Pronostico Meteored.cl para OvallePronóstico Dirección Meteorológica de Chile para Combarbalá.
El área de meteorología del CEAZA informa que un sistema frontal frío se aproxima a Chile central, el cual podría dejar precipitaciones de diversa magnitud e intensidad en gran parte de la Región de Coquimbo.
El sistema alcanzaría a la región durante la madrugada del día martes 13 de octubre, manifestándose en un inicio con nubosidad y viento. Luego, durante el miércoles 14 comenzarían las precipitaciones, las que abarcarían la totalidad de la Región de Coquimbo.
De alcanzar el frente a la región, se producirían nevadas en la cordillera por sobre los 3000 metros de altitud. Además, con el frente podrían producirse ráfagas de viento las que podrían alcanzar 40 km/hr.
Hacia el día jueves 15 de octubre, el sistema frontal declinaría dando paso a inestabilidad atmosférica en los sectores cordilleranos y pre-cordilleranos de la región y nubosidad parcial variando a despejado en los valles y litoral.
Aunque la Dirección Meteorológica de Chile sólo anuncia cielos nublados para Ovalle y Combarbalá, el portal MeteoRed se la juega con lluvias de martes y miércoles. Incluso anticipa mediaciones de agua cercanas a los 33 milímetros para Ovalle.
Esta es la tradicionalmente conocida lluvia “matapajaritos” que ocurre en la temporada en la que las aves recién nacidas aún están en sus nidos.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
BERTA ANGELA CERDA ECHEVERRÍA (Q.ED..P.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Semita n° 105 , comuna de Monte Patria, la misa se realiza mañana (sábado) a las 11:00 hrs en la capilla de Semita, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Carén.
HUGO VARAS ROJAS (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Av. Las Torres n°541, Villa Las Torres, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
MÓNICA DEL CARMEN ARAYA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Oruro Bajo s/n, la misa se realiza hoy(viernes) a las 16:00 hrs en la capilla de Oruro Bajo, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Cerrillos de Tamaya.
JUANA OLIMPIA OSSANDON PERALTA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Calle Única n° 18 en la localidad de Cerrillos de Rapel, la misa se realiza hoy a las 16:30 hrs en la Capilla de Cerrillos de Rapel, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Rapel.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera BEATRIZ VARAS ROJAS (Q.E.P.D.), Sus funerales se realizaron ayer (jueves) en Punitaqui. Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera JUAN CARLOS ROSALES GODOY (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron hoy en Ovalle. Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera FERNANDO DEL ROSARIO ESCOBAR HERNANDEZ (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (jueves) en Sotaquí. Agradece la Familia.
Por 92 votos a favor y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que suspende por cinco años la inscripción de taxis en cualquiera de sus modalidades en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros.
La principal razón de estas suspensiones fue el gran número de automóviles existentes, lo que agudizaba dos problemas con los que incluso todavía se está luchando: la congestión vehicular y la contaminación atmosférica.
El Diputado Miguel Alvarado señaló que votó a favor del proyecto de ley, porque fue una petición de los gremios por las dificultades del transporte en el país y las rutas urbanas. “Era imprescindible, porque si no se efectuaba esa regulación, se incrementaría el parque y la congestión por ejemplo, en ciudades como Illapel, La Serena u Ovalle”.
El texto legal propone suspender, por el plazo de cinco años, desde el 15 de noviembre de 2015, la inscripción de taxis, en cualquiera de sus modalidades, en el Registro Nacional de Servicios de Transportes de Pasajeros.
Para el parlamentario PPD, es un logro, pues “fue una de las peticiones de los dirigentes de los taxis de nuestra región con quienes nos reunimos junto al Ministro de Transportes para hablar sobre este y otras temáticas del sector”.
ALGUNAS CONSIDERACIONES
La normativa sostiene que sólo podrán autorizarse nuevas inscripciones de recorridos de taxis colectivos para aquellas zonas donde no exista servicio o en que, existiendo, sea insuficiente para atender las necesidades de un sector determinado, de acuerdo con los parámetros e informes técnicos que establezca el Reglamento.
