Inicio Blog Página 2303

Río Hurtado concurre en ayuda de Diego de Almagro y Chañaral.

Hasta Diego de Almagro y Chañaral, llegó una delegación de la comuna de Río Hurtado a entregar la ayuda que se logró reunir en las distintas localidades, por medio de la campaña “Río Hurtado Ayuda al Norte con Amor”.

El primer destino de la delegación encabezada por el alcalde Gary Valenzuela, fue Diego de Almagro, donde a través de la coordinación que se realizó previamente con los dirigentes vecinales de la población José Miguel Carrera, se pudo entregar las más de 120 cajas, que contenían en su interior alimentos no perecibles, agua embotellada, útiles de aseo y pañales. Los primeros en ser visitados por el alcalde, fueron las familias oriundas de Río Hurtado,  para luego realizar esta entrega a los demás habitantes de la comunidad.

Respecto de lo que significó la visita a esta zona, que fue duramente golpeada por la naturaleza el pasado 25 de marzo, el alcalde Gary Valenzuela, señalo agradeció a las personas que hicieron posible esta campaña de ayuda a Chañaral, y a Diego de Almagro. “Personas que recibieron esta ayuda individualmente, por cada una de las familias de Río Hurtado, como así también a través de la junta de vecinos, donde se entregó personalmente por medio del equipo que conformamos. Por lo tanto agradezco nuevamente el gesto, la preocupación, la solidaridad, para ayudar al más desvalido”

Por otra parte, las familias que recibieron esta ayuda, destacaron que el trabajo que se realizó de juntar alimentos y viajar a entregarlos personalmente, en un sacrificio importante. Ya que muchos se han olvidado de los habitantes de Diego de Almagro. Deysi Tapia, miembro de la junta de vecinos de la población José Miguel Carrera, señaló: , “Es un buen aporte, porque muchos ya se están olvidando de la catástrofe de Diego de Almagro. Nosotros hemos recibido como población harta ayuda de diferentes partes y la hemos ido canalizando para todos los vecinos. Pero últimamente no nos estaba llegando ayuda de alimentación”.

Luego de haber entregado personalmente las más de 100 cajas con ayuda en Diego de Almagro y haber compartido con las habitantes de la comuna,  el alcalde se dirigió a Chañaral, donde lo esperaban otras familias de Río Hurtado. En ese lugar hizo entrega de la última ayuda, finalizando así esta cruzada que comenzó 24 horas antes, en la localidad de Samo Alto.

Comunales Fútbol Escolar sub 14 de Ovalle ya tiene a sus finalistas

29 - 05- 15 Colegio Santa María Eufrasia
Colegio Santa María Eufrasia

El fútbol varones de Ovalle, en la categoría Sub 14 de las clasificatorias rumbo a los Juegos Nacionales Escolares, está entrando en tierra derecha y este miércoles 27 de mayo, cuatro equipos disputaron las semifinales del torneo con el aliciente de que el ganador se transformará en el campeón comunal del deporte rey.

Ambos encuentros estuvieron marcados por el suspenso hasta el último minuto de juego, donde los ganadores marcaron diferencias en los últimos 5 minutos de juego de cada partido.

En el primer partido de la jornada la Escuela Antonio Tirado Lanas (en la imagen superior) se impuso por 3 goles a 1 al elenco de Colegio Gabriela Mistral, registrando dos tantos en los últimos 3 minutos del partido y generando así la ventaja que los lleva a la gran final comunal.

Por otra parte, en el segundo encuentro de la jornada, la diferencia la marcó el Colegio Santa María Eufrasia quien derrotó al Colegio San Viator por 2 goles a 1.

La Final de Fútbol Escolar sub 14, se desarrollará el próximo miércoles 03 de mayo, a partir de las 16:00 horas, en el Complejo Deportivo Profesores.

Invita a extranjeros que lleguen a La Serena durante Copa América a que visiten el Limarí

Se espera que lleguen cerca de 40 mil turistas a La Serena durante la Copa América. El Gobernador Cristián Herrera  hizo un llamado a que estos visiten los destinos que ofrece la provincia de Limarí.

