Inicio Blog Página 2233

Banda sinfónica de Lagunillas se adjudicó proyecto del Gobierno Regional

06- 10 - 15 banda lagunillasEl grupo de alumnos de la escuela Elvira Ochoa Avilés obtuvieron una iniciativa por un monto de $4.969.800 que les permitirá desarrollar el proyecto denominado “Capacitar para potenciar a los alumnos de la Banda Elvira Ochoa Avilés”

Contentos están en la escuela Elvira Ochoa Avilés de Lagunillas, luego que se adjudicaran un proyecto del Gobierno Regional por un monto de $4.969.800, que les servirá para desarrollar el proyecto denominado “Capacitar para potenciar a los alumnos de la Banda Elvira Ochoa Avilés”.

Cabe destacar, que esta agrupación musical estudiantil se encuentra trabajando desde el año 2012, bajo la dirección del profesor Miguel Mallegas, quien indicó que el siguiente “trabajo musical se orientará a continuar con la capacitación progresiva de los estudiantes que conforman esta agrupación”.

Este proyecto se prolongará hasta el 6 de diciembre y contempla presentaciones en diversos establecimientos educacionales. Entre ellos, se encuentra el Colegio Manantial, escuela El Crisol de Potrerillos Bajo, escuela Joseph Stegmeier de Sotaqui, escuela de Unión Campesina, escuela Aurora de Chile de Nueva Aurora, para finalizar con una gala en su recinto estudiantil.

El alcalde Claudio Rentería indicó que es “digno de destacar el trabajo que están realizando en la escuela Elvira Ochoa de Lagunillas, porque las actividades extraescolares permiten que los estudiantes se desarrollen y encuentren sus potencialidades y puedan vivir experiencias distintas”.

Esta nueva experiencia que vivirán los estudiantes de Lagunillas es financiada por el Fondo Concursable para Orquestas y Bandas Estudiantiles del Gobierno Regional, entidad que apoya e impulsa actividades artísticas extraescolares, que se transforman en una inmejorable oportunidad de crecimiento personal, para los estudiantes muy importante en su formación integral.

Tanto en la dirección del establecimiento, como en el centro general de padres de la Escuela Elvira Ochoa, se sienten muy orgullosos de mantener en actividad esta Agrupación que les ha deparado grandes satisfacciones. Aseguran que el profesor Miguel Mallega es un docente convencido de la positiva influencia de la música en el desarrollo y formación de los estudiantes.

Pedro Valdivia: «Abriremos una delegación municipal en sector Los Quiles»

El jefe comunal de Punitaqui dio a conocer la iniciativa y remarcó que el objetivo es «estar más cerca de nuestra gente y atender la emergencia en terreno».
El alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia anunció que se instalará una delegación municipal en el sector de Los Quiles, con el objetivo  de entregar una mejor atención a los afectados por el terremoto del pasado 16 de septiembre.
El jefe comunal señaló que el objetivo de la iniciativa «es estar más cerca de nuestra gente y atender la emergencia en terreno de los pobladores de los alejados sectores de la comuna».
Valdivia agregó que «he tomado esta determinación debido a los problemas de aislamiento y la dispersión geográfica que tiene Punitaqui y que significa un grave problema para nuestros vecinos que habitan allí».
El jefe comunal remarcó que en los próximos días se definirá en que localidad de Los Quiles será emplazada la nueva la delegación municipal que dará cobertura en servicios a la gente del alejado sector punitaquino.

Obituario día martes 06 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes persona.

ANGELA ALICIA MARTINES PALOMINO (Q.E.P.D)

Sus restos son velados en la Iglesia San Francisco de Asis de la pobl Limarí. La misa se realiza hoy (martes) a las 15:00 hrs en la misma iglesia , luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ALAMIRO ALFONSO TABILO DÍAZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron  ayer (lunes) en Ovalle. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera RAQUEL DEL ROSARIO TAPIA ASTUDILLO (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron  ayer (lunes) en Ovalle. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera REINALDO ALBERTO RIVERA RIVERA (Q.E.P.D.) . Sus funerales se realizaron en el día de ayer (lunes) en Coquimbo. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera EDGARDO ANTONIO ARAYA CARVAJAL (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron en el día de ayer (lunes) en Ovalle. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera CARMEN ROSA ARANCIBIA (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron hoy (martes) en Samo Alto, comuna de Río Hurtado. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

¿Cuál es la respuesta adecuada de un profesor a un alumno?