Estas medidas no afectarán el derecho a solicitar el reemplazo o cambio de modalidad de los taxis actualmente inscritos en el mencionado Registro, conforme a las normas establecidas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
La inscripción de taxis en el Registro Nacional de Servicios de Transportes de Pasajeros se ha suspendido también los años 98, 2000, 2005 y 2010.
Luego de más de dos años de trabajo, los ovallinos logran uno de sus grandes anhelos: conformar la Coorporación Cultural Municipal, la cual cuenta con siete directores, la comisión de ética y la comisión fiscalizadora de finanzas.
Artistas, gestores, empresarios e integrantes de la sociedad civil fueron algunos de los asistentes a la asamblea constituyente, que dio como resultado la conformación de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle; un hito importante, que marca un antes y un después en el desarrollo artístico- cultural de la comuna.
Cabe destacar que para su creación se contó con la aprobación previa del Concejo Municipal -presidido por el alcalde Claudio Rentería- la cual fue de forma unánime por parte del cuerpo de concejales, que además, y elegir a dos de sus directores: Sergio Peña y Marco Díaz, quienes hoy forman parte de este importante organismo que velará por el bienestar y la correcta administración de los inmuebles culturales de la comuna.
Al respecto, Marco Díaz señaló estar muy agradecido por la confianza depositada por parte del concejo municipal, quien agregó que “la corporación es un paso fundamental para la comunidad de Ovalle, como una entidad independiente de los estamentos básicos municipales que hay para poder generar recursos, desarrollar un trabajo a largo plazo, y un plan de gestión de acuerdo a la realidad local, en apoyo a los artistas y gestores”.
El encargado de presidir el directorio de la corporación será el alcalde, Claudio Rentería Larrondo, quien señaló que “esta es una aspiración que se había tenido, durante muchos años, y que hoy día, a través del centro cultural y el concejo municipal, hemos apoyado. Sin duda este es un hito muy importante para la comuna de Ovalle. Yo tengo más de 34 años trabajando en el interior de la municipalidad, y me siento orgulloso de poder realizar la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, por lo cual agradezco al concejo municipal y a los ovallinos por ser parte de este gran anhelo”.
El jefe comunal de igual forma destacó que “responsablemente, esta corporación -a través de asignación municipal- va a contar con los recursos para desarrollar una buena labor para el beneficio de toda la comunidad; además de las redes que se puedan hacer a nivel nacional. También traerá consigo mejoras contractuales para quienes, actualmente, se desempeñan en el departamento de cultura y ahora pasarán a formar parte de la corporación”.
En la asamblea, conformada por más de veinte personas, se escogió de forma democrática a los cuatro representantes del directorio, alcanzando así un total de siete directores, que se completó con: Marcelo Corral, Rodrigo Jara, Roberto Vega y Teodosio Guerrero, importantes figuras del mundo artístico, empresarial, político y social de la comuna.
Marcelo Corral, uno de los directores escogidos en la asamblea constituyente, dijo sentirse contento, y a su vez con un gran compromiso y responsabilidad con la comuna de Ovalle, ya que “son muchas cosas por hacer, muchos proyectos para ejecutar. Pero tengo muchas ganas de que iniciemos con la primera reunión para elegir al secretario y tesorero y así poder comenzar a trabajar, ya que las ciudades y las personas se ven reflejadas en su cultura. Además Ovalle cuenta con el Teatro Municipal, una importante estructura en la que se pueden seguir haciendo grandes cosas”.
