Inicio Blog Página 2305

PS de Ovalle repudia actuar de Carabineros en manifestaciones

Señor Director:
A la opinión pública y a la militancia socialista, manifestamos lo siguiente  con relación a los hechos de violencia ejercido por Carabineros  contra las y los jóvenes en su legítimo derecho a manifestarse en las últimas semanas.

Lamentamos  y repudiamos la  violencia y el actuar de Carabineros,   nuestra solidaridad y apoyo  a las víctimas y a  sus las familias que hoy sufren la violencia ejercida  por Carabineros,   a  Rodrigo Avilés,  Luciano Debrot  y  Paulina Estay  y a todos  los y las jóvenes que en el anonimato han sido víctimas de la represión por parte de las Fuerza Especiales.

Manifestamos nuestro más profundo apoyo a los movimientos sociales, a la sociedad civil y al derecho que tienen de expresar libremente sus legítimas demandas. Nos preocupa que en nuestra sociedad se ha ido incubado el criminalizar a los movimientos sociales y su legítimo derecho a manifestarse,  donde los medios de comunicación  desproporcionadamente  instalan la violencia de los manifestantes como una realidad, siendo todo lo contrario, ya que miles de personas se manifiestan pacíficamente, siendo el actuar violento sólo de un grupo minoritario de personas.

Repudiamos enérgicamente la violencia de Carabineros,  observado por  todos los chilenos a través de las redes sociales y los medios de comunicación; no cabe duda alguna de su desproporción y de su irracionalidad ejercida, sólo  comparable a las atrocidades  cometidas por la fuerza pública en Dictadura.
El alto mando de Carabineros debe responder por lo sucedido y marginar de sus filas a los responsables directos y a los que tiene la responsabilidad de dirigir a sus efectivos en la calle.

Las y los socialistas de base esperamos que nuestro Gobierno tome las medidas necesarias para que las y los  jóvenes no sufran las violencia de quienes tiene el deber de protegerlos.

La Dirección de Carabineros debe hacerse responsable y el Ministerio del Interior  debe también dar respuesta a la ciudadanía frente a estos actos de barbarie en contra de los  jóvenes  de nuestro País.  Se debe revisar con urgencia e iniciar  los cambios profundos para que hechos de esta naturaleza, no vuelvan a suceder.   Hechos que en su momento el Instituto de Derechos Humanos  ha denunciado valientemente en sus informes sobre la violencia policial en nuestro País.

Al igual que antes cientos y miles  salieron a la calle a manifestar y denunciar  que en Chile se violaban sistemáticamente los derechos humanos, y el  uso de la fuerza de parte de Carabineros.

En democracia con mayor razón alzaremos nuestra voz en repudio e indignación respecto de la violencia,  que tiene a un  joven  debatiéndose entre la vida y la muerte, otro con lesiones graves, a  una joven en observación y a cientos de jóvenes más, observándonos, viendo en que lado de la calzada  estaremos.

Nosotros los socialistas de Base estaremos en la de siempre,  en la defensa irrestricta de los derechos humanos, junto a los movimientos sociales, juntos a los quieren la Paz y un mundo mejor.

“NUNCA SERÁ DIGNO UN PAIS, DONDE SU JUVENTUD ES ASESINADA POR EXIGIR EDUCACION”

Isaac Vergara Milla
Presidente Comunal Ovalle
Partido Socialista de Chile.

Papa Francisco recibió libro en el que colaboró escritor ovallino

26 - 05- 15 papa y libro 2Se trata del libro «Trashumantes de la Cordillera de Los Andes, los últimos pastores del Hemisferio Sur», del fotógrafo y audiovisualita argentino, Gustavo Muñoz, financiado por el Fondo Editorial del Gobierno Regional  de Coquimbo.

El texto que ha  sido ampliamente conocido y elogiado a uno y otro lado de la cordillera retrata en imágenes la sacrificada vida de los crianceros, actividad realizada en forma casi exclusiva por los ganaderos caprinos de la Región de Coquimbo, como dice el título “los últimos pastores del hemisferio sur”.

