Inicio Blog Página 2280

Mercado Municipal de Ovalle será beneficiado por programa Barrios Comerciales

La iniciativa busca rescatar y potenciar recintos comerciales por medio de capacitaciones a los locatarios

Ovalle, junto a Coquimbo y La Serena, son las tres comunas de la región de Coquimbo donde se implementará el programa Barrios Comerciales, el cual apunta a rescatar aquellos puntos de comercio que poseen identidad, potenciando el desarrollo económico de los empresarios locales, por medio de capacitaciones, el mejoramiento de sus recintos, la venta de productos y el entorno donde se emplazan.

En el lanzamiento del programa, el Ministro de Economía, Luis Céspedes, expresó que el objetivo es que no sólo se hable de los locales comerciales, “también de las intervenciones urbanísticas que vamos a hacer, mejorando las fachadas de los negocios, para que todos los barrios se revitalicen”, y añadió que “son los propios locatarios los que van a determinar las acciones a tomar, siendo los gestores de barrios los encargados de reunir a la comunidad y determinar, en conjunto, cuál es el sueño que quieren construir”.

Por su parte, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, agradeció la ayuda del gobierno al emprendimiento local, “es grandioso que podamos rescatar nuestro patrimonio e identidad, potenciando a los comerciantes para que desarrollen sus actividades. Acá vamos a potencial el Mercado Municipal, recinto que es muy relevante para nosotros”, además comentó que en su administración “siempre nos hemos preocupado de la identidad ovallina, por eso nos vamos a preocupar de todos los lugares que han marcado la vida de nuestra comunidad”.

Quienes también agradecieron la iniciativa, fueron los ediles de las otras comunas beneficiadas. El alcalde de Coquimbo, Cristian Galleguillos, manifestó que “la idea es mejorar la productividad y la innovación, que son necesidades de los empresarios de Peñuelas y pescadores, mejorando nuestra oferta de servicios y el desarrollo urbanístico”.

Por otro lado, la autoridad comunal de La Serena, Roberto Jacob, afirmó que dicha iniciativa “es importante, porque aborda precisamente los barrios que queríamos potenciar y es un proyecto que viene con respaldo económico, permitiendo que todo se realice. El barrio O’higgins y Eduardo de la Barra son bohemios y hoy tenemos la oportunidad de consolidarlos”.

 

 

 

 

Realizan visita inspectiva a obras de nueva Escuela América de Combarbalá

El alcalde de la comuna de Combarbalá, Pedro Castillo Díaz visitó junto a Patricio Rubio Aguirre , director de arquitectura del Ministerio de Obras Publicas y directivos de la empresa constructora ByC los avances en la construcción de este anhelado proyecto que tuvo un costo de más de 9 mil millones de pesos.

Como «la mayor inversión en infraestructura pública educacional de la zona en los últimos años», calificó el alcalde Pedro Castillo la construcción de la nueva Escuela América de Combarbalá, tras una visita que el jefe comunal realizó a las obras del del complejo educacional que se se construye en la comuna.

Castillo se declaró «muy contento» tras la visita y remarcó que el proyecto «nos ha costado sangre sudor y lágrimas. Lo que muchos prometieron, nosotros lo hemos logrado cumplir». Añadió que «los edificios están muy avanzados. Junto con el inspector fiscal revisamos las fundaciones y los detalles técnicos, además de apreciar los trabajos que se han iniciado en el lugar donde se desarrollará el futuro gimnasio».

El jefe comunal agregó que «en general estamos muy satisfechos por la seriedad que ha tenido la empresa ByC, de llevar a cabo estas obras, y la continua participación y fiscalización de la dirección de arquitectura, que ha estado esmerándose en determinar todos los puntos que requieran observaciones y nosotros como municipio estaremos expectantes para que en el año 2016, esta megaobra pueda ser entregada a la comunidad educativa de Combarbalá».

Destacó que en los informes que emite la Dirección de Arquitectura, «dónde hacen referencia a los controles de calidad exhaustivos de los materiales», sumado a la «seriedad y trayectoria «de la empresa constructora anulan cualquier «rumor y opinión mal intencionados».