La asamblea de igual forma escogió a quienes integrarán las comisiones de ética y fiscalización de finanzas, que trabajará en conjunto con el cuerpo ejecutivo para una correcta administración de los recursos. Sin duda, la Corporación Cultural Municipal traerá grandes avances, en esta materia, en la comuna ovallina, ya que “nos permitirá: administrar de mejor forma los recursos que nos asigne el municipio, acceder a la postulación de la ley de donaciones culturales, buscar fondos internacionales, contar con un Rut más para poder postular a diferentes proyectos, trabajar en conjunto con los institutos binacionales en el caso de España, Francia, entre otros; lo que se traducirá en la realización de más talleres, perfeccionamientos para nuestros artistas, en más exposiciones, en una programación mucho más completa y un trabajo de extensión más fuerte y estable” así lo indicó el director del Departamento de Cultura Municipal, Ifman Huerta.
A través de un oficio la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) de la Región de Coquimbo instruyó a la empresa sanitaria Aguas del Valle S.A a que debe hacerse responsable de los costos asociados a la afectación que hayan sufrido viviendas a causa del terremoto o tsunami acontecido el pasado 16 de septiembre.
Esta instrucción significa que toda familia que haya tenido afectación en su vivienda y por ejemplo tenga orden demolición, será la empresa sanitaria la que incurrirá en el gasto de eliminación de arranque o bien una nueva instalación de medidor o la unión domiciliaria.
El encargado regional de la SISS, Erick Chulak explicó la orden emanada por la institución que representa a Aguas del Valle, “el objetivo de la instrucción que se le dio a la empresa Aguas del Valle respecto a la situación de los domicilios o viviendas que hayan sido afectados o tengan daño u orden e demolición posterior al terremoto o afectadas por el tsunami, significa la empresa como prestadora del servicio y responsable de éste, tiene que hacerse cargo de los costos que involucran en la remoción o eliminación del arranque y en la posterior reposición de éste una vez que se restituya el domicilio en el terreno del propietario”
Chulak dejó establecido que Aguas del Valle no puede cobrar a los clientes afectados por el movimiento telúrico, “la empresa no puede efectuar ningún tipo de cobro por la reposición del servicio es decir construir nuevamente el arranque, instalar el medidor o rehacer la unión domiciliaria”
El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera valoró la acción de la entidad fiscalizadora y señaló que como Gobierno siguen trabajando en apoyar a las familias afectadas, “como Gobierno y Estado estamos dando una señal importante. Estamos en zona de excepción y en este caso la empresa privada a cargo del servicio de agua potable debe hacerse cargo de los cobros de una nueva instalación del servicio. Acá hubo afectación grave a nuestras familias que necesitan el apoyo no solo del Gobierno sino que de los privados también. Seguimos trabajando en apoyar a las familias dañadas, ya están llegando las viviendas de emergencia a la provincia, se están generando los recursos para demoler las viviendas, estamos haciendo un trabajo acabado y responsable”.
Asimismo hay una instrucción adicional donde se le indica a la empresa cómo se debe medir y facturar los consumos en estas viviendas que hayan sido afectadas.
Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle condenó a Pablo Andrés Rojas Rivera a la pena de 3 años y un día de presidio por el delito de homicidio frustrado, aunque le concedió la medida alternativa de libertad vigilada intensiva mientras se prolongue la pena.
En los primeros minutos del 1 de agosto del año pasado, Rojas Rivera , de 19 años , provisto de un arma de fuego en el antejardín de una vivienda ubicada en la calle Sofía Castro, de la Villa Las Torres de Ovalle, disparó contra Rodrigo Barraza Santander. Según la acusación presentada por el fiscal Rodrigo Gómez, el disparo fue efectuado a corta distancia con la intención de matarlo, impactándole en la cadera izquierda sin salida de proyectil, no logando su propósito por la atención oportuna recibida por la víctima.
En la audiencia de juicio oral efectuada en los últimos días los magistrados resolvieron la culpabilidad de Pablo Rojas por el delito de homicidio frustrado, concediendo la pena antes anunciada, la que fue conocida en la mañana de hoy a los intervinientes.
