Inicio Blog Página 2283

Con homenaje a funcionarias ovallinas el Serviu celebra un nuevo aniversario

Dos nuevos árboles forman parte del parque ubicado en la parte trasera del Ministerio en La Serena recordarán a las dos jóvenes profesionales.

El Servicio Nacional de Vivienda y Urbanización en la región de Coquimbo celebró el viernes pasado 39 años desde su creación mediante un acto y jornada recreativa donde se realizó un reconocimiento a Anyela Salinas y María Loreto Araya, funcionarias del servicio que perdieron la vida en un accidente ocurrido el 9 de abril pasado, cuando se dirigían rumbo a la región de Atacama para colaborar con las familias damnificadas por el temporal y aluviones .

“Son 39 años de historia apoyando a las familias más vulnerables y también construyendo las ciudades. Hemos marcado el desarrollo de la región y SERVIU se ha consolidado dentro de uno de los Ministerios más potentes para mejorar la calidad de vida de las personas que habitan la región de Coquimbo, señaló el  Director del Servicio Ángelo Montaño, quien además destacó que “este año reconocemos a dos servidoras públicas de excelencia a través de un hecho simple como es la incorporación de dos nuevos árboles en nuestro parque y así de esta forma queden para siempre en la memora del Ministerio”.

Por su parte, el SEREMI del MINVU en la región, Erwin Miranda, agregó que “somos una familia ministerial y estamos de celebración. Este año contamos con un presupuesto histórico para entregar beneficios a la comunidad y hemos realizado un simbolismo a través de dos árboles para conmemorar a nuestras dos funcionarias y reflejar el cariño de todos quienes formamos parte de esto y recordamos su legado con mucho afecto”.
23 - 06- 15 arboles serviu 2

15 localidades rurales del Limarí muestran tarjeta roja al aislamiento

23 - 06- 15 telefono 2Ahora sus habitantes cuentan con nuevos servicios de telefonía de voz y datos

“Se trata de un gran y necesario avance  para la conectividad de los habitantes de 15 localidades rurales de la provincia del Limarí que viene a disminuir las brechas digitales, a través de los servicios de telefonía de voz y datos, factor clave para el desarrollo social, político, económico y cultural del país”, señaló el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Coquimbo, Oscar Pereira Peralta.

La ceremonia de inauguración, donde asistieron representantes del municipio y de la Gobernación de Limarí, se realizó en la localidad de Los Morales de la comuna de Monte Patria, lugar donde la comunidad se mostró agradecida por contar con este nuevo servicio de telefonía 3G, que le permitirá comunicarse por voz, junto con enviar y recibir información como, por ejemplo, a través de la navegación por internet.

Al respecto, Ana Castillo, dirigente de la comunidad de Los Morales, indicó que “para nosotros es muy importante porque podemos estar comunicados con las demás personas, con nuestros familiares. Nosotros acá estamos retirados de todo, y esto es un avance muy lindo que nos permite estar más conectados”.

Por  su parte, el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera manifestó que esta es otra muestra más del compromiso  del Gobierno para con la ruralidad. “Este Gobierno quiere emparejar la cancha en todos los sentidos. Y la conectividad es un eje fundamental. Nuestra provincia de Limarí es muy rural y las familias de estos sectores merecen mayor conectividad que les permita vivir en zonas más desarrolladas y dignas. Como Gobierno estamos cumpliendo el compromiso de entregar mejor estándar de vida, seguiremos por esa senda”, sostuvo.

En este sentido, la representante del municipio de Monte Patria, Karina Aguirre, indicó que “este beneficio es muy importante porque las personas tienen familiares en otras partes del país y esto les permite comunicarse con ellos. Nosotros como municipio estamos muy preocupados de nuestras 220 localidades rurales. Somos el primer nexo que tienen para darnos a conocer sus problemas y necesidades, y nuestro Alcalde está siempre preocupado por ellos”.

En tanto, Ercería Cortés, presidenta de la comunidad de localidad de Cerro Blanco en Ovalle, también señaló que para ellos como comunidad es muy positivo contar con nuevos servicios que amplíen la oferta de compañías móviles y que además les permita navegar por internet. “Acá somos 40 familias, y estar conectados a través del teléfono es muy necesario”.