No hay que ser un gran estudioso, historiador, científico o filosofo para responder a este cuestionamiento al azar, la simpleza y la humildad del maestro pueden responder cualquier tipo de pregunta, aunque no sepa la respuesta; en el peor de los casos si tiene una respuesta que no convence al que hizo la pregunta, puede dar pie al debate de ideas o a la real investigación del tema.

Comienzo con esta apreciación personal este comentario de una situación acontecida en nuestra ciudad, puede parecer superficial o sin importancia el hecho, pero creo que como en todo orden de cosas tiene un fondo y un por qué.

El asunto es que una buena amiga que asiste a un conocido pre universitario de Ovalle, en el contexto de una clase de historia, le pregunta al profesor; que en ese instante hablaba sobre genocidios: si es que lo que pasaba en palestina era precisamente un genocidio. La respuesta fue por no decir menos, aberrante y completamente desde la vereda de la ignorancia.

El respondió que no se trataba de un genocidio, que Israel estaba en su derecho de atacar y matar por el simple hecho de que bíblicamente esa tierra era de ellos y que además era una guerra, que eso pasaba en las guerras. También comentó que genocidio es extinguir una etnia y esto no sucedía en Palestina particularmente. Cuando ella quiso discutir el tema con argumentos, el amenazó deliberadamente con sacarla de la sala y cancelar su matrícula, así de tajante.

La respuesta ni su accionar  me molesta personalmente siendo descendiente de palestinos, lo que indigna es la calidad de profesores que están saliendo de las universidades y que están educando a jóvenes próximos a comenzar su vida como estudiantes de educación superior, educación para crear peones, educación errónea que desde generaciones está convirtiendo a chile en un país de encojedores de hombros y acatadores de ordenes en base al miedo. Encerrando a jóvenes vivos a leer libros de 20 años atrás con historias que no son verdad y técnicas caducas.

Me da miedo una sociedad criada en el ego de un profesor que no asume que su respuesta no es satisfactoria para quien pregunta, que amenaza antes de buscar soluciones, que intimida antes de reconocer que no sabe todo y que nunca nadie lo sabrá.

Me da miedo que la lucha que llevo día a día por preservar mis raíces palestinas en mi restaurant de comida árabe; que todo lo que hago, para que esta comunidad conozca y se informe de lo que realmente pasa en palestina, como ejemplo, pero que sucede en muchos lugares, incluso en el sur del país con el pueblo mapuche, quede en nada.

Me da pavor ver que las personas no se interesan en su pasado, no saben nada de sus raíces, de donde vienen, el cómo llegó a estar con vida y gracias a quien están parados. El que no conoce de donde viene no sabe a dónde va. Al parecer Chile no tiene memoria ni menos futuro. No recuerdan que antiguamente la educación si fue gratis y de calidad, que parte de la sangre de cada chileno es mapuche y si no la es, bueno, costumbres y hasta palabras que hasta ahora se usan si lo son.

Me da terror que un grupo de inescrupulosos manejen este edén, nuestro paraíso; Este país lleno de ideas geniales, gente buena y trabajadora, de parajes magníficos que todo el mundo envidia.

Sufro al ver cada día a mis pares sumidos en la burbuja, en el miedo a crear y a crecer, esclavos de sus trabajos, regalando sus horas de vida por miseria.

LUIS JOSE ALAMO VARGAS

Acuden al rescate de los olmos de la ciudad: inician desinfección

06 - 10 - 15 olmosLos trabajos comenzaron el miércoles 30 de septiembre  y se están realizando en 415 ejemplares de estos árboles, los cuales se encuentran distribuidos en las principales calles céntricas de la ciudad.

“Vaquita del Olmo” se llama el insecto que ataca, en su estado larval y adulto, al árbol llamado olmo, y que puede provocar la pérdida de todas las hojas de esta especia arbolea, debido a sus fuertes ataques.

El tratamiento que ha estado realizando el municipio de Ovalle, a través del departamento de Aseo y Ornato, a 415 ejemplares de olmos ubicados en las calles céntricas de la ciudad, consiste en realizar un lavado previo del follaje mediante la aplicación de una mezcla de agua y detergente, la cual se aplica por medio de bombas fumigadoras, para posteriormente realizar la aplicación de un insecticida, producto no tóxico, que no deja olor, no mancha, y que es apto para la utilización en lugares públicos.