El condenado además tendrá que presentarse el 19 de noviembre próximo a una audiencia para darle a conocer el plan de intervención individual que entregará el CRS de Ovalle, consistente en un plan formativo, laboral y educacional.
Las cirugías serán para mascotas inscritas. La autoridad sanitaria destacó que este procedimiento es gratuito y ejecutado por funcionarios debidamente acreditados por el Gobierno
Este jueves comenzó un operativo de esterilización gratuito de caninos hembras y machos en Monte Patria, inscritos previamente en el Programa de Hidatidosis de la Seremi de Salud de Coquimbo, procedimientos que serán realizados por un calificado equipo de médicos veterinarios.
Las cirugías comenzaron en el frontis del municipio de Monte Patria extendiéndose este viernes 9 y sábado 10 de octubre en el Parque Bicentenario de la localidad de El Palqui, lugares hasta donde se desplazará una moderna unidad quirúrgica móvil.
El SEREMI de Salud, Rosendo Yáñez destacó la importancia del proyecto inédito a nivel nacional que beneficiará a la Provincia del Limarí. “Las cirugías van en directo beneficio de la población más vulnerable y va a significar que puedan tener en forma gratuita la posibilidad que sus mascotas sean esterilizadas”.
Además la autoridad sanitaria enfatizó en que este programa es una iniciativa de la SEREMI de Salud Coquimbo financiada por el Gobierno Regional, por lo tanto es ejecutada por un equipo de profesionales veterinarios que se encuentran desplegados en la provincia del Limarí. “Todo el personal cuenta con credenciales y vestimenta oficial que los identifican como parte del Programa de Hidatidosis. Los servicios prestados a la comunidad como la desparasitación, implantación de microchips y cirugía de esterilización son totalmente gratuitos. No se cobra dinero, ni se solicitan compensaciones por atender a las mascotas», destacó.
Para la Dra. Claudia Adones, encargada de la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud las esterilizaciones están destinadas a aquellos beneficiarios que inscribieron a sus perros en el Programa de Hidatidosis, y a su vez recalcó la importancia de la esterilización de caninos tanto macho y hembras, ya que esta cirugía tiene múltiples beneficios como «una manera efectiva de reforzar el control de la población canina, así como también para cuidar la salud de las mascotas, de las personas y del entorno en general».
En tanto, la coordinadora en terreno del Programa de Hidatidosis y especialista de la Universidad Austral de Chile, Dra. Natalia Castro reiteró la invitación a los vecinos que están participando en el plan para que «lleven a sus mascotas entre las 9 y las 17 horas, en ayuno de mínimo de 6 horas, con su carnet sanitario, idealmente con algún mecanismo de sujeción como una correa para facilitar la manipulación y evitar peleas entre los canes».
Cabe destacar que este es el segundo operativo de esterilización que se realiza en Monte Patria, como parte del calendario de cirugías de Programa, el que incluirá actividades similares en las comunas de Punitaqui y Combarbalá, las que serán informadas con antelación a los vecinos de dichas localidades.
LA HIDATIDOSIS
La hidatidosis, es una enfermedad parasitaria que se transmite de los animales a las personas (zoonosis), es causada por el parásito Echinoccocus granulosus.
En este ciclo participa el perro como huésped definitivo, el cual se contagia al ser alimentado con vísceras (hígados, pulmones, riñones, etc) de animales como cabras, ovejas, vacunos, etc.
El perro desarrolla en sus intestinos muchos parásitos y a través de sus heces eliminan miles de huevos de este parásito al medio ambiente.
El hombre puede contagiarse al ingerir los huevos desde el ambiente, al tener un estrecho contacto con perros infectados, deficientes hábitos de higiene, o por el consumo verduras, agua o tierra contaminados con huevos.
El diputado Matías Walker valoró el que la Subsecretaría de Salud anunciara que se autorizará la venta con receta retenida de fármacos que contengan derivados de la Cannabis; medida solicitada a través de un proyecto de resolución aprobado en la Cámara.
