Inicio Blog Página 2302

Ovalle celebró el día Internacional del Juego

30-05-2015 Día Internacional del juego2
Niños, niñas y adolescentes pudieron disfrutar de las actividades preparadas para ellos en la plaza de Armas.

En la plaza de Armas de la capital limarina se realizó ayer la actividad recreativa denominada “Jugar  es tu Derecho”, organizada por la Oficina de Protección de Derechos de Niños, niñas y adolescentes  (OPD) y la Ilustre Municipalidad de Ovalle con motivo de la celebración del día Internacional del Juego, el pasado 28 de mayo.

El propósito de esta iniciativa era fomentar el juego en los niños, como un derecho que forma parte de la de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y que los adultos deben garantizar, como  una actividad legitima dentro de su desarrollo y no como un premio a su buena conducta.

Para que niños, niñas y adolescentes pudieran participar de la iniciativa en la plaza de Armas de Ovalle se instalaron mesas de pin pon, una malla de voley ball, stands con pinta caritas, juegos tradicionales como el luche e información referente a la importancia del juego en el crecimiento de los menores de edad.

Viviana Ortiz, periodista de la OPD Ovalle, señaló que  “lo importante de conmemorar esta fecha es que el juego es un derecho que está escrito en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, por lo tanto es nuestro deber hacer valer este derecho a los niños, que no lo vean como algo que se les da por regalo, sino que es un derecho”.

La profesional recomendó además a los padres, apoderados, profesores y todos aquellos que se vinculan con los menores de edad, que “los juegos sean entretenidos pero que también los eduquen y que no los expongan a peligros”.

En la actividad participó la Red de Infancia, la municipalidad de Ovalle, JUNJI y la ONG Paicabi.

Día Internacional del Juego

Es una iniciativa impulsada por la Asociación Internacional de Ludotecas (ITLA en su sigla en inglés) cuyo objetivo es recordar a todo el mundo que jugar es un derecho para los niños y niñas  y que los adultos (padres, madres, educadores, autoridades e instituciones) tienen el deber de garantizar el pleno ejercicio de este derecho, ofreciendo las condiciones adecuadas para ello. Ningún niño debe ser privado del juego.

La importancia del juego en el desarrollo

Jugar es la forma que tenemos de crecer y realizarnos  como personas. Al jugar los niños  no sólo aprenden, sino que crecen en todas las áreas del desarrollo: motriz, cognitivo, afectivo y social. Jugando aprenden a enfrentarse a distintos retos, a ser pacientes, ponerse en el lugar del otro, respetarlo y valorarlo. Al mismo tiempo toman conciencia de  cuáles son sus capacidades y límites, superan dificultades y en definitiva, aprenden a vivir y convivir.

Jugar no sólo es una actividad para entretener, sino que también es un derecho, recogido en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Y para recordarlo y poner medios para garantizar que todos los niños tienen acceso a espacios y momentos de juego de calidad, el 28 de mayo  se celebra el Día del Juego.

Oficina de Información Laboral de Ovalle obtuvo reconocimiento de Sence

La Oficina de Información Laboral, OMIL, que funciona en el municipio de Ovalle fue galardonada por la entidad regional, gracias al compromiso con la comunidad y el persistente trabajo con los usuarios en la inserción laboral .

Con el objetivo de destacar el trabajo diario que realizan las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) de la región, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, premió al municipio de Ovalle, quien destacó en la categoría Más Inserción.

Esta categoría se definió de acuerdo a estándares de gestión, colocación e información del año 2014, incluidas en el Programa de Fortalecimiento OMIL que SENCE desarrolla en 12 de las 15 comunas de la región.

La Directora Regional de SENCE, Grettel Araya Campos, manifestó que “hemos premiado a la OMIL que pertenece a la comuna de Ovalle, justo en el sector en que tenemos mayores dificultades, en la provincia de Limarí, por haberse destacado en año 2014 como una oficina que ha podido apoyar e insertar laboralmente a la comunidad”.

Por su parte, Priscilla Cortés Pueyes, Encargada OMIL de Ovalle, dijo que el equipo está “muy satisfecho  de que la gente de la comuna tenga trabajo. Todo esto se ve reflejado en el reconocimiento que recibimos porque nos hace darnos cuenta y reflejar que estamos haciendo bien el trabajo como equipo OMIL”.