Se acerca la Copa América, quedan catorce días para que la cita futbolera más importante de este continente llegue al país y  la región de Coquimbo será parte de ella. La Serena será  una de las ocho sedes del certamen, siendo Argentina, Uruguay y Paraguay las selecciones que jugarán en la ciudad de las papayas lo que según autoridades regionales se traducirá en una alta demanda de turistas de éstas tres nacionalidades. Por lo mismo, el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera y el Director Regional de SERNATUR, Alberto Duarte hicieron un llamado a los extranjeros que llegarán desde el mes de junio a ver la Copa América en La Serena  a que se acerquen al Limarí a disfrutar de distintos lugares y parajes que ofrece la provincia limarina.

El Gobernador de Limarí convocó a los turistas extranjeros  y chilenos a que se acerquen a conocer la provincia y sus diferentes destinos, “Ovalle que es la puerta de entrada de nuestra Provincia de Limarí, está a una hora de La Serena que será sede  de la futura Copa América. Por lo mismo, quiero hacer un llamado e invitar a todos los extranjeros o chilenos de otras partes del país que disfrutarán de este a evento, a que vengan  conocer y a disfrutar de nuestra provincia.  En Ovalle tenemos el Parque Fray Jorge, En Monte Patria rutas pisqueras y rurales, En Combarbalá un Observatorio Astronómico hermoso  y uno de los más importantes del mundo, en Río Hurtado tenemos el Santuario de Pichasca, en Punitaqui tenemos para que disfruten del mejor arrollado de Chile. Somos una provincia con un atractivo turístico importante, muchas veces desconocido, pero relevante e interesante de conocer.

Asimismo, Herrera comentó que está liderando una Mesa Provincial para posicionar esta actividad productiva en la zona, “como Gobierno Provincial y en conjunto con el Director Regional de Sernatur estamos trabajando en una Mesa Provincial donde están los municipios y distintos actores productivos y relevantes en materia de turismo para fortalecer esta actividad. Tenemos la convicción que el Limarí es una zona poco explotada en este ámbito y tiene una gama importante de servicios y lugares que ofrecer”.

Finalmente Director Regional de Senatur, Alberto Duarte se refirió a la importancia de la Expo-Región de Coquimbo que se ejecutará durante la Copa América donde la provincia de Limarí con los cinco municipios y empresarios turísticos tendrá un espacio destacado. “Estamos organizando una gran Expo Región de Coquimbo y ahí la provincia de Limarí va tener un espacio protagónico. Hemos hecho la invitación a todos los municipios de la región, pero también a los municipios  de Limarí, a los empresarios, a la Mesa Público Privada de Limarí  para que estén presentes y puedan  difundir los atractivos de esta hermosa provincia  e inviten a estos más de 40 mil turistas que vamos a tener en La Serena para que vengan  a conocer los atractivos y la maravilla que tiene el Limarí”, concluyó.

La sacaron barata el Chester y su cómplice: 4 años de reclusión por intento de homicidio

Tribunal Oral de Ovalle dio a conocer la sentencia por intentar dar muerte a una tercera persona en la población Bicentenario, a la que le dispararon acertándole tres proyectiles cuando regresaba  a su vehículo.

De acuerdo a lo señalado en el juicio oral efectuado el viernes pasado en la sala única del Tribunal oral en lo penal de Ovalle, Hernán Enrique David Cortés Pizarro, el “Chester”, y Sebastián Alexis Ibacache Díaz, el viernes 16 de agosto del año 2013 , alrededor de las cuatro de la tarde , dispararon en contra de Javier Andrés Avalos Carvajal, 24 años,  causándole heridas de carácter grave en la región abdominal. La víctima salvó la vida por la atención oportuna que recibió en los minutos siguientes.

La victima salía desde un almacén ubicado en la calle Danilo Peñafiel de la Villa Bicentenario, en el sector nororiente de Ovalle para regresar a su vehículo. Fue entonces que observó que desde un station wagon negro, marca Ford, bajaban tres sujetos, uno de ellos al que identificaba como el Chester que sacaron de entre sus ropas armas de fuego y comenzaron a  disparar en su contra. Mientras unos proyectiles impactaban en el automóvil, tres de ellos alcanzaron a Ávila.