Después de su publicación, su autor, el destacado fotógrafo de San Juan, Gustavo Muñoz,  tenía un objetivo puesto en mente: entregar un ejemplar al Papa Francisco para que conociera una actividad muy poco difundida, como las veranadas, y el paisaje inigualable de la cordillera. Y esto se hizo realidad hace unas semanas cuando una familia sanjuanina que viajó a Roma le entregó el libro al Santo Padre, quien quedó tan maravillado con el trabajo, quien invitó a Muñoz para hacer una muestra de sus fotos en el Vaticano.

CONTENTO COMO PERRO CON PULGAS

21 - 10 - 14 ivan ramirezUno de los colaboradores en el libro es el médico veterinario y escritor ovallino, Iván Ramírez Araya, quien cuenta como se dio esta oportunidad.

Esto se remonta cuando Gustavo Muñoz, que cubría gráficamente una travesía de Los Andes, desde el aire observó a un grupo de crianceros chilenos que hacía una sacrificada marcha con su ganado hacia la Argentina. Descendió para conversar con ellos.

Quedó tan entusiasmado con el tema que resolvió hacer un trabajo con esto, y después de leer la novela “Hiriarte” de Iván Ramírez que narra la historia de un criancero limarino, viajó a Ovalle para entrevistarse con él. Ramírez escribió un artículo sobre el tema, llamado “Transhumantes”, en la que cuenta su experiencia al respecto.

“El resultado fue un libro maravilloso, del que todos los que participamos de una u otra manera en él, estamos orgullosos. Y ahora al saber que este ha llegado a las manos del Papa, me pone contento como perro con pulgas”, dice riendo.

Recordemos por otra parte el trabajo de otro ovallino, el audiovisualista Sergio Olivares Contreras, quien realizó un elogiado documental en el que muestra una travesía de una familia de crianceros a la cordillera trasandina. Su título, justamente “Trashumantes”.
Vea al tráiler de esta obra:

 

En el CAE se realizará hoy martes la Décima Feria Vocacional inter colegios

El Departamento de Orientación del Colegio Amalia Errázuriz  ha implementado un proyecto denominado Feria Vocacional Inter colegios y Liceos que pretende contribuir con información oportuna y veraz  a los alumnos de los Cuartos Años Medios por parte de las  más   importantes  Instituciones de Educación Superior de nuestro país.

La  Décima  Feria Vocacional se llevará a efecto el día hoy martes  26 de mayo desde las 10:00  hasta las 13:15 hrs en dependencias del establecimiento particular.

Durante esta jornada se realizará charlas de las Universidades de Chile,  Pontificia Universidad católica, Federico Santa María, Adolfo Ibáñez, Universidad Católica del Norte , Universidad Mayor entre otras .

Asimismo expondrán sus ofertas académicas  representantes de Universidad de Chile (Facultad de  Ingeniería Civil); Pontificia  Universidad Católica de Chile; Universidad Federico Santa María; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Universidad de Valparaíso; Universidad de La Serena; Universidad Católica del Norte; Universidad del Desarrollo; Universidad Diego Portales; Universidad Andrés Bello; Universidad Mayor; Universidad Adolfo Ibáñez; Universidad de Playa Ancha; Universidad Austral de Chile; Universidad Central; Universidad de Atacama; Universidad San Sebastián; Universidad Gabriela Mistral y Universidad Bolivariana.
Además lo harán IP Chile; INACAP;  Instituto del Valle Central; CEDUC y Elige Educar.

A esta jornada vocacional han sido invitados alumnos de cuartos media de colegios municipales, y particulares subvencionados  de las comunas de Ovalle, Monte Patria, Río Hurtado y Punitaqui.

Una Carta a mí mismo.

Señor Director:
Esta noche, alrededor de las 21. 30 horas regresábamos con mi esposa del departamento de nuestra hija mayor cuando por calle Yungay, en la población Fray Jorge, pasa por nuestro lado un automóvil oscuro con alerones a gran velocidad en dirección poniente.

Unos metros más adelante lo hacen dos buses de la empresa SerenaMar, casi juntos, en la misma dirección a una velocidad impresionante.

