Inicio Blog Página 2251

Oportuna intervención de carabineros impide femicidio en domicilio de Ovalle

NOTICIA EN DESARROLLO..- Alrededor de las 16.00 horas de hoy martes carabineros de la Tercera Comisaría recibió el llamado de vecinos de la población José Tomas Ovalle informando que en una vivienda del sector una mujer estaba siendo atacada.

Al concurrir personal uniformado al domicilio ubicado en la calle Soldado Vega, población Nueva Bellavista, en la parte posterior a la Escuela José Tomás Ovalle, escucharon en el interior llamados de auxilio. Como nadie respondió a sus golpes a la puerta, ingresaron por una ventana sorprendiendo a un hombre atacando a una mujer con una tijera.

El agresor fue detenido en tanto la mujer, identificada como K. A.P.C. de 33 años, recibió heridas en el abdomen, debiendo ser trasladada al Servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle donde al cierre de esta nota estaba siendo atendida. En principio su situación es grave, aunque sin peligro para su vida.

El atacante fue identificado por familiares como su ex marido, con quien tiene dos hijos de 14 y 17 años, desconociéndose los motivos del ataque.

Amplían detención de los cinco jóvenes presuntos autores de robo en joyería

27 - 07- 15 robo
Por este pequeño orificio en el cristal los ladrones habrían extraido 29 anillos.

El hecho ocurrido en las últimas horas de la tarde del lunes en la Joyería alemana, en pleno paseo peatonal, causó alarma en la gran cantidad de público que circulaba por el lugar. Los delincuentes, premunidos de un martillo o “combo” rompieron la vitrina principal del local, intentando acceder a las joyas que este contenía.

En la mañana de hoy en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle se efectuó la audiencia de control detención de cinco jóvenes que fueron detenidos en los minutos siguientes en los alrededores en una rápida reacción de carabineros por su presunta participación en el hecho. Estos fueron identificados como P.M.D. V. 17 años; C.R. A. O., 20; W.A.B.A., 20 y E.A. R.Z y S. A. A. C, ambos de 19 años.

De acuerdo a lo señalado por el Ministerio Público, en su poder fueron encontrados 29 anillos de oro avaluados en alrededor de 5 millones de pesos.

Sin embargo el Fiscal Gianni Stagno, luego de ser declarada ajustada a la legalidad la detención, solicitó al magistrado Luis Muñoz una ampliación de 24 horas en la detención , con el propósito de reunir mayores antecedentes para una adecuada formalización. Explicó que la víctima, en estado de shock después de lo ocurrido no recuerda algunos detalles que serían importantes al momento de la formalización, entre estos si hubo intimidación por parte de los autores, lo que variaría la calificación de robo con fuerza en las cosas a robo con intimidación, con una mayor penalidad.

No obstante la oposición de la defensora María Fernanda Rojas, el juez concedió la ampliación para realizar mañana miércoles a las 11.00 horas la respectiva audiencia de formalización.

En el intertanto los imputados permanecerán bajo la custodia de Gendarmería y del sename, en el caso del menor de edad.

Lo que llamó la atención durante la audiencia fue que no obstante el día anterior el propietario de la joyería señaló a OVALLEhoy.CL que no hubo pérdida de especies, porque los ladrones apenas lograron causar un pequeño orificio en el cristal (ver fotografía) , el informe policial señala de una recuperación de especies avaluadas en una millonaria suma.

Directora de escuela de Lagunillas agradece el trabajo voluntario de jóvenes de Santiago

Es bueno preguntarse ¿Cuál es nuestra mirada ante los problemas sociales? ¿Es distante, lejana, altanera? ¿Puede esta mirada acercarnos al conocimiento, comprometernos a transformar la realidad?