Encontrados ambos acusados culpables del delito de homicidio simple frustrado (la fiscalía acusaba por homicidio calificado) en juicio Oral efectuado en medio de importantes medidas de seguridad , el tribunal dio a conocer el texto de la sentencia para ambos. Esto es cuatro años  de presidio menor en su grado máximo, pena que tendrá que ser cumplida de manera efectiva.

Ovallinos de Beat Valley entran en la escena nacional del Street Dance

28-05-2015 beat Valley
Los bailarines ovallinos tuvieron clases de New Style, Reggaetón, Dancehall y fundamentos del estilo Girly.

Con recursos autogestionados y el apoyo del Centro de Extensión Cultural Municipal 10 jóvenes de la capital limarina se perfeccionaron en la Academia Power Peralta.

Próximos a cumplir dos años, la Academia de Street Dance Beat Valley de Ovalle agregó un nuevo hito en su creciente avance en la escena nacional, ya que una delegación de diez alumnos viajó hasta Santiago para participar de múltiples clases en la reconocida academia Power Peralta Dance Studio.

Gracias al apoyo del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle y con recursos autogestionados, estos 10 jóvenes de la capital limarina lograron  perfeccionar sus técnicas sincronización y coreografías, durante dos días.

El primer día, los integrantes de Beat Valley participaron de las clases de New Style, con los profesores Vale Grille y Pato Arratia, en las cuales aprendieron sobre la evolución del hip-hop y nuevo ritmos, además de coreografías enseñadas por estos destacados bailarines nacionales. También, ampliaron sus conocimientos, gracias a las clases de Reggaetón, de la profesora y bailarina Conny Azua, y todo el estilo y movimiento del Dancehall con la profesora Kari Flores, mientras que Dany Martínez los introdujo en los fundamentos del estilo Girly.

“Estamos muy contentos, el viaje fue muy provechoso para todos, y esto que hemos aprendido nos motiva a compartirlo para seguir formando bailarines para Ovalle”, declaró Felipe Muñoz, director artístico de Beat Valley. Por su parte Daniela Altamirano, en nombre de sus compañeros, destacó la importancia de haber estado en una de las mejores escuelas del país, donde “aprendimos de profesores de primer nivel y además compartimos como grupo, fue un viaje increíble que seguro vamos a aprovechar y compartir lo vivido con todos nuestros compañeros de Beat Valley, estoy orgullosa de pertenecer a esta academia tan genial”.

Los alumnos de Beat Valley, además fueron invitados a participar de la inauguración de una nueva sede en Maipú de la academia Power Peralta Dance Studio, manteniendo estrecha la relación con Raúl y Gabriel Peralta, connotados bailarines chilenos que presentan su espectáculo en los EE.UU.

La Academia continúa su temporada de creación artística, planificando lo que será la gran celebración de su segundo aniversario en el mes de agosto.

Hasta el 30 de mayo la locomoción colectiva podrá pagar su permiso de circulación

Los propietarios de vehículos de la locomoción colectiva deben regularizar este documento obligatorio. Para estos efectos la Dirección de Tránsito atenderá en horario especial el último fin de semana de mayo.

Uno de los compromisos ineludibles de los propietarios de vehículos es el pago del permiso de circulación, ya que es uno de los documentos obligatorios para circular en la vía pública. En marzo pasado, le correspondió a los automóviles y camionetas y ahora es el turno de la locomoción colectiva, entre ellos, taxis colectivos, taxis básicos y en general los vehículos que se dedican al transporte de pasajeros.

Estos usuarios tienen plazo hasta el próximo 30 de mayo, por lo que la Dirección de Tránsito atenderá en horario especial durante este fin de semana. Este jueves se atenderá de 8:30 a 14 horas y en la tarde de 15.30 a 17:30 horas y el viernes de 8:30 a 14 horas y de 15:30 a 16:30. En tanto, los días sábado y domingo el horario de atención será desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas.

Cabe destacar, que los contribuyentes deberán presentar su permiso de circulación anterior, el seguro obligatorio, revisión técnica y la cartola de recorrido. Recordemos, que las personas que no realicen los trámites en el periodo legar se arriesgan a multas, pues se trata de una falta grave a la ley de tránsito.