A esa hora, en la oscuridad, ¿sus conductores hubieran sido capaces de reaccionar oportunamente si se les cruza un niño, un anciano, o  una persona cualquiera?  Imposible en una máquina de ese tonelaje.

Cuando en el mes de marzo se anunció que en nuestra calle, a pocos metros de estos hechos, sería instalado un lomo de toro, todos los vecinos del barrio que a diario sufrimos este problema de la irresponsabilidad de algunos conductores, nos alegramos de eso. Nos damos cuenta que no es la solución ideal, pero era un mal menor y necesario.

Sin embargo con sorpresa supimos que en la lista definitiva de resaltos instalados en la ciudad habíamos desaparecido. Y el anunciado para la calle Yungay, había misteriosamente aparecido instalado en la calle Jorge Edwards, dos cuadras mas abajo (ver imagen). Una calle que tiene la mitad de la circulación vehicular que la nuestra.

Una fuente extraoficial me informa que esto obedece a que la Subsecretaría de Transporte rechazó el resalto en la calle Yungay porque , el artículo 200 de la Ley de Tránsito  precisa que no puede instalarse un lomo de toro a menos de 30 metros de una boca calle… ¡Y nuestra Yungay está llena de pasajes en toda su extensión!

Bueno, cuando un señor de estos que mencionaba al comienzo de esta carta atropelle y de muerte a una persona por su irresponsabilidad, habrá entonces  que ir donde su familia para decirle. “La muerte de su ser querido es por el respeto al artículo 200 de la Ley de Tránsito. Nuestras sentidas condolencias”.
La Ley, se dice, tiene letra y tiene espíritu. Y aquí alguien se está aferrando con dientes y muelas a lo primero, pero sin tomar en cuenta lo segundo: el espíritu. Ese que dice que cuando prima un bien superior, como es la protección de la vida, siempre es posible hacer excepciones.

Mario Banic Illanes.

Con entrega de computadores buscan “emparejar la cancha” educacional en Monte Patria

25- 05- 15 computadores monte patriaPrograma “Yo Elijo Mi PC” de Junaeb benefició a más de 100 escolares de esa comuna. Desde ahora los estudiantes cuentan con una nueva herramienta para mejorar aún más su rendimiento académico.

Acompañados de sus padres y profesores llegaron hasta el Camping Municipal de Monte Patria, los más de cien niños y niñas de la comuna, que recibieron los computadores que desde hace seis años son entregados al 40% de los alumnos más vulnerables del país.

Fue el Director Regional de Junaeb, John Cortés Ibacache, quien destacó el logro de los estudiantes e indicó la preocupación especial de la institución por aquellos que se han visto mayormente afectados por la sequía “son 107 computadores que dan prueba del compromiso de este gobierno con esta comuna y con las zonas rurales y, sobre todo, por la comuna de Monte Patria que ha sido afectada por la escasez hídrica, no solamente en este último periodo, sino que ya hace muchos años. Da prueba del acceso igualitario y de la inclusión digital que este gobierno quiere impulsar a través del fortalecimiento de la educación pública”, expresó Cortés.

El Gobernador de la Provincia de Limarí, Christian Herrera, también tuvo palabras sobre la ceremonia de entrega realizada y destacó el anuncio realizado por la Presidenta Michelle Bachelet durante su cuenta pública, donde anunció la entrega de computadores a todos los alumnos de séptimo básico de colegios municipales del país. “Estamos cumpliendo lo que nuestra presidenta de la República, Michelle Bachelet le prometió al país, poder equiparar la cancha, poder entregar oportunidades a todos nuestros niños, alumnos y estudiantes, para que tengan las herramientas necesarias en su proceso educativo. Y además contento, porque esta debería ser en Monte Patria la última entrega de este programa en esta modalidad, porque a partir de Septiembre de este año, vamos a entregar no solamente a los mejores alumnos de los distintos cursos, sino que le vamos a entregar a todos los alumnos de séptimo año básico de las escuelas públicas, un computador como herramienta educativa para su desarrollo”, aclaró la autoridad, quien además resaltó el mensaje entregado por la Presidenta, con respecto a la gratuidad y calidad de la educación.