Desde arriba, no hay pobres sino pobreza…

Pero que bueno que existan personas que ven más allá de la simple mirada a los índices de pobreza y se acercan a los problemas para tender una mano , dando ,recibiendo, dejando de mirar desde lejos .Es lo que hicieron los estudiantes del Centro de Formación Técnica DUOC UC. Sede Padre Alonso de Ovalle de Santiago , quienes dejando la comodidad de sus hogares y sacrificando sus vacaciones de Invierno estuvieron desde el 18 al 25 de julio en la localidad de Lagunillas; específicamente en la Escuela Elvira Ochoa Avilés donde hicieron su centro de operaciones para repartirse por el pueblo ,cual la buena semilla del sembrador para llevar la alegría a través de juegos y deportes, el conocimiento a través de talleres y la reflexión a través de las conversaciones y los encuentros con las familias .

Desde la distancia les agradecemos  por la alegría compartida, por sus palabras de aliento por su compañía y por traernos fe y esperanza y el hermoso ejemplo para nuestros alumnos de generosidad compartida.

Gloria Maluenda Gallardo

Directora Escuela Elvira Ochoa Avilés

Lagunillas  

Maestros del Limarí se motivan y  ponen al día en Escuela de Oficios Dabed

28-07-2015 escuela de oficios Dabed (4)
Los más de 400 asistentes a la Escuela de Oficios junto con los expositores de los cursos de capacitación.

Con gran éxito de asistencia se realizó en Ovalle,  una nueva versión de la Escuela de Oficios Dabed, la que además de contar con cursos de perfeccionamiento en diversas áreas de la construcción, tuvo una charla motivacional a cargo del ciclista chileno Adolfo Almarza, quien compite en la categoría Pro de la modalidad Downhill y que utiliza dos prótesis en sus piernas debido a una doble amputación que sufrió cuando niño.

Más de 400 personas asistieron el pasado sábado 25 de julio a esta actividad, la mayoría de ellos miembros del Club Maestros de Limarí y clientes de empresas Dabed.  Una iniciativa que en su tercer año de existencia ha logrado capacitar a más de 3.000 trabajadores dentro de las especialidades de la construcción, destacando la participación de mujeres en los talleres quienes con el tiempo han ido aumentando su presencia en los cursos de capacitación.

28-07-2015 escuela de oficios Dabed (6)
El ciclista Adolfo Almarza junto a los asistentes de Escuela de Oficios Dabed.

La jornada concluyó con el emotivo mensaje del joven deportista de 27 años, Adolfo Almarza, quien compartió con los presentes su historia de vida llena de sacrificio, espíritu de lucha y superación,  ya que a la edad de  12 años debido a un grave accidente perdió ambas piernas. Sin embargo, gracias a unas prótesis transtibiales construidas en fibra de carbono ha logrado hacer una vida completamente normal y dedicarse al deporte que lo apasiona, el ciclismo de montaña, al descenso en estilo libre.

Como en todas sus charlas el ciclista motivó a los limarinos diciéndoles que “mi discapacidad, es mi capacidad de demostrar a todos ustedes que nada es imposible”.

28-07-2015 escuela de oficios Dabed (7)
Al final de la jornada se entregaron importantes premios en herramientas a los asistentes a la Escuela de Oficios Dabed.

De esta forma Empresas Dabed concluyó una de sus actividades emblemáticas de vinculación con la comunidad de la provincia del Limarí, al mismo tiempo que anunció el próximo lanzamiento de la Expo Dabed a realizarse en los días 10 y 11 de septiembre.

 

 

 

 

 

Piden nulidad de sentencia contra condenado por homicidio de ingeniero

La defensa de Luis Alexander Valdivia Torres, sentenciado a 15 años de presidio por el robo con homicidio del Ingeniero Luis Olivares Serrano, recurrió a la Corte de Apelaciones de La Serena para obtener la nulidad de la sentencia emitida el 6 de junio pasado por el Tribunal oral de Ovalle.