En este sentido, el alcalde Claudio Rentería sostuvo que la idea es que “los usuarios cancelen en los plazos establecidos, por eso pondremos a disposición a nuestro personal de la Dirección de Tránsito, quienes trabajarán durante el fin de semana, para facilitar la atención de los propietarios de la locomoción colectiva”.

Los usuarios podrán cancelar en dos cuotas, la primera en mayo y la segunda en junio, dentro de los plazos estipulados. Posterior a esta fecha no habrá facilidades de pago y además se deberá pagar una multa.

Reinauguran cárcel  en Combarbalá acondicionada  para 20 internos

28-05-2015 Reinauguración carcel Combarbalá 2
Autoridades recorren el centro penitenciario luego de su reinauguración.

Un fuerte sismo que sacudió a Combarbalá durante el 2014 dejó con serios daños estructurales  al Centro de Detención  Preventivo (CDP) de la Comuna de Combarbalá. La situación fue compleja,  el recinto no contaba con las condiciones adecuadas y de seguridad para mantener a los internos.

Los 15 reos que estaban en ese entonces debieron ser  trasladados a la cárcel de Illapel, situación que  llevó a Gendarmería de Chile a querer cerrar definitivamente el recinto de Combarbalá , pero las autoridades comunales, encabezadas por el alcalde, Pedro Castillo y los concejales hicieron las diligencias y gestiones necesarias para que esa medida no se concretará, acciones que tuvieron resultado porque Gendarmería invirtió alrededor de 12 millones de pesos para reposicionar la Cárcel combarbalina que fue inaugurada durante la tarde del pasado miércoles.

Los trabajos de reparación consistieron en el arreglo de muros, pisos, salas de baño y otros, destinados al mejoramiento de las instalaciones tanto para los internos y como para el personal de Gendarmería. Las obras fueron recepcionadas a mediados de enero de este año y la Unidad Penal volvió a estar operativa en febrero,  actualmente cuenta con 10 internos y tiene una capacidad para 20 reos.

La reinauguración del recinto carcelario estuvo encabezada por el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera, quien dijo que esta medida obedece a una señal de inclusión y dignidad de Gendarmería y el Gobierno, “esta fue una lucha inédita dada por el Alcalde y su Concejo Municipal, no se da muchas veces que autoridades y una comunidad quieran una cárcel en el centro de su ciudad. Pero esto es una buena señal, una señal positiva de querer entregar dignidad a todas y todos nuestros compatriotas. Las personas que están en este recinto cometieron un error, están pagando y mientras tanto como Gobierno queremos que estén en las condiciones adecuadas y dignas para que en un futuro cuando paguen sus penas puedan tener la capacidad y convicción de reinsertarse socialmente”

En la misma línea, el Seremi Carlos Galleguillos Carvajal, señaló que la re inauguración de este recinto penal favorece la reinserción “la mayoría de los internos son de Combarbalá o de lugares cercanos, y para una correcta reinserción social, además de la conducta y la educación que obtengan al estar privados de libertad, es muy importante el arraigo social y familiar, el  vínculo con el entorno, por eso, es fundamental que los internos puedan ser visitados por sus familiares. Estamos muy contentos, por esta reinauguración y sabemos que la comunidad también lo está, prueba de ello es la tenacidad del Alcalde y Concejales por conseguir esta re apertura y contar con dependencias seguras”.

Por su parte, el  Director Regional de Gendarmería, el Coronel Maurice Grimalt destacó la remodelación y reapertura del recinto, “para nosotros es muy importante, es una de las cinco cárceles que tenemos en la región de Coquimbo. Hace un año que estaba cerrada por problemas en su infraestructura  y pensando  siempre en el bienestar de los mismos internos y el personal  tuvo que ser cerrada para ser reparada por una inversión cercana los 12 millones de pesos por nuestra  Dirección Nacional”

Finalmente, el alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo manifestó, “esto da cuenta de un trabajo en equipo, nosotros recurrimos hasta el Ministro de Justicia de la época  y al Director Nacional de Gendarmería para evitar el cierre de esta unidad penitenciaria porque tiene que ver con la identidad de Combarbalá y  también con un tema social, con la facilidad que puedan tener los familiares de los presidiarios para verlos  y no concurrir a un centro tan alejado como Illapel donde no tenemos locomoción ni oportunidades de acceso, así que estamos muy agradecidos de las autoridades que han intervenido en esta reparación”, concluyó.