En tanto, el Alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo, se refirió a los logros obtenidos por los escolares de la comuna. “La verdad es que ha sido una jornada bien especial, hoy día poder entregarle un computador a nuestros mejores niños, y obviamente también con la información entregada en el Simce, en que tuvimos un muy buen resultado, donde una de nuestras escuelas quedó entre las primeras de la región y eso nos da una satisfacción enorme de estar entregando los computadores a nuestros niños”, afirmó Castillo.

Tal como en otras ocasiones, son los alumnos beneficiados quienes más destacan este beneficio. Una de ellas es Melany Olivares, quien señaló que “me parece bien, porque es una herramienta fundamental para hacer los trabajos que nos dan en la escuela” y agregó que el principal uso que dará al beneficio, será para buscar información en internet.

Al igual que ella, fueron 106 otros alumnos quienes recibieron el computador que en la provincia del Limarí será entregado a más de 1400 estudiantes.

Orquesta Sinfónica Juvenil de Ovalle presente en 3era semana de educación artística de Combarbalá

25- 05- 15 orquesta sinfonica juvenilLa agrupación musical ovallina se presentó en la Escuela América de Combarbalá como parte de la 3era semana de educación artística, generando gran expectación entre el alumnado.

Como resultado de la coordinación cultural y artística, que  se desarrolla en el DAEM  de la Municipalidad de Combarbalá, por parte de los funcionarios: Oscar Egaña Y Soraya Aguirre, se ha desarrollado con éxito esta semana de la educación artística, presentando en establecimientos educacionales de Combarbalá obras como “El mago de Oz” y ahora  con la presentación de la Orquesta Sinfónica de Ovalle.

Al ser consultada al respecto, la jefa del DAEM de Combarbalá, Karina Díaz San Juan, aseguró que estas acciones culturales son un motor, un vehículo hacia el aprendizaje, entregando a la vez el principio de equidad en la entrega  educativa: “Durante éste año, y principalmente en torno a ésta semana cultural, se han gestionado, obras de teatro, presentaciones de coros, con las orientaciones del MINEDUC, siendo gestionadas por el Consejo Nacional de las Culturas y las Artes, y la Municipalidad de Combarbalá, por instrucción del Alcalde Pedro Castillo,  donde se ha llevado la cultura a los establecimientos rurales, para ampliar el horizonte cultural de nuestros estudiantes, y también trayéndolos desde sus localidades hacia Combarbalá. Algunas de las localidades que estuvieron presentes hoy son Ramadilla , La Capilla , Lagarrigue, Valle Hermoso , Matancilla, y  Estación Pama ”.

La orquesta sinfónica Juvenil de Ovalle nace junto con la creación de la escuela de artes y música en el año 1996 y está compuesta por 45 jóvenes que van desde 1ero medio y 4 to medio, siendo dirigida por Marco Antonio Figueroa, quien al ser consultado respecto de su presentación en la Escuela América , se mostró  muy contento con la recepción de los alumnos y la masiva asistencia : “Para nosotros era muy importante venir al cierre de la tercera semana de la educación artística , ya que  como dice el slogan de esta semana   el arte transforma la educación , y nosotros estamos trabajando con estudiantes que están constantemente vinculados con el área artística;  y sabemos cómo se desarrollan y se convierten  en personas integrales , mostrándoles al público de Combarbalá  como se trabaja una orquesta  con los instrumentos que la componen.”

La Semana de la Educación Artística se desarrolló desde el 12 al 18 de Mayo en  Combarbalá finalizando, con presentaciones en la Escuela Claudio Matte de Manquehua  y en la Escuela Pedro de Valdivia de Quilitapia,  de la destacada agrupación folclórica de Ovalle “Roberto Correa”, con   su cuadro artístico “Valparaíso Bohemio”.

Vecinos de Pejerreyes están a la espera de proyecto para la electrificación

Una de las peticiones de los vecinos de la localidad de Pejerreyes, que se suma al de los retornos de la ruta D 43, es la electrificación que incluirá a 106 familias de ese sector, quienes serán favorecidas con este sistema. El municipio realizó el proyecto y ahora se necesita el proyecto detallado de parte de Conafe.