Las localidades beneficiadas son: Cerro Blanco, Higueritas Unidas y Tuquí en Ovalle; Coipo, Higuera de Rapel, Las Tranquitas, Los Morales, Mostazal, Pulpica Alto, El Macano, El Maitén y Pampa Grande en Monte Patria; El Llanito y Parral de Quiles en Punitaqui; y Huampulla de Río Hurtado.

Estos servicios forman parte del concurso público para asignar concesiones de servicio público de transmisión de datos fijo y/o telefonía móvil en las bandas de frecuencias 2.6 GHZ, se exigió como contraprestación a las concesionarias, otorgar oferta de conectividad a 543 localidades aisladas a lo largo del país, con servicio de trasmisión de datos, 43 de ellas de las Región de Coquimbo.

260 familias de El Divisadero y Las Cruces reciben ayuda por la sequía

Gracias al trabajo coordinado de los equipos municipales y de Gobierno más de mil personas recibieron aportes para paliar la sequía en la comuna de Punitaqui.

260 familias de las alejadas localidades de El Divisadero y Las Cruces en la comuna de Punitaqui ya han recibido la ayuda estatal para paliar la sequía que por 11 años azota la provincia de Limarí y la región de Coquimbo.

Las entregas realizadas esta mañana fueron encabezadas por el alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia Ramírez y contó con la presencia del representante de la Gobernación de Limarí, Fernando Joo Silva, además de equipos técnicos del municipio local y beneficiaron a 50 familias de ambos sectores, lo que completa en total 260 grupos familiares de estos sectores.

El presidente de la Junta de Vecinos de El Divisadero, Adelmo Galleguillos Ávalos, señaló que «es un buen trabajo el que está haciendo el Gobierno en beneficio de las personas que vivimos en el secano».

El dirigente agregó que «hoy se benefician 50 familias, pero nuestras urgencias están relacionadas con la sequía, con los pozos, con el alimento de los animales. Y esta ayuda es buena porque en las familias han mucho niño chico y adulto mayor».

Por su parte, el representante de la Gobernación de Limarí, Fernando Joo manifestó que «estas ayudas tiene como objetivo paliar los efectos de la sequía en Punitaqui y hemos venido a supervisar esta entrega quede efectúe rápidamente y en las mejores condiciones».

En tanto el alcalde de la comuna Pedro Valdivia Ramírez, remarcó que el aporte del Estado «es importante para estas personas que están sufriendo por este flagelo que nos  afecta hace tanto tiempo».

El jefe comunal agregó que «sabemos que no es la solución pero ayuda a mitigar en el día a día de nuestra gente» y destacó la presencia en la oportunidad, del representante del Gobierno Provincial.

Individuo apedreó a ciclista hasta derribarlo: luego le robó dinero y rompió el celular

Es lo que denuncia la víctima de estos hechos. En tanto la defensa del presunto agresor asegura que tiene testigos que las cosas no sucedieron de esa manera  y lo demostrará en un juicio.

La víctima en las primeras horas de ayer domingo se dirigía en bicicleta hacia su domicilio ubicado en una parcela del pueblo de Limarí, cuando al llegar a la altura de las calles 18 de Septiembre – según su denuncia – apareció un segundo individuo identificado como W.V. T.A., 32 años, que cogió piedras y comenzó a apedrearlo hasta derribarlo.

El afectado para evitar mayores lesiones abandonó su vehículo y la mochila que llevaba , lo que habría aprovechado el agresor para destruir el teléfono celular que estaba en el bolso, causar daños a la bicicleta y robarle la suma de $ 10.000.

El agresor fue detenido alrededor de una hora y media más tarde en su domicilio  y en la mañana de hoy lunes requerido en el Juzgado de Garantía de Ovalle por los delitos de daños simples y lesiones leves.

Como existen dudas acerca de lo ocurrido, el juez Rodrigo Cortés programó una audiencia de procedimiento simplificado para el  21 de septiembre próximo a las 09.00 horas, oportunidad en la que serán citados además los testigos de ambas partes.

En lo que resta de tiempo para el procedimiento el agresor tiene prohibición de aproximarse a la víctima

 

* Imagen temática de archivo.

Coquimbo: sujeto golpeó con un fierro a evangélicos que predicaban en la calle

Eran las 16. 15 horas de ayer domingo y un grupo de miembros de una iglesia evangélica se encontraba predicando en la esquina de las calles Las Torres y Anastasio del vecino puerto.

