo para hacer algo – me dice el comerciante antes de regresar a su negocio.

Y tiene razón. Como estas hay decenas de “trampitas” que aguardan a los peatones en el centro de la ciudad y que necesitan que se les preste atención. Muros a punto de caer sobre las aceras, tablas que se desprenden en lo alto de los frontis, cámaras sin cubierta, pastelones de veredas levantadas que amenazan a los adultos mayores que no ven, ramas de antiguos árboles que han crecido hacia la acera, señales de tránsito muy bajas en las que transeúntes pajarones se abren la cabeza cuando no los ven. En fin, es sólo cosa de caminar y descubrirlas por todas partes.

Y en una de estas trampas (como en el programa del tío Emilio), cayó mi esposa.

Ahora, mientras camino hacia el centro,  pienso que voy a tener que ir a uno de esos locales chinos de calle Benavente para comprarle un par de medias a la Gorda, para reponer las rotas. Creo haber visto una oferta de 3 x  2 lucas. ¿O era 3 x el precio de 2?

Lo que sea. Quedaría como rey al regreso a casa:

–    Gorda, mira las medias que te compré… Son auténticas importadas.

Mario Banic Illanes.
Escritor

23 - 08- 15 hoyo arauco
La trampa acechando a desprevenidos transeúntes en calle Arauco
23 - 08- 15 tablas arauco
Las tablas que caen sobre la acera con riesgo para los peatones.

A prepararse: Pronostican inusuales altas temperaturas a partir del jueves.

Estas se producirían principalmente en los valles interiores, las que podrían superar los 30ºC en algunos sectores.

Por otra parte el área de meteorología del CEAZA informa que debido a la aproximación de un sistema frontal frío hacia la región, se esperan probables chubascos débiles en sectores cordilleranos de la Región de Coquimbo. El reporte advierte que no se proyectan precipitaciones para la conurbación La Serena/Coquimbo o para las localidades más cercanas al litoral de la región.

El sistema alcanzaría a la región durante la madrugada del día de hoy lunes, pudiendo dejar chubascos débiles en algunos sectores cordilleranos de la región, particularmente en aquellas localidades ubicadas por sobre los 1000 metros sobre el nivel medio del mar.

Los chubascos serían débiles e intermitentes, lo que en total no debería superar los 2 mm de agua caída en lo que dure el evento.
Durante la noche de mañana martes, el sistema comienza a desplazarse hacia sector argentino pudiendo dejar nevadas débiles en las partes más altas de la cordillera (i.e., sobre los 3500 metros de altura).

“A partir del miércoles las condiciones de tiempo mejorarían, no proyectándose heladas matinales y más bien una baja leve en las temperaturas mínimas. Al mismo tiempo, este sistema climático no trae consigo condiciones de tiempo extremo asociado”, asegura el informe del CEAZAMet.

ALTAS TEMPERATURAS

A partir del día jueves de la presente semana y extendiéndose hasta el sábado 29 de agosto, se podrían producir altas temperaturas, principalmente en los valles interiores, las que podrían superar los 30ºC en algunos sectores.

Según explican en el área meteorológica del CEAZA esta situación sería inusual para la época y sería acompañada de bajos índices de humedad y poca ventilación. A partir del domingo, las temperaturas tenderán a regularizarse.

Obituario día lunes 24 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ELBA DEL CARMEN RIOS CLAVERÍA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en  la localidad de Media Luna de Manquehua, Combarbalá. La fecha y hora de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

MANUEL ARTURO CASTILLO TELLO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en  localidad de El Tome Alto , Monte Patria. La fecha y hora de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

JULIO RENATO OLIVARES MARÍN (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Lagunillas. La misa se realiza hoy a las 15:30 hrs en la iglesia de Lagunillas, luego sus restos serán trasladados al cementerio municipal de Ovalle.

