Inicio Blog Página 2278

En Río Hurtado celebraron la quinta versión del Día del Criancero

01- 07 - 15 crianceros rio hurtadoEste fin de semana Caracoles de Pichasca fue la sede para la celebración de la quinta versión del día de los crianceros de Río Hurtado. En esta oportunidad los productores caprinos junto a sus familias e hijos disfrutaron de juegos, bailes y comidas típicas, organizados por su directiva con el aporte del municipio.

Este no ha sido un año fácil para los crianceros de la comuna hurtadina y de la región en general, ya que las consecuencias de la sequía que azota la zona, se ha transformado en un obstáculo para el desarrollo de su trabajo. Pero esto no significa que la celebración de su día no se lleve a cabo. Y es así como gracias a la labor que desarrolla su directiva y al constante apoyo que tienen por parte de la máxima autoridad comunal, el alcalde Gary Valenzuela, este año han celebrado la quinta versión de su día.

El presidente del Comité de Crianceros de Río Hurtado, Marcos Rojas, ha señalado que hace cinco años ya están celebrando su día, y que esta es una fiesta especial, ya que es la oportunidad para celebrarse a ellos mismos. “Hace 5 años que estamos celebrando esta actividad, ha sido muy bonita con todo lo que se ha hecho, hemos participado bastante, hemos tenido cooperación de las autoridades, de la gente, del comité. La idea es seguir saliendo adelante, ya que es muy importante seguir teniendo la ayuda y la voluntad como directiva. Esta es una gran actividad porque es el día de nosotros y se pasa muy bien. Le doy las gracias al alcalde, a sus funcionarios y a carabineros por la ayuda que nos han entregado”.

En esta fiesta que ya es una tradición para los crianceros río hurtadinos, también estuvo presente el alcalde Gary Valenzuela, quien resaltó que esta es una oportunidad para que los productores caprinos puedan festejar y participar junto a sus esposas e hijos, “Una actividad muy masiva, esta es la quinta versión que se celebra acá en la localidad de Caracoles de Pichasca, con una participación de los padres, de sus esposas, sus hijos, han venido hasta con sus nietos. Realmente cada día ha sido más notorio el resaltar lo que son nuestras tradiciones, nuestra cultura. No solo a través de las comidas típicas, sino que también a través de los juegos populares, donde resalta la participación de los niños  y de los mismos crianceros. Por lo tanto estoy muy contento con la seguridad que se ha brindado también a través de la ayuda de carabineros y en esta oportunidad también tendremos a una nueva reina de los crianceros”.

La alegría de la gente, la amistad y la organización, fueron factores de destacaron en esta fiesta. Y así lo destaco Luis Navarro, Gobernador Subrogante de Limarí. “Primero quiero felicitar a la organización, ya que es el quinto año que se realiza, hasta el momento todo ha resultado bastante bien, muy alegre la gente. Lo que más me ha impresionado de todo, es la soltura de la gente, la amistad que hay en este sector. Hay un gran compromiso entre los crianceros de la zona alta y de la baja, y un buen entendimiento. El otro tema que me hace un poco de contradicción, por la alegría de los crianceros por su día, pero el resto del año están pasando por un problema bastante grave. En general un tema que creo que con esta alegría podemos salir, ya que por parte del gobierno hay un compromiso con ellos”.

El concejal de la comuna Solano de la Rivera, también estuvo presente en esta celebración, señalando estar muy contento de apoyar junto al alcalde a los crianceros en la organización de esta fiesta, “Estoy muy contento de estar acá en esta celebración. Un poco preocupado por la lluvia, pero igual la gente muy optimista de que va a llover y tienen muchas ganas de celebrar. Yo me siento muy contento como concejal y en el nombre del alcalde de apoyar a los crianceros, porque ellos están incentivados en que cada año esta fiesta va ser mejor y más bonita. Porque después de una larga trayectoria de ser criancero, este es un momento de encuentro, de reunirse, de conversar cosas importantes, como dialogar de las veranadas que vienen y también de como alivianar esta sequía”.

Una jornada llena de alegría, donde los asistentes conocieron y compartieron de las costumbres típicas del mundo de los productores caprinos y también presenciaron las diversas pruebas realizadas, para elegir a la reina de los crianceros. Que en esta quinta versión, tuvo como ganadora a Karina Rojas, representante de la zona alta, que comprende las localidades ubicadas entre Las Breas y Fundina.