“La idea principal es mantener estas especies sanas, las cuales otorgan mejor calidad paisajista y de vida para los habitantes, sobre todo en épocas de altas temperaturas”, comentó el alcalde de la ciudad, Claudio Rentería Larrondo, además destacó que “esta es la segunda vez que se realiza un tratamiento a especies arboleas en la comuna, ya que la primera la hicimos a principios de años, porque siempre nos estamos preocupando de hermosear la ciudad y de mantener de buena forma el arboleado urbano”.

La segunda etapa del tratamiento se realizará en enero, lo que debería afectar el ciclo biológico de este insecto.

Juan Almagro: “Queremos un casino en Ovalle, para la gente de Ovalle”

El gerente general de Ovalle Casino Resort destacó la relevancia de este complejo de entretenimiento en la capital provincial del Limarí, el cual generará más de 300 puestos de empleo permanentes.

Ovalle Casino Resort representa una de las invesiones privadas más importantes en la comuna y de la Región de Coquimbo. El grupo Boldt-Peralada, controladores del casino no escatimaron en gastos, invirtiendo en la ciudad limarina la suma de 40 millones de dólares para concretar el centro de entretenimiento, cultura, gastronomía y esparcimiento más relevante de la historia de Ovalle.

El proyecto, emplazado en la zona norte de la ciudad contempla la creación de un espacio turístico único en la comuna. Se utilizará toda la cosmovisión limarina para fortalecer la identidad cultural que refleje el espíritu del Valle de Limarí, su gente y sus alrededores.

El complejo tiene como eje central la construcción de un hotel de 4 estrellas plus superior, diseñado con un estilo y confort único, habitaciones equipadas con la más alta tecnología y servicios de primer nivel. Además, fortalecido exclusivamente por el Primer Wine Spa de Chile y Sudamérica con los mejores tratamientos para la purificación del cuerpo y mente a través de vinoterapia,

Ovalle Casino Resort tendrá el primer Wine Spa en Chile y Sudamérica (Foto: Cedida)
Ovalle Casino Resort tendrá el primer Wine Spa en Chile y Sudamérica (Foto: Cedida)

Contará con un lugar de difusión inspirado en la cultura diaguita, también otro ligado al pisco y al vino, tan representativo de nuestro territorio, un observatorio para admirar los cielos más limpios del planeta, un salón para fiestas y eventos, una discoteque, un operador turístico, servicio de rent a car, eventos de esparcimiento semanales, culturales y shows en vivo, más un anfiteatro para 1200 personas armarán un nuevo espacio para la ciudad que recibirá la más variada oferta cultural de Chile y de la zona.

La oferta gastronómica contempla la construcción de 5 restaurantes, dirigidos cada uno de ellos a un público diferente, desde una oferta sencilla hasta la alta cocina internacional.

Ovalle Casino Resort aspira a proveer el mayor servicio de entretenimiento para los asistentes a la sala de juegos, es por ello que se ofrecerán una variada oferta de máquinas de juegos de azar, torneos de poker, club de jugadores especialmente diseñado para aquellos amantes del azar.

Juan Almagro, Gerente General de Ovalle Casino Resort destaca la posibilidad de desarrollo que el proyecto le entregará a la ciudad, asimismo asevera que: “cuando identificamos el proyecto y sus necesidades pensamos en Ovalle para la gente de Ovalle”.

“Cuando identificamos el proyecto y sus necesidades, pensamos en Ovalle y para la gente de Ovalle”, dijo el gerente de OCR, Juan Almagro (Foto: Cedida)
“Cuando identificamos el proyecto y sus necesidades, pensamos en Ovalle y para la gente de Ovalle”, dijo el gerente de OCR, Juan Almagro (Foto: Cedida)

Ovalle Casino Resort también ha representado un hito en la oferta y demanda laboral debido a que se han generado más de 300 empleos en la construcción de la obra y más de 250 puestos laborales estarán disponibles para diferentes tipos de cargos, orientados al sector del entretenimiento.

El emplazamiento del casino también traerá mayor desarrollo social, económico y urbanístico, considerando que parte de los recursos recaudados deberán quedarse en la comuna de Ovalle, beneficiando a miles de habitantes, mejorando el progreso de la ciudad y la Provincia del Limarí.

Otra de las variables consideradas en Ovalle Casino Resort es la implementación y adecuación de espacios diseñados para fomentar la inversión y los negocios en la ciudad. Para el complejo, es fundamental que esta inversión abra oportunidades para toda la provincia y región, creando un polo de negociaciones, con intercambios y transacciones comerciales.