 

 

 

 

Obituario día jueves 28 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar al sensible fallecimiento de las siguientes personas:
JORDAN ALFREDO BARRAZA GAMBOA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Carén, comuna de Monte Patria, la misa se realiza hoy (jueves ) a las 17:00 hrs en la Iglesia de Carén, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.
MAFALDA DEL CARMEN GARCÍA CARVAJAL ( Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de El Teniente, km. 336 , la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
JOSE GREGORIO VEAS ARAYA ( Q.E.P.D.)
Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en Chépica s/n, Combarbalá, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera JUAN MIGUEL ARAYA ALFARO (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en Manquehua . Agradece eternamente  La Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera RAÚL OLOSEN ÁLVAREZ PIZARRO (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en Mialqui . Agradece eternamente  La Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ELSA DEL CARMEN PEÑA TORRES (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en Monte Patria . Agradece eternamente  La Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera LIFONSO MANUEL GALLARDO VILLAGRÁN (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron hoy (jueves) a las 10:00 hrs en Ovalle. Agradece eternamente  La Familia.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

La alegría de recibir el primer computador: una charla con un conductor de taxi colectivo

28 - 05- 15 entrega de pc 2Viajábamos en un taxi colectivo por la avenida La Chimba y, al observar a niños acompañados de sus madres en las puertas del Cendyr, todos con una caja de PC bajo el brazo, el conductor nos comenta.

“Esta mañana, más temprano, llevé a una niña y a su mamá, que habían venido a retirar su computador. Me contaron que era el primer computador que tenía. ¡Hubiera visto la cara de felicidad de esa niña… le brillaban los ojitos!”.

Esa conmovedora escena se repitió este miércoles en Ovalle donde más de 500 cumplieron el sueño de contar con un notebook, logrando además, igualdad de oportunidades frente a estudiantes que si cuentan con los recursos para obtener esta herramienta tecnológica.

El beneficio y los alcances de este, fueron destacados por el Director Regional de Junaeb, John Cortés, quien enfatizó en el objetivo principal de la entrega de este computador. “Tiene como único objetivo generar inclusión digital e igualdad de oportunidades, hacerla efectiva. Fue clara nuestra Presidenta el 21 de mayo, respecto al fortalecimiento de la Educación Pública y el llamado es a los padres y apoderados y a aquellos estudiantes que no pudieron tener el beneficio del programa “Yo Elijo Mi PC”, darles tranquilidad, en septiembre entregaremos computadores a todos los alumnos de séptimo básico de escuelas municipales”, expresó el Director Regional, con respecto al anuncio realizado por la Presidenta en su pasada cuenta pública.

Mismo anuncio que destacó el Gobernador de la Provincia del Limarí, Cristian Herrera, quien indicó que “no solamente necesitamos entregar estos computadores a quienes tiene mejor rendimiento, necesitamos entregarle a todos los niños de escuelas públicas,  de séptimo año básico y ese es el compromiso que hemos hecho como gobierno, así que desde septiembre de esta año el programa se modifica y todos los alumnos de séptimo año básico de escuelas públicas van a recibir su computador, que hoy ya se transforma en una herramienta educativa indispensable para el desarrollo educativo”, aseguró la autoridad, quien destacó la calidad y los grandes beneficios de los computadores entregados por Junaeb.

Por su parte,  los niños beneficiados, destacaron la gran utilidad que les significa contar con esta herramienta para sus estudios, “me parece bien, porque lo estuve esperando mucho tiempo. Para muchas cosas, más para hacer trabajos, porque lo necesitaba”, afirmó Paz, una de las beneficiadas. Al igual que ella, Aracelli, otra de las alumnas beneficiadas indicó, “bien, porque estoy muy feliz y agradecerle a la gente, porque me gustó mucho. Para hacer trabajos, navegación”, aseguró la estudiante.