En Carén reconocen a ganadores regionales del Concurso “Historias de Nuestra Tierra”

30 - 06- 15 fucoa 2Certamen organizado por el Ministerio de Agricultura con más de 20 años de trayectoria. En el último certamen, fueron cuatro escritores de la región los que tuvieron destacada participación.

En el Colegio Río Grande de la localidad de Carén, Monte Patria,  la Fundación de Comunicaciones Capacitaciones y Cultura del Agro perteneciente al Ministerio de Agricultura  realizó la premiación del Concurso “Historias de Nuestra Tierra”. Concurso que tuvo una especial participación en el año 2014 en el país, ya que, se obtuvieron  cuatro lugares a nivel nacional de quienes enviaron sus cuentos y poesías desde la región de Coquimbo.

Desde las comunas de Combarbalá, Monte Patria, Ovalle, Salamanca y Vicuña asistieron los ganadores regionales para recibir sus reconocimientos en manos del Seremi de Agricultura Andrés Chiang.

Ismael Rojas de la localidad de San Marcos, Combarbalá destacado ganador nacional y regional en la categoría Poesía del Mundo Rural  señaló “para mí es muy importante el concurso, porque es una forma que he encontrado de dar a conocer lo que hago con tanto cariño. Siempre cuando uno escribe no lo hace pensando en los reconocimientos sino en que la gente lo pueda leer, para mí ha sido una experiencia bastante enriquecedora”.

Por su parte Juan Carlos Robles ganador de Vicuña en la categoría Historias Campesinas  quien además  visitará la ExpoMilan como premio agregó que “este concurso es una gran iniciativa, porque nos da una ventana para aquellas personas que estamos tan lejos en sectores tan rurales, donde no tenemos ninguna posibilidad de mostrar nuestros trabajos y talentos. Estoy orgulloso y contento de ir a Europa, una tierra tan lejana que nunca imagine a representar a mi país especialmente al mundo rural y todo esto gracias a FUCOA y el Ministerio de Agricultura”.

Hasta el 30 de septiembre es el plazo para enviar los poemas y cuentos en formato digital ingresando a www.concursocuentos.cl o en formato papel a las oficinas de INDAP, Seremi de Agricultura o FUCOA.  Un nuevo certamen en el cual pueden participar todas aquellas personas que pertenecen al mundo rural  en las categorías “Me lo contó mi abuelito”, “Historias Campesinas” y  “Poesía del Mundo Rural”.

Recordemos que a mediados de abril fueron entregados los premios a los ganadores nacionales del concurso. Los ganadores de la Región de Coquimbo fueron Ismael Rojas, de Combarbalá, quien ganó el primer lugar en la categoría “Poesía del Mundo Rural”, quien además consigue este galardón por segundo año consecutivo..

En tanto, el premio especial “Profesor Rural”, que busca rescatar las historias de docentes que se desempeñan en el mundo campesino, fue ganado por Héctor Lanas, 15 años, de Ovalle.

Los otros premiados de la región fueron Yanis Jiménez, de Ovalle, segundo lugar nacional en la categoría “Me Lo Contó mi Abuelito” y Juan Carlos Robles, tercer lugar nacional en la categoría “Historias Campesinas”. Él, además, fue premiado con un viaje a ExpoMilán 2015. “Estoy feliz. No me lo esperaba. Estoy muy contento porque además se agrega un premio adicional que no me lo esperaba que es viajar a Italia, lo que estoy recién digiriendo esto”.

Andrés Chiang Seremi de Agricultura agregó “a través de esta instancia podemos continuar rescatando toda la cultura y conocimiento que se a traspasado de generación en generación. Además debemos destacar que el concurso va dirigido a quienes viven en el sector rural, es decir  existe una relación directa con la naturaleza de quienes viven en el campo”.

No solamente festejaron los ganadores, sino que también, se lanzó oficialmente en la Región el portal web “Agenda Rural” sitio creado por FUCOA que permite tener en un lugar información que rescata las tradiciones del campo, desde recetas de cocina chilena, efemérides, tradiciones, historias de pueblos originarios hasta artesanía entre muchas otras actividades y tradiciones del país que se reúnen  en el portal www.agendarural.cl.