Villa Charlesbourg cuenta con nueva multicancha

Esta obra se concretó, gracias a la gestión del municipio de Ovalle, encabezado por el alcalde Claudio Rentería, y significó una inversión de 43 millones de pesos provenientes de fondos propios de la entidad consistorial.

Una de las mayores necesidades que tenían los residentes de villa Charlesbourg, de la quinta y sexta etapa, era un área para que adultos y niños realizarán actividades deportivas y recreativas. Es por este motivo, que el municipio de Ovalle destinó $43.510.288, los cuales sirvieron para cumplir el sueño de este sector residencial de la parte alta de Ovalle, ya que se construyó una multicancha habilitada para las diversas disciplinas.

La ceremonia inaugural contó con la presencia de autoridades comunales y regionales, quienes fueron participes de este momento tan especial para esta villa que cumplió 10 años de existencia.

El presidente de la junta de vecinos de villa Charlesbourg, quinta y sexta etapa, Ricardo Torrejón indicó que es una obra muy importante y » agradezco al alcalde Claudio Rentería y a todos quienes hicieron posible que ahora tengamos nuestra multicancha, porque para nosotros era un sueño. Desde ahora este será un lugar muy importante, porque permitirá la unión de muchos vecinos que aún no se conocen».

A su vez, el jefe comunal sostuvo que hace un año y medio » hicimos un compromiso con los vecinos de la villa Charlesbourg, de construirle una multicancha, porque antes hacían sus actividades en un sitio eriazo, por eso me siento orgulloso de inaugurarla y entregárselas. Nuestra gestión municipal se basa en hechos concretos y no en promesas y ésta y muchas obras que hemos hecho dan fe de eso».

El municipio, a través del departamento de Deportes y Recreación, le entregó implementación deportiva a la junta de vecinos, quienes desde ahora podrán realizar torneos de las diversas disciplinas en un lugar acondicionado y con todo lo necesario para su desarrollo.

Comunidades Cristianas de Sotaquí entregan su apoyo a párroco Héctor Zambra

Comunidades cristianas del sector Sotaquí nos han hecho llegar una carta en la que entregan su total respaldo al párroco de la Iglesia Niño Dios de Sotaquí, presbítero Héctor Zambra luego de una petición realizada por dirigentes de juntas de vecinos de la localidad al Arzobispado solicitando el traslado del religioso.

Aseguran que, contrariamente a lo que se señala en la denuncia en cuestión, “nunca nos hemos sentido maltratados, ni mal acogidos por el presbítero Héctor Zambra”, agregando  que las dirigentes han faltado a la verdad, afirmando que lo correcto hubiera sido dialogar con el sacerdote y, mirándose a los ojos, hacer sus críticas.

El texto de la carta de apoyo es el siguiente:

Carta Ovalle hoy Carta Ovalle hoy firmas

Residentes de Caleta El Toro reciben ayuda del municipio de Ovalle

06- 10 - 15 caleta el toro 2Las familias de este sector fueron muy afectados por el terremoto y posterior tsunami del pasado 16 de septiembre, ya que perdieron la mayor parte de sus embarcaciones, por lo que quedaron sin instrumentos de trabajo.

Las caletas pesqueras que pertenecen a la comuna de Ovalle fueron muy golpeadas el pasado 16 de septiembre, tras el terremoto y posterior tsunami. Es por este motivo, que el municipio local ha estado preocupado, constantemente, de la situación que están viviendo estas familias que se dedican, principalmente, a la pesca artesanal. Es el caso de Caleta El Toro, donde los residentes perdieron casi la totalidad de sus embarcaciones, lo que afecta, claramente, su calidad de vida, pues no pueden trabajar y adquirir dinero.

Conociendo estos problemas, el alcalde Claudio Rentería se dirigió al sector de la desembocadura el Río Limarí y se reunió con las familias a quien le entregó cajas de alimentos, para enfrentar de mejor forma esta catástrofe. El jefe comunal hizo entrega de 50 cajas a miembros de la directiva de la junta de vecinos de la Caleta El Toro, encabezada por Marta Tabilo, quien indicó que “para nosotros es una ayuda muy importante, porque fuimos afectados igual que todas las caletas pesqueras. Estamos muy agradecidos del alcalde, porque desde el primer día se preocupó de nosotros y eso lo valoramos mucho”.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que una de las principales preocupaciones después del terremoto “han sido las caletas porque fueron doblemente afectadas, primero por el gran sismo y luego por el tsunami que terminó por destrozar sus pertenencias y artículos de trabajo. Desde el primer día recorrimos la comuna y gracias al empresario Juan Marentis Rallin, pudimos llegar a los lugares más complicados, ya que nos facilitó un helicóptero, lo que nos permitió entregar ayuda en las caletas más alejadas”.