Con esta entrega, ya son más de mil los estudiantes de la provincia del Limarí que han participado de las entregas y recibido los computadores, herramientas que fueron seleccionados por los propios beneficiados, quienes también reciben una mochila para el transporte del PC y una Banda Ancha Móvil, con internet gratuito por un año.

“Ojalá que lo utilicen bien. Porque el computador es una herramienta que abre un universo infinito al conocimiento, pero también muestra cosas no tan buenas. Y ahí está el trabajo de los padres de controlar eso”, nos agrega nuestro conductor de colectivo, continuando con la conversación.

Logia Masónica de Ovalle abrirá sus puertas en el Día del Patrimonio

Este domingo 31 de mayo centros culturales y edificios públicos abrirán sus puertas, para celebrar el Día del Patrimonio Cultural. A esto se sumará la apertura de la Logia Masónica, quienes darán a conocer los detalles de sus dependencias y su historia.

Este domingo nuevamente los centros culturales y edificios públicos abrirán sus puertas, en el marco de la celebración del Día del Patrimonio Cultural, para que la comunidad se deleite con sus atractivos que tiene el país, en lo que respecta a lo patrimonial, histórico y arquitectónico.

En un comienzo se celebraba el 17 de abril, pero finalmente, a partir desde el 2001, se decidió instaurarlo el último domingo de mayo. Desde ese año, esta fecha se ha convertido en una gran oportunidad, para que los chilenos conozcan las dependencias de edificios públicos, como La Moneda, el ex Congreso Nacional, museos y bibliotecas, los cuales abren sus puertas de forma gratuita. Es por eso que la Logía Masónica de Ovalle no ha querido estar ausente de esta jornada especial, por lo que abrirá sus dependencias desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas, para que las personas conozcan la institución, lo que, además, se complementará con la atención de algunos de sus integrantes, quienes mostrarán cada rincón del lugar”.

Cabe destacar, que esta experiencia se realizó para la celebración del Bicentenario, en el 2010, con muy buenos resultados, pues muchos ovallinos fueron privilegiados, ya que la Logia, ubicada en Vicuña Mackenna 759, se abrió públicamente por primera vez en 100 años. En esa ocasión, se abrieron 80 edificios en Santiago y 65 en el resto del país.

Al respecto, el presidente de la Logia Masónica Acción Fraternal Nº 42, José Aguirre, afirmó que la idea es “compartir con la ciudadanía y mostrarle nuestras dependencias y espacio masónico, para que conozcan la historia de la institución y cómo ha influido en la sociedad chilena. También queremos compartir nuestras experiencias y conversar con quienes se interesen en conocernos”.

Este sábado se realizará una nueva feria de adopción de mascotas en Ovalle

Esta acción impulsada por la Oficina de Medio Ambiente del municipio local se llevará a cabo en la Plaza de Armas, desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas.

Este sábado 30 de mayo se realizará una nueva feria de adopción de mascotas en Ovalle. La iniciativa, impulsada por la Oficina Medio Ambiente del municipio local, se llevará a cabo desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas en la Plaza de Armas, donde las personas interesadas podrán tener una mascota sin costo, pero con el compromiso de una tenencia responsable.

Es una de las ideas que ha tenido mayor aceptación en la ciudadanía, principalmente, por los más pequeños, pues tienen la opción de contar con nuevo integrante en su familia y de esta forma evitar la proliferación de perros en las calles.

Recordemos, que esta es una de las medidas que tomó la entidad consistorial, para evitar la proliferación de perros en las calles, que se ha convertido en un problema nacional.

Los interesados en obtener una mascota deben firmar un acta de compromiso y, posteriormente, serán fiscalizados por miembros del departamento de Salud, para confirmar el buen estado de los animales, con el fin de inculcar un cuidado adecuado y hacer valer la Ordenanza Municipal sobre Tenencia Responsable de Mascotas. El encargado de la Oficina de Medio Ambiente del municipio local, Pedro Muñoz, indicó que ha existido mucha aceptación “con las ferias de adopción, pues son muchas las familias que se acercan en cada ocasión y se hacen responsable de una mascota, con todo lo que eso implica”.

Esta actividad estará apoyada por las protectoras de animales locales.