En tanto, el alcalde Claudio Rentería se mostró muy satisfecho, ya que “me siento orgulloso del trabajo y el esfuerzo de las profesionales que se desempeñan en la OMIL, porque hacen una labor muy comprometida. Por eso cuando uno hace las cosas con voluntad y de buena manera las cosas funcionan bien. Felicito al equipo y los insto a seguir con el mismo compromiso y dedicación”.

Cabe señalar que el  Programa Fortalecimiento OMIL de SENCE, busca contribuir a la generación de empleo, dinamizar el mercado laboral y desarrollar capital humano mediante la aplicación de políticas públicas de capacitación orientadas a la empleabilidad y la productividad.

 

Municipios de Río Hurtado y La Higuera se capacitan en conjunto gracias a convenio de cooperación

Con éxito culmina la primera jornada de capacitación, dirigida a alcaldes, concejales y directivos de las municipalidades de Río Hurtado y La Higuera. Actividad que se enmarca dentro del convenio de cooperación que durante el mes de abril, firmaron ambos municipios.

Hasta la municipalidad de Río Hurtado, llego el alcalde Yerko Galleguillos, de La Higuera acompañado de sus concejales, quienes fueron recibidos por la máxima autoridad comunal, el alcalde Gary Valenzuela. De esta forma se pudo dar inicio a la primera jornada de capacitación entre ambos municipios. El tema central, fue los roles de fiscalización y conceptos relevantes para la administración municipal, el cual fue expuesto por el abogado y ex intendente de la Región de Coquimbo, Mario Burle.

Una vez terminado este encuentro, que se prolongó aproximadamente por unas 6 horas, el alcalde Gary Valenzuela, señaló que “este convenio que firmamos está dando el resultado de lo que hemos consensuado ambos alcaldes, que es necesario tener capacitaciones, intercambios culturales, a través de educación, de salud, de los mismos profesionales que trabajan en ambas municipalidades, hoy, se realizó una jornada de capacitación, especialmente para los concejales y directivos de la municipalidad de La Higuera y por supuesto también para los alcaldes”.

Por su parte, el alcalde de la comuna de La Higuera, Yerko Galleguillos, resaltó que la posibilidad de realizar estas capacitaciones es una muestra de la alianza que se ha conformado entre ambos municipios y a través de la cual quieren “generar lazos de intercambio, cultural, deportivo, artísticos y de conocimiento. Estamos partiendo con nuestros concejales, que son un pilar importante dentro de la administración municipal, la idea es que se conozcan, que se integren, que generen lazos. Creo que cada día hay algo nuevo que aprender y esta no es la excepción”.

Como señala el alcalde Galleguillos, esta capacitación principalmente estuvo dirigida a los concejales de ambos municipios, quienes destacaron la importancia de tener estos encuentros, que permiten manejar de mejor forma los temas expuestos, especialmente lo que tenga que ver con la administración de las municipalidades.

Así lo señalo,  la concejala de Río Hurtado, Juana Olivares, quien dijo que la capacitación “ha sido bastante interesante, se han  aclarado diferentes puntos de la ley, en cuanto a reacciones frente a una emergencia, los contenidos son bastante importantes para nosotros reforzarlos y también evaluar con experiencias que nos pueden ocurrir tanto a nosotros, como a ellos. Y también por supuesto la forma en que vamos a empezar a trabajar con los colegas de La Higuera”.

Los concejales de la comuna de La Higuera, también manifestaron su satisfacción, esperando en un futuro seguir concretando estas acciones. Así lo explica el concejal Fernando Contreras, quien dijo que “es muy importante que tengamos este tipo de acercamientos, es una capacitación muy provechosa, muy dinámica, por lo tanto hemos aprendido bastante, ya sabíamos sobre lo que trataba la ley, pero las dudas que teníamos, hoy han sido disipadas. Creo que es muy importante el convenio, ya que permite acercar más nuestras comunas, compartir ideas, experiencias, intercambiar que personas vayan a conocer nuestra comuna y traer personas nuestras a que conozcan el valle, que mucha gente no ha tenido el placer de conocerlo”.