Respecto a la absorción de mano de obra local, la primera autoridad comunal remarcó que «me he encontrado con varios combarbalinos trabajando en esta faena, los que están muy comprometidos con el proyecto, por lo que en el sentido de brindar empleo, se ha logrado el objetivo y adicionalmente, pensando en las nuevas obras que van a partir éste año en nuestra comuna, como lo son el embalse Valle Hermoso y la ruta hacia el Soruco, se va a absorber más mano de obra».

Por su parte, Patricio Rubio Aguirre, director de arquitectura del MOP, región de Coquimbo, señaló que «la obra está en un 25 % de avance, cumpliéndose todos los estándares de calidad establecidos, destacando que se están usando materiales de primera calidad, certificados».

Además, señaló que respecto de los otros dos proyectos aledaños, la Casa de Acogida del Adulto Mayor y el Hogar Estudiantil, «se están haciendo gestiones con el Gobierno Regional y el Ministerio de Educación para ver la posibilidad de tener el financiamiento disponible inmediatamente, con la intención de que la misma empresa constructora y, aprovechando de que ya están instalados, entregue un presupuesto los suficientemente conveniente, para  encargarle la construcción de las mismas, de manera tal de que al entregar la escuela también se entreguen las otras dos obras simultáneamente o en un plazo razonable».

La Escuela América de Combarbalá, es una de las instituciones emblemáticas en nuestra ciudad que ha funcionado por más de 70 años, en un edificio que en el momento que fue construido fue un gran adelanto para la zona, situación que se replicará nuevamente con esta nueva edificación producto de la administración comunal liderada por el alcalde doctor Pedro Castillo Díaz .

El nuevo edificio contará con 22 aulas de clases para enseñanza básica, 4 aulas para pre-básica, laboratorios de idiomas, computación, música, entre otros; biblioteca, salón auditorio, oficinas para la administración, servicios higiénicos, sala de reuniones de profesores, cocina y comedores, en una superficie de 4.413 m2 y un gimnasio techado de primera generación de 4.657 m2. Adicionalmente a las edificaciones estarán asociadas obras de urbanización (pavimento, agua potable, alcantarillado y energía eléctrica).

 

Familia agradece apoyo de la comunidad tras fallecimiento de destacado deportista

0

En nombre de la Familia Rojo Álvarez queremos dar las gracias a cada una de las personas que se unieron a nuestro dolor. Nuestra familia no puede agradecer lo suficiente, por el apoyo incondicional que nos han brindado.

Aunque nuestros corazones están tristes por la pérdida de nuestro Francisco, agradecemos el hacer de este momento tan difícil un poco más fácil, Y a pesar de que nuestro «Chulito» no esté físicamente, estará presente en cada uno de nuestros corazones.

Y como escribió Francisco: “La vida es una; disfrútala, eres creador de tu destino”.

Familia Rojo Álvarez

Más de mil niños fueron parte de la maratón de Zumba Kids en Ovalle

Los asistentes disfrutaron de una mañana llena de bailes, premios y sorpresas.

La iniciativa, organiza por la municipalidad de Ovalle a través de su departamento de deporte y recreación, fue dirigida por Pilar Pizarro, monitora de Vitox Gym, quien hizo bailar por cerca de tres horas a todos los niños asistentes, algunos provenientes de jardines infantiles, escuelas y colegios de Ovalle.

“La actividad fue todo un éxito y esto nos motiva para seguir realizando este tipo de jornadas, sentimos el apoyo de los padres al llevar a participar a sus hijos, y les agradecemos, porque juntos vamos a poder seguir fomentando el deporte y la vida sana en todos los ovallinos”, comentó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Además de los bailes de zumba, también participaron monitores que se dedicaron a hacer concursos y entregar los más de ochenta premios que se repartieron entre los asistentes, “los niños estaban felices, pudimos ver que desde el primer momento disfrutaron de la jornada, esperamos que pronto podamos realizar otra”, agregó el director del Departamento de Deporte y Recreación, Claudio Rojas.