Recordemos que Valdivia Torres, acompañado de tres menores de edad, el 17 de octubre del 2014 atacaron al ingeniero Luis Olivares Serrano, 59,  que había llegado al domicilio de su madre en la población José Tomás Ovalle para apoderarse de su  camioneta que había dejado estacionada y encendida con la intención de guardarla al interior del inmueble. Los sujetos luego de golpear a la víctima,  en su huida lo atropellaron y pasaron el vehículo en retroceso por encima de este cuando estaba en el suelo. A consecuencia de aquello, el afectado resultó con lesiones graves que le causaron la muerte el 17 un mes más tarde.

En definitiva el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle condenó a los menores  L.I.M.M.,  y F.I.R.S., a cumplir una pena mixta de internación en régimen cerrado con programa de reinserción social por el lapso de tres años, complementada con la de Internación en régimen semicerrado con programa de reinserción social por el tiempo de 2 años y un día, al que deberán someterse al término de la primera. Eso descontándoles el tiempo que han permanecido privados de libertad desde  Por su parte el tercer menor de edad, conductor de la camioneta robada, B.A.M.M. fue condenado a la sanción de tres años y un día en régimen cerrado con programa de reinserción social.

Finalmente Luis Alexander Valdivia Torres, el único mayor de edad en el grupo, fue condenado  a la pena de 15 años de presidio mayor en su grado medio, sin beneficios.

Esta última pena fue considerada desproporcionada por la familia del condenado porque en su opinión este no tuvo una participación directa en la muerte del profesional pues no era quien conducía el vehículo. De tal manera que , asesorados profesionalmente por el abogado Felipe Bravo el martes 21 pasado recurrieron de nulidad de la sentencia ante la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de La Serena, presidida por el Ministro Juan Pedro Shertzer Díaz, e integrada por los Ministros Fernando Ramírez Infante y Marta Maldonado Navarro.

En tanto en representación del Ministerio Publico, alegó en contra del recurso ante la sala la abogado Patricia Campos y, por la parte querellante, el abogado Osvaldo López.

Finalmente, luego de escuchar a todas las partes, fue programada para el día 7 de agosto a las 12:00 horas, la audiencia de conocimiento del fallo.

El escenario que se viene tras el sobreseimiento del Conservador de Bienes Raíces de Ovalle

El abogado Fernando Peñafiel Salas recibió con satisfacción el sobreseimiento definitivo de la causa que pesaba en su contra y que califica como una campaña para desprestigiarlo. En su entorno no se descartan acciones legales, pese a que conversación con nuestro medio, su abogado señala que no habrá comentarios respecto de dicha posibilidad.

Con satisfacción y tranquilidad fue recibido el entorno del Conservador de Bienes Raíces de Ovalle, Fernando Peñafiel Salas,  la determinación de la Corte de Apelaciones de La Serena del pasado 14 de julio, de sobreseerlo definitivamente de los cargos presentados por la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta y cerrar así un  episodio que ha sido bastante amargo.

El Conservador de Bienes de Ovalle, Fernando Peñafiel fue sobreseido definitivamente por la Justicia (Foto: Facebook)
El Conservador de Bienes de Ovalle, Fernando Peñafiel fue sobreseido definitivamente por la Justicia (Foto: Facebook)

OvalleHoy.cl conversó con Fernando Peñafiel apenas conocido este hecho y éste manifestó estar contento porque se ponía fin a una campaña que tenía por objeto desprestigiarlo. En dicha, el Conservador de Bienes de Ovalle manifestó que tanto él como su entorno familiar se habían visto afectado, pero que ya retomaban su vida normal luego de estos meses de incertidumbre. Además, señaló que estudiaría con sus abogados las acciones a seguir.

Y es que en el entorno del Conservador, la acusación por los presuntos delitos de infidelidad en la custodia de documentos públicos, desaparición de documentos públicos y presentación de documentos falsos en juicios, fueron siempre cuestionados y percibidos como un ataque personal hacia Peñafiel Salas. Por lo que una contrademanda no se puede descartar.