Fue entonces que apareció un individuo joven desconocido que, premunido de un fierro y sin provocación alguna, agredió a los predicadores  lesionando a dos de ellos.

Los heridos fueron trasladados al Servicio de Urgencia del Hospital San Pablo de Coquimbo  donde a uno le fue diagnosticada una contusión y herida cortante en el brazo izquierdo y al segundo, una contusión en el cuero cabelludo, ambas lesiones de carácter leve.

El agresor identificado como E.E.C.R., con domicilio en Coquimbo y sin antecedentes penales, fue detenido  por carabineros.

Ahora la Fiscalía del puerto investiga las causas del ataque. ¿Intolerancia religiosa, falta de control de impulsos del agresor, o simplemente que las prédicas  de los religiosos alteraban la tranquilidad del barrio en una tarde de domingo que habitualmente se dedica al descanso?

Fotografía de la actualidad tomada por Platón hace 2.400 años

Pongamos, pues, junto a la democracia a  este hombre, que bien podríamos llamar democrático. Nos queda ahora tratar la forma de gobierno y el hombre más hermoso, o sea la tiranía y el tirano. Veamos,  amigo mío, con qué carácter se presenta  la tiranía (dictadura), porque  en  cuanto a su origen es  casi evidente que  proviene de la democracia ¿No será que el deseo inmoderado de aquello que la democracia considera como su bien supremo constituye lo que la destruye?

-¿A qué bien te refieres?

– A la libertad – contesté-  En una ciudad gobernada democráticamente oirás, sin duda, que la libertad es el más preciado de todos los bienes y que por ello solo en esa ciudad puede vivir dignamente el hombre que sea libre por naturaleza.

-En efecto, son cosas que se repiten a menudo

-A eso quería llegar, ¿no es el deseo inmoderado de libertad y la despreocupación de todo lo demás lo que induce a cambiar esa forma de gobierno, haciendo sentir la necesidad de la tiranía? Creo que cuando una sociedad gobernada democráticamente y sedienta de libertad tiene a su cabeza malos escanciadores y bebe más de la cuenta  del vino de la libertad hasta llegar a emborracharse, castiga a sus propios gobernantes si no llevan  la complacencia al punto de concederle  la más absoluta libertad, acusándolos de malvados y oligárquicos.

-Así ocurre, efectivamente.

-La ciudad alaba y honra, tanto en la vida pública como privada, a, los gobernantes. Es inevitable, amigo, que la anarquía se introduzca en los domicilios y acabe por infundirse hasta en los animales.

-¿Qué quieres decir con esto?

-Que el padre trata al hijo de igual a igual y hasta llega a temerle, y que el hijo, a su vez, no respeta ni ama a su padre, porque quiere ser libre. A ello se agregan otros males: el maestro  teme y adula a sus discípulos, y éstos menosprecian a sus maestros y preceptores; en general, los jóvenes quieren igualarse a los viejos y los viejos, llenos de condescendencia, afectan un tono festivo y tratan de imitarlos. Si no me equivoco, amigo, éste es el principio del cual nace la tiranía. La misma enfermedad que perdió a la oligarquía adquiere mayor virulencia a causa del exceso de libertad que hay en la democracia y acaba por reducirla a la esclavitud, porque es evidente que todo exceso suele producir el exceso contrario. Es natural que la tiranía no pueda surgir sino en el sistema  de gobierno democrático. ¿Y, acaso no es verdad que el pueblo tiene invariablemente  la costumbre de poner a su cabeza un favorito cuyo poder alimenta  y crece?

-Tal es su costumbre, en efecto.

-Es, pues, evidente que la tiranía, siempre que nace, surge de esa raíz que suele llamarse caudillo del pueblo.

-Es evidente, en efecto.

-¿Y cuándo empieza el caudillo del pueblo a convertirse en tirano? ¿No es manifiesto que la transición se cumple cuando aquél empieza a hacer algo semejante a lo que cuenta la fábula  sobre el Templo de Zeus Liceo en Acadia?

-¿Qué fábula?