MAXIMILIANO GUSTAVO ROJAS OJEDA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la Parroquia Divino Salvador. La misa se realiza hoy a las 11:00 hrs. en la misma parroquia ,luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera MIGUEL TAPIA LAGUNAS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el sábado en Chañaral Alto, Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera LILA ANTONIA ACUÑA CONTRERAS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Cerrillos de Tamaya, Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera  JUAN ANDRES VÉLEZ TAPIA (Q.E.P.D.), Sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Punitaqui, Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera  EDUARDO RICHARD FIGUEROA ROJAS (Q.E.P.D.), Sus funerales se realizaron el sábado en Santiago , Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera  LUIS HERALDO PASTÉN ALFARO (Q.E.P.D.), Sus funerales se realizaron el sábado en Monte Patria , Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

El Reino de Chile hacia 1810

Para entender el tipo de vida que se vivía es necesario remitirnos a los censos realizados en ese período, los cuales arrojaban para el distrito de Santiago una población de 64.000 habitantes y en la ciudad no superaban los 24.318. Los historiadores, en general, aceptan para el territorio chileno una cifra de un millón de habitantes.

Hoy en día, se estima que el proceso emancipador hay que buscarlo en tres puntos esenciales: a) el descontento que existía por la sujeción político-administrativa y económica comercial con Lima (Virreinato del Perú). b) posible corte generacional, donde los patriotas no superaban los 27 años, (solo O`Higgins era mayor). c) surgimiento de un sentimiento patriótico.

El historiador Simón Collier nos dice que; “en gran parte, el pensamiento de 1810 fue populista, hubo también elementos ideológicos liberales reflejados y que en el concepto de soberanía popular, el reconocimiento de un conjunto de derechos civiles, la idea de una asamblea representativa y la necesidad de una constitución”.

En dicho período eran pocas las personas que sí querían separarse de la Metrópoli, así, tenemos; en Santiago, a don Bernardo Vera y Pintado, José Antonio de Rojas y Manuel de Salas. Por Coquimbo, don Gaspar Marín y por el sector de Concepción a don Juan Martínez de Rozas y Bernardo O`Higgins.

En cuanto a la situación política en 1810, la Junta de Gobierno no representaba un camino trazado hacia la independencia. Al respecto, Encina nos indica que: “la ineptitud colectiva e individual de los lideres más importantes del momento para ofrecer una nueva forma de gobierno concreta. Además, desde su primer momento florecieron una serie de disputas personales y familiares”.

Dentro de los intelectuales, podemos mencionar a Juan Martínez de Rozas, a quien don Eugenio Orrego lo cataloga como “el hombre de la revolución chilena”, ya que dedicó su vida a preparar el terreno para los acontecimientos venideros en tiempos difíciles. Influyó de tal manera que se le atribuye la apertura de los puertos de Chile al comercio universal, considerado el primer acto de soberanía real.

Con la llegada de las fuerzas realistas en 1813, se potenció la idea hacia la defensa del concepto de patria, la mantención del gobierno nacional y la búsqueda de la independencia. Por ello, el Tratado de Lircay reafirma lo realizado, ya que los patriotas reconocían su dependencia a España conservando el derecho al autogobierno, mientras que los realistas, además de reconocer al gobierno nacional, se comprometían a abandonar el territorio chileno.

Finalmente, a Bernardo O`Higgins le corresponde la primera etapa de los intentos de organizar la república, basados en el concepto de soberanía territorial. Recordando que hoy pareciera que las nuevas generaciones se están alejando del sueño de nuestros libertadores, ya que algunos quieren privilegiar el americanismo.

OCTAVIO ÀLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO

Vecinos celebraron inicio oficial de “Quiero Mi Barrio” en San José de la Dehesa

23 - 08- 15 san josé.jpg 2Jornada de fiesta inaugural se vivió en la Plazoleta del Barrio ovallino con muestra de fotografías, números artísticos e inauguración de la nueva Casa Barrial.

Con activa participación de los vecinos de San José de la Dehesa, comenzó oficialmente Programa “Quiero Mi Barrio” para este sector de la comuna Ovallina. El programa de recuperación de barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, realizó el hito inaugural que es el puntapié inicial de una intervención de 3 años que significará una inversión de 700 millones de pesos con fondos ministeriales y aporte del Municipio de Ovalle.

La jornada que se realizó en la plazoleta del barrio entre las calles Los Franciscanos y Los Jesuitas y comenzó con bailes, pinta caritas y juegos infantiles que recibieron a los más pequeños y vecinos de las 362 viviendas del polígono de intervención. Además fue montada en los alrededores de la Plaza; una exposición de fotografías inéditas del Campamento Quebrada Bellavista, precursora de San José de la Dehesa, cuyo autor es el fotógrafo ovallino Oscar Gatica.