Conductores reclaman por trabajos que cortan acceso a ruta a la Quebrada El Ingenio

30 - 06- 15 el ingenio
Vean la señalización que indica la variante a utilizar por los conductores
30 - 06- 15 el dorado
Esta es la variante obligatoria para ingresar a la Quebrada El Ingenio.
30 - 06- 15 el dorado 2
Los dos círculos rojos muestran la distancia a recorrer por los conductores entre la calle y la variante El Dorado.

La empresa no dejó una pasada para vehículos debiéndose recurrir a una peligrosa y estrecha variante que está casi dos kilómetros más al norte.

Hace unas semanas la empresa 3L que construye un conjunto habitacional en la esquina de las avenidas La Paz y El Talhuén, inició las labores de pavimentación de esta última calle.

Sin embargo, contrariamente a lo que esperaban los conductores, efectuó de manera simultánea las obras en las dos pistas, cortando el tránsito del lugar, con una señalización para que los conductores utilizaran la variante de El Dorado, que queda a alrededor de dos kilómetros más al norte, ya en la ruta D- 43 , casi al inicio del aeródromo Tuquí. Y luego de ingresar devolverse alrededor de un kilómetro para retomar el camino central.

Los usuarios que viven o trabajan para el sector de La Quebrada El Ingenio o los llanos de El Talhuén, aseguran que la variante de El Dorado es  muy estrecha y riesgosa porque ahora deben compartirla con grandes camiones metaleros que a menudo no respetan a los vehículos más pequeños.

“La solución era simple: hacer los trabajos en dos etapas, una pista primero y luego la otra. O bien habilitar un paso transitorio por un costado, aunque hubiera sido para un solo vehículo. Es de esperar que esta empresa no se vaya a encargar de hacer la doble vía de la ruta a La Serena porque o sino vamos a tener que ir a dar la vuelta a Socos” dice un reclamante.

Afirman que han concurrido a la Dirección de Obras Municipales para manifestar su preocupación por el tema, aunque sin obtener una  respuesta.

A vecinos de Peñablanca por fin se les alumbró la ampolleta

Más de nueve años duró la espera de los vecinos de Peñablanca, comunidad que se encuentra en la comuna de Ovalle, para poder contar con alumbrado público y hoy, gracias a un proyecto financiado por fondos municipales, ya tiene funcionando las obras que contemplaron, en su primera parte, 30 postes con ampolletas de 70 watts, las que iluminarán las cerca de 40 casas que se ubican en este lugar.

“Yo fui uno de los que inició esta población y, ver realizado este sueño, es algo fantástico, porque luché harto para poder obtener luz eléctrica. Desde nuestros inicios, el año 97, nunca tuvimos luz y desde ahí que partió nuestra lucha”, comentó emocionado uno de los primeros comuneros, Mario Alucema.

Pese a que hace nueve años Conafe instaló los primeros postes, nunca realizó la conexión, por lo que los materiales se perdieron y las obras se debieron realizar  nuevamente.

El proyecto tuvo una inversión de más de cinco millones de pesos, los cuales fueron financiados por fondos municipales, y hoy el municipio trabaja en una segunda etapa, la que consta de una ampliación de once postes más, los cuales tendrán un costo de, aproximadamente, dos millones de pesos.

“En un principio, sólo eran treinta postes, pero viendo la obra realizada, creemos que lo mejor es añadir once más, porque todos los ovallinos merecen vivir de la mejor manera posible y, es por esa razón que, día a día, el municipio trabaja, porque nosotros debemos trabajar por ustedes, no ustedes por nosotros”, explicó el alcalde Claudio Rentería.

Las obras, a cargo de la empresa AINCO, duraron tres semanas, más las dos correspondientes a la aprobación de la SEC, Superintendencia de Electricidad y Combustibles y, ya finalizadas, pueden iluminar las calles se esta población de más de 120 personas.

Alertan de probabilidad de heladas aisladas durante los próximos dos días.

Así anunció el portal electrónico climatológico CeazaMet en una alerta emitida en las últimas horas. En la comuna de Ovalle esta madrugada las temperaturas bajaron los 0 grados Celsius en algunos sectores.