OvalleHOY.cl se contactó con Rodrigo Contador, defensor de Peñafiel para conocer si se presentarían acciones legales por los daños a la honra de su defendido y si su oficina se encargaría de estas nuevas diligencias, pero se limitó a señalar que «por el momento no habrá comentarios».

Esto, pese a que en declaraciones al diario El Día a pocos días del sobreseimiento,  el asesor legal señaló que «el daño causado a nuestro defendido es grande, ya que se atacó su honra y buen nombre, afectando incluso su salud, por lo que cada cual deberá asumir su cuota de responsabilidad en estos hechos”, de donde se deja entrever la posibilidad de que éstas acciones judiciales se materialicen.

Asociación de Canalistas

(Foto: Cedida)
Luis Antonio Pizarro, presidente de los canalistas del embalse Recoleta (Foto: Cedida).

Nuestro medio se contactó con el presidente de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta, Luis Antonio Pizarro, quien se excusó de comentar la situación porque «eso se sobreseyó. Por lo pronto, debemos realizar una reunión de directorio, porque acá todo es colegiado, entonces cuando se materialice y nos informe nuestro abogado, porque precisamente el director que es presidente de la comisión legal, Lizardo Álvarez, no se encuentra en Ovalle. Y para cada tema tenemos comisiones. Para los temas legales está la comisión legal, está la comisión técnica, la comisión de presupuestos, y la  comisión laboral. Acá nadie se puede arrancar con los tarros».

El presidente de los canalistas agregó que «apenas se haga el análisis dentro de la comisión los llamaremos (a la prensa) para informarles».

La clave para el sobreseimiento 

En el medio judicial local, el caso ha sido bastante comentado. Para una fuente reservada ligada a la actividad legal, «esto fue un muy mal trabajo de la parte querellante porque la Corte le tuvo que mandar a hacer dos diligencias que eran importantes como citar a declarar a dos testigos que eran claves» en este caso, como eran los abogados Julio Polo y Sergio Galleguillos.28 - 10 - 14 justicia

La fuente agrega que «la misma Corte le manifiesta a la Fiscalía que no puede tener a una persona sometido a una investigación por un periodo tan largo». Lo cierto es que el texto de la resolución además, critica el accionar de los querellantes. «Primero hubo desidia en el querellante que esperó tres años para interponer su querella y, desde ahí, han pasado cuatro años en que, de no referirse esta Corte en la audiencia de marzo último sobre que aún no se había tomado declaración al señor Galleguillos y al señor Polo, ello probablemente no se habría realizado y, de este modo, la persecución penal que se reconoce como monopólica del persecutor aludido y que este tribunal respeta, no puede transformarse en una situación que implique un perjuicio desmedido para el investigado», reza el fallo de la Corte.

La fuente judicial remarca que «el caso se les fue por un mal trabajo de los abogados y ante ese mal trabajo, la Corte sobresee, que no significa absolver, si no que los antecedentes expuestos por los querellantes, no tenían suficiente mérito. El sobreseimiento es definitivo y total en esta causa», finaliza.

El caso

18 - 02- 15 abogado urquieta
Los querellantes en una de las audiencias del caso (Foto: archivo OvalleHOY.cl)

Cabe recordar que el 19 de enero pasado, el Juzgado de Garantía de Ovalle, recogiendo la solicitud presentada por el Ministerio Público de Ovalle a partir de acciones legales de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta, citó al Conservador de Bienes Raíces de Ovalle, Fernando Peñafiel Salas, a una audiencia de formalización de investigación que se lleva adelante en su contra en calidad de imputado por dos delitos. En esa oportunidad la audiencia fue postergada por la ausencia del imputado, atendiendo su delicado estado de salud en esos momentos.

La formalización se realizó a raíz de una solicitud presentada por la Fiscalía Local de Ovalle a partir de acciones legales de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta (ACER), todo esto en torno a la presunta duplicación de más de 600 derechos de aprovechamiento de agua del embalse y las acciones legales iniciadas posteriormente por la organización para anular dichas inscripciones. El  miércoles 18 de febrero el fiscal Gianni Stagno concretó la formalización de la investigación por los delitos antes mencionados presuntamente cometidos en un juicio civil.