El diputado Walker señaló que “en julio del año pasado presentamos un proyecto de resolución en la cámara, que justamente pedía a la Presidenta Bachelet que dictara los decretos necesarios para que se facilitara el acceso a tratamientos y medicamentos derivados de la Cannabis. Esto fue aprobado por la sala el 1 de octubre del año pasado”.
“Hoy hemos conocido a través de la prensa que la Subsecretaría de Salud está elaborando los decretos que permitirán la venta con receta retenida de fármacos que contengan derivados de la cannabis, lo cual consideramos que es una gran noticia”.
El diputado Walker agregó que “con la autorización que está elaborando el Ministerio de Salud, estos medicamentos derivados de la cannabis dejarán de estar en la lista 1 de drogas prohibidas y pasarán a la lista 4, en la cual están los medicamentos que se venden con receta retenida y sujeto a control de stock, tal cual como ocurre hoy con ciertos fármacos”.
El Salón Auditorio Municipal está siendo utilizado como centro de operaciones para atender a las familias afectadas del terremoto del pasado 16 de septiembre.
El municipio de Ovalle destinó el Salón Auditórium Municipal como centro de operaciones para enfrentar los embates provocados por el terremoto del pasado 16 de septiembre. Es por este motivo, que personal de la entidad consistorial se encuentra atendiendo a las familias que tuvieron daños en sus viviendas. Esta es la razón principal del cambio de locación del Concejo Municipal desde el Salón Auditórium al hall Municipal.
Recordemos, que las sesiones del estamento colegiado se realizan el segundo martes y jueves y último martes de cada mes. Al respecto, el alcalde Claudio Rentería indicó que «nos hemos tenido que adaptar a este nuevo lugar, debido a que la emergencia no ha terminado, por lo que debemos facilitar nuestras locaciones para acoger a los vecinos. Nuestros profesionales se encuentran abocados en satisfacer las necesidades de los afectados, para que llenen las fichas y posteriormente reciban la ayuda del ministerio de Desarrollo Social. Por eso nosotros tomamos la decisión de realizar las sesiones del Concejo Municipal en el hall del edificio consistorial».
Cabe destacar, que estas reuniones son públicas, por lo que los vecinos pueden asistir como oyentes, pero sólo podrán intervenir y dialogar con los miembros del Concejo Municipal, si tienen programada una audiencia. Rentería recalcó que «es bueno que la comunidad participe y conozca el funcionamiento del concejo y se interiorice de los temas que acá se tratan y las decisiones que se toman».
Las personas o instituciones que quieran solicitar una audiencia con el Concejo Municipal deben enviar una carta dirigida al alcalde y al honorable concejo y entregarla en la Oficina de partes de la entidad consistorial.
Damián Rodríguez obtiene medalla de bronce en paralelas y se ubica en cuarto lugar en barras satisfactoria participación del ovallino en los Juegos Deportivos Nacionales
Como el mejor de la cuarteta de gimnastas regionales que participan en los Juegos Deportivos Nacionales que se disputan en la capital fue calificada la actuación del gimnasta ovallino Damián Rodríguez al rematar en la prueba de barras paralelas con un rotundo tercer lugar, ubicación que lo consagró con medalla de bronce y un dio un alto puntaje que colaboró al tercer lugar nacional del seleccionado regional.
La medalla del ovallino es un premio a la juvenil trayectoria de este gimnasta de la Fray Jorge, quien además es seleccionado nacional juvenil y que viene de participar en el Campeonato Sudamericano Infantil-Juvenil de la especialidad realizado en Rosario (Argentina), antes lo hizo en Trujillo (Perú) y el año recién representó a la región en los Juegos Trasandinos (JUDEJUT)
“Me siento bien con esta competencia a pesar que competimos con adultos siendo juveniles y no note diferencias, es una satisfacción el tercer lugar el obtenido en paralelas, además fui cuarto en barras, fue un gran esfuerzo ya que venía de competir de Argentina, pero bien por el equipo”, señaló Damián Rodríguez el talentoso gimnasta ovallino.