En lo que se refiere a la alerta para los próximos días se anuncia que debido al paso de una masa de aire de características polares, existe la probabilidad que se produzcan heladas aisladas en los sectores más bajos de los valles de la Región de Coquimbo. Este fenómeno podría extenderse hasta el próximo jueves 2 de julio, con temperaturas que podrían alcanzar -1ºC en Elqui, -1ºC en Limarí y -2ºC en Choapa.

A partir del día viernes 3 de julio, los flujos atmosféricos en la región variarán debido a la proximidad de un sistema frontal frío, lo que generará en consecuencia un relativo aumento en las temperaturas descartándose probabilidad de heladas.

El mismo portal reportó a través de su red climatológica que en la comuna de Ovalle la temperatura alcanzó los 2 grados Celsius en la estación El Talhuén; 0.8 grados a las 6.00 horas en Camarico y – 0, 2 grados a la misma hora en la estación climatológica de Algarrobo.

Realizan recorrido preventivo para evitar riesgos ante posibles crecidas de caudales

Autoridades comunales de Punitaqui junto a profesionales municipales y de empresas mineras visitaron en terreno los sectores del estero de la comuna que puedan verse afectados por las aguas lluvias.

Como una forma de evitar riesgos a la población en el caso de que en nuestra zona se registren lluvias, las autoridades comunales de Punitaqui, encabezadas por el alcalde Pedro Valdivia Ramírez, junto a profesionales de la Ilustre Municipalidad y de la Minera Altos Punitaqui, realizaron recorrido por el sector del estero de la localidad.

El alcalde y los profesionales realizaron una cabalgata por los sectores con peligro de inundación (Foto: Cedida)
El alcalde y los profesionales realizaron una cabalgata por los sectores con peligro de inundación (Foto: Cedida)0101

Los sectores visitados fueron Quebrada Los Mantos hasta el Salto de Agua, pasando por los relaves mineros.

En la oportunidad, se evaluó el trabajo realizado por la empresa minera y que fueron observados por el jefe comunal y miembros del concejo, con el fin de prevenir cualquier riesgo en una eventual crecida de los caudales este invierno.

El alcalde Pedro Valdivia señaló que “salimos a recorrer los distintos sectores y estuvimos viendo los tranques de relaves y el despeje de áreas de inundación, esto en resguardo de la seguridad de nuestra poblaicón”.

Remarcó que “este era un trabajo comprometido y que realizamos para evitar que cuando lleguen las precipitaciones se produzcan eventos que tengamos que lamentar. Es por eso que hemos hecho este operativo de limpieza”.

Obituarios de hoy martes 01

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

INÉS DEL CARMEN JORQUERA RAMOS  (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Dublé Urrutia N° 432, de la población Fray Jorge.

La misa se realiza mañana miércoles a las 10:30 hrs en la Parroquia San Vicente Ferrer. Luego, sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

———–

ISABEL DEL ROSARIO ROJAS ALVARADO  (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle Prat N° 240, localidad de Huamalata.

La misa y posterior funeral se informarán oportunamente.

————

HÉCTOR GUILLERMO PASTÉN URQUETA  (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle Brasil N° 23, Sotaquí.

La misa y posterior funeral se infirmarán oportunamente.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Ovalle estuvo en el Estadio Nacional…. Pero protestando por 6 años sin estadio

30 - 06- 15 un estadio para ovalle 2La del lunes fue una noche de celebraciones, en la que Chile consiguió una trabajosa clasificación a la final de la Copa América. Sin embargo no todos estaban ahí para festejar, sino que había un grupo de ovallinos que llegaban para dar a conocer al país la lucha por la construcción de su estadio.

Fue así como durante el partido desplegaron una gran bandera chilena que decía “UN ESTADIO PARA OVALLE. 6 AÑOS DE ESPERA.

Pero además se dieron maña para filtrarse en una transmisión de TVN de la previa del compromiso en la que detrás del panel encabezado por Pedro Carcuro  aparecen hinchas, entre ellos Francisco “Pachamé” Cuello, exhibiendo la misma bandera a todo el país (en la fotografía superior) .