La defensa del Conservador de Bienes de Ovalle apeló ante la Corte de Apelaciones de La Serena que, primero rechazó el recurso y el pasado 14 de julio, revocó la resolución dictada el 2 de junio de 2015 por el Juez de Garantía de Ovalle y en su reemplazo, dictaminó el sobreseimiento definitivo a favor de Peñafiel Salas, fallo que redactó el ministro Vicente Hormazábal Abarzúa.

Por Angelo Lancellotti González

Con función de circo recaudarán fondos para ovallino que sufrió accidente de tránsito

El sábado 1 de agosto a las 18:00 horas se realizará en el Circo Rolex, ubicado en la Avenida Laura Pizarro en la salida sur de Ovalle,  la presentación a beneficio del joven ovallino Paulo Fernández. Las entradas tienen un valor de mil pesos.

El fin de semana recién pasado un nuevo accidente de tránsito se registró entre la ruta que une Ovalle y Punitaqui, hecho en el que lamentablemente una persona resultó con heridas de diversa consideración, siendo incluso trasladada desde el hospital de la capital limarina hasta el nosocomio de Coquimbo.

La víctima de este incidente es un joven ovallino, Paulo Fernández.  Como es de esperarse, esta lamentable noticia no dejó indiferente a su círculo de amigos y conocidos, entre quienes se encuentra un grupo de personas vinculadas a través de la red social WhatsApp  en la que él también  participa.

Con el propósito de apoyar a su familia para enfrentar esta emergencia, es que el grupo de chat decidió organizarse para realizar una actividad de beneficencia. Una de los integrantes de este grupo es Alexandra Romanoff, quien señaló a OvalleHOY.cl  que junto a Paulo Fernández forman parte de un grupo de WhatsApp de compra y venta de cosas, un “estilo de ferias de las pulgas”.

De manera frecuente, en este espacio virtual los integrantes comparten datos, informaciones,  y además establecen lazos de amistad. Por ello cuando supieron la noticia decidieron aprovechar este vínculo para solidarizar con la familia. Además, Romanoff dijo que en el grupo tienen gran afecto por él. “Le tenemos tanto cariño por que siempre anda de buen humor y nos hace reír, pese a que igual a veces habían problemas entre algunos”.

Del grupo de chat a la acción

28-07-2015 WhatsApp
La actividad de beneficencia ha sido organizada a través de la red social y de mensajería WhatsApp.

Quien logró gestionar la realización de la función de beneficencia es otro miembro de este grupo, Eduardo Recabal, que en conversación con OvalleHOY.cl contó que “hace unos días atrás una señora necesitaba unos pasajes para llevar a su hija a hacerse exámenes a Santiago… como yo trabajé 25 años en el circo conozco a los dueños y al administrador de este circo y estaba haciendo los trámites para ayudarla a ella y resulta ser que era mentira todo. Justo cuando dejamos de hacer eso apareció el accidente de Paulo”.

Desde ese  momento se reactivó la organización de la actividad ya que Recabal ya contaba con la disposición y  apoyo de los dueños y artistas del circo. “Les propuse hacer una función a beneficio de Paulo ya que la familia tiene que viajar a Coquimbo, debe tener estadía y va a ser una recuperación larga”.

Como ya cuentan con la venía de la gente del circo para hacer la actividad, la mayoría de los miembros del grupo se ha puesto a trabajar voluntariamente para difundirla  y así lograr vender las 800 entradas que tendrán a disposición para la función de este sábado 1° de agosto a las 18:00 horas. “Están todos motivados, con harta fe de que todo salga bien” dijo Recabal quien también agradeció al Circo Rolex por este esfuerzo. “La gente del circo se está portando excelente, cualquier persona no ofrece una infraestructura tan grande como esa y menos trabajar gratis, a beneficio”, agregó.