-La que cuenta que el que llega a gustar de las entrañas humanas, cortadas en trozos y mezcladas con la de otras víctimas, se convierte inevitablemente en lobo. De igual modo, cuando el caudillo del pueblo, teniendo consigo a la multitud perfectamente  sumisa, no se abstiene de verter  la sangre de hombres de su propia raza y, mediante acusaciones injustas, procedimiento caro a los de su especie, los arrastra ante los tribunales y mancha su conciencia haciéndoles quitar la vida, cuando destierra y mata. ¿No es acaso inevitable, y como una ley del destino, que ese hombre perezca a manos de sus enemigos  o que se haga un tirano y se convierta en lobo? Pero cuando haya terminado con sus enemigos exteriores, suscitará guerras para que el pueblo sienta la necesidad de un jefe. Y también para que los ciudadanos empobrecidos por los impuestos, se entreguen de lleno a trabajar para ganar el sustento diario y conspiren menos contra él. Mientras más odioso se haga por su conducta a los ciudadanos, tanto más le será preciso rodearse de una guardia numerosa y fiel. ¿De dónde los hará venir?

-No será necesario llamarlos- dijo- Acudirán en gran número y espontáneamente, si le das soldada.

(Textual, Platón, La República, Libro VIII)

Parte de una teoría política expuesta por el   célebre  pensador  en el siglo  IV a.C. que refleja las consecuencias del ejercicio irresponsable de la democracia y del abuso de la libertad.
Para tomar conciencia, reflexionar y actuar en consecuencia dado la semejanza  de la teoría con la   realidad que vive y  ha vivido  nuestro país.

Héctor Alfaro Jeraldo

Obituario día lunes 22 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

OSVALDO OCHOA GALLEGUILLOS (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la Iglesia Inmaculada Concepcion de Av. Las Torres, la misa se realiza hoy (lunes) a las 15:00 horas en la misma iglesia , luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
FRANCISCO ALEJANDRO JOFRE ESPINOZA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Tranquillas, Calle única s/n  de la localidad de La Cebada, la misa se realiza hoy (lunes) a las 15:00 horas en la iglesia de Peñablanca, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Peñablanca.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera TERESA RAQUEL CAMPOS AGUIRRE  (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (DOMINGO) en Ovalle.  Agradece eternamente  La Familia.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Atención pequeños mineros! Mañana cierra la postulación a Fondos de Implementación

Este martes 23 de junio vence el plazo para postular a la iniciativa que busca destinar 200 millones de pesos en proyectos, por lo que el SEREMI de Minería de la Región de Coquimbo, Igor Díaz hizo un llamado a las pequeñas mineras de la Región de Coquimbo para que participen del concurso.

Entregar apoyo al desarrollo de las labores de los pequeños productores, es el objetivo de los Fondos de Implementación, correspondiente a una de las líneas de trabajo del programa FNDR “Mineros de Ley III” que está ejecutando la Seremi de Minería de la Región de Coquimbo y que actualmente tiene abiertas las postulaciones.

“Nosotros como Gobierno de la Presidenta Bachelet, queremos fomentar la pequeña minería, pues sabemos lo complejo que es su trabajo, donde incluso en ocasiones no les alcanzan los recursos para poder comprar maquinarias o seguir avanzando en sus labores y los Fondos de Implementación apuntan en esa área” declaró el Seremi Igor Díaz.

La iniciativa, que espera beneficiar a más de 500 pequeños mineros de toda la región, permite a los pequeños productores financiar proyectos individuales o asociativos (a través de sus asociaciones o sindicatos), entre los dos y diez millones de pesos, respectivamente, para el desarrollo de labores, horas máquinas, equipos de protección personal y maquinarias menores, entre otros.

Para el secretario regional de minería, es importante que los mineros no queden fuera de estas políticas públicas, “quedan pocos días para postular, por lo que la invitación es a los mineros de las quince comunas de la región se acerquen a nuestras oficinas en La Serena, Illapel y Ovalle para inscribirse y conocer más sobre nuestros programas, hoy las herramientas están, sólo deben ser parte de ellas”, puntualizó Díaz.

Requisitos para postular

Los pequeños productores que deseen postular o conocer los requisitos a los Fondos de Implementación, podrán hacerlo hasta el 23 de junio, de 8:30 a 17:30 hrs en las oficinas de la Seremi de Minería, ubicada en Pedro Pablo Muñoz 650, La Serena; en Illapel, Constitución 389, Of. 15, Edificio Don Camilo y los días viernes en la Gobernación de Limarí, Socos 154, Ovalle.