Los residentes de la localidad de Pejerreyes, este lunes se tomaron la Ruta D 43 que une Ovalle con La Serena y Coquimbo, con motivo de protestar por las demoras en los trabajos de la doble vía y también porque aseguran que su sector quedará aislado, ya que no contarán con retornos en su zona, por lo que decidieron salir a protestar, lo que provocó una gran congestión en esta carretera.

Además, del tema de la Ruta D 43, también manifestaron su molestia por el proyecto de electrificación que existe para su sector, donde están incluidas 106 familias de Aguas Buenas, Pejerreyes y del sector Las Ánimas. Esta iniciativa fue realizada por el municipio de Ovalle, pero uno de los requerimientos es el presupuesto de la empresa eléctrica Conafe, el cual llegó el pasado 19 de mayo, pero aún falta el presupuesto detallado. Este documento es fundamental, para que el proyecto sea presentado al Gobierno Regional, para, posteriormente, solicitar su priorización.

Es por esto, que el alcalde Claudio Rentería estuvo presente con los vecinos de Pejerreyes y les explicó los pasos a seguir en el tema de la electrificación, que es una de las áreas que le compete al municipio de Ovalle. Al respecto, la autoridad comunal indicó que la iniciativa que está realizando la entidad consistorial está terminada “y ahora se debe presentar el proyecto al Gobierno Regional, para que ellos lo prioricen. Hoy nos llegará el presupuesto detallado y nosotros prepararemos un oficio para que el Gobierno Regional lo establezca como prioridad y por eso le pedimos el apoyo a los consejeros regionales de la provincia del Limarí, para que podamos solucionar el problema de estas comunidades que aún no tienen luz”.

Con respecto al tema de la ruta D 43, el alcalde Claudio Rentería junto a parlamentarios de la región, se reunirán con el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga y el jefe del Área de Concesiones el próximo 3 de junio en el ministerio de Obras Públicas, con el fin de conocer el trazado final y los puntos definitivos de los retornos de la doble vía de la ruta D 43.

Obituario día lunes 25 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
MANUEL ANTONIO FERNÁNDEZ VALDIVIA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en pasaje Caleta El Toro n° 955, población Anfa 1, Ovalle. Hoy a las 14:00 hrs se realizará un responso en el domicilio y posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de Huamalata.
PURISIMA DE LA CRUZ VERGARA CORTES (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en pasaje Recoleta n °336 de la población Esperanza, la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera FRAULEIN DE LOS ANGELES ALFARO DÍAZ (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el sábado en Ovalle. Agradece eternamente  La Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera MARÍA JESUS SANTIAGO ALFARO (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el sábado en Ovalle. Agradece eternamente  La Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera NATALIA DE LOURDES SANTIAGO ALFARO (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el sábado en Ovalle. Agradece eternamente  La Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ELOIZA ARCHILES (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron Ayer (domingo) en Tahuinco, comuna de Río Hurtado. Agradece eternamente  La Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera JUSTO AMANTE GUERRERO (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron Ayer (domingo) en Samo Alto, comuna de Río Hurtado. Agradece eternamente  La Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera NIBALDO ALFONSO LOBOS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el sábado en La Placa, comuna de Ovalle. Agradece eternamente  La Familia.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

La cultura en Ovalle no para: atractivo panorama durante el mes de junio

El montaje del colectivo Materia Prima “El niño y el aviador”, basado en el clásico libro del escritor Antoine de Saint-Exupéry “El Principito”, será el encargado de abrir el día viernes 05 de junio las temporadas en el Teatro Municipal de Ovalle.

Es que el mes de junio llega con una nutrida parrilla programática que contará con importantes presentaciones musicales, teatrales y de danza; además de exposiciones artísticas de gran nivel, una interesante cartelera cinematográfica y diversos eventos que rescatan el valor patrimonial de la zona.

El montaje del colectivo Materia Prima “El niño y el aviador”, basado en el clásico libro del escritor Antoine de Saint-Exupéry “El Principito”, será el encargado de abrir las temporadas en el Teatro Municipal de Ovalle, el día viernes 05 de junio a las 20:00 horas. Este mágico espectáculo, que incorpora la proyección de imágenes, coreografías con elementos circenses y música compuesta originalmente para la obra, recrea el recorrido del personaje que invita a los adultos a reconocerse como niños, identificando la particularidad de cada encuentro y entregando el encanto de cada metáfora de la historia.