Esta primera jornada de capacitación, representa solo el inicio de la alianza que se ha formado entre los alcaldes de Río Hurtado y La Higuera. Una alianza que permite que ambas comunas, como señalaron las autoridades, puedan realizar un intercambio en ámbitos de salud, educación, turismo, entre otras áreas.

Honestidad y verdad…virtudes que deben adoptarse para recuperar la credibilidad

Al conocerse el financiamiento de actividades políticas con aportes económicos de empresas,  que se justificaban a través de facturas ideológicamente falsas que permitían a los generosos auspiciadores rebajar lo aportado a los partidos, parlamentarios y sus campañas, autoridades, etc., de sus impuestos, el discurso del gobierno estimando que sus actuaciones se encontraban cubiertas exigía investigar hasta las últimas consecuencias ¡caiga quien caiga!, con la seguridad que brindaba el manejo de la información por parte del Director del Servicio de Impuestos Internos, incluso reafirmado en su cargo, no obstante estar cuestionado en una arista de los casos.

La investigación del Ministerio Público, comprobó una serie de ilegalidades que enlodaban a empresarios, transversalmente a políticos, autoridades de gobierno, e incluso  a la presidenta e instituciones, lo que activó afirmaciones como que los servicios  señalados en las facturas efectivamente se habían cumplido, presiones al entonces director del SII Michel Jorratt, para que actuara sesgadamente, destituyéndolo luego que haciéndosele hecho a este insostenible contener la avalancha de antecedentes se vio obligado a denunciar a Giorgio Martelli, recaudador en las campañas de la presidenta, quien en la última de ellas había conformado un comando cuyos integrantes terminaron ocupando puestos en su gobierno, muchos de los cuales los conservan.

La indesmentible evidencia de una precampaña en favor de la presidenta, financiada con dineros obtenidos de forma ilegal durante el año 2012, hizo que  Marcelo Díaz vocero de gobierno, en su afán de impedir que la aprobación a la gestión presidencial que está por los suelos continúe decreciendo, declarara que “Bachelet no pidió ni autorizó ningún sistema recaudatorio para  antes de su campaña y que esta comenzó en marzo del 2013 y no antes”, de forma sutil haciendo responsable de lo ocurrido con antelación a integrantes de su comando por haber actuado de  iniciativa propia y la casi totalidad de integrantes del gobierno y afines, afirman lo mismo.

Sin embargo, la presidenta del Senado Isabel Allende, señala que todos en alguna oportunidad  han torcido la nariz de la ley, afirmación que seguramente la basa en que habiendo sido la parlamentaria que más “certificados truchos entregó durante su búsqueda de votos a  personas que terminaron como falsos exonerados”, no respondió por su acción, hecho que entrabado para ser investigado por la justicia, le significa al erario nacional un alto detrimento y que cada cierto tiempo alimenta aspiraciones de integrantes de algunos partidos que reclaman supuestos derechos que estiman los hacen merecedores de similares beneficios; en tanto otros miembros de su colectividad apelan a la “presunción de inocencia”, piden dejar que las instituciones funcionen  y aseguran que esperaran el veredicto de la justicia.

La grave crisis de credibilidad por la cual atraviesa el gobierno, las instituciones, autoridades y en especial la clase parlamentaria a la cual las encuestas les asignan solo un magro 3% de aprobación, no podrá ser superada si no se actúa con honestidad y transparencia, eliminando la conducta de recurrir al engaño para disfrazar situaciones anómalas, ya que es un hecho probado que “la mentira tiene patas cortas” lo que  hace que fácilmente pueda ser derrotada por quienes con firme decisión avanzan acompañados de los largos, firmes y seguros, trancos de la verdad. Chile no se merece por culpa de entes corruptos, falaces e inmorales continuar descendiendo del sitial en que nos habíamos ubicado como ejemplo de Nación.

Dra. Susana Verdugo Baraona.