Esta misma ayuda se entregó en las caletas Talca, Talquilla, Totoral, El Sauce, Sierra y Talcaruca. Además, en la Caleta El Toro se realizaron mejoramientos en el único acceso al sector, a través de maquinaria municipal, ya que quedó inhabilitado producto del rodado de rocas que hubo desde el cerro.

Obituario día lunes 05 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

CARMEN ROSA ARANCIBIA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en  su casa-habitación ubicada en Los Chorritos en Samo Alto, comuna de Río Hurtado. La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se avisarán oportunamente.

ANGELA ALICIA MARTINES PALOMINO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la Iglesia San Francisco de Asis de la pobl Limarí. La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se avisarán oportunamente.

EDGARDO ANTONIO ARAYA CARVAJAL (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la capilla de la Pobl Fray Jorge , la misa se realiza hoy (lunes) a las 16:00 hrs en la misma capilla , luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.

REINALDO ALBERTO RIVERA RIVERA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en pasaje Jaime Guzmán n° 252 pobl. Cobresal, la misa se realiza hoy (lunes) a las 12:30 hrs en la iglesia Santísimo Redentor, luego sus restos son trasladados al Crematorio Guayacán de Coquimbo.

RAQUEL DEL ROSARIO TAPIA ASTUDILLO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la Parroquia Divino Salvador, la misa se realiza hoy (lunes) a las 16:00 hrs en la misma Parroquia, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de  Ovalle.

ALAMIRO ALFONSO TABILO DÍAZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velado en su casa-habitación ubicada en Cabo Ulloa n° 231 de la pobl Nueva Bellavista. La misa se realiza hoy (lunes) a las 16:30 hrs en la Iglesia Santísimo Redentor  Salvador, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ISOLINA FARIAS CARRASCO (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron  el día sábado en Ovalle. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera BERNARDO TOMÁS DÍAZ MALUENDA (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron  ayer (domingo) en Ovalle. Agradece la Familia.

Damos los mas sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera SINFOROSO DEL ROSARIO TORRES BORQUES (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron en el día de ayer (viernes) en Las Ramadas de Tulahuén, comuna de Monte Patria. Agradece la Familia.

Damos los mas sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ROSA DEL CARMEN ROJO TORRES (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron en el día de ayer (domingo) en Sotaquí. Agradece la Familia.

Damos los mas sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ANICETO ZEPEDA RIVERA (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron en el día de ayer (domingo) en Huamalata. Agradece la Familia.

Damos los mas sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera LUISA AGUSTINA ELGUETA ELGUETA (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron  el día sábado en Ovalle. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Las placas continúan acomodándose: fuerte réplica sacudió a la región

El sismo de mediana intensidad fue registrado a las 13. 33 horas de hoy lunes y alcanzó una magnitud de  6. 1 en la escala Richter y con hipocentro a 10 kilómetros al sur de Tongoy. En Ovalle, según la ONEMI alcanzó una intensidad de V grados en la escala Mercalli.

De acuerdo al informe del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile el movimiento telúrico ser produjo a  31.5 kilómetros de profundidad y corresponde a réplicas del normal proceso de acomodación de placas luego del terremoto del 16 de septiembre.

En tanto el reporte de la ONEMI precisa que la intensidad del sismo en la escala Mercalli fueron las siguientes:

Región: Atacama

Alto del Carmen:    III
Copiapó:    III
Tierra Amarilla:    III
Vallenar:    III

Región: Coquimbo

Andacollo:    V
Canela:    IV
Coquimbo:    VI
Illapel:    IV
La Higuera:    IV
La Serena:    VI
Ovalle:    V
Paiguano:    V
Salamanca:    V
Vicuña:    V

Región: Valparaíso

Los Andes:    IV
Puchuncaví¬:    IV
Quillota:    IV
San Antonio:    III
San Felipe:    IV
Valparaí¬so:    IV
Villa Alemana :    II
Zapallar:    III

Región: Metropolitana de Santiago
Puente Alto:    III
Santiago:    II
Talagante:    III
Tiltil:    III

Región: Libertador Bernardo O’Higgins
Mostazal:    II
Navidad:    III
Rancagua:    II

No se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo. Así como tampoco reúne las condiciones para generar un tsunami en las costas de Chile.