Colusión empresarial: ¿Combate para terminar con ella o acciones para ignorarla?.

Una medida judicial que ha levantado gran controversia, es el fallo absolutorio de 10 altos ejecutivos de empresas relacionadas con el área farmacológica, acusados por el Ministerio Público de haberse coludido para alzar fraudulentamente el valor de los medicamentos produciendo millonarias ganancias a farmacias y laboratorios, para quienes se solicitaban penas de prisión efectiva, ante lo cual el gobierno llamó a “apurar la tramitación del proyectos de ley que pena con cárcel la colusión”, tal como ocurre en las democracias modernas en que los derechos de la ciudadanía son custodiados con rigurosidad.

Ante lo anterior, es necesario explicar que la ley al ser aplicada se ajustó a derecho, ya que  no obstante haber sido sancionadas con millonarias sumas las cadenas farmacéuticas a las que pertenecen los acusados que incluso reconocieron la colusión, el fallo absolutorio se debió a que la fiscalía, los acusó de  infringir el Art. 285 del Código Penal, creado en 1875, que amerita la existencia de altos estándares en las pruebas, en especial ahora que los imputados tienen garantizada la “presunción de inocencia”, en tanto que las sanciones administrativas, cuyas millonarias multas fueron refrendadas por la Corte Suprema, emanaron  del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. La posibilidad de sancionar con cárcel a los responsables está contenida en un proyecto que busca regular el delito de colusión, presentado el año 2003 por el ex presidente Lagos, el cual pese a haberse autorizado la tramitación con el voto favorable  de la totalidad de los parlamentarios y sin votos en contra, en 12 años de permanencia en el parlamento aún no se finiquita.

La dificultad para  el accionar efectivo del Código Penal en este aspecto, hacen recordar la derogación de los artículos 1 y 2 del Decreto Ley 211 (DL 211), los cuales consideraban punibles las adulteraciones de precios con un estándar de prueba menos exigente que el ámbito penal, que fueron eliminados en 2003, en espera de la modificación del Código Penal lo que aún no acontece.

El problema de colusión para fijar los precios de los medicamentos, se viene investigando desde el año 2008 y atendiendo la gravedad del mismo, y que los afectados deben obligatoriamente acceder a estos insumos para preservar o recuperar su salud, resultando una gran parte de la población más vulnerable dañada, demuestra que la situación no ha sido observada con el interés que se merece tanto por el poder ejecutivo como por el poder legislativo, ya que el primero al presentar el proyecto para atacarlo y el segundo al acogerlo a tramitación, no han actuado con la celeridad demostrada en otros proyectos –al menos para la mayoría- como son los reajustes a beneficios parlamentarios, adecuación de los presupuestos que los rigen y reforma electoral aumentando el números de congresales en tiempo record.

Siendo el Mensaje del Ejecutivo, al disponer crear la actual Reforma Procesal Penal, centrado en que: “Dicho cambio consolidaba el modelo democrático, el que a su vez exige el respeto a los derechos humanos como un principio fundamental de legitimidad, en busca de consolidar un estado igualitario con una justicia moderna, accesible y garantizada, para que así operara a plenitud el Estado de Derecho, los resultados esperados no han acontecido y es más, se evidencia cada vez más recurrente reactivación de proyectos frente a situaciones que afectan a la ciudadanía en que el ejecutivo los confecciona, el poder legislativo se compromete a convertirlos en ley haciéndolos permanecer por años en “statu quo”, en calidad de proyectos, y el gobierno los reflota cada vez que el problema se reactiva.

Susana Verdugo Baraona*

*La autora es médico pediatra y fue Gobernadora de Limarí.