La fiesta amenizada con Churrascatón y juegos de Lota vecinal y de Dominós, tuvo premios sorpresas para los ganadores. Fue también la ocasión para inaugurar la nueva Casa Barrial que estará ubicada en Pasaje Los Jesuitas #541. Tras el corte de cinta, Norma Bolvarán Presidenta de la Junta de vecinos San José de la Dehesa, recordó los duros momentos por los que pasaron para lograr que “Quiero Mi Barrio” llegara al sector, pero a la vez preciso la importancia de contar con estos recursos “porque es un sueño que llegara esto, es un cambio de vida para todos”, recalcó.

El trabajo barrial ya comenzó con la contratación de profesionales de Obras (arquitecto) y del mundo social para guiar a los vecinos quienes en votación popular seleccionaron una Obra de Confianza. Se trata del  mejoramiento de la plazoleta con montos que superan los 37 millones de pesos.

En este sentido, el Seremi de Vivienda y Urbanismo Erwin Miranda  destacó que dicha obra “va a permitir recuperar un espacio público, pero además generar trabajo. Estamos muy conscientes de la necesidad que tenemos acá en la Provincia del Limarí de generar empleos y el Quiero Mi Barrio; a través de cada una de sus obras va a permitir generar una oportunidad laboral para aquellas familias que en la agroindustria no pueden lograrla”, señaló la autoridad de vivienda. “Y vamos a invertir los recursos en lo que los vecinos deciden que quieren. Esa es la forma de hacer política, una política que sale desde la propia comunidad, no desde las cúpulas ni desde la capital, sino que son los vecinos los que van a definir”; destacó por su parte el Gobernador del Limarí Cristian Herrera presente en la ceremonia.

La intervención de Quiero Mi Barrio en conjunto con el Municipio Ovallino, contempla el mejoramiento del barrio San José de la Dehesa tanto en lo urbano como en lo social para renovar el escenario urbano y potenciar la cohesión de las comunidades compuestas por 1. 382 familias que lo habitan. Son ellos los que depositaron en un buzón sus sueños y anhelos para el barrio en los próximos 3 años.  “La participación ciudadana es muy importante en los Consejos Vecinales de Desarrollo (CVD) que se va a poder plasmar a través de cada una de las iniciativas que tiene los vecinos para poder hace cosas importantes con este programa Quiero Mi Barrio”; recalcó el Alcalde Claudio Rentería en plena fiesta Inaugural.

La actividad congregó a un centenar de vecinos que ofrecieron números artísticos y cerraron la jornada con el reconocido conjunto ovallino «Los Condenados”.

El programa “Quiero Mi Barrio” ya cuenta con otros 2 barrios en la comuna capital del Limarí. Los barrios Carmelitana y Media Hacienda que estuvieron representados por dirigentes de sus respectivos Consejos Vecinales de Desarrollo CVD.

Maquinaria nueva para Combarbalá

La municipalidad de Combarbalá cuenta ahora con una motoniveladora John Derre 670G y una retroexcavadora John Derre 310k para cubrir de mejor manera las necesidades  de los vecinos de la comuna y realizar la  renovación del material de maquinaria pesada con que cuenta la Municipalidad.

La inversión en estas 2 maquinarias municipales  bordea los 250 millones de pesos, a lo que  en las próximas semanas se sumará la adquisición de un camión por un valor cercano a los 70 millones de pesos.

El alcalde de Combarbalá Pedro Castillo  mencionó que “la Municipalidad quedaría con 2 motoniveladoras y 2 retroexcavadoras, lo que va a permitir prescindir de algunos arriendos y gastos adicionales, que se realizaban principalmente con el tema del manejo del vertedero, por lo que este ahorro influiría directamente en  más beneficios para los vecinos de nuestra comuna.»

El proyecto fue realizado con la secretaria de planificación y la municipalidad, esto permitirá a la administración comunal dejar de arrendar equipamientos cuando necesite realizar trabajos en vertederos y otras actividades.