El 50% del dinero recaudado por las entradas de la función irá en directo beneficio de Paulo Fernández, mientras que el otro 50% será para cubrir parte de los costos de la realización del espectáculo.

Así que ya lo sabe, si este fin de semana quiere volver a ser niño con la magia del circo y además  ayudar a un joven ovallino, no se puede perder la función del sábado 1° de agosto a  las 18:00 horas. Las entradas se pueden conseguir contactándose a través del número telefónico y WhatsApp  976771198.

Por Claudia Guerra Calderón

Visitantes de la región se mostraron entusiasmados con atractivos de Monte Patria

27 - 07- 15 turismo monte patria 27 - 07- 15 turismo monte patria 3 27 - 07- 15 turismo monte patria 2La actividad denominada “Conoce Monte Patria” permitió a personas de otras localidades de la región conocer parte de los emprendimientos y atractivos turísticos de la comuna.

Con el objetivo de difundir los encantos de la comuna de Monte Patria, la oficina de turismo del municipio local, organizó el programa turístico “Conoce Monte Patria”, dirigido a personas de otros lugares de la región que no conocen la gran variedad de panoramas y atractivos turísticos de los valles generosos.

Participaron personas y familias provenientes de La Serena, Coquimbo y Ovalle. La alcaldesa (s) de la comuna, Karina Aguirre, se sumó a la actividad, señalando que “resultaba grato ver cómo la gente que participó se sorprendía de los diferentes emprendimientos. Nuestra gastronomía se va muy bien evaluada y sabemos que habrá buenos comentarios. Algo que buscamos con esta iniciativa es que el turista viva la experiencia de recorrer nuestros valles, difunda nuestros atractivos turísticos y eso estoy segura que se logró”.

El panorama que pudieron disfrutar los participantes consistió en visitas al restaurante «Canta Viento» de Monte Patria; la Granja Participativa “Las Malvas” en Colliguay Bajo; la Pisquera “Chañaral de Carén; el taller lapislázuli “Cordillera Azul”; la “Hacienda Juntas” y el Restaurante “El Portón”. Junto a ello y durante el recorrido también conocieron diferentes emprendimientos como los chocolates de Rosa Collao; los vinos “Don Amable”; la artesanía en greda de Gisela Olivares; las confecciones en telar de Mónica Torres y los productos “Tulahuén Gourmet” de don Riter Iriarte.

Maricel Cisterna es de Ovalle y participó con su pareja y dos personas más de la actividad, señalando que su intención era que un amigo español conociera Monte Patria, sin embargo todos terminaron siendo sorprendidos. “Me gustó la idea que tuvieron de dar a conocer la comuna, porque tienen alrededores muy bonitos, productores que no son conocidos y con muy buenos productos, de buena calidad. Los lugares, por ejemplo la Hacienda Juntas, hermosa, no la conocía”, señala.

La actividad realizada se enmarca en las campañas de difusión que realiza la Oficina de Turismo de la municipalidad de Monte Patria, en conjunto con empresarios y emprendedores de diferentes localidades. Junto a esta actividad existe otra denominada “Turismo Social”, donde son los habitantes de la comuna quienes recorren, conocen y valoran sus atractivos. Con ello se busca que la difusión sea mediante las experiencias vividas por turistas y visitantes, encontrando además a una comunidad empoderada de su patrimonio y comprometida con su cuidado y difusión.

Con trabajo social IBAF celebró sus 32 años de actividad en Ovalle

27 - 07- 15 ibaf 2Entre las actividades programadas por profesoras y alumnas estuvo un operativo al Hogar de Ancianos de Ovalle, llevando la atención de cortes de cabello, unas ricas onces y muchos regalos para las abuelitas y abuelitos.

Estos recibieron con alegría y emoción esta grata visita , en tanto los alumnos, muy emocionados,  agradecieron a Dios por la bendición de poder dar alegría a quienes lo dieron todo en la vida, afirmando al final que esta fue una experiencia enriquecedora.