Sociedad Agrícola del Norte proyecta nuevas actividades para reconversión

Programa ejecutado por la por la entidad gremial cuenta con apoyo de CORFO y otras instituciones

La reunión en la que se revisaron los avances 2015 y actividades futuras del Nodo, contó con la participación de representantes de CORFO, INDAP, INIA, Codesser, Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Asoex y Prochile, quienes aportaron su visión para que los futuros seminarios resulten provechosos para los beneficiarios.

El Director regional de Corfo, Andrés Sánchez, valoró la instancia expresando que: “Pudimos ver el avance del proyecto ejecutado por la Sociedad Agrícola del Norte y también la coordinación que habrá con diversos organismos públicos  que serán un aporte para ir en ayuda de quienes sufren las consecuencias de la escasez hídrica. Destacamos el esfuerzo mancomunado con el que se está trabajando en la iniciativa, que permitirá la reconversión agrícola y la mejora de competitividad del sector frutícola de nuestra región”.

Por su parte, Daniela Norambuena, Secretaria Ejecutiva de Sociedad Agrícola del Norte, destacó que “A pesar de la dura sequía que enfrenta la región, la agricultura persiste y con las actividades del Nodo de Reconversión queremos aportar entregándoles información que les permita sacar el máximo provecho a su actividad tomando buenas decisiones, cambiando técnicas o renovando cultivos si es necesario”.

Jorge Rivera, Jefe de Operaciones de INDAP explicó que “Es interesante tener retroalimentación a través de estos programas que tienen contacto directo con los agricultores y captan su demanda, lo que contribuye a poder atender a los usuarios en forma más dirigida”.

En tanto, Christian Flores, Ejecutivo de CODESSER, destacó: “Me parece relevante que se desarrollen actividades informativas para los agricultores que les permitan enfrentar de mejor manera la escasez hídrica. Será muy interesante contar con un seminario sobre administración de recurso hídrico y derechos de agua”.

 

Futuras actividades

A través del Nodo de reconversión, se realizarán seminarios referidos a Energías Renovables, Herramientas de Financiamiento para la agricultura, Legislación ligada al agro, entre otras a las que serán invitados los beneficiarios del programa y agricultores en general.

Reponen semáforo en céntrica esquina destruido en marzo de este año

26 - 06- 15 semaforo 2 26 - 06- 15 semaforo 3En las próximas horas quedará en funcionamiento el equipo de control de tránsito ubicado en la esquina de Miguel Aguirre y Libertad, frente a la Plaza de Armas.

Los semáforos fueron destruidos a mediados de marzo de este año como consecuencia de la colisión  de madrugada entre dos vehículos, causando daños avaluados en alrededor de siete millones de pesos.

En la esquina, de manera provisoria fueron instaladas señalizaciones de PARE en la calle miguel Aguirre para llamar a la prudencia a los conductores que subían por esa vía  .

En un principio se señaló que estos equipos destruidos serían repuestos una vez que se comenzara la instalación de un moderno sistema de semáforos que vendrían a cambiar todos los antiguos equipos de la ciudad cuya vida útil se cumplió hace varios años.
Sin embargo, atendiendo a que esto no estaba caminando con la rapidez necesaria, la Municipalidad de Ovalle decidió tomar el toro por las astas para hacer una inversión propia que permitiera reponer de manera inmediata los equipos dañados, sin esperar que en la esquina ocurriera un accidente grave.

Es así que en los últimos días un equipo de técnicos ha estado trabajando en el lugar en la instalación de los equipos. Julio Cortés, contratista encargado de esta labor, explicó que los semáforos funcionarán con las antiguas cajas controladoras, aunque los focos son de tecnología LED, que permiten una visibilidad de distancia aun en malas condiciones.

Cortés señaló que esperaba que los equipos estuvieran en operación antes del lunes, aunque eso dependía de la empresa eléctrica para efectuar los empalmes correspondientes al sistema.

Una vez que sea ejecutado el proyecto de reposición del sistema general de semáforos de la ciudad, estos equipos serán cambiados por otros de última tecnología conectados a la Unidad Operativa de Control de Tránsito de Coquimbo. Se trata de una inversión cercana a los 800 millones de pesos y comprende la normalización de 23 semáforos.