También hubo otro ovallino en las trasmisiones de TVN . El periodista Gustavo Huerta que al concluir el partido con Perú fue el encargado de entrevistar en directo a la Presidenta de la República Michelle Bachelet, acompañada de la ministra del Deporte, Natalia Riffo.

¿Les habrá preguntado por el estadio de Ovalle?

¿Saben? Me he enamorado de una evangélica

PAMPINO-DETECTIVEPor favor, no es una de esas que se instalan los lunes en la plaza de Ovalle a predicar con un altoparlante, o las que se paran en la esquina de tu casa en el barrio a la hora de la siesta el fin de semana. Nada de eso.

De hecho el objeto de mi enamoramiento no es una persona de carne y hueso. Se trata de la Hermana Tegualda, la coprotagonista de la última novela de Hernán Rivera Letelier, “La muerte es una historia vieja”.

Algunos amigos que también la leyeron me han hecho comentarios desencantados de la novela:

–    Rivera perdió el norte al salirse de la Pampa para escribir una novela policial- me comentó uno.
–    No es la especialidad suya. Él tiene que seguir escribiendo sobre los mineros –  agregó otro .

Tampoco la crítica nacional la recibió con el entusiasmo habitual. Para decirlo suavemente, la recibió con tibieza.

Tienen mucho de razón estas opiniones. En especial que como novela policial sólo funciona a medias. Es la humilde opinión de alguien que ha leído cientos de novelas de misterio, desde la avieja Agatha Christie, Conan Doyle, pasando por George Simenon, hasta culminar con los autores que nos llegan desde Suecia o Dinamarca, Finlandia, que sé yo, que escriben unas novelas admirables.

Pero tengo que decir a favor de la novela de Rivera Letelier es que se lee de un tirón. Te agarra de un principio y no la sueltas hasta el final. De hecho, la leí en una sola noche.
Claro que después me acuerdo de un comentario que me hizo el mismo Hernán una mañana que compartíamos un café en el D Óscar, frente a la Plaza de Armas de Ovalle:

–    Desconfío de esas novelas que se leen con mucha facilidad – me dijo.

Y ahora recordé ese comentario suyo.
Un mérito de la novela, sin embargo  es que transcurre  en una Antofagasta cruzada por problemas muy contingentes: marchas estudiantiles por las calles reclamando por la calidad de la educación, corrupción política, delincuencia, la prostitución y en especial por la presencia de una enorme cantidad de inmigrantes, en su mayoría colombianos. Una lección del autor de cómo se puede, sólo con ocasionales pinceladas,  aprovechar estos elementos para crear  un telón de fondo a la trama central.

Lo segundo, y lo principal, es que no obstante los cuestionamientos anteriores al logro de la obra, me enamoré, así a primera vista de la protagonista secundaria de la novela: La Hermana Tegualda, secretaria del Tira Gutiérrez, antiguo pampino sin empleo y dedicado a investigador privado para ganarse la vida. Después de todo la necesidad tiene cara de hereje.

Menciono la primera descripción que hace de ella el autor: “Se dejó caer en uno de los sillones verdes y puso su cartera sobre su regazo, a modo de escudo. Siempre lo hacía así. Su falda le sobrepasaba las rodillas a más de un jeme y sus zapatones negros, con cordones y sin taco, se veían como recién lustrados”.

El cabello por lo general lo llevaba enroscado en un tomate sobre la cabeza, sujeto con pinches y trabas, y siempre “armada”  de un Nuevo Testamento de cubiertas negras

No obstante su aparente timidez, ella siempre está apostillando  al investigador, con comentarios irónicos y directos,  por sus costumbres livianas. Además, dato no menor, siempre da a su jefe el tratamiento de “caballero”, de una manera que “a él tanto le gustaba”.

A lo largo de la novela se va generando, tenue, como flotando en el aire, una especie de química entre ambos protagonistas tan distintos que hacen al lector preguntarse (al menos a mí) si ocurrirá al final algo entre ellos. Más aún cuando el detective no puede evitar descubrir bajo los ropajes conservadores de su compañera un cuerpo voluptuoso y sensual.

Pero no. En las últimas líneas del libro, después de cenar en un local, el Tira Gutiérrez la acompaña a tomar un colectivo, mientras una enorme luna se alza sobre los cerros cercanos a la ciudad de Antofagasta.