 

Obituario día sábado 30 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
FÉLIX DEL CARMEN CORTÉS CASTILLO (Q.E.P.D.)
Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Ramadas de Tulahuén, la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.
MARGARITA ANTONIA FLORES URQUETA  (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Pichasca, en calle unica s/n, comuna de Río Hurtado, la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.
CARMEN BRENDA CASTILLO BARRAZA (Q.E.P.D.)
Sus restos serán velados en la sede social de población  Cancha Rayada, la misa se realiza hoy (sábado) a las 14:00 hrs en la Iglesia Santísimo Redentor de la población, José Tomas Ovalle, posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera MAFALDA DEL CARMEN GARCÍA CARVAJAL (Q.E.P.D.), Sus funerales se realizaron ayer (viernes) en Peñablanca. Agradece eternamente  La Familia.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Cuatro lesionados en colisión por creerse «Rápidos y Furiosos»

30-05-2015 colision2En el sector de San Julián se desarrollaban carreras clandestinas cuando, al llegar Carabineros al lugar, dos personas que pretendían huir del lugar en sus vehículos, chocaron frontalmente. Ambos conductores se encontraban bajo los efectos del alcohol.

Tres lesionados fue el saldo de una colisión frontal entre dos vehículos que participaban en carreras clandestinas de autos enchulados en el sector de San Julián, a pocos kilómetros de Ovalle, hecho registrado pasada la medianoche de este sábado, en el que la ingesta de alcohol por parte de los conductores es una de las causas del incidente.

Fue gracias a la denuncia anónima de un testigo, que informó a Carabineros de la Tercera Comisaría de Ovalle que en la ruta a la altura del cruce San Julián, se encontraba gran cantidad de vehículos realizando carreras clandestinas, como si en el sector se desarrollara una versión local de del film que protagonizan Vin Diesel y el fallecido Paul Walker, quien precisamente perdió la vida en un accidente automovilístico.

Al llegar al lugar, el personal de servicio pudo observar que los vehículos que se mantenían en el sector procedían a huir. Fue en ese momento en que dos de ellos colisionaron frontalmente, quedando ambos detenidos en la calzada.

Los móviles involucrados corresponden al Datsun Sunny, placa patente GB 44 65, conducido por J.A.M.A., quien lo hacia abajo los efectos del alcohol y acompañado de dos mujeres identificadas como Y.G.P. y V.P.M.

30-05-2015 colision1En tanto el segundo vehículo es la la camioneta Ford Ranger, matrícula KZ 96 43, conducido por R.L.F.L., quien también lo hacia abajo los efectos del alcohol.

A raíz del impacto, resultaron cuatro personas lesionadas, por lo que se solicitó la concurrencia de personal médico para prestar los primeros auxilios, quienes trasladaron a los heridos al servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle. En cuanto a la magnitud de las lesiones de los involucrados sólo se indicó que son de carácter reservado.

Ambos conductores serán puestos a disposición de la justicia por la responsabilidad que pueda afectar en lesiones de carácter reservado y por el delito de conducir en estado de ebriedad.

Con atractivos programas paralelos será celebrado en Ovalle el Día del Patrimonio Cultural

29 - 05- 15 mercado 2La Municipalidad de Ovalle y el Museo del Limarí han programado para el domingo 31 actividades que garantizan que este será uno de los días del Patrimonio más entretenidos de los últimos años.

El Día del Patrimonio Cultural de Chile fue instaurado el año 1999, a través del Decreto 252 del 2 de mayo del 2000, que lo establece cada último día domingo del mes de mayo. La iniciativa desde sus inicios es coordinada por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM).

En Ovalle, en lo que se refiere al programa  organizado por el Municipio, a través del Centro Cultural Municipal, este se desarrollará entre las 10.00 y las 18.00 horas principalmente en el Mercado Municipal, uno de los más importantes edificios patrimoniales de la ciudad, al que se desea dar relevancia.

La única actividad externa programada en la jornada serán las rutas patrimoniales a cargo del historiador y escritor Sergio Peña, recorriendo los lugares de mayor interés del denominado Casco histórico y Ovalle tradicional.

En cuanto al programa, a desarrollarse en la calle Maipú, ubicada a un costado del Mercado (actual paradero de buses a Punitaqui) será el siguiente;

10:00 exhibición audiovisual realizadores locales todo el día. Séptimo Rastro

10: 00 talleres artísticos telar. Monitora Pamela Vega, Taller de Muralismo con el monitor Karpin, y taller de cerámica a cargo de Ángelo Parada. Todo el día

10:00 muestra gastronómica talles cocina tradicional del Centro Cultural. Todo el día Ivone Pizarro

11:00 obra infantil marionetas. Actores: Daniel Castro y María Alejandra  Gaete

11:59 rogativa ancestral a cargo de la agrupación Antakari

12:00 tertulia artística y literaria agrupaciones locales

15:00 cantores populares. Presentación de Arturo Varela

16:00  tertulia artística literaria de la agrupación Liq Malliñ

18:00  Presentación no hay violeta sin Nicanor.