Mientras que la 2º Sinfonía R. Schumann  a cargo de la Orquesta Sinfónica de La Serena dará vida al 4° concierto de la Temporada de Música del TMO, el jueves 18 de junio a las 20:00 horas. El día viernes 26 de junio, a las 20:00 horas el TMO volverá abrir su telón para continuará entregando al público obras de calidad, esta vez con el primer montaje del “Proyecto Escritoras”: Bombal, que no caiga la pluma, el cual está inspirado en la biografía de María Luisa Bombal donde plasman  algunos de los pasajes más importantes de la vida y obra de la destacada escritora chilena.

“La idea es ofrecer un panorama variado, para toda la familia y a través de las temporadas del TMO lo estamos logrando, ya que mes a mes ofrecemos espectáculos de danza, música, teatro y espectáculos extraordinarios -gratuitos y de calidad- para toda la comunidad, que este mes de junio contará con una extraordinaria puesta en escena de ‘El niño y el aviador´, la 2º Sinfonía R. Schumann y la maravillosa obra teatral Bombal” señaló el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería quien además enfatizó que “si bien contamos con el Teatro Municipal, queremos llegar a más lugares a través del arte y la cultura y es por ello que la Plaza de Armas, el Auditorio Municipal, la Plaza de Armas, la Galería homero Martinez salas, la Sala del Microcine del Centro Cultural serán algunos de los espacios intervenidos, este sexto mes del año, con una extraordinaria programación artística- cultural.

Para quienes su pasión es el séptimo arte, este mes de junio “Cartelera Microcine… Películas que tienes que ver” inicia su versión  2015 con 101 minutos de acción y comedia que podrás apreciar en la película de Ernesto Díaz: Santiago Violenta, todos los martes de este sexto mes del año, a partir del día 09 de junio, a las 19:30 horas, la sala del Microcine del Centro Cultural Municipal de Ovalle será el lugar donde podrás disfrutar de esta entretenida historia donde Mauricio, Noel y Broco –un trío de amigos inseparables, cuyas vidas no son como ellos soñaban-  debido a un acontecimiento fortuito se sumergen en un submundo de Santiago Centro y viven experiencias cada vez más riesgosas.  Cabe destacar que esta película es para mayores de 14 años y la entrada, a cada una de las funciones, es completamente liberada.

RESCATE PATRIMONIAL

Si bien, el mes del patrimonio fue en mayo, el Centro Cultural, mensualmente organiza  diversas actividades que contribuyen a la puesta en valor de la identidad de la zona, y es por ello que el jueves 11 de junio a las 09:30 horas,  en el Salón Auditorio Municipal se realizará el Seminario “La Maestranza y su aporte al desarrollo ovallino, presente y futuro”, el cual es completamente gratis y abierto a la comunidad en general.

En tanto el 20 de junio se llevará a cabo la séptima edición del Año Nuevo Indígena, donde se celebrará una nueva salida del sol (Wetripantü en Mapudungün ,Machaq Mara en Aimara y Aringa ora o Koro en Rapa Nui.) y es por ello que la Agrupación Antakari y Espacio Newen en conjunto con el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle han preparado una serie de actividades para el disfrute de todos los ovallinos,  en la Plaza de Armas de Ovalle.

Comunidades vecinas a la ruta D- 43 toman carretera exigiendo cumplimiento a demandas

25- 05- 15 toma de ruta 4 25- 05- 15 toma de ruta 3 25- 05- 15 toma de ruta 2Se trata de vecinos de las comunidades de Romeralcillo, Higueritas Unidas, Estancia El Durazno, Pejerreyes, Recoleta y Alto de Luna, ubicadas en la ruta 43, que a modo de protesta por el incumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno local y nacional interrumpen el tránsito vehicular en el sector Pejerreyes.