“Inmersa en sus ensoñaciones, la hermana Tegualda sintió la mano del Tira Gutiérrez rozando la suya. ¿Casualidad? ¿Intencional? No supo que pensar.

Se puso a mirar la luna”.

¿Convertirá Rivera Letelier “La Muerte…” en una saga? ¿Vendrá una segunda novela? Yo lo haría, pues tiene material y personajes para hacerlo. Y a lo mejor, ya habiéndole tomado la mano al género, con un mejor resultado literario

El hecho es que una vez que terminé de leer el libro me quedé en la oscuridad pensando en la hermana Tegualda: en su vestido largo, la blusa abrochada al cuello ocultando su sensualidad; los zapatones con cordones, el moño de tomate atado sobre la cabeza. Y armada con el Nuevo testamento. Talvez llamándome “caballero”.

Si se lo cuento a la Gorda, mi esposa, esta me dirá con ironía:

–    Tú te pasas enamorando de las mujeres de los libros..
Y tiene razón. Recuerdo cuando hace unos años me enamoré de un personaje secundario de las novelas del Comisario Montalbano, la Sueca Ingrid, que aparecía y desaparecía en sus novelas siguientes. Y que me hacían reflexionar los motivos por los que Montalbano no le pegaba una patada en el trasero a su novia oficial (que era una enfermera pesada de sangre) y se quedaba con la hermosa y simpática sueca.

También me enamoré hace ya varios años de Concepción ,  la protagonista del cuento de Machado de Assis, “Misa de Gallo”.
Y así, me voy enamorando aquí y allá, aunque a la Gorda no parece importarle.

Es probable incluso que cuando vengan amigas suyas a la casa, a la hora de la once, les comente risueña:

–    ¿Saben? El Mario ahora se ha enamorado de una Evangélica..

Mario Banic Illanes
Escritor

La poesía pobló de cantos la noche ovallina en homenaje a poeta Benjamín León

30 - 06- 15 cafe con benjamin león 3 30 - 06- 15 cafe con benjamin león 2Con un excelente marco de público, se realizó el Café literario, Hojas de Otoño, que realizara la Agrupación Literaria Liq Mallin de Ovalle. El evento, que  se concretó este recién pasado viernes 26 en el Salón Auditorio Municipal, tuvo como invitado especial al destacado poeta serenense Benjamín León, a quién la agrupación homenajeó con un recital poético cuya temática estuvo extraída  de la obra de este escritor regional, quién ha proyectado su labor literaria en España, donde obtuviera reconocimientos en concursos de importancia internacional, como el Premio Juan Ramón Jiménez por su libro “Canciones para Animales Ciegos”.

Luego de las presentaciones de rigor, Benjamín León, a la manera de una clase magistral, se explayó en las determinantes que han orientado su vocación de poeta, donde en primerísimo lugar está el haber conocido y maravillado con la obra de Gabriela Mistral desde pequeño. Luego, por su condición de profesor de Castellano y Filosofía, abordó el tema de la importancia que la Poesía y las artes en general debieran tener en la Educación nacional, incorporándose con mayor notoriedad en la malla curricular,  experiencia que él adquiriera en su estadía en suelo español y que a su regreso pretende entregar en las aulas donde actualmente ejerce, la ciudad de Vicuña. Finalizó con una breve lectura de sus textos mayores interactuando con el público presente.

Posteriormente los escritores continuaron con el recital poético, amenizado con la presentación de números musicales, lo que entusiasmó al público por la excelente declamación de nuestros poetas. Todo lo cual se acompañó de un cóctel de atención proporcionado por el Centro Cultural municipal, ente patrocinador de esta iniciativa cultural.

En definitiva, una actividad que comienza a consolidarse como alternativa cultural, que ya tiene su público seguidor, y que demuestra la vitalidad que está experimentando la creación literaria en nuestra ciudad.

Concejal de Combarbalá realiza duras críticas a Senadora y candidato a diputado

 

Gustavo Hernández (PPD) se manifestó sorprendido que Adriana Muñoz haga duras críticas al gobierno, para presentar a un postulante al parlamento en Combarbalá “que no es de la Nueva Mayoría y que fue apoyado por la derecha”.