PROGRAMA DEL MUSEO DEL LIMARI

22 - 02- 15 MUSEOEn forma paralela, y en el extremo opuesto de la ciudad, el Museo del Limarí ha programado – también entre las 10.00 y las 18.00 horas –  una actividad que tendrá como eje central la muestra ““Patrimonio Familiar de Ovalle” .

Se trata esta de una iniciativa conjunta entre el Museo del Limarí y la Junta de Vecinos La Estación. Se contará con la presencia del Programa DIBAMOVIL Región de Coquimbo, quienes exhibirán documentales del programa NOVASUR del CNTV y con la charla del arqueólogo Camilo Valdivieso quien presentará el tema “Valle del Encanto y Cultura Molle”. También acompañará ese día el Proyecto Asociativo Regional EXPLORA CONICYT con una muestra educativa científica.

La inauguración de la exposición está programada para las 12.00 horas, oportunidad en la que el Museo del Limarí firmará un acuerdo de colaboración mutua con PAR EXPLORA CONICYT.

Obituario día viernes 29 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MAFALDA DEL CARMEN GARCÍA CARVAJAL (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de El Teniente, km. 336. La misa se realiza hoy (viernes) a las 15:30 hrs en la Iglesia de Peñablanca  y luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad

CARMEN BRENDA CASTILLO BARRAZA (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en la sede social de pobl. Cancha Rayada. La fecha y la hora de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera JORDAN ALFREDO BARRAZA GAMBOA (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (jueves) en Carén . Agradece eternamente  La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera  JOSE GREGORIO VEAS ARAYA (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron hoy en la mañana en Cogotí 18 . Agradece eternamente  La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera LIFONSO MANUEL GALLARDO VILLAGRAN (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (jueves) en Ovalle. Agradece eternamente  La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

No estaba soñando: fue un temblor el que lo despertó esta madrugada

Faltando pocos segundos para las 01. 30 horas de hoy viernes un temblor de magnitud 5. 5 grados en la escala Richter afectó a la ciudad de Vallenar, en la Región de Atacama. El movimiento telúrico también fue percibido en la provincia del Limarí.

Para mayor precisión, el foco del sismo fue a 41 kilómetros de esa ciudad de la vecina región y a 43. 8 kilómetros de profundidad según informó el Servicio de Sismología de la Universidad de Chile.

De acuerdo a la ONEMI el movimiento telúrico fue percibido entre las ciudades de Copiapó, por el norte, y Monte Patria, por el sur, en intensidades que fluctuaron entre los V y los III grados Mercalli, respectivamente.

El reporte de las intensidades entregado por la ONEMI-DIREMER Regiones de Atacama y Coquimbo es el siguiente:

Copiapó    V
Tierra Amarilla    V
Vallenar    V
Alto del Carmen    IV
Caldera    IV
Freirina    IV
Huasco    IV
Coquimo    IV
La Serena    IV
Vicuña    IV
Chañaral    III
Diego de Almagro    III
Andacollo    III
La Higuera    III
Monte Patria    III
Paiguano    III

Este informe, como es frecuente no incluye Ovalle, pero el temblor también fue percibido en esta ciudad como es confirmado por comentarios en las redes sociales que destacaron su prolongación.

Colecta de “María Ayuda” se realizará en Ovalle este viernes y sábado

Una nueva colecta nacional es la que realizará la Corporación de Beneficencia “María Ayuda”, los días 29 y 30 de mayo, en apoyo de niños, niñas, y adolescentes vulnerables que dicha institución atiende en sus 19 programas en el país, y que han sufrido situaciones de violencia, abuso sexual y abandono.

Con la motivación de poder ayudar cada día a más niños y niñas de Chile que sufren vulneraciones, este viernes 29 y sábado 30 de mayo María Ayuda realizará su Colecta Nacional a lo largo de nuestro país, la que también contará con voluntarios en la comuna de Ovalle.