Vehículo siguió de largo y quedó incrustado a un costado del estadio Municipal

26 - 06- 15 choque estadio 3
El automovil sobre el montón de tierra.
26 - 06- 15 choque estadio 4
Carabinero se dirige a recoger un objeto arrojado al otro lado de la avenida La Chimba por uno de los ocupantes del móvil.
26 - 06- 15 choque estadio
Regresa al furgón con el objeto recogido en la mano izquierda.

Conductor perdió el control de su automóvil  en la madrugada de hoy viernes y fue a empotrarse sobre un montón de tierra en un costado de las inconclusas obras del estadio de Ovalle.

Un chirrido de neumáticos y un fuerte golpe despertó a las 2. 30 horas a los vecinos de la avenida La Chimba, esquina de Yungay en la población Fray Jorge. Cuando asomaron a las puertas de sus casas observaron un espectáculo insólito: un automóvil  prácticamente incrustado en el acceso a las obras laterales del estadio Municipal, sobre un gran montón de tierra.

En pocos minutos empiezan aparecer curiosos desde las casas vecinas y los ocupantes del móvil, abandonar el habitáculo. Se escuchan discusiones y  una voz que grita de manera agresiva, con dificultades para modular. Otra persona aparentemente joven retira algo desde el interior del móvil afectado y luego de cruzar la avenida La Chimba, lo arroja a un costado de una reja.

La maniobra es advertida por un funcionario de carabineros que en ese momento llega en un furgón por la misma calle, desciende, va al lugar , recoge el objeto  (cilindrico, brillante de aproximadamente 30 centímetros) y lo deja en el interior del vehículo policial.
En las horas siguientes se hacen esfuerzos para retirar el automóvil, Ford de color azul, hasta que alrededor de las 04.00 horas lo consiguen.

Un vecino del sector asegura que no es la primera vez que ocurren accidentes similares en los que vehículos que llegan a gran velocidad por calle Yungay, al intentar virar hacia la Avecina La Chimba, pierden el control de la máquina “y quedan metidos en el estadio. Si siguen así van a terminar por echarnos abajo el resto de estadio”, agrega con ironía.

Se aprovecha la ocasión de reiterar la necesidad de instalar un “lomo de toro” en dicha calle, para morigerar los impulsos de conductores de pie pesado, tanto de día como de noche. Pero en la Municipalidad les han dicho que no se puede porque no lo autoriza la Ley de Tránsito. «Ahora desde la Municipalidad podrían venir a ver esto para ver si siguen opinando que no es necesario», acota alguien.

Condenan a estudiante que pretendió robar en céntrico local de juegos

El joven de 16 años no se había presentado a la audiencia de juicio Simplificado la semana pasada y fue dictada una orden de detención en su contra.

En la mañana de hoy C. A.C. O. , fue conducido hasta la sala 1 del Juzgado de Garantía local para estar presente en la audiencia por el delito de robo en lugar no habitado en desarrollo de tentativa ocurrido el sábado 24 de marzo, oportunidad en la que acompañado de Matías Alejandro García García, de 22, llegaron hasta el local de juegos Aopa Empires, ubicado en calle Benavente y premunidos de un Napoleón, se dieron a la tarea de cortar los candados de la cortina de una de las puerta del local.

Informado carabineros de lo que ocurría, hicieron acto de presencia y en los minutos siguientes los sorprendió con las manos en la masa (o mejor dicho en los candados) y los detuvo.
Citados para comparecer el 18 de junio pasado ante el juez de garantía para el juicio simplificado, el adolescente no lo hizo, siendo dictada una orden de detención en el tribunal.

Detenido a las 18. 30 horas de ayer por la policía en la esquina de las calles Blest Gana y Antofagasta, en la población Ariztía, hoy viernes se efectuó el juicio en su contra, siendo condenado al cumplimiento de una sanción de 30 horas de servicio a la comunidad.