Los dirigentes aseguran que dichos compromisos fueron establecidos en el proyecto “Concesión para el Mejoramiento y Conservación de la Ruta 43 de la región de Coquimbo”, en acuerdo con Mirta Meléndez Rojas, Secretaria Regional Ministerial (SEREMI) de Obras Públicas de la Región de Coquimbo. El acuerdo , agregan, fue realizado el pasado 10 de octubre del año 2014, luego de la realización de una evaluación técnica- territorial por parte de la Inspección Fiscal y diversas reuniones de trabajo.

Afirman que en dicha oportunidad la Seremi Meléndez otorgó factibilidad positiva a obras adicionales y acordó con los dirigentes de la Ruta 43, Fran Molina Sola, José Tapia Barrera y Fernando Elorza Retamal (quienes actualmente son los voceros de todas las comunidades), el cumplimiento de estas.

Las obras adicionales solicitadas son :

–    Atravieso vehicular en el Dm. 17.000 con conexión a la ruta (Comunidad Romeralcillo).

–    Atravieso vehicular en el Dm. 23.700 con conexión a la ruta (Comunidad Higueritas Unidas).

–    Atravieso vehicular en el Dm. 29.000 con conexión a la ruta (Comunidad Pejerreyes).

–    Retorno a nivel en el Dm. 31.700 (Comunidad Estancia El Durazno).

–    Atravieso vehicular en el Dm. 33.500 con conexión a la ruta (Comunidad Estancia El Durazno).

“Pese a que las autoridades gubernamentales locales se comprometieron a realizar las gestiones administrativas necesarias para lograr la incorporación al Contrato de “Concesión para el Mejoramiento y Conservación de la Ruta 43 de la región de Coquimbo”, estas condiciones siguen sin cumplirse, aunque las obras que abarcan en el tramo 1 ya iniciaron  en el sector que comprende desde Pan de Azúcar hasta la Cuesta Las Cardas”, señalan.

Sostienen que el 4 de agosto del año 2014, los dirigentes de las comunidades de la Ruta 43,  Fran Molina Sola, José Tapia Barrera y Oriel Rojas Valenzuela se reunieron con Alberto Undurraga, Ministro de Obras Públicas y Eric Martin, Jefe de Concesiones, además de los Diputados Daniel Núñez y Luis Lemus. “En dicha reunión se acordó que las autoridades ministeriales enviarían el Decreto de Asignación de Recursos al Ministerio de Hacienda, para la ejecución de dichas obras, las que no estaban contempladas en el proyecto inicial”, añaden.

Agregan que en Abril del 2015, los dirigentes se reunieron con la Seremi de Obras Públicas, Mirta Meléndez Rojas, el Jefe de Concesiones, Eric Martin y los Inspectores Fiscales del Ministerio de Obras Públicas (MOP). “En aquella reunión, las autoridades se comprometieron a tener el Decreto de autorización de las obras ya especificadas para el 30 de abril del 2015. A la fecha este compromiso sigue sin cumplirse, sumándose a una larga lista de acuerdos no respetados por las autoridades de Gobierno”.

Aseguran que está situación se arrastra desde hace 7 años y no parece tener fin. “Es por esto, que hemos decidido tomarnos nuevamente la carretera, como medida de presión, hasta que nuestros reclamos sean escuchados por las autoridades y nos den una solución al problemas”, concluyen.

40 días en el Viejo Mundo: Ámsterdam: mucho más que molinos y bicicletas

25- 05- 15 sergio rojas carmona 3
En una fábrica artesanal de Zuecos
25- 05- 15 sergio rojas carmona 2
Los legendarios molinos de viento de Holanda.

(4ª nota de viaje) En la bandera de Holanda están presentes  los mismos tres colores de nuestro emblema nacional. Sin embargo, su territorio cabría 18 veces  en el de Chile. Sus más de 16 millones de habitantes han tenido que quitarle superficie al mar para poder vivir allí. Y lo hacen utilizando un antiguo sistema de drenaje constituido por cientos de molinos de viento que, además,  han pasado a ser símbolo turístico de Holanda.

Llegamos a Amsterdam el primer lunes de febrero. Contemplar el paisaje invernal y las gruesas gotas de lluvia que salpicaban nuestro parabrisas a través de los 150 kms. que recorrimos desde Amberes hasta la capital holandesa no nos desanimó para nada y, una vez que llegamos hasta Zaanse Schans, aprovechamos  un amaine y descendimos de la máquina para mirar de cerca los famosos molinos y tomar fotos del lugar.