Las actividades de celebración continuarán con variadas actividades entre ellas un operativo social en la comuna de Punitaqui y una cena de aniversario.

El Instituto de Belleza Integral y de Artes Femeninas, Ibaf, fué fundado el 25 de Julio de 1983 por la destacada profesional de la estética, María Soledad Carvajal Bravo. Desde entonces ha desarrollado una permanente labor en la formación integral de profesionales de la peluquerpia y belleza femenina,  a tal punto que alrededor del 80 % de los profesionales que se desempeña en salones de belleza de la ciudad han pasado por su aula.

Además el instituto se ha destacado en sus 32 años de existencia  por su aporte social ya que con su voluntariado de alumnas y ex alumnas están permanentemente realizando obras sociales en hogares de menores, de ancianos, Hogar de Cristo, escuelitas rurales de escasos recursos, colaborando también  con las diferentes Municipalidades de la región. “Nuestras alumnas deben tener un espíritu solidario, para ir en ayuda de los más necesitados,  porque nuestra meta es formar una profesional integra, con ética, conocimiento y espíritu de superación”, señala su directora María Soledad Carvajal.

Gobernador Herrera: “A los ovallinos no se les puede volver a faltar el respeto”

Controlando la calidad del agua potable.
Controlando la calidad del agua potable.

El sábado pasado  se levantó la emergencia en Ovalle que tuvo por 13 días a la comunidad de  la capital de Limarí sin agua potable para consumo humano. Las precipitaciones del domingo 12 de julio provocaron la bajada de una quebrada con sedimento que entró a la planta de distribución de la sanitaria Aguas del Valle S.A provocando que el lunes 13 de julio la empresa cerrara su sistema y dejara a la ciudad de Ovalle largas horas sin el suministro. Tras eso se habilitó nuevamente el agua para los hogares, pero con la salvedad que la norma de turbiedad estaba excedida, por lo que el vital elemento solo sirvió para uso sanitario y lavados, no para consumo.

Fueron casi dos semanas que los ovallinos tuvieron que obtener agua a través de camiones aljibes y estanques puestos por la empresa o derechamente adquirirla envasada tanto para beber y cocinar.

Esta emergencia provocó  la molestia de distintas autoridades, entre ellas la del Gobernador de Limarí, Cristian Herrera Peña, quien estuvo liderando los Comités Operativos de Emergencia y exigiendo respuestas a la sanitaria.

“Tuvimos una situación compleja, donde se mostró una vulnerabilidad y una falta de previsión  e inversión de la empresa sanitaria. El sábado pudimos levantar la emergencia,  verificamos con los organismos pertinentes que la norma cumpliera y así fue. Pero lamentamos que la gente y la ciudadanía incurrieran en un gasto extra que no les correspondía. Esto nos pone bastantes molestos, porque cuando se paga un servicios, nosotros como Gobierno y Estado tenemos que velar que ese servicio sea entregado con calidad y de manera permanente. Nosotros como Gobierno hemos iniciado las investigaciones y sumarios correspondientes que nos permitan castigar a la empresa, porque acá hubo errores. La empresa debió haber invertido antes esta situación”, explicó Herrera.

Asimismo Herrera comentó que el sistema frontal que produjo la bajada de la quebrada debió ser previsto por la sanitaria, “como nunca antes se cumplió un sistema de frente de mal tiempo informado con anticipación,  que incluso el día anterior se declaró una alerta  y eso la empresa lo sabía y no tomó las medidas de prevención correspondientes. Esto no puede volver a pasar, Aguas del Valle debe invertir más. A los ovallinos no se le puede volver a faltar el respeto”.

También la máxima autoridad provincial dijo que se le pidió a la empresa instalación de filtros permanentes en la planta Los Peñones de Ovalle, “la empresa este segundo semestre se comprometió a instalar filtros de presión que ayudarán a contener y evitar la turbiedad del agua en la red de distribución. También junto a nuestro intendente, parlamentarios y consejeros regionales  le hemos exigido que nos entregue un plan de mitigación o contingencia adecuado de rápida implementación. Porque su actuar una vez ocurrida la emergencia el lunes 13 de julio fue muy lento. Se demoraron demasiado en tener operativos camiones aljibes y lo estanques estacionarios”.