Entre la documentación a presentar, se destaca que no será excluyente que los mineros hayan sido beneficiados con otros programas del Ministerio de Minería o líneas de fomento de Enami, así mismo, no se les exigirá contar con la Ficha de Protección Social.

Joven deportista ovallino fallece en accidente de tránsito en ruta a Punitaqui

NOTICIA EN DESARROLLO. El trágico accidente ocurrió alrededor de las 00. 30 horas de hoy lunes en la ruta D- 605, que comunica Ovalle con la ciudad de Punitaqui.

A esa hora el automóvil Toyota Yaris de color plateado en el que viajaba Francisco Javier Rojo Álvarez en dirección a Ovalle al enfrentar una curva se salió de su pista de circulación y luego de volcar fue a impactar con violencia contra un poste del tendido eléctrico, causando la muerte del joven deportista ovallino.

Sus amigos y compañeros del club Limarí Ovalle, al que estaba integrado Rojo Álvarez, a través de las redes sociales han manifestado su consternación por el fallecimiento del joven.

Incendio de madrugada destruye instalaciones en recinto de empresa pisquera

22 - 06- 15 incendio pisquera 3 22 - 06- 15 incendio pisquera 2El siniestro que estalló alrededor de las 02.00 horas de hoy lunes afectó parcialmente el recinto de la empresa Pisquera de Chile (ex Pisco Control) ubicado en la avenida La Chimba, frente al estadio municipal.

Las llamas destruyeron dependencias administrativas existentes en el sector colindante con la calle Augusto D´Halmar en la población Fray Jorge y obligaron a  concurrir a voluntarios de todas las unidades del Cuerpo de Bomberos de la ciudad. Estos estuvieron apoyados por máquinas de la Tercera, Cuarta y Séptima compañía de bomberos, a cargo del comandante Drago Yurin, los que trabajaron intensamente para evitar la propagación a edificaciones cercanas, bodegas o, lo que es peor, al sector de almacenamiento de combustibles existente a menos de cien metros.

Se desconoce el origen del fuego y la magnitud de las pérdidas materiales . Una información preliminar señala que se trataría de una bodega que almacenaba boletas antiguas y licores de propiedad de la empresa .

Vecinos de Las Ramadas recibieron atención de Servicios Públicos en plaza ciudadana

En la oportunidad, los vecinos de la localidad pudieron despejar sus dudas referentes a proyectos que ellos mismos han levantado y que el municipio local ha apoyado con asesorías profesionales.

Los distintos Servicios Públicos del aparato estatal llegaron hasta la localidad de Las Ramadas, en la comuna de Punitaqui con la finalidad de entregar atención a los habitantes de este sector, en una versión más del programa “Tu Gobierno en Terreno”.

En la oportunidad, más de 20 stands de igual número de organismos fiscales como el IPS, Vialidad, Servicio de Salud, Bienes Nacionales, SII, INDAP, SAG, Registro Civil, entre otros, llegaron hasta la comuna de los Molinos, la Música y la Amistad.

La actividad contó con al presencia del alcalde de Punitaqui Pedro Valdivia Ramírez y de jefes de servicios, los que luego de responder a las consultas de los habitantes del lugar, participaron de un diálogo ciudadano.

La conversación, que fue liderada por el jefe comunal, se centró en una serie de problemáticas planteadas por los ciudadanos y que fueron respondidas por los mismos servicios, que despejaron las dudas de los vecinos.

Los vecinos de Las Ramadas recibieron respuesta a sus inquietudes (Foto: Cedida)
Los vecinos de Las Ramadas recibieron respuesta a sus inquietudes (Foto: Cedida)

El representante de la Gobernación de Limarí,  Carlos Castillo señaló que “resultó una actividad muy bonita, donde tuvimos un diálogo ciudadano con los principales actores de la localidad el cual fue fructífero, logramos una muy buena asistencia”.

Por su parte, el alcalde Pedro Valdivia felicitó la iniciativa y remarcó que “las demandas quedan satisfechas. A la gente le hemos explicado las dificultades que tienen con sus proyectos. El balance es positivo, es bueno, hay claridad en lo que viene en lo que vamos a hacer”.

La primera autoridad punitaquina remarcó su invitación “a la gente a trabajar en conjunto y a confiar en las autoridades que hoy dirigen la comuna”.