Cada una de esos gigantescos aparatos realiza el trabajo de bombear para mantener a raya el agua de un pólder que es una superficie terrestre que ha sido ganada al mar para ser aprovechada en la agricultura o ganadería. Decenas de ellos se alinean a través de la costa. Sus formas y colores son variados, pero todos son se mueven al impulso de las ráfagas de viento que provienen del Mar del Norte.

Antes que el mediodía nos sorprenda, dejamos nuestros molinos pintorescos e ingeniosos y nos dirigimos al suroeste para visitar una centenaria fábrica de queso artesanal. Es una estancia rústica pero acogedora, en la que un cordial matrimonio se dedica a la confección de quesos y zuecos.

A la entrada, nos sorprende un pequeño taller repleto de zuecos, zapatos de madera de gran difusión en toda Europa. Le explicamos al artesano que en Chile no son muy usados, mientras él, amablemente, despliega una detallada charla sobre ellos, que va desde describirnos toda la variedad que fabrica hasta demostrarnos, a vista nuestra, paso a paso, todo el proceso de confección de un par de este exótico calzado. Termina con un  gesto de su exclusiva generosidad: regala el  par de zuecos recién terminados al joven estudiante que le sirvió de “partner” en su demostración.

De los zapatos pasamos a los quesos. En otra de las dependencias de esta gran casona encontramos a la esposa de nuestro amigo junto a algunas de sus asistentes quienes están abocadas a la elaboración de exquisitos quesos de vaca. Ella nos cuenta que su trabajo empieza muy temprano, a las 5 de la madrugada, en los establos ordeñando sus vacas. Observando su aspecto, saludable y esforzado, mi mente retrocede más de medio siglo atrás, cuando en mi niñez mi madre nos mostraba en las cajas de leche en polvo las figuras de las regordetas holandesas con dos baldes de apetecible leche fresca. Luego, al igual que su marido, nos relata orgullosa, paso a paso el proceso de elaboración de sus quesos. Más adelante, le cuento que vengo de Ovalle, donde se fabrican los más deliciosos quesos de cabra, lo que le despierta mucho interés inquiriendo más detalles al respecto.

Es pasado el mediodía cuando, finalizada nuestra excursión entramos en la urbe, la enorme y bella capital con sus edificios de estrechas fachadas, sus canales profundos y tranvías en constante ir y venir. Es hora de comer algo y recorremos la avenida Damrak buscando un “fast food restaurant”. Al circular en grupo tenemos que evitar ser atropellados porque las aceras incluyen las ciclovías; decenas de ciclistas van y vienen por ellas, algunos a considerable velocidad. El medio de locomoción número uno de Amsterdam es la bicicleta y se las puede ver circulando por todos lados o amontonadas en las barandas y puentes, por cientos y miles.

Después de un rápido almuerzo recorremos la ciudad, no en tranvía ni bicicleta, sino en una barcaza con techo de cristal. A través de un cómodo “audio-guide-system” que nos es entregado a bordo, vamos atravesando uno tras otro sus muchos canales y admirando  las vistas más notables de esta ciudad magnífica y cautivante.

Pero no podríamos terminar estas notas sobre nuestro paso por Holanda sin mencionar el “Barrio Rojo”, sector de Amsterdam que,  apenas declina el día,  comienza a inundarse de turistas, especialmente hombres, que desean  curiosear a través de sus estrechas callejuelas y pasajes, vitrineando y regateando en sus ventanales donde estupendas meretrices ofrecen placer a variados precios o visitando algún coffee-shop para disfrutar un “porro” de cannabis acompañado de un aromático café.

Pensé incluir en esta nota mi visita a Colonia (Alemania), pero creo que valía la pena extenderse sobre estas experiencias en Holanda que nos llenan de buenos recuerdos. En otra, nos referiremos a la histórica urbe germana.

SERGIO ROJAS CARMONA –
Profesor Básico – Jefe de UTP Colegio Padre Joseph Stegmeier