Molesto está el concejal de Combarbalá Gustavo Hernández (PPD), por lo que considera injustas críticas de la Senadora Adriana Muñoz, durante una reunión en donde manifestó su apoyo al candidato a diputado Miguel Alvarado. Dijo estar muy sorprendido, pues “no sé el apoyo que tiene el gobierno de los parlamentarios de la Nueva Mayoría, por ejemplo nuestra senadora (Adriana Muñoz) me llamó la atención que apoyó el paro de profesores, cuando nosotros como municipio (de Combarbalá) tenemos que afrontar la no subvención que se nos entrega, y eso para una comuna chica como Combarbalá es un daño enorme”.

Pero sus quejas contra la parlamentaria no quedaron allí, “no nos apoyado en nada en el tema de la sequía, después de un año y medio fue a Combarbalá y va con esta posición de criticar al gobierno, varios profesores me lo dijeron y también apoderados, pues muchos apoderados están con los profesores y otros no, pues quieren que sus hijos vuelvan a clases, pues al final no se sabe cuándo se va a recuperar esas clases, en Combarbalá estábamos trabajando muy bien le tema de la educación, y esto nos causa mucha inquietud, porque queremos una mejor educación para nuestros niños “.

Candidato

Pero la molestia del edil combarbalino también se trasladó a lo que considera una injusticia hacia el Gobierno. “Me llama la atención que una senadora de la Nueva Mayoría, así como soy concejal del PPD, no esté apoyando al gobierno central, a nuestra presidenta (Michelle Bachelet) y todas las medidas que se están tomando”.

Hernández también fustigó con dureza el procedimiento de la presidenta regional del PPD, “me causa una extrañeza tremenda que ahora la visita no sólo se debió a la sequía y el tema de los profesores, sino que apoyando un candidato (Miguel Alvarado) que no es de la Nueva Mayoría, que se salió del partido hace algunos años atrás y fue apoyado por la derecha en algún momento (municipales de Ovalle 2008). Me llama la atención, porque nosotros tenemos problemas y los hemos tenido que enfrentar solos, con otros parlamentarios el tema de la sequía, conseguir los recursos en Santiago, conseguir para el embalse Valle Hermoso, para la Escuela América”.

Las críticas del concejal además se centraron en la designación de autoridades regionales. “La Senadora (Muñoz) se queja que el gobierno no hace caso, pero hay muchos Seremis no los veo en Combarbalá y que fueron apoyados por ella, fueron nombrados por ella. Podemos ser críticos del gobierno, pero tenemos que hacernos cargo y poner le pecho al frente, esto me causa preocupación y molestia. Me da una preocupación tremenda hacer esta declaración, porque veo que no estamos tratando de sacar la carreta del pantano”.

El integrante del concejo municipal de Combarbalá, también criticó el método eleccionario para reemplazar a Jorge Insunza, “me molesta que como partido no hayamos tenido la capacidad de tener candidatos para esta elección del noveno distrito, que al menos vivan en el Limarí o el Choapa, y no candidatos independientes que no son del partido, hoy día estoy muy decepcionado, porque la autoridades tenemos que apoyar a la presidenta Bachelet. Hoy para la próxima elección de alcaldes y concejales quedamos desilusionados, no sabemos para donde apuntamos”, puntualizó.

“Como concejal del PPD nadie me llamó para preguntarme si me parecía esta elección de carácter regional, nosotros que somos elegidos por la ciudadanía, por lo menos un mínimo de respeto. Para saber si al menos nos parecía. A mí me llamaron el jueves en la mañana para que asistiéramos a una reunión el mismo jueves a las 14 horas, yo por ejemplo tengo reunión de concejo el jueves, no podía asistir”, añadió.

Apoyo a la Presidenta

Finalmente, Hernández manifestó su preocupación por que “una senadora critique al gobierno, siendo que es cercana a la presidenta, o sea quiere decir que vamos a dejar sola a la presidenta, yo no soy así, profesores y apoderados me hicieron los comentarios, y esto no puede ser”.

“El gobierno puede equivocarse como otros gobiernos, pero tenemos que ser consecuentes, hagamos las criticas pero hagámosla bien, no por la coyuntura de presentar una candidatura”, dijo.