El Gobernador de igual forma destacó el accionar del Comité Operativo de Emergencia, “pudimos conseguir con el trabajo de todos que los servicios críticos siguieran funcionando, como lo es por ejemplo el Hospital. Acá también hay que destacar el trabajo de bomberos, carabineros y todos los servicios que trabajaron intensamente para que esta emergencia no desbordara aún más”.

Finalmente Herrera,  fue claro en señalar que a través de un oficio de la Superintendencia de Servicios Sanitarios se le exigió a la empresa que no puede cobrar el consumo de agua potable durante los 13 días de la emergencia.

Respecto a las posibles sanciones, la Superintendencia de Servicios Sanitarios puede multar a la empresa hasta con mil Unidades Tributarias Avales, que son cerca de 500 millones de pesos. El fin de la concesión  a la sanitaria es una situación que la SISS está evaluando.

Conmoción en el paseo peatonal por violento asalto a joyería

27 - 07- 15 robo joyeria 2
El vidrio de la vitrina resistió los golpes aunque resultó muy dañada.
27 - 07- 15 robo joyeria 3
Este martillo de acero fue utilizado para intentar el robo

En horario de mayor afluencia de transeúntes, en las últimas horas de la tarde de hoy  un grupo de delincuentes, premunidos de un gran matillo destruyó una de las vitrinas de una joyería , causando el temor en las decenas de personas que a esa hora circulaban.

Pasadas las 19. 00 horas de hoy lunes los encargados de la Joyería Alemana, ubicada en el número 67 del paseo, a media cuadra de la alameda, creían estar cumpliendo los últimos momentos de su trabajo del día,  cuando de pronto observaron con asombro como personas desconocidas, premunidas de un martillo (tipo combo) comenzaron a golpear la vitrina que da a la calle, la que exhibía las joyas de mayor valor.

Como el cristal reforzado del exhibidor opuso resistencia, no obstante los reiterados golpes, optaron por huir en medio de la consternación del público que en gran cantidad circulaba alrededor y que muchos no sabían lo que ocurría.

“Escuchamos sonidos muy fuertes, como disparos y veíamos que la gente corría, y no sabíamos de que se trataba. Alguien que pasó nos dijo que estaban asaltando una joyería”, nos contó un testigo.

De inmediato reaccionó la patrulla de ciclistas que, siguiendo las indicaciones del público, siguió a los delincuentes en su huida por calle Coquimbo hacia el norte, logrando en los minutos siguientes la detención de cinco sujetos jóvenes, quienes en principio serían los autores del ilícito. Todos fueron conducidos hasta las dependencias de la Tercera Comisaría de Carabineros.

Jimmy Cordero, propietario de la joyería aseguró que los daños en el exhibidor ascienden a alrededor de los $ 700.000, que corresponden al daño a los vidrios blindados, manifestando su satisfacción por la manera que este vidrio resistió el ataque, lo que impidió de los ladrones accedieran a las joyas.

Explicó que además ha adoptado otras medidas de seguridad, como barras anti alunizaje que, insertas en la parte inferior de la puerta de calle , evitarían que esta sea atacada con un vehículo.

“Ahí gastamos alrededor de  un millón y medio de pesos, pero queremos enviar un mensaje a los delincuentes de que si quieren entrar para robarnos, no les va a resultar fácil”, agrega el comerciante.

No es la primera vez que su joyería es víctima de la acción de delincuentes. Las veces anteriores los ladrones ingresaron por el estacionamiento de calle Coquimbo, para subir a las techumbres y luego hacer un forado por la parte posterior. Esa sería una de las causas que optó por correr su negocio unos metros hacia el oriente para reducir ese riesgo.