“María Ayuda es una Corporación de Beneficencia que hace 32 años está sembrando sonrisa en miles de niños, niñas y adolescentes vulnerables. Trabajamos, junto a sus familias, para mejorar sus condiciones de vida ya que muchos se ven enfrentados a situaciones de violencia, abuso sexual y abandono. Todos los recursos obtenidos son destinados a fortalecer la atención que les brindamos, con el objetivo que avancen en su proceso de recuperación”, expresa el director Pastoral de María Ayuda, el sacerdote Francisco Pereira.

Reveladoras cifras de Unicef dan cuenta que en Chile el 73,6% de los niños asegura haber vivido algún tipo de maltrato (físico y/o sicológico), una situación que a nadie puede dejar indiferente y que hoy se puede ayudar a evitar haciéndose partícipe de la Colecta Nacional de María Ayuda, que este año tiene como lema: “Ayúdanos a sembrar sonrisas”.

El sacerdote Francisco Pereira afirma que “la colecta es una buena oportunidad para que la opinión pública conozca el flagelo que viven estos niños y sus familias, el trabajo que hace nuestra institución y también para que sumemos más voluntarios que se animen a participar en esta noble cruzada”.

Para este año se espera superar la cifra de seis mil voluntarios a nivel país y reunir más de 100 millones de pesos. “Su ayuda es fundamental! Por eso los invitamos a participar donando e informándose en www.mariaayuda.cl”, indica el Director Ejecutivo la entidad, Ricardo Evangelista.

Las donaciones pueden hacerse directamente a los voluntarios el 29 y 30 de mayo, a través de la página www.mariaayuda.cl o bien depositando en la cuenta corriente del Scotiabank Nº 71.80000-02, Rut: 71.209.100-2.

Acerca de María Ayuda

Es una Corporación de Beneficencia que trabaja desde hace 32 años en Chile, en la reparación y prevención del maltrato infantil. El 2014 realizó más de 25.000 atenciones acogiendo a más de 550 niños, niñas y adolescentes vulnerables especialmente por ser víctimas de abandono, abuso sexual, violencia física o psicológica en sus 19 programas a lo largo del país.

Benefician a Adultos mayores con eliminación del 5% de la cotización de salud

La medida, que favorecerá a los grupos familiares de los cuatro quintiles más vulnerables, no requiere postulación.

Hasta la comuna de Independencia llegó la Mandataria, Michelle Bachelet, para desayunar y conversar con un grupo de adultos mayores que serán beneficiados con la eliminación del 5% de la cotización de la salud, anuncio que realizó la máxima autoridad en su última Cuenta Pública a la Nación.

“Con esto, algo de platita va a quedar para el bolsillo, para las otras tantas necesidades que existen. Por eso que es una muy buena noticia. Como todo en Chile, esto requiere un Proyecto de Ley en el que estamos trabajando para enviarlo a la brevedad y esperamos que, a partir ya del 2016, esto pueda ser una realidad”, afirmó.

En la oportunidad, la Presidenta anunció que “a aquellos pensionados mayores de 65 años de edad, que actualmente pagan el 5% en su cotización de salud, se les eximirá totalmente de la obligación de cotizar”.

Con la exención de la obligación de cotizar, el Estado asumirá dicho pago para así asegurar que los beneficiarios mantengan los derechos al régimen de salud al que estén adscritos. Esta medida se implementará con una gradualidad de dos años, beneficiando a alrededor de 340 mil pensionados.

Los beneficiarios de Fonasa no requerirán hacer ningún trámite adicional para obtener cobertura en salud, dado que actualmente están  individualizados aquellos cotizantes de 5%, que serán beneficiados con esta medida. El único cambio que podría ocurrir es en la clasificación de tramo si hubiera un cambio al variar la renta debido a que no se resta la cotización.

Esta iniciativa, busca apoyar a todos los pensionados mayores de 65 años de edad, que actualmente pagan el 5% en su cotización de salud (son aquellos que por sus ingresos integran un grupo familiar perteneciente a los cuatro quintiles más vulnerables de la población), sin necesidad de postulación.

Esta medida se implementará con una gradualidad de dos años, con un costo estimado anual de 55 mil millones de pesos.

Quedan excluidos de la exención o rebaja los pensionados de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (DIPRECA); de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA); y en general todos aquellos pensionados que hoy cotizan el 7%.