El equipo de la región de Coquimbo, en la oportunidad estuvo dirigido por el Técnico y seleccionador nacional Gustavo Valenzuela y conformado por los gimnastas Gabriel Flores, Javier Montenegro y Felipe Rissi, equipo que obtuvo medalla de bronce en el all around por equipos, superados por la región Metropolitana que obtuvo el oro, y la plata fue para la región de O’Higgins.
Un recorrido por la localidad de Sotaquí en Ovalle realizaron este jueves la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, junto al gobernador del Limarí, Cristián Herrera y al alcalde Claudio Rentería, para reunirse con las familias que sufrieron daños en sus viviendas en el terremoto 8.4 del pasado 16 de septiembre. La autoridad nacional explicó a los vecinos sobre los próximos pasos a realizar tras el catastro de viviendas afectadas realizado en la región y que determinará los subsidios según cada caso.
Durante la visita las autoridades se pudieron percatar que una de las poblaciones más afectadas de Sotaquí fue Ferronor. Allí las casas construidas en 1995 sufrieron graves daños estructurales, además de que el muro de contención que las divide cedió.
La Ministra Paulina Saball manifestó que Sotaquí es uno de los casos más complejos de Ovalle en cuanto afectación de viviendas por el terremoto, pero que específicamente en el sector de Ferronor hay que trabajar en dar seguridad a los espacios donde se van a reconstruir, “en el catastro que se hizo después del terremoto esta zona se identificó como uno de los casos más críticos dentro de la comuna de Ovalle y críticos porque aquí se conjugan dos situaciones. Una primera, es el tema del daño a las viviendas, la segunda situación es la complejidad que tiene esta población respecto a la seguridad con la cual están construidas las viviendas, eso nos lleva a que en este lugar no sólo tenemos que reparar las viviendas sino que previo a ello asegurar el lugar, construir muros de contención que permitan contener la edificación de esta ladera que da hacia el canal”, explicó.
Por su parte, el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera dijo que ya SERVIU está trabajando en generar diseños para luego poder apoyar las soluciones de reconstrucción, “estamos entregándoles soluciones a la comunidad y la tranquilidad que vamos a trabajar. Ya hemos ordenado a través del SERVIU el estudio, diseño y la construcción del muro de contención que pueda soportar las viviendas del sector más bajo que son la más dañadas producto que no hay una estructura que los afirme. Como Gobierno estamos entregando respuestas, no es un proceso rápido, pero seguimos en terreno con la gente buscando soluciones”, afirmó.
Por su parte, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería destacó la visita de la jefa de la cartera de Vivienda diciendo que “la ministra le ha entregado la información que corresponde a cada uno de los vecinos para que tengan tranquilidad que el SERVIU va trabajar a la brevedad en esto y tratar de solucionar el problema. Me parece muy bien que el Gobierno esté en terreno y trabajando con los vecinos”.
Una de las vecinas del sector de Ferronor que sufrió graves daños a su vivienda en materia, tanto en los muros, tabiquería y cielo, es Ximena Gallardo, quien manifestó su agradecimiento por la rápida respuestas de las autoridades, “es una buena respuesta de la Ministra porque nos dio solución, nos dijo que van a llegar recursos y luego. Aparte vino con el Gobernador, el alcalde eso significa que estamos presentes en todas sus gestiones que está haciendo”.
SERVIU ahora deberá contratar el diseño y la ejecución de los muros de contención que cedieron en Ferronor. Paralelamente también al entidad de Gobierno va a trabajar con una asistencia técnica para apoyar los proyectos individuales de mejoramiento de viviendas.
Tras la visita a Ferronor, las autoridades se dirigieron a Sotaquí Centro donde también constataron daños de viviendas y pudieron conversaron con las familias afectadas y explicarles los distintos apoyo que el Ministerio de Vivienda va generar.