Ponen tarjeta roja a venta, ingreso y consumo de «copete» en estadio de Media Hacienda

26 - 06- 15 reunion afaoEn sólo dos días se logró el acuerdo entre Carabinero, el  municipio de Ovalle y la Asociación de Futbol Amateur, para evitar los incidentes de violencia, y que los campeonatos se puedan realizar con tranquilidad.

Como una medida inédita en el país la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle, AFAO, prohibirá la venta, ingreso y consumo de alcohol, además de restringir la entrada de personas en estado de ebriedad al recinto deportivo de la asociación. Esto se logrará con la ayuda de Carabineros, quienes se comprometieron a fiscalizar la entrada de autos, y a realizar rondas continuas durante el torneo. Por su parte, el municipio aportará con la difusión de estas medidas a la comunidad, y el aporte de ciertos proyectos que apuntan a la disminución de costos.

“Este compromiso lo necesitábamos con urgencia para dar el impulso a lo que viene y que sepa, tanto la AFAO, como la comunidad, que el cambio y renovación total de la ANFA, en cuanto a este nuevo proceder, es absoluto”, explicó el presidente de la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle, José Miguel Álvarez.

Estas medidas se tomaron debido a una serie de incidentes que ocurrido en las últimas fechas del actual torneo, provocando la suspensión de 22 fechas, siendo la agresión que recibió el presidente de la AFAO por parte de un hincha, lo que colmó la paciencia de la asociación.

“Tuvimos reuniones, escuchamos promesas y recibimos con parafernaria las visitas del gobernador, pero nunca recibimos una respuesta concreta a nuestro problemas. Ahora damos las gracias al alcalde Rentería, porque en dos reuniones solucionamos todo, un día le contamos nuestro problema y propuesta, y al otro nos reunió con el Coronel Carvajal y el Mayor Chau, quienes se comprometieron a ayudarnos con todas las fiscalizaciones”, comentó el secretario de la AFAO, Wilson Laflor.

Por su parte, el municipio ya está levantando proyectos para cambiar la iluminación, pasando de ser alógena, a LED, permitiendo la disminución del 50% de los costos, “con estas medidas que se van a adoptar, la AFAO va a recibir menos recursos, por eso los vamos a apoyar en todo lo necesario, además de gestionar que CCU permita la venta de cervezas cero alcohol, y la difusión, para que los hinchas y asistentes al recinto deportivo, sepan que deben respetar las nuevas normas”, señaló el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Esta medida, que será parecida al Plan Estadio Seguro, cuenta con el respaldo de todas las organizaciones de fútbol amateur del país, y será informada a los presidentes de los clubs en una reunión el siete de julio “ahora nos queda regularizar el fixture para retomar el campeonato, y que empiece nuestro Plan AFAO Segura”, añadió Álvarez.

Obituario día viernes 26 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ELSA LUCILA JIMENEZ FLORES (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la capilla Corazón de María de la localidad  El Trapiche,la misa se realiza hoy (viernes) a las 15:30 hrs en la misma capilla. Posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio Parque de Ovalle.

DIOMEDES CRUZ CHAVEZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en av. La Paz n° 1229,la misa se realiza mañana sábado a las 11:00 hrs en la Parroquia San Vicente Ferrer. Luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.

PABLO ANTONIO ALFARO RUBINA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en pasaje Pedro lira 1011 de pobl. Juan Pablo I . El responso se realizará en su domicilio a las 09:00 hrs y luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

VALENTIN DE LOS SANTOS ROBLES ROBLES (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitacion ubicada en la localidad de El Tome Alto s/n, comuna de Monte Patria, la misa se mañana sábado a las 10:00 hrs en la Iglesia católica de El Tome Alto. Luego sus restos serán trasladados al cementerio de Huatulame.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera LUIS ARMANDO LÓPEZ CONTRERAS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle: Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera PAULINA CELINDA CASTILLO CASTILLO (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer en Canela Baja, Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera PATRICIO ALFONZO FARIAS MARTINEZ (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle: Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera ELCIRA RODRIGUEZ SILVA (Q.E.P.D.), Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle: Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA